Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: «El golpe en Paraguay es contra UNASUR y contra Chávez»
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Quico º  (Messaggio originale) Inviato: 18/07/2012 17:15

PCV: «El golpe en Paraguay es contra UNASUR y contra Chávez»

Dip. Carolus Wimmer denuncia que anticomunismo marcó juicio ilegal contra Lugo

Carolus Wimmer, Secretario de Relaciones Internacionales del PCV

Carolus Wimmer, Secretario de Relaciones Internacionales del PCV

Caracas, 29 jun. 2012, Tribuna Popular TP/Modaira Rubio.- El diputado venezolano al Parlamento Latinoamericano (Parlatino) Carolus Wimmer advierte que no es casual que el “derrocamiento del presidente constitucional y legítimo de Paraguay”, Fernando Lugo, se produzca justo cuando Venezuela asume la conducción de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), en la figura de Alí Rodríguez Araque.

Wimmer denuncia que la derecha más rancia en el Congreso paraguayo, con el apoyo de la Embajada estadounidense en Asunción, “lanzaron una papa caliente para medir la fuerza de la izquierda progresista en el poder, en UNASUR”.

En sus discursos, “durante la farsa de juicio político”, varios senadores reiteraron que la medida “nada” tenía que ver con la estrecha relación del presidente Lugo y su par venezolano, Hugo Chávez.

Igualmente, quisieron restar importancia, aunque fueron reiterativos en ello, a la supuesta “tendencia comunista” en Suramérica, refiriéndose específicamente a tres de los gobiernos progresistas en la región: Venezuela, Ecuador y Bolivia.

“En el libelo acusatorio contra Lugo hay un marcado anticomunismo, toda vez que se le juzga también por permitir un acto político en una instalación militar”, acotó Wimmer.

Sin embargo, detalló que el problema en sí no fue el acto político, pues ya las fuerzas armadas paraguayas -desde la dictadura de Pinochet- no han podido desmarcarse de la doctrina imperialista y colonialista.

“El problema recayó realmente en que izaron banderas del Partido Comunista de Paraguay y de la Juventud Comunista en la instalación militar. No hay duda, la Casa Blanca reedita el Macartismo en su política exterior hacia América Latina, y su guerra es contra el socialismo”, precisó.

Por ello, el diputado del Partido Comunista de Venezuela (PCV) afirmó que el caso de Paraguay no puede quedar impune como sucedió en Honduras, bajo la institucionalidad panamericanista de la Organización de Estados Americanos (OEA).

Wimmer reclama unión y acciones contundentes a todos los movimientos sociales, organizaciones políticas y gobiernos de los países integrantes de la UNASUR, de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) y de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC.

“Es el momento de dar una nueva lección a la derecha golpista latinoamericana y al imperialismo estadounidense que, una vez más, quiere pisotear a los pueblos que luchan por su independencia definitiva”, puntualizó.

Crónica golpista

Wimmer recordó que en Paraguay se gestaba un golpe institucional desde 2009, y él lo denunció, en repetidas ocasiones, desde la Secretaría de Relaciones Internacionales del PCV, gracias a informes y comunicaciones mantenidas con la red comunista paraguaya.

Asimismo, recordó también que, en aquel entonces, los diputados hoy golpistas tildaron sus declaraciones de “irresponsables” e intentaron desligarse de los hechos.

“En 2009, querían vincular al Presidente Lugo con el secuestro de un ganadero, con un supuesto ejército guerrillero y con una inexistente violación de la Constitución Nacional. Recuerdo que el otrora vicepresidente Federico Franco aseguró que estaba ‘en condiciones’ de suceder a Lugo”, apuntó.

Tras fracasar en su primer intento, ahora se aprovecharon de “la sangre derramada por campesinos en Curuguaty”, quienes luchaban por las tierras que el dictador Alfredo Stroessner regaló a la burguesía y a terratenientes extranjeros.

“El Senado alegó justicia para las víctimas, pero en ningún momento se atrevió a decir que los familiares de las víctimas jamás culparon a Lugo y que, al contrario, se opusieron rotundamente al juicio, al igual que el 67 por ciento de la población, según reveló una encuesta de la Red de Ciudadan@s de Paraguay”, explicó.

Igualmente, Wimmer no quiere dejar por fuera el apoyo de la embajada norteamericana al golpe. “Así sería el respaldo que recibieron desde el Norte, que ni siquiera se tomaron la molestia de respetar el debido proceso, aprobando, en contra de la voluntad popular, un juicio político en cuestión de minutos”.

Finalmente, Wimmer cita palabras del mismo Lugo y repudia un “golpe de Estado exprés, como el que fraguaron los medios contra Hugo Chávez en 2002, cuando quisieron condenarlo en público por las muertes en Puente Llaguno (Caracas), aunque luego se revelara que esa sangre corrió por cuenta de la derecha golpista”.



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati