Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Presidenta argentina inaugura ampliación de refinería de YPF
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Quico º  (Messaggio originale) Inviato: 09/08/2012 23:07
Presidenta argentina inaugura ampliación de refinería de YPF PDF Imprimir E-Mail
Presidenta argentina inaugura ampliación de refinería de YPF
 
Escrito por Moisés Pérez Mok
Cristina Fernández09 de agosto de 2012, 18:46Buenos Aires, 9 ago (PL) La presidenta argentina, Cristina Fernández, inauguró hoy la ampliación y modernización de la refinería de YPF en la ciudad bonaerense de Ensenada, una obra que permitirá incrementar en 13 por ciento la producción de nafta.

Con una inversión de más de mil 400 millones de pesos (cerca de 310 millones de dólares), el proyecto permitirá suplir con producción nacional importaciones por unos 180 millones de esa moneda, significó la dignataria.

En su discurso, la jefa de Estado elogió el acuerdo suscrito hoy por los gobernadores de las provincias petroleras acerca de la implementación de la Ley de Hidrocarburos y anunció además un aumento en los precios en la producción de gas "en boca de pozo".

Respecto a esta medida, enfatizó que "no va a impactar en los precios al consumidor" y advirtió que las empresas beneficiadas por la misma deberán presentar un plan de inversiones para incrementar la producción de gas.

Fernández puntualizó que en la actualidad 15 por ciento del parque automotor del país utiliza este combustible para moverse, lo cual supone un consumo diario de ocho millones de metros cúbicos de GNC.

La gobernante aplaudió también una iniciativa de la nueva dirección de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), que consistirá en la instalación de 18 Módulos de Abastecimiento Social este año y en 2013 en parajes donde "no hay ni siquiera cerca estaciones de servicio".

Previo a la intervención de Cristina Fernández, el CEO de YPF, Miguel Galuccio, realzó el hecho que la modernización de la refinería de Ensenada permitirá a la empresa iniciar un fuerte avance en materia tecnológica y medioambiental.

La planta, detalló, producirá mil 750 millones de litros anuales de gasoil con bajo contenido de azufre, lo cual permitirá no sólo reducir las emisiones de gases a la atmósfera sino también un mejor rendimiento de los vehículos.

Recordó que hasta hoy se importaban por mes 60 mil metros cúbicos de este combustible, que en lo adelante se producirán en Argentina.

Esto, además, tendrá un impacto logístico importante, pues el gasoil importado llegaba en barcos y después en camiones a la red de distribución, mientras ahora se bombeará por ductos, lo cual permitirá un abastecimiento más rápido y eficaz, destacó.

Galuccio señaló asimismo que antes de la nacionalización de YPF, hace tres meses, las capacidades de refinación del país eran utilizadas al 82 por ciento, mientras en este mes llegarán a casi el ciento por ciento de explotación.

Esto posibilitará una reducción del 54 por ciento en las importaciones de gasolinas, y en el caso de la nafta Premium las compras en el exterior se reducirán de 400 mil metros cúbicos a cero, subrayó.

mgt/mpm
Presidenta argentina inaugura ampliación de refinería de YPF PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Moisés Pérez Mok
Cristina Fernández09 de agosto de 2012, 18:46Buenos Aires, 9 ago (PL) La presidenta argentina, Cristina Fernández, inauguró hoy la ampliación y modernización de la refinería de YPF en la ciudad bonaerense de Ensenada, una obra que permitirá incrementar en 13 por ciento la producción de nafta.

Con una inversión de más de mil 400 millones de pesos (cerca de 310 millones de dólares), el proyecto permitirá suplir con producción nacional importaciones por unos 180 millones de esa moneda, significó la dignataria.

En su discurso, la jefa de Estado elogió el acuerdo suscrito hoy por los gobernadores de las provincias petroleras acerca de la implementación de la Ley de Hidrocarburos y anunció además un aumento en los precios en la producción de gas "en boca de pozo".

Respecto a esta medida, enfatizó que "no va a impactar en los precios al consumidor" y advirtió que las empresas beneficiadas por la misma deberán presentar un plan de inversiones para incrementar la producción de gas.

Fernández puntualizó que en la actualidad 15 por ciento del parque automotor del país utiliza este combustible para moverse, lo cual supone un consumo diario de ocho millones de metros cúbicos de GNC.

La gobernante aplaudió también una iniciativa de la nueva dirección de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), que consistirá en la instalación de 18 Módulos de Abastecimiento Social este año y en 2013 en parajes donde "no hay ni siquiera cerca estaciones de servicio".

Previo a la intervención de Cristina Fernández, el CEO de YPF, Miguel Galuccio, realzó el hecho que la modernización de la refinería de Ensenada permitirá a la empresa iniciar un fuerte avance en materia tecnológica y medioambiental.

La planta, detalló, producirá mil 750 millones de litros anuales de gasoil con bajo contenido de azufre, lo cual permitirá no sólo reducir las emisiones de gases a la atmósfera sino también un mejor rendimiento de los vehículos.

Recordó que hasta hoy se importaban por mes 60 mil metros cúbicos de este combustible, que en lo adelante se producirán en Argentina.

Esto, además, tendrá un impacto logístico importante, pues el gasoil importado llegaba en barcos y después en camiones a la red de distribución, mientras ahora se bombeará por ductos, lo cual permitirá un abastecimiento más rápido y eficaz, destacó.

Galuccio señaló asimismo que antes de la nacionalización de YPF, hace tres meses, las capacidades de refinación del país eran utilizadas al 82 por ciento, mientras en este mes llegarán a casi el ciento por ciento de explotación.

Esto posibilitará una reducción del 54 por ciento en las importaciones de gasolinas, y en el caso de la nafta Premium las compras en el exterior se reducirán de 400 mil metros cúbicos a cero, subrayó.

mgt/mpm
Presidenta argentina inaugura ampliación de refinería de YPF PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Moisés Pérez Mok
Cristina Fernández09 de agosto de 2012, 18:46Buenos Aires, 9 ago (PL) La presidenta argentina, Cristina Fernández, inauguró hoy la ampliación y modernización de la refinería de YPF en la ciudad bonaerense de Ensenada, una obra que permitirá incrementar en 13 por ciento la producción de nafta.

Con una inversión de más de mil 400 millones de pesos (cerca de 310 millones de dólares), el proyecto permitirá suplir con producción nacional importaciones por unos 180 millones de esa moneda, significó la dignataria.

En su discurso, la jefa de Estado elogió el acuerdo suscrito hoy por los gobernadores de las provincias petroleras acerca de la implementación de la Ley de Hidrocarburos y anunció además un aumento en los precios en la producción de gas "en boca de pozo".

Respecto a esta medida, enfatizó que "no va a impactar en los precios al consumidor" y advirtió que las empresas beneficiadas por la misma deberán presentar un plan de inversiones para incrementar la producción de gas.

Fernández puntualizó que en la actualidad 15 por ciento del parque automotor del país utiliza este combustible para moverse, lo cual supone un consumo diario de ocho millones de metros cúbicos de GNC.

La gobernante aplaudió también una iniciativa de la nueva dirección de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), que consistirá en la instalación de 18 Módulos de Abastecimiento Social este año y en 2013 en parajes donde "no hay ni siquiera cerca estaciones de servicio".

Previo a la intervención de Cristina Fernández, el CEO de YPF, Miguel Galuccio, realzó el hecho que la modernización de la refinería de Ensenada permitirá a la empresa iniciar un fuerte avance en materia tecnológica y medioambiental.

La planta, detalló, producirá mil 750 millones de litros anuales de gasoil con bajo contenido de azufre, lo cual permitirá no sólo reducir las emisiones de gases a la atmósfera sino también un mejor rendimiento de los vehículos.

Recordó que hasta hoy se importaban por mes 60 mil metros cúbicos de este combustible, que en lo adelante se producirán en Argentina.

Esto, además, tendrá un impacto logístico importante, pues el gasoil importado llegaba en barcos y después en camiones a la red de distribución, mientras ahora se bombeará por ductos, lo cual permitirá un abastecimiento más rápido y eficaz, destacó.

Galuccio señaló asimismo que antes de la nacionalización de YPF, hace tres meses, las capacidades de refinación del país eran utilizadas al 82 por ciento, mientras en este mes llegarán a casi el ciento por ciento de explotación.

Esto posibilitará una reducción del 54 por ciento en las importaciones de gasolinas, y en el caso de la nafta Premium las compras en el exterior se reducirán de 400 mil metros cúbicos a cero, subrayó.

mgt/mpm
Presidenta argentina inaugura ampliación de refinería de YPF PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Moisés Pérez Mok
Cristina Fernández09 de agosto de 2012, 18:46Buenos Aires, 9 ago (PL) La presidenta argentina, Cristina Fernández, inauguró hoy la ampliación y modernización de la refinería de YPF en la ciudad bonaerense de Ensenada, una obra que permitirá incrementar en 13 por ciento la producción de nafta.

Con una inversión de más de mil 400 millones de pesos (cerca de 310 millones de dólares), el proyecto permitirá suplir con producción nacional importaciones por unos 180 millones de esa moneda, significó la dignataria.

En su discurso, la jefa de Estado elogió el acuerdo suscrito hoy por los gobernadores de las provincias petroleras acerca de la implementación de la Ley de Hidrocarburos y anunció además un aumento en los precios en la producción de gas "en boca de pozo".

Respecto a esta medida, enfatizó que "no va a impactar en los precios al consumidor" y advirtió que las empresas beneficiadas por la misma deberán presentar un plan de inversiones para incrementar la producción de gas.

Fernández puntualizó que en la actualidad 15 por ciento del parque automotor del país utiliza este combustible para moverse, lo cual supone un consumo diario de ocho millones de metros cúbicos de GNC.

La gobernante aplaudió también una iniciativa de la nueva dirección de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), que consistirá en la instalación de 18 Módulos de Abastecimiento Social este año y en 2013 en parajes donde "no hay ni siquiera cerca estaciones de servicio".

Previo a la intervención de Cristina Fernández, el CEO de YPF, Miguel Galuccio, realzó el hecho que la modernización de la refinería de Ensenada permitirá a la empresa iniciar un fuerte avance en materia tecnológica y medioambiental.

La planta, detalló, producirá mil 750 millones de litros anuales de gasoil con bajo contenido de azufre, lo cual permitirá no sólo reducir las emisiones de gases a la atmósfera sino también un mejor rendimiento de los vehículos.

Recordó que hasta hoy se importaban por mes 60 mil metros cúbicos de este combustible, que en lo adelante se producirán en Argentina.

Esto, además, tendrá un impacto logístico importante, pues el gasoil importado llegaba en barcos y después en camiones a la red de distribución, mientras ahora se bombeará por ductos, lo cual permitirá un abastecimiento más rápido y eficaz, destacó.

Galuccio señaló asimismo que antes de la nacionalización de YPF, hace tres meses, las capacidades de refinación del país eran utilizadas al 82 por ciento, mientras en este mes llegarán a casi el ciento por ciento de explotación.

Esto posibilitará una reducción del 54 por ciento en las importaciones de gasolinas, y en el caso de la nafta Premium las compras en el exterior se reducirán de 400 mil metros cúbicos a cero, subrayó.

Buenos Aires, 9 agosto 2012 (PL) La presidenta argentina, Cristina Fernández, inauguró hoy la ampliación y modernización de la refinería de YPF en la ciudad bonaerense de Ensenada, una obra que permitirá incrementar en 13 por ciento la producción de nafta.

Con una inversión de más de mil 400 millones de pesos (cerca de 310 millones de dólares), el proyecto permitirá suplir con producción nacional importaciones por unos 180 millones de esa moneda, significó la dignataria.
En su discurso, la jefa de Estado elogió el acuerdo suscrito hoy por los gobernadores de las provincias petroleras acerca de la implementación de la Ley de Hidrocarburos y anunció además un aumento en los precios en la producción de gas "en boca de pozo".

Respecto a esta medida, enfatizó que "no va a impactar en los precios al consumidor" y advirtió que las empresas beneficiadas por la misma deberán presentar un plan de inversiones para incrementar la producción de gas.

Fernández puntualizó que en la actualidad 15 por ciento del parque automotor del país utiliza este combustible para moverse, lo cual supone un consumo diario de ocho millones de metros cúbicos de GNC.

La gobernante aplaudió también una iniciativa de la nueva dirección de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF), que consistirá en la instalación de 18 Módulos de Abastecimiento Social este año y en 2013 en parajes donde "no hay ni siquiera cerca estaciones de servicio".

Previo a la intervención de Cristina Fernández, el CEO de YPF, Miguel Galuccio, realzó el hecho que la modernización de la refinería de Ensenada permitirá a la empresa iniciar un fuerte avance en materia tecnológica y medioambiental.

La planta, detalló, producirá mil 750 millones de litros anuales de gasoil con bajo contenido de azufre, lo cual permitirá no sólo reducir las emisiones de gases a la atmósfera sino también un mejor rendimiento de los vehículos.

Recordó que hasta hoy se importaban por mes 60 mil metros cúbicos de este combustible, que en lo adelante se producirán en Argentina.

Esto, además, tendrá un impacto logístico importante, pues el gasoil importado llegaba en barcos y después en camiones a la red de distribución, mientras ahora se bombeará por ductos, lo cual permitirá un abastecimiento más rápido y eficaz, destacó.

Galuccio señaló asimismo que antes de la nacionalización de YPF, hace tres meses, las capacidades de refinación del país eran utilizadas al 82 por ciento, mientras en este mes llegarán a casi el ciento por ciento de explotación.

Esto posibilitará una reducción del 54 por ciento en las importaciones de gasolinas, y en el caso de la nafta Premium las compras en el exterior se reducirán de 400 mil metros cúbicos a cero, subrayó.

mgt/mpm


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Marthola Inviato: 12/08/2012 03:09


 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati