Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno KUKO !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Los piratas nos devolveràn las Malvinas ...
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 60 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo  (Messaggio originale) Inviato: 16/07/2009 01:37
... si les estornudamos en la cara ??????

Londres advierte a los británicos que viajen a la Argentina sobre el avance de la Gripe A

 

Londres advirtió a los turistas británicos que tengan intenciones de viajar a la Argentina sobre el avance de la Gripe A en el país, que desde ayer se convirtió en la segunda nación del mundo en el registro de víctimas fatales por la pandemia.

"Hay casos confirmados y sospechados de gripe A (HIN1) en Argentina, incluidas muertes confirmadas. El gobierno de Buenos Aires y de otras 17 provincias han declarado la emergencia sanitaria debido al último incremento en el número de casos de fiebre A", informa el sitio oficial del Foreign Office (la Cancillería británica).

La página de la cancillería agrega que, a causa de la pandemia, "se han cerrado escuelas y universidades". Por ello, recomienda a los británicos informarse sobre la situación.

Por otra parte, las autoridades de Londres destacaron que en Argentina el sistema médico es "bueno", pero advirtió que "puede ser costoso".

El Foreign Office también le dedicó un párrafo aparte al dengue. Señaló que "los viajeros deberían tomar precauciones extras para prevenir las picaduras de mosquito", porque el brote de la enfermedad puede "ocurrir en cualqueir momento del año".

SALUDOS REVOLUCIONARIOS

(Gran Papiyo)



Primo  Precedente  2 a 15 di 60  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 2 di 60 di questo argomento 
Da: SadCharlotte Inviato: 16/07/2009 12:44
Tu gente se está muriendo y a ti nama' que se te ocurre hacer chistes.
 
!Quehumanistaeres!
 
SadCharlotte

Rispondi  Messaggio 3 di 60 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 16/07/2009 12:59
Pero que poco sentido del humor, che.
 
Pasaste una mala noche ??????
 
Por donde anda Yayabo ??????
 
No me río de la Pandemia. Me divierte saber que el viejo Imperio pirata nos tiene miedo por la Gripe A y los mosquitos.
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS
(Gran Papiyo)         

Rispondi  Messaggio 4 di 60 di questo argomento 
Da: chicho Inviato: 16/07/2009 13:45
Sr Sabelotodo ,para que quieres la devolucion , de las Malvinas , si ya la presidenta , ha Robado lo suficiente , para repartirle a todos Uds los Argentinos
en cuanto a la Pandemia , tengan mucho cuidado por alla , porque tengo entendido , que Argentina esta preñada de ese  peligroso Flu.y no tienen como combatirlo porque a la presindenta solo le interesa su Dinero , debe de ser pariente de Fidel castro , que no le importa el pueblo para nada .

Rispondi  Messaggio 5 di 60 di questo argomento 
Da: Matilda Inviato: 16/07/2009 16:03

Gripe H1N1: Sudamérica alerta al rebrote

 
 

 (IAR Noticias) 16-Julio-09

Ministros y funcionarios de Salud del Cono Sur

Los funcionarios compartieron experiencias sobre cómo combaten la gripe en sus países.

En medio del revuelo que causó en Argentina el anuncio de que el país es el segundo en el mundo con más casos de muertos por la gripe porcina, se llevó a cabo en Buenos Aires un encuentro entre responsables de salud del Cono Sur, para analizar cómo hacer frente a la pandemia.

Por Valeria Perasso  - BBC

Después de América del Norte, donde comenzó el brote del virus H1N1, la región sudamericana es la más afectada del mundo por la enfermedad.

Las bajas temperaturas que se registran durante el invierno austral están potenciando el contagio en el sur del continente, causando alarma entre la población y sobrecargando los sistemas sanitarios.

En ese contexto, los ministros de Salud de Argentina, Bolivia y Paraguay, junto con autoridades epidemiológicas de Brasil, Chile y Uruguay, se reunieron por primera vez este miércoles para avanzar en medidas conjuntas para contener la pandemia.

El responsable de la cartera de Salud argentina, Juan Manzur, quien convocó el evento, advirtió sobre un posible rebrote de la gripe porcina.

"Hemos acordado ser extremadamente prudentes porque no sabemos si va a haber una segunda ola de infección", señaló.

El funcionario, sin embargo, se mostró optimista sobre los últimos informes que muestran una disminución en el número de consultas hospitalarias, y señaló que también se buscó el asesoramiento de la Organización Panamericana de la Salud para unificar criterios en el tratamiento de la enfermedad.

Durante el encuentro, que duró más de cuatro horas, los funcionarios expusieron la situación sanitaria en cada uno de sus países y compartieron experiencias sobre cómo han abordado el brote.

El más afectado

Argentina es por el lejos el país de la región más afectado por esta ola de gripe.

Con 137 muertes como consecuencia de la enfermedad, registra el 70% de los fallecimientos en el Cono Sur.

Es además el segundo país del mundo con más víctimas fatales, después de Estados Unidos.

La repercusión mediática que generó el anuncio de que el país había superado en número de muertes a México, donde comenzó la epidemia, provocó este miércoles la crítica de la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner.

"Argentina sube en el ranking porque es la que cuenta realmente todas las cifras", opinó la jefa de Estado.

Evitando polémicas

Consultados sobre las palabras de la mandataria, los funcionarios invitados prefirieron no polemizar sobre números.

"En este momento la mirada debe ser mucho mas cualitativa", afirmó la representante chilena, Cecilia Morales, jefa de la División de Prevención y Control de Enfermedades de la Subsecretaría de Salud Pública de Chile.

La doctora Morales asistió a la reunión en nombre del ministro de Salud chileno, Álvaro Erazo, quien canceló su viaje a último minuto por problemas de agenda, según dijo a BBC Mundo la Cancillería argentina.

También el ministro de Salud brasileño, José Gómez Temporao, se ausentó debido a compromisos en su país, y fue reemplazado por el director general del Departamento de Vigilancia Epidemiológica, Eduardo Hage.

Al igual que su colega chilena, Hage buscó evitar la confrontación cuando se le preguntó por el número mucho más bajo de víctimas de gripe porcina que registra Brasil, en comparación con Argentina.

En ese sentido recordó que la pandemia llegó a su país dos semanas después de arribar en la nación vecina, y consideró que el clima más cálido que tiene gran parte de Brasil también pudo haber influido.

Situación regional

A pesar de ser el país más grande de la región, Brasil ha registrado hasta el momento sólo 4 muertes por influenza H1N1.

En Bolivia ha habido dos decesos como consecuencia de la gripe, según indicó el ministro de Salud de ese país, Jorge Ramiro Tapia, quien negó las versiones que hablaban de más muertes.

Paraguay ha informado de 3 casos fatales, y Chile –el primer país de la región en registrar el brote- contabilizó 33 muertes por la enfermedad.

Uno de los casos más llamativos es el de Uruguay, que a pesar de ser el país más pequeño del Cono Sur, con una población de 3,4 millones de habitantes, registra al menos 15 muertes como consecuencia del nuevo virus.

Expertos en salud uruguayos consultados por BBC Mundo dijeron que la mayoría de los fallecidos eran personas con problemas de salud preexistentes.

A diferencia de lo que ocurre en Argentina, los antivirales para combatir el mal pueden conseguirse de forma libre en las farmacias uruguayas, por lo que en el país no se ha generado la misma polémica que en la nación vecina con respecto al acceso a los medicamentos.

Vacuna

La provisión de antivirales a la región fue, según el informe oficial, otro de los temas abordados en el encuentro de este miércoles.

Además del medicamento, los responsables de salud buscaron anticiparse a los problemas de distribución que tendrá la futura vacuna contra la gripe H1N1, que se desarrolla en varios laboratorios del mundo.

"Se habla de que a fin de año se podrá contar con la vacuna, pero estamos viendo que mucha de la producción ya está comprometida", advirtió Manzur.


Rispondi  Messaggio 6 di 60 di questo argomento 
Da: angelvioleta Inviato: 16/07/2009 16:30
... si les estornudamos en la cara ??????
 
¡Y SI NO RESULTA LE VOLVEMOS A TIRAR ACEITE HIRVIENDOOOOOOOOOOOOOOO DE NUEVOOOOOOOOOOOO!!!!
 
O UNOS CUANTOS EXOCET....
 
 Al mismo tiempo, en 1982, debutó por primera vez en las Malvinas, cuando aviones argentinos hicieron blanco contra los destructores Británicos HMS Sheffield y HMS Glamorgan, y el portacontenedores SS Atlantic Conveyor
 

¿Que es un Exocet?

AM-39 Exocet/Cortesía de www.malvinas.com

AM-39 Exocet

 

 

El misil Exocet, de fabricación francesa, era y sigue siendo una de las armas más formidables del arsenal no nuclear. Asi llamado por el nombre del pez volador Exocoetus, que se desliza rozando la superficie de las olas. Su gran potencia ha sido demostrada en varios conflictos bélicos, como la guerra Iran-Iraq, donde aviones y barcos iraquíes pusieron en jaque a toda la flota iraní, también, de manera accidental, un Exocet iraquí impacto la fragata norteamericana USS Stark matando a por lo menos 35 marinos

 

El origen del misil se remota a la Guerra de los 6 dias (1967), cuando 4 meses después del cese de fuego, lanchas egipcias con los nuevos misilies Styx de fabricación soviética hundieron el destroyer israelí Eliat. Esa fue la primera vez que un barco menor hundía a uno mayor, usando un misil teledirigido.

Diagrama del misil/ Cortesía de www.malvinas.com

 

El Exocet fue desarrollado por la división de armas tácticas de Aerospatiale. Finalmente, en 1974, la empresa produjo el MM-40. El nuevo misil era más corto que el Styx, y mucho más angosto. Mucho más veloz (800 km/h), usando propulsante sólido y con un alcanze de 34 millas (el doble del Styx). Su exito radica en su capacidad de volar a muy baja altura, fuera del alcance de los sistemas antiaereos, y dificil de detectar. Hacia mayo de 1982, se habían vendido 1,800 unidades del misil, lo que lo hacía un arma muy popular y versátil. En la actualidad, existe además la versión SM-40, de lanzamiento submarino.

 

 

Avión Super Etendard Argentino/Foto cortesía de la ARA

Fue la principal amenaza a la Fuerza de Tareas Británica enviada para recapturar las Islas Malvinas.

El AM-39, versión de lanzamiento aereo del MM-40 demostró cuán mortífero podría ser la mañana del martes 4 de Mayo de 1982.

 

"Los Argetinos sólo tenían una cantidad limitada de los devastadores misiles Exocet. Hicieron esfuerzos desesperados por aumentar su arsenal... Por nuestra parte, nosotros estabamos igualmente desesperados por impedir que lo lograran.....

MARGARET THATCHER, "THE YEARS AT DOWNING STREET"

Hundimiento del H.M.S. Sheffield

Atlántico Sur, 4 de Mayo de 1982

El empleo de los aviones de exploración Neptune facilitó la localización de blancos enemigos que luego podrían ser atacados. En el mapa puede apreciarse el derrotero seguido por el avión el 4 de mayo, día en que detectó la posición de parte de la flota británica:
Se captaron un blanco grande, seguramente un portaaviones y tres blancos medianos. El curso errático del avión explorador (cambios de dirección aleatorios cuando descendía a baja altura), era la forma de evitar un posible ataque de aviones o buques de la Fuerza de Tareas (Task Force).

Reconocimiento del Neptune

De la Base Aeronaval Río Grande despegaron dos Super Etendard, armados con un Exocet cada uno, efectuaron un reabastecimiento con apoyo del Hércules KC-130 al mando del Vice Comodoro Pessana.

La operación recibía apoyatura aérea de dos escuadrillas de Dagger situadas a 20.000 pies, armados con misiles aire - aire, un Lear Jet del Escuadrón Fénix actuaba, como siempre, en misión de diversión.

Concluída la operación, los Super Etendard prosiguieron hacia las coordenadas dadas por el avión explorador Neptune, aún volando a 4500 metros.

Luego descenderían para ingresar en la zona muerta del radar y evitar ser detectados por los británicos.

Secuencia del lanzamiento

 

Cuando los SUE estaban volando al ras del agua, próximos a las coordenadas especificadas por el Neptune, recibieron un mensaje de ese avión, confirmando un blanco grande y dos medianos en 52º33’ Sur y 57º40’ Oeste y otro blanco mediano en 52º48’ Sur y 57º31’ Oeste. En otros términos, el último buque distaba de los primeros unas 30 millas. Prosiguieron hacia esas coordenadas siempre al ras del agua, luego de recorrer unas millas más, se elevaron unos metros para salir de la zona muerta del radar británico y realizar barridos con el propio para localizar el blanco.

Ambos pilotos detectaron un blanco grande y tres medianos, "engancharon" sus Exocet al blanco grande y cuando estuvieron a unos 50 km lanzaron los misiles.

Ruta de los Super Etendard

 


Rispondi  Messaggio 7 di 60 di questo argomento 
Da: angelvioleta Inviato: 16/07/2009 16:42

Blanco en el Hermes....

En todos los casos, se habló siempre de tres blancos medianos y uno grande.

Tanto el Neptune como los Super Etendard, confirmaron ecos de ese tipo en sus pantallas.

La declaración oficial británica indicaba que se había impactado al “HMS Sheffield”,

pero si eso fuese correcto y efectivamente el buque “grande” impactado era el Sheffield,

entonces los otros tres ecos medianos deberían tener un tamaño aproximado a la mitad del eco grande. Como el Sheffield tenía aproximadamente 120 metros de eslora (largo), la única posibilidad de que ése fuese el blanco grande sería que los otros tres buques no superasen los 50-60 metros, pero lo interesante del caso es que la flota no poseía en la zona del conflicto buques de 50 metros de eslora......

 Teniendo en cuenta que un portaaviones del tipo Hermes tiene una eslora de aproximadamente 200 metros y que los destructores y fragatas oscilan entre 120 y 100 m, es mucho más razonable suponer que un blanco grande (200 m) sea escoltado por dos blancos medianos (100 a 120 m).

Se sabe que ambos Exocet se dispararon al blanco grande. Es muy poco posible que por las características técnicas de este misil falle uno, pero es altamente improbable que de dos misiles dirigidos a un mismo blanco fallen ambos....

La posición Argentina se evidencia, por lo tanto, como mucho más sólida, es decir, el blanco impactado fue realmente el portaaviones HMS HERMES

y no el Sheffield:
Por qué entonces los británicos declaran que el buque destruído fue el Sheffield?
Lo más factible es que, en realidad, el Sheffield habría sido atacado por la Fuerza Aérea Argentina Argentinael primer día de combates.

 Al ser impactado el Hermes se blanqueó la destrucción del Sheffield y se ocultó la avería del portaaviones, que representaba un revés muy serio para la flota....

 La marina británica se consideraba invulnerable... cómo entonces un portaaviones era seriamente averiado?... Tal vez no basten dos Exocet para hundir a un portaaviones, pero seguramente los daños producidos en su ¨obra muerta¨ por dos misiles de estas características deben ser de consideración.
Para la supuesta invulnerabilidad de la flota era inadmisible que se reconociera lo ocurrido,

además de que una noticia de esas características sería causal más que suficiente para que la OTAN exigiera a la Primer Ministro el regreso de la flota,

 y así evitar desguarnecer a los países europeos frente a la amenaza soviética.

 Por algún motivo, el Gobierno Británico ha impuesto el Secreto de Guerra sobre todo lo ocurrido en Malvinas.

 Muy probablemente porque en este caso y en otros que sucedieron después, sería catastrófico evidenciar que la flota británica no presentaba la fortaleza que se creía, además de perjudicar muy severamente los intereses políticos de Magaret Hilda Thatcher.

En 1981, Argentina habia realizado con el gobierno francés un contrato de compra de 14 Super Etendars y 14 Exocets. Para el 2 de Abril de 1982 Argentina solo había recibido 5 aviones y 5 misiles.

 De haber estado disponible la totalidad de los aviones y los misiles Argentina pudo haber ganado la guerra. Argentina



Rispondi  Messaggio 8 di 60 di questo argomento 
Da: angelvioleta Inviato: 16/07/2009 16:51

Ataque al H.M.S. Glamorgan

Puerto Argentino, 12 de junio de 1982

H.M.S. Glamorgan

Durante los días 11 y 12 de Junio algunos navíos ingleses se disponían sobre las costas malvinenses, para cañonear a las tropas argentinas.

Estas intentaban responder los ataques con disparos de cañones, pero éstos quedaban fuera de servicio por el uso excesivo y el recalentamiento.

 Los comandantes argentinos en las malvinas solicitaron que fueran desplegadas desde el continente las lanchas torpederas "Intrépida" e "Indómita",

 solicitud que fue rechazada.

 La única alternativa era hacer llegar a las islas un improvisado sistema que venía desarrollando el capitán Julio Pérez desde hacía semana:

 Un lanzador terrestre que pudiera disparar los Exocets.

El día 12 de Junio se emplazó un trailer (ver foto) con los accesorios de un misil EXOCET MM38 (buque - buque) extraídos de la corbeta A.R.A. Guerrico;

fue modificado y su puntería reglada con el radar Westinghouse de la FAS.

 Se esperaba muy sigilosamente el paso de buques ingleses y como su amplitud de tiro estaba limitada a solo unos pocos grados, era necesario esperar que una nave pasara por su mira de disparo.

Así ocurrió ese día a las 03:15, el objetivo:

 el destructor 'HMS Glamorgan'.

Trailer de lanzamiento

DISPARO DEL MM-38: Una vez que el buque estaba en punto de lanzamiento, el misil fue disparado.

 Su trayectoria errante se niveló al detectar el blanco.

Se estabilizó y, a gran velocidad, se acercó a su objetivo. El Glamorgan, que había detectado su disparo,

 intentó denodadamente interceptarlo con el disparo de misiles SEA CAT,

 pero era demasiado tarde.

 Intentó lanzar los señuelos CHAFF,

 que tampoco pudieron frenar el inminente impacto.

 Habiendo recorrido ya una distancia de 35 km. aproximadamente, dio en la popa. Fallecieron trece tripulantes y resultaron heridos de consideración una veintena de ellos.

A pesar de los destrozos considerables en su estructura, el Glamorgan, fue el único de los navíos tocados por un Exocet que ha sobrevivido.

EXPLOSION: Según información brindada por fuentes británicas el Exocet impactó en el Glamorgan, pero no explotó....

 Se afirma que la explosión se debió a un helicóptero Wessex, que al entrar en contacto con el fuego, se incendió. Lo cierto es que, si explotó o no, no es hoy en día un hecho certificable.

 No obstante el destructor de su Majestad quedó fuera de combate.

INTENTO FALLIDO: El disparo del día 12, no había sido la primera intención de lanzar al MM-38.

Lo cierto es que, desde el día anterior se avistaron naves británicas que merodeaban por las costas.

 Ninguna de ellas pasó por la mira de disparo del Exocet.

 La víctima llegaría un día después.


Esta parte de la página esta dedicada a los valientes pilotos de la Fuerza Aerea y de la Armada Argentina.

 Por encima del campo de batalla, ellos ganaron el respeto de todos al lanzar ataques en su máximo radio de acción desde el continente con notoria gallardía, a pesar de las graves bajas sufridas.


Fuentes:
La Guerra Secreta por Las Malvinas, Nigel West.
The Battle for the Falklands, Hastings & Jenkins

 


Rispondi  Messaggio 9 di 60 di questo argomento 
Da: YoelA Inviato: 16/07/2009 17:51
Los piratas fueron a los que sacaron a patadas de las Malvinas, despues que trataron de invadir y robar territorio ingles. Escondidos y a traiccion por supuesto, porque no tubieron los cojones de meterse de cara a cara con Inglaterra. Son unas ratas.
 
Pero no lloren mas cheeesss, jajjajjaja
 

Rispondi  Messaggio 10 di 60 di questo argomento 
Da: chicho Inviato: 16/07/2009 17:57
pingue11.jpg picture by lavastida

Rispondi  Messaggio 11 di 60 di questo argomento 
Da: Barbebronce Inviato: 16/07/2009 18:34
"robaron territorio inglés" !!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!
Esta gente es por demás cínica!!!!
Después no quieren que los llamen "gusanos".....

Rispondi  Messaggio 12 di 60 di questo argomento 
Da: YoelA Inviato: 16/07/2009 18:43
Bueno, en realidad no se lo robaron, no los dejaron, los sacaron a patadas.
Y ahora los quieren recuperar con un catarrito?? jajajjajjaja
Que comico!!!
Saludos,
Yoel.
 

Rispondi  Messaggio 13 di 60 di questo argomento 
Da: YoelA Inviato: 16/07/2009 18:53
Uds, los argentinos, tienen alma de imperialistas conolizadores, asi lo han demostrado con las tierras chilenas y de todos los que le rodean, lo que pasa que esta vez se metieron con el tipo equivocado.
No todo el mundo se deja quitar las tierras que les pertenece porque a un paisito alla en el culo del mundo sure~no se le haya metido en la cabeza robarselas.
Saludos,
Yoel.

Rispondi  Messaggio 14 di 60 di questo argomento 
Da: angelvioleta Inviato: 18/07/2009 21:35
 

Un troll o trol es un vocablo de internet que describe a una persona que solo busca provocar intencionadamente a los usuarios o lectores, creando controversia, provocar reacciones predecibles, especialmente por parte de usuarios novatos, con fines diversos, desde el simple divertimento hasta interrumpir o desviar los temas de las discusiones, o bien provocar flamewars, enfadando a sus participantes y enfrentándolos entre sí. El troll puede ser más o menos sofisticado, desde mensajes groseros, ofensivos o fuera de tema, sutiles provocaciones o mentiras difíciles de detectar, con la intención en cualquier caso de confundir o provocar la reacción de los demás....


Rispondi  Messaggio 15 di 60 di questo argomento 
Da: angelvioleta Inviato: 18/07/2009 21:42

 
 


Primo  Precedente  2 a 15 de 60  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati