Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: y de ésto no dice nada la gusanera ?
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 25/07/2012 23:48
Miércoles 25 de Julio de 2012, 03:48 am

Cuarta jornada de protesta en California contra la violencia policial

Manifestantes rechazan el violento accionar de la Policía de Anaheim (Foto: PressTV)

Policía reprime por cuarta noche seguida las protestas sociales (Foto: Reuters)

Manifestantes rechazan el violento accionar de la Policía de Anaheim (Foto: PressTV)

Californianos rechazan muerte de un hispano a manos de la policía (Foto: AP)

Policía reprime por cuarta noche seguida las protestas sociales (Foto: Reuters)

Manifestantes rechazan el violento accionar de la Policía de Anaheim (Foto: PressTV)

 
 
 
 
 
 

 

Por cuarta noche consecutiva cientos de personas salieron a las calles de Anaheim, estado de California (al este de Estados Unidos) para mostrar su indignación por la brutalidad policial, mientras en el edificio municipal los concejales votaron unánimemente para solicitar a la Procuraduría que investigue la muerte a tiros de un hispano a manos de la policía.

En esta ocasión, los manifestantes se concentraron frente a la instancia municipal, portando carteles que decían "Carcel a los policías asesinos" y "Sin justicia no hay paz".

En las puertas de la institución, agentes policiales formaron un cordón a fin de tratar de contener a los residentes que se burlaban a gritos de la policía y querían acceder ala sesión municipal.

La policía antimotines disparó proyectiles no letales a grupos de manifestanttes que no lograron ingresar al Concejo, además de gases lacrimogenos para provocar el desalojo del lugar. Adicionalmente, helicópteros de la policía sobrevolaban el lugar.

Al menos dos personas fueron arrestadas, dijo el sargento de policía Bob Dunn, quien también ordenó el cierre de todos los establecimientos cercanos, entre ellos una bomba de gasolina.

Las protestas estallaron el pasado sábado, luego que un oficial de la Policía de Anaheim matara a tiros a Manuel Ángel Díaz, de 25 años de edad. El abogado James Rumm argumentó que “Díaz fue abaleado mientras se alejaba corriendo”

La familia de Díaz presentó una demanda legal por derechos civiles contra la ciudad de Anaheim y su departamento de policía, exigiendo una indemnización de 50 millones de dólares en daños.

Medios locales reportaron que un día después, el domingo, otro hombre fue abaleado por la policía. Se trata de Mateo Joel Acevedo, quien, según las autoridades, cargó primero contra los efectivos.

De esta manera, aumenta a cinco el número de víctimas mortales de este cuerpo de seguridad en lo que va del año, una cifra mayor respecto a las cuatro registradas en 2011

El alcalde de Anaheim Tom Tait ha expresado su preocupación por el incidente. "Al igual que muchos de los residentes, estoy muy, muy preocupado por lo ocurrido en nuestra ciudad la noche del sábado", aseveró.

Por ello, solicitó a la Oficina del Fiscal General del Estado y la Oficina del Fiscal Federal de EE.UU. “dar asistencia con una investigación completa e independiente de toda la situación".

Anaheim es una ciudad de contrastes que van desde casas lujosas, en lo alto de las colinas, hasta complejos de apartamentos muy poblados. Según el censo de 2010, la comunidad hispana representa un 53 por ciento de la población total.



Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 25/07/2012 23:58

DATOS-Tiroteos y asesinatos masivos

 

(Reuters) - Los siguientes son algunos de los peores incidentes con tiroteos perpetrados por uno o más hombres armados en los últimos  años.

 

ESTADOS UNIDOS - Abril de 1999 - Dos adolescentes fuertemente armados ingresaron arrasando con todo en la Escuela Secundaria Columbine en Littleton, Denver, matando a tiros a 13 estudiantes y al personal antes de suicidarse.

ESTADOS UNIDOS - Julio de 1999 - Un hombre armado mató a nueve personas en dos corredurías en Atlanta, tras aparentemente asesinar a su esposa y dos hijos. Cinco horas después se suicidó.

 

ESTADOS UNIDOS - Octubre del 2002 - John Muhammad y Lee Malvo asesinaron a 10 personas disparando ocultos como francotiradores y generando terror en Washington D.C.

ESTADOS UNIDOS - 16 de abril del 2007 - La Universidad Tecnológica de Virginia se convirtió en el escenario del más letal de los casos de asesinatos masivos en la historia de Estados Unidos, cuando un hombre armado mató a 32 personas y se suicidó.

 

ESTADOS UNIDOS - 20 de julio del 2012 - Un hombre enmascarado y armado asesinó a 12 personas e hirió a otras 50 cuando abrió fuego en un cine sobre los espectadores de la última película de Batman, "The Dark Knight Rises", en la ciudad de Denver.

(Reporte de David Cutler; Editado en español por Ana Laura Mitidieri)


Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 26/07/2012 04:13
Esto que nosotros entendemos como  salvaje represión policial, para la gusanera  es el necesario desempeño  de los guardianes del orden ante un grupo de rovoltosos comunistas
 
Y si tu pregunta, Ruben, está relacionada con los asesinatos masivos (tan comunes en las entrañas del monstruo), te invito a que te des una vuelta por acá : 
 
Encontrarás la opinión de varias gusanitas, cinco años atrás.

 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)        

Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 27/07/2012 13:13
Para entender mejor el espíritu carnicero y genocida de los eeuu nada mejor que la confesión de un norteamericano  decente .....
 
Son las armas, pero no sólo las armas


 

Amigos:

Desde que Caín enloqueció y mató a Abel, siempre ha habido humanos que por una razón u otra pierden la cabeza en forma temporal o definitiva y cometen indecibles actos de violencia. Durante el primer siglo de nuestra era, el emperador romano Tiberio gozaba despeñando a sus víctimas desde un risco en la isla de Capri, en el Mediterráneo. Gilles de Rais, caballero francés aliado de Juana de Arco en la Edad Media, se volvió loco un día y acabó asesinando a cientos de niños. Apenas unas décadas después Vlad el Empalador, en Transilvania, tenía innumerables modos horripilantes de acabar con sus víctimas; en él se inspiró el personaje de Drácula.

En tiempos modernos, casi en toda nación hay un sicópata o dos que cometen homicidios en masa, por estrictas que sean sus leyes en materia de armas: el demente supremacista blanco cuyos atentados en Noruega cumplieron un año este domingo; el carnicero del patio escolar en Dunblane, Escocia; el asesino de la Escuela Politécnica de Montreal, el aniquilador en masa de Erfurt, Alemania… la lista parece interminable. Y ahora el tirador de Aurora, el viernes pasado. Siempre ha habido orates y siempre los habrá.

Pero he aquí la diferencia entre el resto del mundo y nosotros: ¡aquí ocurren DOS Auroras cada día de cada año! Por lo menos 24 estadunidenses mueren cada día (de 8 a 9 mil por año) a manos de gente armada, y esa cifra no incluye los que pierden la vida en accidentes con armas de fuego o los que se suicidan con una. Si los contáramos, la cifra se triplicaría a unos 25 mil.

Eso significa que Estados Unidos es responsable de más de 80 por ciento de todas las muertes por armas de fuego en los 23 países más ricos del mundo combinados. Considerando que las personas de esos países, como seres humanos, no son mejores o peores que cualquiera de nosotros, entonces, ¿por qué nosotros?

Tanto conservadores como liberales en Estados Unidos operan con creencias firmes con respecto al “porqué de este problema. Y la razón por la cual ni unos ni otros pueden encontrar una solución es porque, de hecho, cada uno tiene la mitad de la razón.

La derecha cree que los fundadores de esta nación, por alguna suerte de decreto divino, les garantizaron el derecho absoluto a poseer tantas armas de fuego como deseen. Y nos recuerdan sin cesar que un arma no puede dispararse sola; que “no son las armas, sino las personas, las que matan.

Por supuesto, saben que están cometiendo una deshonestidad intelectual (si es que puedo usar esa palabra) al sostener tal cosa acerca de la Segunda Enmienda porque saben que las personas que escribieron la Constitución únicamente querían asegurarse de que se pudiera convocar con rapidez una milicia entre granjeros y comerciantes en caso de que los británicos decidieran regresar a sembrar un poco de caos.

Pero tienen la mitad de la razón cuando afirman que “las armas no matan: los estadunidenses matan. Porque somos los únicos en el primer mundo que cometemos crímenes en masa. Y escuchamos a estadunidenses de toda condición aducir toda clase de razones para no tener que lidiar con lo que está detrás de todas esas matanzas y actos de violencia.

Unos culpan a las películas y videojuegos violentos. La última vez que revisé, las cintas y videojuegos de Japón son más violentos que los nuestros, y sin embargo menos de 20 personas al año mueren por armas de fuego allá, ¡y en 2006 el total fue de dos! Otros dirán que es el número de hogares destrozados lo que causa tantas muertes. Detesto darles esta noticia, pero en Gran Bretaña hay casi tantos hogares de un solo padre como acá, y sin embargo, por lo común allá los crímenes con arma de fuego son menos de 40 al año.

Personas como yo dirán que todo esto es resultado de tener una historia y una cultura de hombres armados, “indios y vaqueros, “dispara ahora y pregunta después. Y si bien es cierto que el genocidio de indígenas americanos sentó un modelo bastante feo de fundar una nación, me parece más seguro decir que no somos los únicos con un pasado violento o una marca genocida.

¡Hola, Alemania! Hablo de ti y de tu historia, desde los hunos hasta los nazis, todos los cuales amaban una buena carnicería (al igual que los japoneses, y los británicos que dominaron el mundo cientos de años, cosa que no lograron plantando margaritas). Y sin embargo en Alemania, nación de 80 millones de habitantes, se cometen apenas unos 200 asesinatos con armas de fuego al año.

Así que esos países (y muchos otros) son iguales que nosotros, excepto que aquí más personas creen en Dios y van a la iglesia que en cualquier otra nación occidental.

Mis compatriotas liberales dirán que si tuviéramos menos armas de fuego habría menos muertes por esa causa. Y, en términos matemáticos, sería cierto. Si tenemos menos arsénico en la reserva de agua, matará menos gente. Menos de cualquier cosa mala –calorías, tabaco, reality shows– significará menos muertes. Y si tuviéramos leyes estrictas en materia de armas, que prohibieran las armas automáticas y semiautomáticas y proscribieran la venta de grandes magazines capaces de portar millones de balas, tiradores como el de Aurora no podrían dar muerte a tantas personas en unos cuantos minutos.

Pero también en eso hay un problema. Existen montones de armas en Canadá (la mayoría rifles de caza), y sin embargo la cuenta de homicidios es de unos 200 al año. De hecho, por su proximidad, la cultura canadiense es muy similar a la nuestra: los chicos tienen los mismos videojuegos, ven las mismas películas y programas de televisión, y sin embargo no crecen con el deseo de matarse unos a otros. Suiza ocupa el tercer lugar mundial en posesión de armas por persona, pero su tasa de criminalidad es baja.

Entonces, ¿por qué nosotros? Formulé esa pregunta hace una década en mi película Masacre en Columbine, y esta semana tuve poco que decir porque me parecía haber dicho hace 10 años lo que tenía que decir, y no parece haber servido de mucho, excepto ser una especie de bola de cristal en forma de película.

Esto es lo que dije entonces y lo que volveré a decir hoy:

1. Los estadunidenses somos increíblemente buenos para matar. Creemos en matar como forma de conseguir nuestros objetivos. Tres cuartas partes de nuestros estados ejecutan criminales, pese a que los estados que tienen las tasas más bajas de homicidios son por lo regular los que no aplican la pena de muerte.

Nuestra tendencia a matar no es sólo histórica (el asesinato de indios, de esclavos y de unos a otros en una guerra “civil): es nuestra forma actual de resolver cualquier cosa que nos inspira temor. Es la invasión como política exterior. Sí, allí están Irak y Afganistán, pero hemos sido invasores desde que “conquistamos el salvaje oeste y ahora estamos tan enganchados que ya no sabemos qué invadir (Bin Laden no se ocultaba en Afganistán, sino en Pakistán) ni por qué invadir (Saddam no tenía armas de destrucción masiva ni nada que ver con el 11-S). Enviamos a nuestras clases bajas a hacer las matanzas, y los que no tenemos un ser querido allá no gastamos un solo minuto de un solo día determinado en pensar en la carnicería. Y ahora enviamos aviones sin pilotos a matar, aviones controlados por hombres sin rostro en un lujoso estudio con aire acondicionado en un suburbio de Las Vegas. Es la locura.

2. Somos un pueblo que se asusta con facilidad y es fácil manipularnos con el miedo. ¿De qué tenemos tanto miedo que necesitamos tener 300 millones de armas de fuego en nuestros hogares? ¿Quién creemos que va a lastimarnos? ¿Por qué la mayoría de esas armas están en hogares de blancos, en los suburbios y en el campo? Tal vez si resolviéramos nuestro problema racial y nuestro problema de pobreza (una vez más, número uno en el mundo industrializado) habría menos personas frustradas, atemorizadas y encolerizadas extendiendo la mano hacia el arma que guardan en el cajón. Tal vez nos cuidaríamos más unos a otros (he aquí un buen ejemplo de esto).

Eso es lo que pienso acerca de Aurora y del violento país del cual soy ciudadano. Como mencioné, lo dije todo en esa cinta y si gustan pueden verla aquí y compartirla sin costo con otros. Y lo que nos hace falta, amigos míos, es el valor y la determinación. Si ustedes están listos, yo también.

Traducción: Jorge Anaya

Fuente original: http://www.jornada.unam.mx/2012/07/26/opinion/025a1mun



Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati