Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: medios de prensa democraticos amenazados por el nuevo gobierno en paraguay
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 12 no assunto 
De: albi  (Mensagem original) Enviado: 24/06/2012 16:00



Primeira  Anterior  2 a 12 de 12  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 12 no assunto 
De: albi Enviado: 24/06/2012 16:04

Una de las primeras medidas de Federico Franco, luego de conseguir la destitución de Fernando Lugo, fue la de actualizar su biografía en Twitter. “Presidente de la República del Paraguay”

 

 

 

 

 
@urteaga_ERP compartió

Una de las primeras medidas de Federico Franco, luego de conseguir la destitución de Fernando Lugo, fue la de actualizar su biografía en Twitter. “Presidente de la República del Paraguay”

Nada por aquí
Ver más actividad
 

2 comentarios

 
@urteaga_ERP Hace 20 horas
*** decía allí sólo un par de horas después de haber jurado en ese cargo. El cambio en su perfil fue tan rápido como el juicio político que golpeó la democracia paraguaya.
@Respetuoso Hace 20 horas
Era su sueño...Traidor!

Resposta  Mensagem 3 de 12 no assunto 
De: albi Enviado: 24/06/2012 16:05

Una de las primeras medidas de Federico Franco, luego de conseguir la destitución de Fernando Lugo, fue la de actualizar su biografía en Twitter. “Presidente de la República del Paraguay


Resposta  Mensagem 4 de 12 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 24/06/2012 16:34
Y ya llegarán las detenciones ... y las torturas y los asesinatos como en Honduras ....porque ambos regímenes son hechura del imperio  y sus mas serviles lacayos .-

Resposta  Mensagem 5 de 12 no assunto 
De: albi Enviado: 24/06/2012 18:35
OJALÁ QUE ESTE AGUA PESTILENTE  NO LLEGUE AL RÍO RUBÉN!!!!

Resposta  Mensagem 6 de 12 no assunto 
De: albi Enviado: 24/06/2012 18:37

Resposta  Mensagem 7 de 12 no assunto 
De: albi Enviado: 24/06/2012 19:47

El Gobierno colombiano de Juan Manuel Santos anunció que llamará a consultas a su embajador en Asunción, Alberto Barrantes, ante el incumplimiento del "debido proceso" en la destitución del expresidente de Paraguay Fernando Lugo.

 
 
 
 
 
 

 

La Cancillería de Colombia informó sobre esta decisión que sigue las abordadas por varios países vecinos, a través de un comunicado de cinco puntos en el que también expresa su preocupación por la forma en que el Congreso paraguayo expulsó del Gobierno a Lugo sin "contar con el tiempo suficiente para su adecuada defensa".

 

El pasado viernes, el Senado de Paraguay sometió al exmandatario a un juicio político por supuestas fallas en su gestión, tras lo que decidió destituirlo y poner en su lugar al hasta entonces vicepresidente, Federico Franco. EFE

El Gobierno colombiano de Juan Manuel Santos anunció que llamará a consultas a su embajador en Asunción, Alberto Barrantes, ante el incumplimiento del "debido proceso" en la destitución del expresidente de Paraguay Fernando Lugo.

 
 
 
 
 
 

 

La Cancillería de Colombia informó sobre esta decisión que sigue las abordadas por varios países vecinos, a través de un comunicado de cinco puntos en el que también expresa su preocupación por la forma en que el Congreso paraguayo expulsó del Gobierno a Lugo sin "contar con el tiempo suficiente para su adecuada defensa".

 

El pasado viernes, el Senado de Paraguay sometió al exmandatario a un juicio político por supuestas fallas en su gestión, tras lo que decidió destituirlo y poner en su lugar al hasta entonces vicepresidente, Federico Franco. EFE


Resposta  Mensagem 8 de 12 no assunto 
De: albi Enviado: 24/06/2012 19:49

El secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Miguel Insulza, señaló sobre el juicio político al presidente Fernando Lugo, que a la norma escrita se le buscó una interpretación propicia para alterarla en los hechos. Dijo que "la ley nunca puede amparar la violación de los principios".

 
 
 
 
 
 

A pesar de que el juicio político haya estado formalmente apegado a la ley, no parece cumplir con todos los preceptos legales del derecho a la legítima defensa, indicó Insulza según un comunicado oficial.

 

"La comunidad internacional ha planteado dudas fundadas sobre el cumplimiento de las normas contenidas en los artículos 17 y 18 de la Constitución del Paraguay y en los tratados internacionales suscritos por ese país, que consagran los principios universales del debido proceso y del legítimo derecho de todo procesado a defenderse usando todos los recursos procesales, contando para ello con plazos suficientes entre el inicio del juicio y su conclusión", indicó,según el informe.

 

Además, resaltó que ya fueron varias las ocasiones en que algunos países, por el apego a la letra escrita de la ley, violaron principios democráticos que deben tener vigencia universal.


Resposta  Mensagem 9 de 12 no assunto 
De: albi Enviado: 24/06/2012 19:50

Ciudadanos de diversos sectores organizados y no organizados se manifiestan frente a la TV Pública denunciando censura y reclamando que el gobierno de Federico Franco respete la libertad de expresión.

 
Los manifestantes se apostaron frente al local donde funciona el cabal.
Los manifestantes se apostaron frente al local donde funciona el cabal.
 
 
 
 

Tras la denuncia de que en la noche del viernes el asesor de comunicaciones de Federico Franco, Christian Vázquez, atropelló la estación televisiva pidiendo el levantamiento de programas como Micrófono Abierto, este sábado se movilizaron diversos sectores.

 

A estas horas finalmente por la presión de los manifestantes, los nuevos administradores de la estación -que recae en el ministro de la Sicom, Fernando Pfannel- abrieron el micrófono en la vereda del canal y las personas empezaron a hacer una serie de denuncias contra la censura, censura en Radio Nacional y lo que denominan un golpe de Estado contra el gobierno de Fernando Lugo el viernes vía juicio político.

 

La directora de Ciencias de la Comunicación de la UNA, denunció intentos de censura en TV Pública y Radio Nacional. Refirió que los medios públicos son de la ciudadanía y que la población debe salir a defenderlos.

 

Oscar González, universitario, refirió que fue allí a reclamar ejerciendo su derecho y denunció que en radio Nacional censuraron su programa y acusó al gobierno de ilegítimo.

 

Carlos Barrios, trabajador, refirió que desde que asumió el gobierno de Federico Franco este viernes, empezaron a intentar censurar los medios públicos. "No es del gobierno, es de todos", manifestó al señalar la naturaleza de los medios públicos.

 

Ricardo Zarratea, señaló que fue a defender la TV Pública porque es de la población.

 

Celsa Ramírez, víctima del stronismo, señaló que lo que se vive es muy parecido a lo que se vivía durante la censura que imponía la dictadura.

 

Ña Hermelinda, dijo que la TV Pública debe ser cuidada, que no se cierre, porque es un medio para que la gente pueda hablar. También dijo que no se debe permitir que se cierre Radio Nacional. "Es nuestro espacio y no debemos permitir que nos quiten", acotó.

 

Pablino Caballero, señaló que con el intento de amordazar a los medios públicos, el nuevo gobierno está violando derechos humanos fundamentales. Llamó a defender la democracia y los medios para que la gente se exprese.

 

PROGRAMA ESPECIAL

 

Los trabajadores de la emisora televisiva decidieron armar un programa especial a raíz de la presencia masiva de manifestantes. Con la conducción de Gerardo Denis y Carmen Ruíz, en enlace directo con la intervención de los manifestantes en micrófono abierto frente al edificio de la TV.

 

La radio estatal ZP12 de Pilar transmitió en directo el micrófono abierto de TV Pública, pero -según funcionarios- se les cortó la transmisión por disposición superior.


Resposta  Mensagem 10 de 12 no assunto 
De: albi Enviado: 24/06/2012 19:54

El expresidente Fernando Lugo dijo este sábado que tendrá su propio candidato a presidente de la República, que analiza su candidatura al Senado y reiteró que su destitución fue por un "golpe contra el pueblo" de una "clase política ortodoxa, muy conservadora".

 
Fernando Lugo. Foto: G. Irala.
Fernando Lugo. Foto: G. Irala.
 
 
 
 

A un día de su destitución, tras un meteórico juicio político, Lugo fue abordado por la prensa al salir de su vivienda en Lambaré. Adelantó que seguirá actuando en política.

 

Explicó que estudia su posible candidatura al Senado y que como cualquier político tendrá su candidato a presidente de la República.

 

Con respecto a los obispos católicos que lo visitaron en Mburuvicha Róga el jueves y le pidieron que renuncie para evitar hechos de violencia, Lugo señaló que les dijo que en realidad lo que debieron hacer es pedirle al Parlamento que frene el juicio político. Alegó que la Iglesia se equivocó.

 

También explicó que el viernes no hizo ningún llamado a que la gente saliera a las calles porque en las azoteas de algunos edificios del centro de Asunción se habían instalado francotiradores.


Resposta  Mensagem 11 de 12 no assunto 
De: albi Enviado: 24/06/2012 20:00
AHÍ ESTÁ LA VUELTA A LA DICTADURA QUE SIGUE PINTADA DE CONSTITUCIONAL!!!!!! Apoyemos la resistencia pacífica a un derecho de todos!!!! No permitamos esta desfachatez!!!!

Resposta  Mensagem 12 de 12 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 24/06/2012 22:39

Denuncian censura del nuevo gobierno: Policía interviene televisora (+ Video)

Publicado en América Latina fecha Junio 23rd, 2012

 

Ciudadanos paraguayos protestan frente a TV Pública. Foto vía Twitter

Tras la denuncia de que en la noche del viernes el asesor de comunicaciones de Federico Franco, Christian Vázquez, atropelló la estación televisiva pidiendo el levantamiento de programas como Micrófono Abierto, este sábado se movilizaron diversos sectores, informó el diario Ultima Hora, de Paraguay.

 

A estas horas finalmente por la presión de los manifestantes, los nuevos administradores de la estación -que recae en el ministro de la Sicom, Fernando Pfannel- abrieron el micrófono en la vereda del canal y las personas empezaron a hacer una serie de denuncias contra la censura, censura en Radio Nacional y lo que denominan un golpe de Estado contra el gobierno de Fernando Lugo el viernes vía juicio político.

 

La directora de Ciencias de la Comunicación de la UNA, denunció intentos de censura en TV Pública y Radio Nacional. Refirió que los medios públicos son de la ciudadanía y que la población debe salir a defenderlos.

 

Oscar González, universitario, refirió que fue allí a reclamar ejerciendo su derecho y denunció que en radio Nacional censuraron su programa y acusó al gobierno de ilegítimo.

Carlos Barrios, trabajador, refirió que desde que asumió el gobierno de Federico Franco este viernes, empezaron a intentar censurar los medios públicos. “No es del gobierno, es de todos”, manifestó al señalar la naturaleza de los medios públicos.

 

Ricardo Zarratea, señaló que fue a defender la TV Pública porque es de la población.

Celsa Ramírez, víctima del stronismo, señaló que lo que se vive es muy parecido a lo que se vivía durante la censura que imponía la dictadura.

 

Ña Hermelinda, dijo que la TV Pública debe ser cuidada, que no se cierre, porque es un medio para que la gente pueda hablar. También dijo que no se debe permitir que se cierre Radio Nacional. “Es nuestro espacio y no debemos permitir que nos quiten”, acotó.

Pablino Caballero, señaló que con el intento de amordazar a los medios públicos, el nuevo gobierno está violando derechos humanos fundamentales. Llamó a defender la democracia y los medios para que la gente se exprese.

 

PROGRAMA ESPECIAL

Foto vía Twitter

Los trabajadores de la emisora televisiva decidieron armar un programa especial a raíz de la presencia masiva de manifestantes. Con la conducción de Gerardo Denis y Carmen Ruíz, en enlace directo con la intervención de los manifestantes en micrófono abierto frente al edificio de la TV.

 

ULTIMO MINUTO

 

En la noche de este sábado, la policía del nuevo gobierno de Paraguay interviene la Televisión Pública de este país, después de que la cámara del senado realizara la tarde de este viernes juicio político express en contra del presidente Fernado Lugo.

 

YouTube Preview Image



Primeira  Anterior  2 a 12 de 12  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados