Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Happy Birthday Marymar !                                                                                           Happy Birthday ramitodeolivo !
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: bravo cuba!!!!
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 4 on the subject 
From: albi  (Original message) Sent: 24/06/2012 00:59

Cuba ha erradicado la hepatitis B en menores de 15 años

José A. de la Osa
delaosa@granma.cip.cu

La hepatitis viral aguda tipo B, considerada una infección severa del hígado, ha sido erradicada en Cuba en los menores de 15 años, como resultado de las masivas campañas de inmunización con la vacuna cubana Heberbiovac HB, que brinda protección durante toda la vida, producida por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.

En los últimos 23 años no se reporta un solo caso de esa enfermedad en edades pediátricas, afirmó a Granma la doctora Maira Fonte Reyes, especialista en Higiene y Epidemiología y Máster en Enfermedades Infecciosas.

Asimismo, durante ese periodo, la hepatitis viral aguda B ha reducido su incidencia en el país en un 99,04 %, lo que significa que mientras en 1989 se notificaban 2 194 personas con ese padecimiento, al cierre del 2011 se reportaron 21 casos, todos mayores de 30 años.

La hepatitis B es uno de los cinco virus identificados hasta la fecha causantes de inflamación del hígado, que puede transitar hacia la cronicidad, fundamentalmente cuando se adquiere en edades tempranas de la vida, y originar entonces insuficiencia hepática aguda, cirrosis y cáncer.

Desde 1992 el ciento por ciento de los niños al nacer comenzaron a ser vacunados con la antihepatitis B y, en sucesivas campañas, la inmunización contra este flagelo se extendió a los estudiantes y a grupos de riesgo como los trabajadores de la esfera sanitaria, pacientes sometidos a diálisis, entre otros, por lo que en la actualidad toda la población menor de 31 años está inmunizada contra esa enfermedad.

Atendiendo a que la infección se adquiere por contacto directo con la sangre y otros fluidos corporales como el semen, la antihepatitis B se administra en los Vacunatorios de las áreas de salud a todas las personas mayores de 31 años que no hayan sido vacunadas, previo conocimiento de que no son portadoras del virus de la hepatitis B.



First  Previous  2 to 4 of 4  Next   Last  
Reply  Message 2 of 4 on the subject 
From: Marthola Sent: 24/06/2012 09:23

Reply  Message 3 of 4 on the subject 
From: Marthola Sent: 24/06/2012 09:24
 
CUBA!!

Reply  Message 4 of 4 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 24/06/2012 14:02
Una noticia de importancia máxima en bien de la humanidad ....  VIVA CUBA !!
Y lo más importante es que ello beneficia a todos por igual ....no como en el sistema capitalista que los avances en la medicina solo benefician a quienes tienen con qué comprarlos .-
 

Alternativa biotecnológica cubana contra las hepatitis B y C

Tres décadas de experiencia avalan el trabajo investigativo en el campo de la biotecnología aplicada

  • Aumentar texto
  • Disminuir texto
  • Imprimir texto
Mayte María Jiménez
digital@juventudrebelde.cu
15 de Junio del 2012 23:31:18 CDT

Una novedosa alternativa cubana del interferón pegilado, superior en eficacia para el tratamiento de las hepatitis B y C crónicas, es desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), aseguró Hugo Nodarse, jefe del Departamento de Investigaciones Oncológicas y otros proyectos, de la Dirección de Investigaciones Clínicas de esa prestigiosa institución.

En el Taller Nacional de Aplicación de Productos Biotecnológicos en Hepatología, que sesionó este viernes en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, en la capital, el especialista señaló que actualmente están en proceso de investigación y comenzarán los ensayos clínicos de un nuevo interferón que debe ser más efectivo, con un tiempo de acción más amplio, lo cual reduce el número de dosis en sus aplicaciones.

Significó que Cuba está implementando líneas de avanzada en este campo. Un ejemplo es el PEG-Heberón, que ya se emplea en la Isla y ha tenido muy buenos resultados clínicos en el tratamiento de las hepatitis B y C crónicas, y los coinfectados con el VIH.

Pedro López, investigador de la Dirección de Investigaciones Clínicas del CIGB, resaltó los logros alcanzados en las tres décadas de trabajo con las aplicaciones biotecnológicas en la Hepatología, entre los que sobresale la vacuna contra la hepatitis B, que ha permitido disminuir la incidencia de esta enfermedad y erradicarla en las edades más tempranas de la vida.

El doctor López subrayó que otra de las líneas de mayor impacto ha sido el estudio y desarrollo de los interferones, que comenzaron en el año 1981



First  Previous  2 a 4 de 4  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved