Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: 202 años de " independencia " en Colombia .- El florero de LLorente .-
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 20/07/2012 12:09
 

 

Sala Más que criollos | Sala Tienda de González Llorente | La historia de la casa, la casa en la historia | Sala Contextos de Independencia | Sala del Florero | Sala Legados de ciudadanía |

El 20 de Julio de 1810 algunos caballeros, miembros del Cabildo Municipal, fueron a la tienda de Llorente a pedirle en préstamo la base de un florero, decorada con el escudo de España y que debía usarse en la recepción que se iba a ofrecer al Capitán José Antonio de Villavicencio, Diputado Real. González Llorente utilizó un lenguaje inapropiado en contra de los americanos, hecho por el cual hizo que Francisco Morales y sus hijos, Francisco y Atonio, montaran en cólera y que Antonio Morales golpeara a González Llorente.

Al grito de Muerte a los Chapetones el pueblo, reunido en la Plaza Mayor por ser viernes (día de mercado), se levantó contra el dominio español. A la caída de la tarde, la revuelta continuó. Algunas casas de españoles leales al Rey Fernando VII fueron invadidas y el Cabildo Municipal convocó a una reunión especial a la que asistieron las personalidades más importantes de la ciudad. Al amanecer del día 21 se firmó el Acta con la Declaración de Independencia del Gobierno Español y los criollos asumieron el control mediante la creación de la Junta Suprema.

El Congreso de la República, mediante ley de 1959, decretó la conmemoración de los 150 años de la Independencia Nacional. El entonces Ministro de Obras Públicas, doctor Virgilio Barco Vargas, proporcionó el dinero para la restauración de la casa colonial, llamada popularmente Casa del Florero, a fin de establecer en la misma un museo que albergase objetos relativos a los sucesos del 20 de Julio de 1810. La Academia Colombiana de Historia se encargó de la restauración, administración y cuidado de la Casa Museo y Guillermo Hernández de Alba fue nombrado como primer director.

El Museo alberga alrededor de unos dos mil objetos relativos a la historia de la Independencia de Colombia, los cuales han sido donados por la Academia Colombiana de Historia y por muchos otros particulares, quienes generosamente los cedieron al museo. La Casa Museo, inaugurada el 20 de Julio de 1960, forma parte ahora del Ministerio de Cultura de Colombia.

 



Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati