Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno NONU !                                                                                           Felice compleanno Juanine !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Aznar, nexo entre Cameron y murdoch ?
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 06/05/2012 22:35
Independent'

Aznar, señalado como el nexo entre David Cameron y Rupert Murdoch

Cameron, Aznar y Murdoch.

Cameron, Aznar y Murdoch.

La sintonía entre el empresario Rupert Murdoch y el político David Cameron se consolidó gracias a la intermediación de José María Aznar, según ha señalado el diario británico 'The Independent'. El ex presidente español es desde el año 2006 consejero del conglomerado de medios News Corp., grupo encabezado por el magnate australiano.

Aznar protagonizó, según la información del diario británico, una reunión secreta en noviembre de 2009. El encuentro tuvo lugar pocas semanas después de que el periódico 'The Sun', parte del brazo editorial de Murdoch en el Reino Unido, diera de lado a los laboristas y pasara a respaldar a los conservadores de David Cameron, entonces en la oposición, hasta que accedió en 2010 al puesto de primer ministro.

'The Independent' recuerda asimismo que, en torno a la fecha de la conversación hasta ahora oculta de Cameron y Aznar, News Corp. estaba preparando el anuncio de su puja para hacerse con la totalidad de las acciones de la plataforma de televisión BSkyB. El diario, sin embargo, no aporta el contenido de la conversación de Aznar y Cameron.

News Corporation, que posee el 39% del canal de pago, lanzó la oferta el año pasado, una operación polémica que debía ser aprobada por el ministro de Cultura, Jeremy Hunt. De hecho, los Murdoch se vieron obligados a abandonar en julio de 2011 esa OPA al estallar el escándalo de las escuchas telefónicas ilegales en sus periódicos en el Reino Unido.

Recientemente, las consecuencias de las escuchas ilegales salpicaron a la clase política que gira alrededor de Cameron. Adam Smith, asesor especial de Hunt, dimitió tras reconocer que sus vínculos con el imperio del magnate "fueron demasiado lejos".

La renuncia se realizó con motivo de la revelación del estrecho vínculo de la relación Cameron-Murdoch. La oposición laborista pidió la dimisión del propio Hunt, después de que se hicieran públicos unos correos electrónicos que evidenciaban que Hunt apoyó en privado el plan de News Corporation por hacerse con el control de BSkyB.

Hunt, por su parte, se ha comprometido a presentar documentos que demostrarían que no favoreció a los Murdoch. Hunt anunció que facilitará a la comisión Leveson, que investiga la ética de la prensa británica y la relación entre políticos y reporteros, los correos electrónicos y mensajes de texto que intercambió con su asesor.

La ex consejera delegada de News International (NI) Rebekah Brooks, también relacionada con David Cameron, prestará declaración ante el juez que investiga el caso de las escuchas ilegales en la prensa británica el próximo viernes, 11 de mayo.

Brooks dimitió al frente de NI, la filial británica de prensa de los Murdoch, tras el escándalo por el espionaje periodístico del dominical 'News of the World', cerrado en julio de 2011 al revelarse que había pinchado teléfonos de ricos y famosos.



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati