Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: CUBA ES EL PAIS MÁS SEGURO DE LA REGIÓN .-
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 28/05/2012 14:58
 

Cuba es el país más seguro de la región

Afirmó Elías Carranza, director del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente

Dai Liem Lafá Armenteros

Cuba tiene grandes logros en la reducción de la criminalidad y es el país más seguro de la región, afirmó ayer Elías Carranza, director del Instituto Latinoamericano de las Naciones Unidas para la Prevención del Delito y el Tratamiento del Delincuente (ILANUD).

El Doctor Elías Carranza durante su Conferencia Magistral.
El Doctor Elías Carranza durante su Conferencia Magistral.

En conferencia magistral durante la apertura del VI Encuentro Internacional Justicia y Derecho, el funcionario elogió también las conquistas de la nación en el deporte, la cultura, la salud, y el hecho de haber erradicado la exclusión social, señala un despacho de la Agencia de Información Nacional (AIN).

Centrado en el tema "Criminalidad, Justicia Penal y Cárcel en América Latina y el Caribe", Carranza significó que Cuba es un caso distinto, ya que no presenta la grave situación de violencia y criminalidad que caracteriza el actual contexto del continente.

Sin duda —indicó— si cesara el bloqueo que EE.UU. ejerce sobre la Isla, muchos países se beneficiarían de un fructífero intercambio de experiencias con los profesionales cubanos en el campo de la justicia.

La situación delictiva y de inseguridad a nivel continental se ha deteriorado en las tres últimas décadas, con el aumento de las muertes dentro y fuera de los presidios, dijo Carranza.

En medio de ese escenario —subrayó—, ser condenado significa ser sometido a una pena de muerte aleatoria debido a los niveles de violencia incontenible, insalubridad y hacinamiento que existen en las prisiones.

Advirtió que este fenómeno no es exclusivo de América Latina y el Caribe, sino que es propio de la globalización y se manifiesta también a escala mundial.



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados