Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno ANASTACIA !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: ASSANGE - MARCOLA ...
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 4 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 17/08/2012 19:02
Difícil de digerir ...pero hay que echarlo al buche ....
 

Assange-Marcola...

 
Ocurrió, una vez más, la inversión del efecto mariposa. Un tsunami en el Pacífico Sur provoca el vuelo de una mariposa en Toronto. El caso Wikileaks muestra otra de las infinitas piezas de la infinita nada de la cultura contemporánea.

es la forma en la que está hecho el mundo hoy. Siempre caemos en la misma trampa. Una complicada trama internacional de redes, medios, espías, diplomacia, secretos, extorsiones. La nube crece hasta alcanzar una dimensión y una densidad aterradoras. Hay hackers, hay cientos de miles de documentos secretos, hay operaciones de espionaje del departamento de Estado norteamericano a través de las embajadas, hay extorsiones y amenazas, se esperan (se anuncian, se profetizan) crisis de la diplomacia internacional y sabotajes informáticos a gran escala. Pero hay una falla en toda esta enorme formación: sólo aparece plegada o plegándose sobre sí misma: conforme se arma, ya ha comenzado a deshilacharse y a perderse en la misma nada de la que ha surgido.

Así y todo, parecería que por un instante glorioso y unánime se levanta algo con la forma de una amenaza total. Cierto desbalance de la estructura nos vuelve milenaristas ansiosos y entusiastas, pues parece apuntar al fin de algo, quizas a la clausura definitiva de una era (y quizás, también quizás, quién sabe, al germen de algo nuevo). Fin de la era del periodismo, fin de la era de la diplomacia, fin de la era de la opinión pública, de la era liberal burguesa, de la era de la política y la ideología. Nos pasamos la vida esperando la venida gloriosa de Julian Assange, un hacker heroico y valiente que le inyecte al mundo liberal indiferente de la información una sobredosis caliente y letal de sí mismo. Y en este momento exacto estamos esperando que colapsen las bolsas de la información internacional y que el imaginario espeso de las redes y los informativos se hunda en una rápida y devastadora reacción en cadena: ese mundo surgió de la nada, de nada era y a la nada debe volver.

Julian Assange es un prolijo Marcola digital del Primer Mundo, es la promesa trascendente de un terrorismo global nacido del propio metabolismo del capitalismo mediático —y hasta de su costado más sucio, se diría: registros, filmes, cámaras ocultas, secretos, extorsiones, sobornos, infamias. Su figura, como la de Marcola, habla del deseo milenarista y lo construye.

Ese es el clamor urgente de las voces que simpatizan con la agramaticalidad inherente de la información y la comunicación contra la organización burguesa, clásica o iluminista de la idea. Una esperanza atolondrada depositada en la nueva aluvionalidad del mundo informacional contra la jerarquización de la verdad.

Pero si entendemos el adjetivo “burgués” en un sentido literario culturalista (educación, ideología, política, derecho, periodistas, intelectuales, cuadros cultos y literarios) y no, clásicamente, como “propietarios de los medios de producción”, hay que resignarse definitivamente al hecho indeleble de que el capitalismo global contemporáneo ya no es en absoluto “burgués”, que ya se divorció hace rato de los viejos temas burgueses del sujeto, la ley, la verdad, la escritura y la novela. Y, quizás, estos viejos temas burgueses, sean, hoy, otra vez, revolucionarios. O quizas sean, por lo menos, la forma de una resistencia lúcida y justa.

Entrevista al narcocapo "Marcola"

O Globo

Sábado, 15 de enero de 2011

Nosotros tenemos métodos ágiles de gestión. Ustedes son

lentos, burocráticos. Nosotros luchamos en terreno propio. Ustedes, en

tierra extraña. Nosotros no tememos a la muerte. Ustedes mueren de miedo

Marcos Camacho, más conocido por el sobrenombre de Marcola, es el máximo dirigente de una organización criminal de Sao Paulo (Brasil) denominada Primer Comando de la Capital (PCC).

Las respuestas de Marcola nos aproximan a lo que puede ser el futuro de la delincuencia común en América Latina.

O Globo: ¿Usted es del PRIMER COMANDO DE LA CAPITAL (PCC)?

Marcola: Más que eso, yo soy una señal de estos tiempos. Yo era pobre e invisible. Ustedes nunca me miraron durante décadas y antiguamente era fácil resolver el problema de la miseria. El diagnóstico era obvio: migración rural, desnivel de renta, pocas villas miseria, discretas periferias; la solución nunca aparecía… ¿Qué hicieron? Nada. ¿El Gobierno Federal alguna vez reservó algún presupuesto para nosotros? Nosotros sólo éramos noticia en los derrumbes de las villas en las montañas o en la música romántica sobre "la belleza de esas montañas al amanecer", esas cosas…

Ahora estamos ricos con la multinacional de la droga. Y ustedes se están muriendo de miedo. Nosotros somos el inicio tardío de vuestra conciencia social.

 

O Globo: Pero la solución sería…

Marcola: ¿Solución? No hay solución, hermano. La propia idea de "solución" ya es un error.

¿Ya vio el tamaño de las 560 villas miseria de Río? ¿Ya anduvo en helicóptero por sobre la periferia de San Pablo? ¿Solución, cómo? Sólo la habría con muchos millones de dólares gastados organizadamente, con un gobernante de alto nivel, una inmensa voluntad política, crecimiento económico, revolución en la educación, urbanización general y todo tendría que ser bajo la batuta casi de una "tiranía esclarecida" que saltase por sobre la parálisis burocrática secular, que pasase por encima del Legislativo cómplice. Y del Judicial que impide puniciones. Tendría que haber una reforma radical del proceso penal de país, tendría que haber comunicaciones e inteligencia entre policías municipales, provinciales y federales (nosotros hacemos hasta "conference calls" entre presidiarios…)

Y todo eso costaría billones de dólares e implicaría una mudanza psicosocial profunda en la estructura política del país. O sea: es imposible. No hay solución.


 

O Globo: ¿Usted no tiene miedo de morir?

Marcola: Ustedes son los que tienen miedo de morir, yo no. Mejor dicho, aquí en la cárcel ustedes no pueden entrar y matarme, pero yo puedo mandar matarlos a ustedes allí afuera. Nosotros somos hombres-bombas. En las villas miseria hay cien mil hombres-bombas. Estamos en el centro de lo insoluble mismo. Ustedes en el bien y el mal y, en medio, la frontera de la muerte, la única frontera. Ya somos una nueva "especie", ya somos otros bichos, diferentes a ustedes.

La muerte para ustedes es un drama cristiano en una cama, por un ataque al corazón. La muerte para nosotros es la comida diaria, tirados en una fosa común.

¿Ustedes intelectuales no hablan de lucha de clases, de ser marginal, ser héroe? Entonces ¡llegamos nosotros! ¡Ja, ja, ja…! Yo leo mucho; leí 3.000 libros y leo a Dante, pero mis soldados son extrañas anomalías del desarrollo torcido de este país.

No hay más proletarios, o infelices, o explotados. Hay una tercera cosa creciendo allí afuera, cultivada en el barro, educándose en el más absoluto analfabetismo, diplomándose en las cárceles, como un monstruo Alien escondido en los rincones de la ciudad. Ya surgió un nuevo lenguaje. Es eso. Es otra lengua.

Está delante de una especie de post miseria.

La post miseria genera una nueva cultura asesina, ayudada por la tecnología, satélites, celulares, Internet, armas modernas. Es la mierda con chips, con megabytes.


 

O Globo: ¿Qué cambió en las periferias?

Marcola: Mangos. Nosotros ahora tenemos. ¿Usted cree que quien tiene 40 millones de dólares como Beira Mar no manda? Con 40 millones de dólares la prisión es un hotel, un escritorio… Cuál es la policía que va a quemar esa mina de oro, ¿entiende? Nosotros somos una empresa moderna, rica. Si el funcionario vacila, es despedido y "colocado en el microondas".

Ustedes son el estado quebrado, dominado por incompetentes.

Nosotros tenemos métodos ágiles de gestión. Ustedes son lentos, burocráticos. Nosotros luchamos en terreno propio. Ustedes, en tierra extraña. Nosotros no tememos a la muerte. Ustedes mueren de miedo. Nosotros estamos bien armados. Ustedes tienen calibre 38. Nosotros estamos en el ataque. Ustedes en la defensa. Ustedes tienen la manía del humanismo. Nosotros somos crueles, sin piedad. Ustedes nos transformaron en "super stars" del crimen. Nosotros los tenemos de payasos. Nosotros somos ayudados por la población de las villas miseria, por miedo o por amor. Ustedes son odiados. Ustedes son regionales, provincianos. Nuestras armas y productos vienen de afuera, somos "globales". Nosotros no nos olvidamos de ustedes, son nuestros "clientes". Ustedes nos olvidan cuando pasa el susto de la violencia que provocamos.

O Globo: ¿Pero, qué debemos hacer?

Marcola: Les voy a dar una idea, aunque sea en contra de mí. ¡Agarren a "los barones del polvo" (cocaína)! Hay diputados, senadores, empresarios, hay ex presidentes en el medio de la cocaína y de las armas. ¿Pero, quién va a hacer eso? ¿El ejército? ¿Con qué plata?

No tienen dinero ni para comida de los reclutas. Estoy leyendo "Sobre la guerra", de Clausewitz. No hay perspectiva de éxito. Nosotros somos hormigas devoradoras, escondidas en los rincones. Tenemos hasta misiles anti-tanque. Si embroman, van a salir unos Stinger. Para acabar con nosotros… solamente con una bomba atómica en las villas miseria. ¿Ya pensó? ¿Ipanema radiactiva?

O Globo: Pero… ¿No habrá una solución?

Marcola: Ustedes sólo pueden llegar a algún suceso si desisten de defender la "normalidad". No hay más normalidad alguna. Ustedes precisan hacer una autocrítica de su propia incompetencia. Pero a ser franco, en serio, en la moral. Estamos todos en el centro de lo insoluble. Sólo que nosotros vivimos de él y ustedes no tienen salida. Sólo la mierda. Y nosotros ya trabajamos dentro de ella. Entiéndame, hermano, no hay solución. ¿Saben por qué? Porque ustedes no entienden ni la extensión del problema. Como escribió el divino Dante: " Pierdan todas las esperanzas. Estamos todos en el infierno".



 
 


Primo  Precedente  2 a 4 di 4  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 4 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 17/08/2012 19:07
EL CORAJE ES CONTAGIOSO ...
 

El impacto de Wikileaks en el periodismo

Hilary Bishop | 2010-10-26, 14:46

Julian Assange, fundador de Wikileaks

 

Esta semana he estado discutiendo con nuestro editor de noticias si se podría afirmar que estamos siendo testigos de un nuevo tipo de periodismo.

 

Los últimos documentos de Wikileaks, esta vez referidos a Irak, me dieron bastante material para reflexionar.

La existencia de al menos un lugar de alto perfil donde quienes tienen algo que denunciar pueden llevar su información, significa que cada vez que hay una filtración , sale a la luz pública con gran publicidad y por ende más gente puede enterarse de la existencia de Wikileaks. Julian Assange, el fundador del sitio web, dice que "el coraje es contagioso".

Tal iniciativa habría sido mucho más difícil, si no del todo imposible - y más peligrosa - hace veinte años.

En palabras del sitio Wikileaks, "con los avances tecnológicos -la internet, la criptografía - se reducen los riesgos de hacer pública información importante".

La idea en que se basa el sitio es la necesidad de transparencia. El sitio autoriza a cualquiera a subir información, que luego es examinada por un grupo de voluntarios, todos periodistas, quienes deciden qué publicar.

Wikileaks promete impedir que la fuente "sea 'rastreable técnicamente' hasta llegar a su programa de impresión PDF, su procesador de palabras, escáner, impresor" y, también, proporciona el anonimato, desde las primeras etapas.

Si la información aportada pasa las pruebas y se la juzga valiosa como noticia, Wikileaks parece interesarse en involucrar a connotados medios de comunicación de diferentes países, tales como el New York Times, The Guardian y Der Spiegel, para asegurar la mayor cobertura posible y el mayor respaldo en cuanto a credibilidad.

Da la impresión de que hubiera una gran cantidad de individuos dispuestos a hacer pública información que se supone debe mantenerse en secreto. ¿Lo hacen porque son testigos de sucesos y procedimientos que sus propios gobiernos, u otros, niegan o de los cuales dan versiones diferentes?

Al hacer pública esta información, ¿ponen las vidas de otros en riesgo, como argumanta constantemente el gobierno de Estados Unidos respecto a Afganistán e Irak?

La pregunta es cómo la opinión pública va a juzgar esto sin tener toda la información disponible. Tal vez haya vidas que se ponen en riesgo, pero, ¿qué hay de las otras vidas cuyas experiencias se han mantenido en secreto?

Y los periodistas de mañana, ¿pasarán horas de horas escudriñando los datos proporcionados por gente que revela información para determinar la veracidad de una noticia? Me atrevo a decir que esto no sería muy diferente del trabajo que hacen los periodistas de hoy en día.

Tal vez lo que estamos presenciando no sea el nacimiento de un nuevo tipo de periodismo, sino un mundo donde ahora es muchísimo más arduo para los gobiernos y otros ocultarle información a la opinión pública.

 

ComentariosAñada su comentario

  • 1. A las 06:16 PM del 26 Oct 2010, Ronet Escalante Escribió:

     

    Definitivamente es un periodismo de vanguardia y totalmente distinto al periodismo de hoy en día. No pertenece a una linea editorial que le ordena las ideas y limita la crítica. Ninguna empresa de comunicaciones actual sobreviviría a las presiones políticas efecto de esta lluvia de verdades,ningún periodista conservaria su trabajo al día siguiente de tal publicación. Es realmente un periodismo de investigación extremo, que te obliga a cambiar de vida por la verdad, cambiando el sueño por el desvelo sin olvidar que tienes nuevos y poderosos enemigos.
    Pocos cambiarían la comodidad de un buen empleo, la seguridad de su familia por enfrentar las atrocidades de otros.

    Sempre avanti! non dimenticare mai la verita!
    Non dimenticare mai i morti per una bugia!

     

    Quéjese de este comentario

     

     

     

  • 2. A las 06:20 PM del 26 Oct 2010, Tomas Escribió:

     

    Y las empresas y grupos de elite que muchas veces tienen tanto o mas poder que los propios gobiernos, habria que agregar.

     

    Quéjese de este comentario

     

     

     

  • 3. A las 04:43 AM del 27 Oct 2010, carlos Escribió:

     

    No deja de ser interesante que este sitio, dedica gran cobertura a denunciar a los mismos de siempre (USA, UK…), pero que hay de los otros países y regímenes del mundo?
    Cuyos sistemas de gobierno, son más dictatoriales. Y me imagino, que tendrán mucho más que esconder.

     

    Quéjese de este comentario

     

     

     

  • 4. A las 05:46 AM del 27 Oct 2010, Al Escribió:

     

    Personalmente considero un héroe a Julian Assange. Que se juega la vida contra la mafia mas poderosa y sanguinaria del mundo: USA. No es el héroe Hollywoodense artificial y ficticio, o aquellos "héroes" que van a la guerra para llenarle de dinero los bolsillos a las corporaciones de armas, petróleo y demás riquillos criminales, porque como dice el dicho: "detrás de una gran riqueza, hay un gran crimen". Y a final de cuentas quien paga por todas las guerritas? Obvio, el pueblo estadounidense con sus impuestos y el territorio que está siendo ocupado y destruido con sus recursos naturales. Es todo un negocio redondo.
    Julian Assange es una gente como de tantas millones que estamos indignadísimos viendo tanta masacre, robo e impunidad por parte de los "campeones de la libertad", pero él tiene lo que a muchos nos falta: VALOR !!!
    Nos faltan muchos Julian Assange en este mundo para hacerlo mejor y con calidad de vida.
    Cuando habrá una justicia genuina en este campo existencial? Tal vez nunca, mientras no haya una revolución mental, primero....

     

    Quéjese de este comentario

     

     

     

  • 5. A las 07:20 PM del 27 Oct 2010, Calixto Escribió:

     

    Aquí inventan los héroes de papel, ¿qué peligro corre el Sr de Wikileads? ¡Ninguno!, en el peor de los casos la justicia norteamericana persigue a los que entregaron información confidencial y Julian es una vía VOLUNTARIA pare llegar a eso.

    No es nuevo en periodismo ni mucho menos, solo cambia el entorno que propicia el Internet, hay miles de casos, algunos recientes, desde Watergate hasta las prisiones en Europa, y los periodistas se atienen a la regla de la confidencialidad de las fuentes.

    ¿Para qué se necesita más valor, para denunciar a un capo mexicano o al Gobierno Norteamericano?

    ¿Para qué se necesita más valor, para denunciar al Gobierno Cubano o al Gobierno Norteamericano?

    No pierdan las perspectivas, los capos de la drogan te decapitan y el Gobierno Cubano te encarcela por traición, si es que logras, si es que logras traspasar los estrictos esquemas de Censura que Impone la Tiranía Cubana.

    No pierdan las perspectivas, Julián no fuese este Julián en cualquiera de los dos escenarios que describo. Fuese un periodista masacrado realmente valiente, o un prisionero anónimo de sus propias ideas obligado a tragarse día a día.

    Como dijera alguien, hace falta una revolución VISUAL para ver dónde hay que ver, y comparar como hay que comparar. Pero hay cegueras que son incurables, las creadas por fantasmas ideológicos.

     

    Quéjese de este comentario

     

     

     

  • 6. A las 03:55 AM del 28 Oct 2010, Francisco C. (Peru) Escribió:

     

    Sin duda es el nacimiento de una sociedad global más activa, con más canales de expresión y que se ha desarrollado mucho más rápido en comparación a los canales formales de comunicación (los oficiales del estado y los medios de comunicación de larga vida). Interesante analizar la velocidad con la que se crean identidades de confianza hoy en día, con las que se pueden crear líderes. Si antes un diario, por ejemplo, podía sustentar su confiabilidad a través de una larga trayectoria, ahora se hace más rápido por medio del impacto causado. Los medios nuevos permiten crear identidades globales con mucha mayor velocidad y su dimensión se puede confundir con credibilidad.

     

    Quéjese de este comentario


Rispondi  Messaggio 3 di 4 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 17/08/2012 19:09

7. A las 10:34 PM del 29 Oct 2010, Pepe Escribió:

 

Observo que algunos de los que comentan, parecen asumir que Assange trabaja contra los Estados Unidos y creo que esto demuestra una completa falta de perspectiva e ideologización del concepto de lo que es Wikileaks. En Wikileaks estarán encantados de publicar información ocultada por cualquiera de los gobiernos enemigos del imperio USA (Cuba Venezuela, Iran), en cuanto algún hipotético agente con acceso a ella, estuviera dispuesto a subirla a Internet, como ha ocurrido en el caso de los informes militares de la guerra de Irak.

Otra cosa bien distinta, es que Wikikeaks resulte inútil a este hipotetico agente, pues hace mucho tiempo que dispondría de medios para sacarla del pais (la CIA) y para comunicarla al mundo (los medios adeptos al imperio como el Washington Post, FT o la Fox por mencionar alguno), de lo que se saca la conclusión de que la novedad de Wikileaks es que por fin existe un medio independiente que se atreve a valorar la difusión de la verdad, por encima de los intereses del poder global.

Señor@s comentadores o comentaristas, argumentar contra la transparencia informativa caiga quien caiga, sólo está justificado si cobran ustedes por hacerlo. Si no, es tirar piedras contra su propio tejado, el de los ciudadanos de a pie.

 

Quéjese de este comen

 

 

  • 8. A las 04:57 PM del 02 Nov 2010, Juan Antonio González Escribió:

     

    Para lo que ha servido Wikileaks es para desnudar las carencias de la prensa mundial.

    ¿Por qué la BBC ha tenido que esperar a que Wikileaks publique esa información para comentarla?
    ¿Es que acaso la BBC no tiene contratados a periodistas para que hagan investigación?

    A las finales, lo que se ve de la BBC es un medio cada vez más "aggiornado", más conservador y más satisfecho de si mismo.

    Si la BBC fuera tan independiente, hace tiempo que habría logrado difundir denuncias como los que recién ahora se están haciendo a propósito de Wikileaks.

    Julian Assange es un héroe. No me interesa quién es ni qué haya hecho con su vida personal o amorosa.
    Simplemente, ha tenido el valor de decir lo que Uds. prefirieron callar.

     

    Quéjese de este comentario

     

     

     

     

     

  • 9. A las 03:17 PM del 30 Nov 2010, Franz Leonardo Escribió:

     

    Pienso que Estados Unidos es el mismo quién ha orquestado todo esto, con ello ya tiene pretexto para gastar más dinero en seguridad e inteligencia, y de paso que pone en alerta a los demás países, para salirse con sus fines de persuación al mundo.

     

    Quéjese de este comentario

     

     

     

     

     

  • 10. A las 06:04 AM del 13 Dic 2010, Ever Silva Escribió:

     

    No es una nueva forma de hacer periodismo, pero si es un uso realmente extraordinario de la tecnologia disponible en la Internet. Wikileaks usa tecnologia que permite el total anonimato de sus fuentes y eso es muy importante para revelar informacion desde dentro mismo del gobierno y que no quieren mostrarnos porque eso les haria tambalear debido a lo grotezco de la realidad mas alla de la propaganda y el discurso de las "relaciones publicas" que tipicamente minimizan las muertes en la guerra y nunca revelan el verdadero plan.

    Aca en Latinoamerica Wikileaks era practicamente desconocido para el cuidadano promedio hasta hace 2 semanas atras aproximadamente, solo unos pocos atentos lo conocian desde hace años atras.

    El papel de los medios de comunicacion en mantener el foco y atencion de la poblacion en estos asuntos es crucial, es fundamental. La mayoria de la gente nunca investigara estas realidades porque no puede, no le importa, o no tiene tiempo ni recursos; es papel del periodismo tener un contacto directo con las realidades que se ignoran pero que causan un sangrado a un gran numero de personas olvidadas victimas del despotismo presente aun en los gobiernos "mas democraticos" y que intentan vendernos una imagen de su democracia.

    Hoy en dia la gente simplemente prefiere permanecer callada ante lo que siente que esta mal como las guerras y los abusos de los poderosos sobre los pobres para no tener problemas en su empleo... para no ser el aburrido.

    Solo se habla de ellos cuando los medios masivos lo mencionan.

    Creo que los medios de comunicacion tiene un gran poder para moldear el pensamiento critico de la gente, creo que tienen que ayudar a la gente a pensar mas critica e independientemente.

    Esta es mi opinion. Considero un heroe a Julian Assange y necesitamos a mas personas como el, necesitamos que los medios hablen mas de personas que tienen un papel heroico en el anonimato.

    Los gobiernos deberian temer a los medios de comunicacion y no lo inverso. Esa es una garantiaque la poblacion tiene para que las cosas se hagan como debe ser: Que el gobierno democratico sirva al bien comun y no a un puñado de privilegiados.

    La gente no puede participar significativamente en un gobierno democratico al menos que los medios esten con la gente y conectados a la realidad para el bien comun.

    Wikileaks me parece un faro de luz independiente en un mundo en donde se minimiza e ignora cuestiones tan importantes tras el escenario politico internacional.

    Asi como en el amor de pareja la verdad nos hace realmente libres, en un gobierno es tambien la verdad lo que librara realmente a la gente.

    Se debe contar la verdad. Esta es mi opinion.

    Ever Silva - Ayolas Paraguay

     

    Quéjese de este comentario

     

     

     

     

     

  • 11. A las 09:09 PM del 20 Dic 2010, Gualterio Nunez Estrada Escribió:

     

    Se estan produciendo rupturas parciales del sistema en cuanto al monopolio de la informacion pero esto no quiere decir que exista un verdadero acceso a las fuentes originales, la censura sigue haciendo de las suyas, hace poco "Granma" critico a "El Pais", Madrid, porque publico un cable de "Wikileacks" censurando el nombre del dueno del periodico y el tema de su conversacion sobre Cuba con diplomaticos norteamericanos, no sabemos si por miedo de los periodistas a perder el cargo, por presiones del dueno o del "Grupo Prisa" que son los inversionistas de "El Pais", por lo pronto todo el mundo se ha hecho de oidos sordos aunque "Granma" dice tener el cable en su totalidad.?Pasara lo mismo con los demas cables y los cinco medios que los difunden que sale solo lo que conviene al grupo de poder?

     

    Quéjese de este comentario

     

     

     

     

     

  • 12. A las 03:49 PM del 30 Dic 2010, ferdy Escribió:

     

    Wikileaks puso en verguenza al periodismo, ya que dice como es posible que la prensa industrial que tiene todo el poderio del mundo desde hace muchos años, diríamos desde que se invento la prensa no ha sido capaz de divulgar la información total de manera veraz y oportuna de manera de: 1. Dignificar el periodismo. 2 Identificar los verdaderos portadores de la información. 3. Difundir la verdadera información detras de bastidores. 4.Difundir el verdadero sentido de lo que se quiere transmitir. 5. Enfocar hacia el objetivo directo de las palabras y no meterse en un mar de subjetivismo y apreciaciones. 6. No esconder nada sino plasmar todo tal cual ocurre. 7. Dejar al lector que de acuerdo a los hechos reales forme su matriz de opinión. Resumido en una sola frase: Recibir. llevar y traer.

     

    Quéjese de este comentario

     

     

     

     

     

  • 13. A las 03:59 PM del 30 Dic 2010, ferdy Escribió:

     

    El periodismo de entrevista a alguna personalidad no tiene valor alguno, ya que las palabras se las lleva el viento, normalmente desde el punto de vista político, las personalidades les dicen al periodista lo que quiere oir, y normalmente no es lo que en realidad quiere saber la gente, es una realidad virtual donde la población generalmente sale engañada. La verdadera información es aquella que está escrita, que está sellada, firmada, consolidada desde el punto de vista legal, es aquella que se discute a puertas cerradas de manera confidencial y seria. Esta información es la que no sale al público y es la que quiere la gente.

     

     


  • Rispondi  Messaggio 4 di 4 di questo argomento 
    Da: Ruben1919 Inviato: 17/08/2012 19:14
    "  ...Nos faltan muchos Julian Assange en este mundo para hacerlo mejor y con calidad de vida. ..."


    Primo  Precedente  2 a 4 de 4  Successivo   Ultimo  
    Argomento precedente  Argomento successivo
     
    ©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati