Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire pecosita!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Cumbre de los no alineados ... Irán 2012 .-
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 8 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 29/08/2012 13:52

Irán: Sesiona Cumbre del Movimiento de Países No Alineados ...

www.youtube.com/watch?v=0p5TKW55r4ANuevohace 1 día - 1 min - Subido por VideosCubaHoy
La Cumbre del Movimiento de países NO alineados se inició en Teherán ... Published on Aug 27, 2012 by ...
Con la mira en Siria ..... y en el avance invasor de eeuu y otan trás los recursos y sitios estratégicos de los paises árabes ... enemigos de Israel .-


Premier  Précédent  2 à 8 de 8  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 8 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 29/08/2012 14:30

Ban Ki-Moon llega a Irán para abrir la cumbre de los No Alineados

La asistencia del secretario general de Naciones Unidas a la reunión del Movimiento de los Países No Alineados suscita críticas de Estados Unidos e Israel

 

El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, y el portavoz del Parlamento iraní, Ali Larijani. / A. Taherkenareh (EFE)

Algunas de las principales delegaciones asistentes a la 16ª Cumbre de los No Alineados, han llegado este miércoles a Teherán, donde mañana se iniciará el encuentro de este grupo de 120 países en desarrollo.

El secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha acudido a Teherán con altos cargos de la ONU y tiene previsto reunirse con las autoridades iraníes, entre ellas el líder supremo, el ayatolá Ali Jamenei, y el presidente, Mahmud Ahmadineyad, para hablar de la cuestión nuclear, de los derechos humanos, del terrorismo y del conflicto sirio. Esta mañana se ha entrevistado con el portavoz del Parlamento iraní, Ali Larijani.

Estados Unidos e Israel han criticado esta visita de Ban, pese a que el secretario general de la ONU suele acudir a las reuniones de los No Alineados. Ambos países consideran que la presencia del diplomático coreano concede mayor relevancia a una cumbre que Irán pretende utilizar para demostrar que no está tan aislado internacionalmente como lo asegura Estados Unidos.

El Departamento de Estado estadounidense ha declarado que la visita “envía una señal extraña en cuanto al apoyo del orden internacional”, habida cuenta de que Irán “viola muchas obligaciones internacionales y supone una amenaza para sus vecinos.” El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró a principios de mes que Ban cometería un “gran error” si acudía a la reunión.

La cumbre de los No Alineados se iniciará este jueves en Teherán con un discurso del ayatolá Ali Jamenei, y se cerrará el viernes con la aprobación del documento y la declaración finales y una alocución del presidente del país anfitrión, Mahmud Ahmadineyad.

El Movimiento de los Países No Alineados (MPNA), fundado en 1961, reúne a casi las dos terceras partes de los estados miembros de las Naciones Unidas, en especial de Asia, África y América Latina, que tienen algo más de la mitad de la población mundial.

Durante la Guerra Fría, en la segunda mitad del siglo pasado, en el MPNA se agruparon la mayor parte de los Estados no oficialmente alineados ni con el bloque occidental ni con el soviético, con el fin de mantener su independencia.

Irán pide la creación de un tribunal de guerra contra Israel

Irán ha propuesto este miércoles a los No Alineados la creación de un tribunal de guerra contra Israel, informa la agencia kazaja Khabar. El medio cita al ministro de Exteriores iraní, Ali Akbar Salehi, para el que esta medida impediría que Israel siga cometiendo crímenes contra los palestinos.


Réponse  Message 3 de 8 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 30/08/2012 13:37

Imágenes de la cumbre de los no alineados en irán 2012 ...

- Informar sobre las imágenes
  • hace 17 horas
    hace 17 horas
  • hace 3 horas
    hace 3 horas
  • hace 1 día
    hace 1 día
  • hace 3 días
    hace 3 días

Réponse  Message 4 de 8 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 30/08/2012 13:40
Jueves 30 de Agosto de 2012, 07:44 am

Irán asume presidencia del Movimiento de Países No Alineados

Presidente iraní envió un saludo cordial a Venezuela (Foto: Archivo)

Irán preside la Cumbre de jefes de Estado del Mnoal (Foto: EFE)

Presidente iraní envió un saludo cordial a Venezuela (Foto: Archivo)

Irán preside la Cumbre de jefes de Estado del Mnoal (Foto: EFE)

Presidente iraní envió un saludo cordial a Venezuela (Foto: Archivo)

 
 
 
 
 
 

 

El jefe de Estado iraní, Mahmud Admadineyad, asumió este jueves la presidencia del Movimiento de Países No Alineados (Mnoal), durante el acto de apertura de la Cumbre de líderes de este foro -integrado por 120 naciones- que se desarrolla los días jueves y viernes en la ciudad de Teherán.

Durante la ceremonia, el Mandatario manifestó su más firme compromiso en consolidar los procesos de dinamización durante la nueva etapa que inicia el organismo, dirigido hacia la defensa de la democracia y la paz en el mundo.

De igual manera, aprovechó la oportunidad para saludar a Venezuela, país que pasa a formar parte de la “troika” del Mnoal, por ser sede de la próxima Cumbre, a celebrarse en el año 2015.

“Quiero aprovechar para felicitarle y desearle un excelente mandato al frente de su país, al presidente venezolano Hugo Chávez”, enfatizó.

Asimismo, explicó la necesidad de desarrollar un enfoque mundial y trabajar en conjunto para la toma asertiva de decisiones en los asuntos que competen a todos los Estados parte.

“Este es el camino apropiado y justo, el único camino que podemos seguir para emanciparnos de las tinieblas y caminar hacia un futuro lleno de luz”, aseveró Admadineyad.

El líder iraní refirió también que “el camino está abierto y llega el momento de comenzar una nueva etapa de desarrollo, para asumir proyectos que impulsen cambios en todo el mundo”.

A la Cumbre asisten 29 jefes de Estado y de gobierno, 80 cancilleres y representantes de los 120 países que integran este foro internacional, el más grande después de la ONU.

Durante el evento, Irán asume por tres años la presidencia del Movimiento, un éxito diplomático frente a los pretensiones de Occidente de aislar a Teherán en el plano internacional, debido a su programa nuclear con fines pacíficos.

teleSUR-MRE-PL/MARL

Réponse  Message 5 de 8 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 30/08/2012 14:16

El MNOAL

ALIANA NIEVES QUESADA

Qué es el MNOAL?

El Movimiento de Países No Alineados (MNOAL) es una organización integrada por 120 naciones subdesarrolladas, que surgió por la necesidad de unir esfuerzos en la defensa de sus intereses, sus economías y que manifiesta un fuerte compromiso con la paz. El MNOAL nació tras la formación y consolidación del campo socialista luego de la Segunda Guerra Mundial, el desplome de imperios coloniales y el consiguiente cambio en la correlación de fuerzas en el mundo.

La posguerra dejó como saldo el establecimiento de un mundo bipolar, a partir de la asociación de un grupo de países a dos bloques militares: la OTAN y el Pacto de Varsovia, contrapuestos política y militarmente. Ante tal escenario, los países subdesarrollados, decidieron unirse y declararse "no alineados" a ninguno de los polos militares nacientes.

El MNOAL tuvo como base fundacional principios que comprenden, entre otros aspectos, el respeto de los derechos humanos fundamentales y los objetivos y principios de la Carta de las Naciones Unidas; abstenerse de realizar actos o amenazas de agresión; las solución pacífica de todos los conflictos internacionales; la promoción de los intereses mutuos y de cooperación; el respeto a la justicia y las obligaciones internacionales.

¿Cuánto ha evolucionado el MNOAL desde su fundación?

La Conferencia Afro-Asiática de Bandung, Indonesia, en abril de 1955, es considerada como la llegada del MNOAL a la arena internacional. A la cita asistieron 29 jefes de Estado y Gobierno de la primera generación poscolonial de líderes, con el objetivo de identificar y evaluar los problemas mundiales y conformar estrategias para solucionarlos. La existencia del Movimiento se oficializó en 1961, en Belgrado, entonces capital de Yugoslavia, a donde Cuba asistió como la única nación latinoamericana entre los 25 países fundadores.

Durante la cumbre de Belgrado y la de El Cairo, Egipto, en 1964, los participantes se centraron en trazar estrategias para combatir el hambre en África y América Latina, en condenar el racismo y el colonialismo, pero, sobre todo, en establecer que el enemigo común de todos los no alineados era el imperialismo.

La cumbre que le sucedió se realizó en lusaka, Zambia en 1970, y desde entonces se comenzaron a advertir cambios en el seno del MNOAL. La mayoría de los jefes de Estado coincidieron en que, si en los años 50 y 60 el grito agrupador de los pueblos era la independencia, en aquella ocasión debía ser la confianza en sí mismos.

En la década del 80 continuó creciendo el número perteneciente al MNOAL.

la cumbre de Yakarta, Indonesia, en 1992, encontró la desintegración de la Unión Soviética. Pero el fin de la guerra fría no trajo avances para los países del sur, solo endeudamiento económico, falta de financiamiento para resolver las enfermedades.

En las cumbres de Cartagena, Colombia, en 1995, y en Durban, Sudáfrica, en 1998, se comenzó a percibir cierto estancamiento en las actividades de la agrupación, y al comienzo del siglo XXI, con las reuniones de Kuala Lumpur, en el 2003, La Habana, en el 2006 y, El Cairo, en el 2009, se hizo evidente la necesidad de revitalizar la organización y consolidar sus acciones contra el unilateralismo y a favor de la cooperación Sur-Sur.

¿Qué papel ha desempeñado Cuba dentro del Movimiento?

Cuba, como miembro fundador, ha sido una de las naciones líderes del MNOAL desde su surgimiento. La Habana ha sido sede de sus cumbres en dos ocasiones, primero en 1979 y luego en el 2006, y tanto Fidel, como los demás miembros del Gobierno cubano, han ayudado a solidificar la presencia de la organización en el escenario internacional. Cuba ha condenado enérgicamente las agresiones de Israel contra el pueblo palestino, la injerencia de Estados Unidos en los asuntos internos de otros países, así como la disparidad con la cual se encuentran repartidas las riquezas en el mundo.

¿Qué importancia tiene la existencia del MNOAL en la actualidad?

Aunque han surgido organizaciones, principalmente en nuestro continente, que conllevan una mayor integración de los pueblos, es todavía necesario mantener una cohesión internacional ante el unipolarismo y la creciente discriminación impuesta por los centros de poder capitalistas.

Por todo ello, los no alineados tienen el reto de revitalizar su funcionamiento y continuar denunciando las políticas que amenazan la paz, y violan los principios fundacionales del movimiento.

La agrupación debe continuar su empeño en hacer frente al hegemonismo norteamericano que le permite llevar a cabo intervenciones militares y continuar violando el Derecho Internacional.

¿Qué desafíos enfrentará Irán como próximo presidente del MNOAL?

Teniendo en cuenta los graves peligros que acechan a la humanidad, sobre todoal Tercer Mundo, y la importancia de la existencia del MNOAL a partir de su esencia y objetivos, Irán como próxima nación en tomar las riendas del movimiento, así como Egipto y Venezuela, como integrantes de su troika, deberán hacer frente a las constantes crisis que impiden la convivencia pacífica entre las naciones.

Deberá incrementarse la colaboración entre los países del Sur, sobre todo para hacer frente a la crisis económica.

Asimismo, la lucha contra el terrorismo, el hambre y la pobreza han de centrar las actividades de los países miembros, guiados por las naciones que integran la troika.


Réponse  Message 6 de 8 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 01/09/2012 13:19
La cumbre de No Alineados rompe el cerco a Irán pese a su programa nuclear

Por Marc Burleigh (AFP)–hace 3 horas  

TEHERÁN — La cumbre de los Países No Alineados, con representantes de 120 países, que culminó el viernes en Teherán, rompe un poco el cerco diplomático que Occidente quiere imponer a Irán, aunque sus esfuerzos por mejorar su imagen chocan con su controvertido programa nuclear, aseguran los analistas.

Aunque sólo unos 30 jefes de Estado o de gobierno acudieron a la cita, y a pesar de las críticas del secretario general de Naciones Unidos, Ban Ki-moon, los dirigentes y los medios iraníes vieron en la cumbre "el mayor éxito de la historia de Irán", publicaba este sábado un periódico oficial. Varios medios interpretaron la cumbre como "una derrota diplomática de Estados Unidos y Occidente" y el comienzo de una nueva era de influencia internacional para el país.

El evento "demostró que Irán todavía tiene amigos e interlocutores a pesar de los esfuerzos internacionales por aislarle", explica Dina Esfandiary, analista de Instituto Internacional de Estudios Estratégicos (IISS) de Londres, en unas declaraciones a la AFP.

Sin embargo, la publicación durante la cumbre del último informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIEA) fue un recordatorio de que el controvertido programa nuclear de Irán sigue siendo un obstáculo entre el país y parte de la comunidad internacional, que considera que tiene fines bélicos. El informe confirmó que Teherán sigue desarrollando sus capacidades de enriquecimiento de uranio, en violación de seis resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU, y que las autoridades siguen impidiendo a la agencia de Naciones Unidas verificar que su programa no tiene objetivos militares.

La AIEA reforzó así el mensaje de Ban Ki-moon, que pidió públicamente durante la cumbre que Irán respete las resoluciones de la ONU si no quiere quedar excluido de la comunidad internacional o incluso arriesgarse a un ataque de Israel o Estados Unidos.

-- "Tolerancia frente a las críticas" --

 

 

"A veces las casualidades del calendario cambian el rumbo de las cumbres internacionales", explica Mark Hibbs, analista de asuntos nucleares en Carnegie Endowment, en referencia al informe de la AIEA. "Irán dijo en la inauguración de la cumbre que su programa nuclear pacífico era víctima de una conspiración (de las grandes potencias del Consejo de Seguridad), un discurso que contradice los hechos, publicados en medio de la cumbre, y que demuestran que Teherán impidió a la AIEA hacer su trabajo", recuerda Hibbs.

Irán también tuvo que encajar otras críticas públicas de Ban Ki-moon sobre el discurso antiisraelí de los dirigentes iraníes y sobre las violaciones de derechos humanos, mientras que el nuevo presidente egipcio, Mohamed Mursi, denunció el régimen sirio de Bashar Al Asad, que Teherán defiende.

"Irán sabía que iba a recibir críticas" de sus molestos invitados, pero aún así decidió acogerlos por razones de prestigio, dice Dina Esfandiary, porque "consideró que el beneficio de su presencia era superior a los inconvenientes". Teherán "destacará sobre todo su tolerancia frente a las críticas y su capacidad para hacer amigos a pesar de las diferencias de opinión", asegura la experta.

"Al final, la cumbre dio una imagen positiva de la República Islámica, capaz de acoger a 120 países, y eso puede ayudar a Irán en los grandes temas internacionales", como su programa nuclear, asegura Mohamad Saleh Sedghian, director del Centro Árabe de Estudios iraníes de Teherán.

El país no consiguió, sin embargo, convertir del Movimiento de Países No Alineados en un foro de difusión de su diplomacia antioccidental, como era su intención, explica Alireza Nader, analista de Rand Corporation. "La cumbre quizás mejore un poco la imagen de Teherán durante algún tiempo, pero Irán tiene intereses contradictorias con los demás países no alineados", explica este analista, y pone como ejemplo la posición egipcia sobre Siria o la decisión de India de reducir sus compras de petróleo iraní para seguir las sanciones estadounidenses.

 

El presidente y el ministro de Exteriores de Irán (izq) revisan la declaración final de la cumbre (AFP, Behrouz Mehri)

 
Mapa

Réponse  Message 7 de 8 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 01/09/2012 14:02

 

EL MUNDO › CIERRE Y DOCUMENTO FINAL EN LA CUMBRE DE LOS NO ALINEADOS
El presidente iraní conversa con delegados en el cierre de la cumbre en Teherán.
Imagen: EFE
 

 

 

 

 

“Los esperamos en Venezuela”

El conflicto de Siria y la cuestión nuclear iraní han sido los asuntos más polémicos de las reuniones, donde también se produjo un importante acercamiento entre Egipto e Irán. Ban Ki-moon, criticado por asistir, pidió paz.

El presidente iraní, Mahmud Ahmadinejad, cerró ayer la 16ª Cumbre del Movimiento de Países No Alineados (MPNA) en Teherán, donde el conflicto de Siria y la cuestión nuclear iraní han sido los asuntos más polémicos de las reuniones. En el final del encuentro, que se cerró con casi seis horas de retraso sobre lo previsto, Ahmadinejad anunció oficialmente, tras el asentimiento de los reunidos, que la próxima cumbre tendrá lugar en 2015 en Venezuela, por lo que felicitó al presidente de ese país, Hugo Chávez.

El canciller venezolano, Nicolás Maduro, agradeció el anuncio de Ahmadinejad después de haber señalado ayer que “los esperamos en 2015 en Venezuela, en la cumbre que estará presidida por Hugo Chávez”, con lo que daba por hecha la reelección del actual gobernante en los comicios presidenciales del próximo 7 de octubre.

La cumbre ha aprobado el Documento Final, un amplio texto con casi 700 artículos en el que destacan la exigencia de un Estado palestino con fronteras seguras y el desarme nuclear global. Además, los 120 países en desarrollo del grupo reclaman la reforma de la ONU, que todos los No Alineados están de acuerdo en que precisa una democratización que permita defender sus derechos a los Estados más débiles.

El conflicto de Siria ha sido el principal motivo de polémica de la cumbre, donde el respaldo de Irán al régimen de Damasco se ha visto respondido por países como Qatar, Arabia Saudita y Egipto, cuyo presidente, Mohamed Mursi, afirmó que el presidente sirio, Bashar al Assad, ha perdido la legitimidad. En la sesión de apertura de la cumbre, en la que Egipto entregó la presidencia de los No Alineados a Irán para los tres próximos años, Mursi, el primer presidente egipcio que visitaba Teherán en décadas, pidió a la oposición siria que se una contra un régimen opresivo.

Ayer, antes de dejar Irán, el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en una rueda de prensa con medios locales difundida por la televisión iraní en inglés, PressTV, también solicitó a “todas las partes que acaben con cualquier forma de violencia” en Siria e instó al gobierno de Damasco a dejar de utilizar armas pesadas. En la misma comparecencia, Ban aludió a las amenazas de Israel y EE.UU. de atacar Irán por su programa nuclear y pidió que “se baje el tono para evitar provocaciones”, pues consideró que es “el momento de más razón y más responsabilidad para resolver las diferencias por medios pacíficos”.

En la sesión de apertura de la reunión, Ban Ki-moon, cuya visita a Irán fue muy criticada por EE.UU. e Israel, se enfrentó a las autoridades iraníes y les pidió que cumplan las resoluciones de la ONU sobre su programa nuclear y cooperen plenamente con el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA). Ban también recalcó en esa sesión que es ina-ceptable la negación de la existencia del Estado de Israel y del Holocausto judío por parte de las autoridades iraníes.

Previamente, en el discurso de apertura de la reunión, el líder supremo iraní, ayatolá Ali Jamenei, aunque calificó de “pecado imperdonable” el uso de bombas atómicas y dijo que Irán nunca las fabricaría, aseguró que Teherán tampoco renunciará al derecho a desarrollar un programa nuclear con fines pacíficos.

Hasta que las delegaciones acaben de abandonar Irán tras la cumbre, se mantendrán las estrictas medidas de seguridad, con calles parcialmente cortadas y numerosos controles, y permanecerán cerrados al tráfico nacional los aeropuertos de la capital iraní. Al margen de la Cumbre, y pese a las manifiestas diferencias con Egipto respecto de Siria, Ahmadinejad se reunió con Mursi para acercar posturas con vistas a restablecer las relaciones diplomáticas, rotas desde el triunfo de la Revolución Islámica, en 1979.


Réponse  Message 8 de 8 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 03/09/2012 20:02

La Cumbre NOAL defendió a Palestina, la paz y el uso de la energía nuclear pacífica

Publicado en Cumbres fecha Septiembre 1st, 2012
Teherán, 1 sep (PL) El respaldo al reconocimiento del Estado palestino, el derecho de los países en desarrollo a la energía nuclear pacífica y la paz sostenible en el mundo acapararon la atención del Movimiento No Alineados (MNOAL).

 

Medios noticiosos de Irán, que acogió la XVI cumbre del MNOAL del 26 al 31 de agosto, destacaron hoy la prioridad dada a esos temas en la Declaración Final de la conferencia, que contó con la asistencia de más de 45 jefes de Estado, de Gobierno y vicepresidentes.

El documento, compuesto de 11 artículos y casi 700 párrafos, subrayó la preocupación de los mandatarios y demás autoridades de unos 150 países -incluidos los 120 miembros y los observadores- por la actual situación internacional y los problemas que sufre el mundo.

“La ocupación de Palestina y los crímenes cometidos por el régimen sionista (Israel) en los territorios ocupados han sido siempre la raíz de las tensiones en Medio Oriente”, subrayaron los firmantes de la ya conocida como Declaración de Teherán.

Añadieron que cualquier solución para poner fin a la crisis debe incluir vías de acabar con la ocupación y restituir los derechos inalienables de la nación palestina.

Dentro de esos derechos, se remarcó especialmente que los palestinos puedan “determinar su propio destino y establecer un país estable e independiente con la Sagrada Al-Quds (Jerusalén) como su capital”, sólo así -acotó- habrá una paz sostenible en la región.

Igualmente, la declaración subrayó el hecho de que las armas atómicas son “las formas más inhumanas de todas las armas”, y afirmó que el Tratado de No Proliferación Nuclear “no es excusa para que las grandes potencias mantengan enormes arsenales”.

Defendió, además, el “derecho absoluto de todos los países a desarrollar, investigar, producir y usar la tecnología nuclear para fines pacíficos”.

Tras ratificar la vigencia de los principios fundacionales del movimiento, los dignatarios se comprometieron a hacer grandes esfuerzos para establecer un mundo regido por la paz, cooperación, igualdad y prosperidad.

La televisión y las principales agencias noticiosas estatales iraníes reseñaron que los NOAL pusieron énfasis en la formación de un sistema justo, transparente, totalmente incluyente y efectivo de manejo universal, basado en la cooperación entre todos los países.

De esa forma, apuntó el texto, se podrá enfrentar los presentes desafíos y la seguridad, así como las amenazas al medio ambiente, el cambio climático, la inmigración y enfermedades epidémicas.

Para resolver esos problemas, prosiguió, debe señalarse que el procedimiento actual en la toma de decisiones internacionales sobre temas relativos a la paz y la seguridad “es fallido y requiere cambios inmediatos”, empezando por la una reforma abarcadora de la ONU.

El MNOAL deploró, además, el racismo y la discriminación étnica por ser “claros insultos a la dignidad humana”, y pidió medidas apropiadas y firmes decisiones para combatir la xenofobia, la “islamofobia” (aversión al Islam) y nuevas formas de esclavitud y tráfico humano.

Al resumir las seis jornadas de la conferencia (expertos, cancilleres y jefes de Estado), el canciller iraní, Alí Akbar Salehi, afirmó que los países miembros del MNOAL “deben pasar de las palabras a las acciones” para hacer valedero lo acordado en Teherán.

 

Fuente Prensa Latina



Premier  Précédent  2 a 8 de 8  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés