Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário Juanine !                                                                                           Feliz Aniversário NONU !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Cuba en beneficio de todos ....
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 14/07/2012 16:05
Cuba por dentro

En beneficio de todos

Puede que muchos ignoren que Cuba dispone de 846 científicos por millón de habitantes, es decir, un índice superior al de España, Irlanda o Portugal, por sólo mencionar algunos ejemplos. La isla gasta anualmente en investigaciones y en desarrollo social y económico el doble de lo que invierte la media de los estados latinoamericanos.

En Cuba existen 140 centros de investigación en los que laboran 30 mil personas, un tercio de ellas con categoría científica. Semejantes realidades, consolidadas pese a 4 décadas de bloqueo estadounidense y por encima del subdesarrollo, constituyen sueños para las naciones del Tercer Mundo e incluso para algunas que cuentan con mejores condiciones.

Cuba preconiza una política que le ha permitido obtener índices destacados en atención a la niñez, la tercera edad y la mujer. Hechos concretos son el acceso generalizado a la educación, la salud, la cultura y el deporte, gratuitamente, la erradicación de la discriminación por sexo, raza o credo, la activa participación popular en la política y en la toma de decisiones.

Con la caída del Campo Socialista y el inicio del Período Especial en los '90, Cuba debió enfrentarse a un pérdida generalizada de mercados, capitales, exportaciones e importaciones. Aún sin contar con créditos de organismos internacionales y en medio del bloqueo, la isla comenzó a recuperarse.

Otros ejemplos son la distribución equitativa de las riquezas, la esperanza de vida, que en 1993 pasó de 74 a 75 años de vida. Y tómese en cuenta que precisamente ese fue uno de los años más álgidos del Período Especial (crisis económica), etapa que el país ha podido enfrentar por la unidad del pueblo en torno al proyecto socialista y por la sólida base social y económica creada desde 1959.

Contra viento y marea

En situaciones muy agudas de estos años difíciles, Cuba dio muestras de voluntad y capacidad para seguir por el camino del desarrollo social. Entre 1989 y 1992 se terminaron de construir 8 hospitales y se continuó la edificación de viviendas aunque, lógicamente, no con el ritmo anterior.

Fue ese un lapso en el que el Producto Interno Bruto cayó en 50%, situación agravada por una notable reducción de importaciones, incluidas las de alimentos. A pesar de ello, en 1994 se realizaron en el país 205 trasplantes renales, el mayor número registrado hasta ese momento. Son ejemplos que ninguna propaganda puede ocultar.

Cuba está sujeta a los problemas comunes de los países subdesarrollados, más los que originan el bloqueo, la ley Helms-Burton y la hostilidad permanente de Estados Unidos. Por eso, cada realización social y económica es producto de un esfuerzo épico que en modo alguno puede ser ignorado o distorsionado.

Es imprescindible partir de estas verdades cuando se pretende analizar la realidad nacional, sujeta a un proceso constante de análisis y perfeccionamiento, cuyo principal protagonista es el pueblo.



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados