|
General: Repudian reunión del BID en Uruguay
Scegli un’altra bacheca |
Rispondi |
Messaggio 1 di 3 di questo argomento |
|
Da: Marthola (Messaggio originale) |
Inviato: 18/03/2012 23:19 |
Uruguayos repudian reunión del BID en Uruguay

“Todo nuestro esfuerzo para que éste vuelva a ser un gran acto”
------------.
----------
Montevideo, 17 mar (PL) Uruguayos repudiaron con una concentración de protesta la 53 reunión de gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) con sede este año en Montevideo, reseñó hoy la versión digital del diario La Juventud.
El Encuentro Nacional de Trabajadores, Estudiantes y Jubilados (Entej) convocó a la movilización efectuada en la céntrica Plaza del Entrevero (Plaza Fabini).
Este fue el sitio abierto más cercano al punto del encuentro del BID, ya que las autoridades uruguayas establecieron una amplia zona de exclusión de seguridad en el centro y Ciudad Vieja de esta capital.
Carteles denunciaron las consecuencias de la política del ente financiero y otros organismos internacionales en los trabajadores uruguayos en particular, así como en otras nacíones que sufren las crisis en la actualidad.
"Este es el circo neoliberal que se desarrolla en Uruguay y que genera movilizaciones de rechazo en todo el mundo, a todos los responsables políticos que apoyan hoy al BID, los repudiamos", afirmaron integrantes del Entej, según la fuente.
El Entej denunció en su convocatoria las recetas neoliberales que impone el BID, junto con el Banco Mundial, el FMI, y "toda la mafia de los organismos internacionales imperialistas".
Señaló que esta Asamblea piensa "pasar revista a la crisis en Europa", analizar el problema de los "proteccionismos" que "traban los flujos comerciales y tensan las relaciones entre los países" y ajustar la capacidad de respuesta a la crisis global.
Es decir, añadió el texto, "preparar el terreno para trasladar la crisis al tercer mundo".
Según los convocantes, los ministros de Economía y Finanzas y presidentes de bancos centrales participantes evaluarán la capacidad de gasto de sus países, en virtud de la crisis global.
Lo que significa, añadieron, si hay que hacer recortes en políticas públicas para poder "ahorrar" y tener fondos frescos para "poder pagar los compromisos internacionales de deuda externa, los países deberán hacerlo".
"Si hay que abrir las puertas para que entre cualquier tipo de inversión chatarra y contaminante, también deberán hacerlo", indicaron.
Para el Entej, acorde con el diario, es increíble se vuelvan a presentar como soluciones las mismas recetas neoliberales que ya han demostrado ser un rotundo fracaso en todo el mundo.
oda/wap
Prensa Latina
|
|
|
Primo
Precedente
2 a 3 di 3
Successivo
Ultimo
|
Rispondi |
Messaggio 2 di 3 di questo argomento |
|
|
|
Rispondi |
Messaggio 3 di 3 di questo argomento |
|
Da: Quico º |
Inviato: 20/03/2012 23:33 |
|
|
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati | |
|
|