El Mandatario colombiano reveló un supuesto correo electrónico de las FARC -interceptado por la inteligencia colombiana- dirigido a un jefe del Bloque Nororiental, en el que piden activar esfuerzos para “eliminar a Santos a como de lugar”.
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, denunció este miércoles que un alto mando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) ha ordenado acabar con su vida “utilizando todos los medios disponibles”, amenaza que el jefe de Estado considera no debe ser desestimada.
El Mandatario reveló un supuesto correo electrónico de las FARC -interceptado por la inteligencia colombiana- dirigido a un jefe del Bloque Nororiental, en el que piden activar esfuerzos para “eliminar a Santos a como de lugar”.
Santos leyó parte de este documento durante un encuentro que sostuvo este miércoles con miles de representantes indígenas del departamento del Cauca, una región que vive actualmente en conflicto por la presencia de las FARC y de fuerzas militares.
"(Santos) nos debe a Alfonso (Cano) y a Jorge (Briceño o "Mono Jojoy") y a otros valiosos camaradas. En este esfuerzo no hay que ahorrar recursos, ni contactos, ni acuerdos. La sangre de los nuestros reclama una respuesta contundente y radical", reseña el texto leído.
Según el correo, las FARC declaran "guerra a muerte a la oligarquía que hoy pretende descabezar a la insurgencia suprimiendo a los comandantes. En estas circunstancias, la ética nos autoriza a aliarnos con quien sea. Tenemos que desatar todas las dinámicas e iniciativas".
Tras leer el texto, el jefe de Estado indicó que actitudes como esas pueden entenderse en un contexto de guerra. “Sin embargo, hay que desarmar también los espíritus y yo estoy dispuesto a desarmar los espíritus, pero también sé hacer la guerra”.
Durante este mismo encuentro en el Cauca, el Presidente pidió perdón a los indígenas por las víctimas que han sufrido durante muchos años por el conflicto armado.
Asimismo, subrayó que su Gobierno no considera a los indígenas del Cauca como guerrilleros. "Pedirles perdón y al mismo tiempo pedirles que trabajemos juntos para que eso deje de suceder y no suceda nunca más", sostuvo.
Finalmente, apuntó que aquello que más valora de los pueblos indígenas es su dignidad, condición que respeta y admira, y por eso rechaza tajantemente el estigma de portadores de violencia del que son víctimas.
teleSUR-EFE-ElTiempo-ElColombiano/MARL