الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Entrevista con embajadora venezoloana en Beijiing ...
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 13/09/2012 21:39
 
Entrevista con embajadora venezolana en Beijing, Rocío Maneiro González
2009-02-12 14:10:51 CRI

La embajadora de la República Bolivariana de Venezuela en Beijing, Sra. Rocío Maneiro González concedió el jueves 12 vía telefónica desde su país una entrevista a Radio Internacional de China, refiriéndose, entre otros, a la próxima visita del vicepresidente chino Xi Jinping al país suramericano y a las relaciones bilaterales.

Hu Min: China y Venezuela establecieron relaciones estratégicas en 2001, ¿cómo evalúa usted el estado actual de las relaciones binacionales?

Embajadora: La asociación estratégica comenzó en 2001; sin embargo nuestras relaciones se habían establecido en 1974. Pero no fue hasta el año 2001, cuando realmente comenzó una fuerte voluntad política de parte del gobierno venezolano del presidente Hugo Chávez Frías, de desarrollar nuestros vínculos con la República Popular China. Desde entonces hasta este momento lo que se ha logrado es asombroso.

Para poder medir lo que se ha logrado en estos ocho años hay que tomar en cuenta que desde 1974 y 1999, año en que comienza el mandato del gobierno bolivariano, entre Venezuela y China no había prácticamente comercio. Sólo existían 20 acuerdos firmados, de los cuales no constaba registro de que se hubiera derivado algún tipo de proyecto de cooperación bilateral.

De 1999 a esta fecha, se han firmado más de 240 proyectos bilaterales, de los cuales se derivan aproximadamente 70 megaproyectos que incluyen todos los campos posibles de la cooperación bilateral, desde el energético y agrícola hasta las telecomunicaciones, cultura, industria. El comercio se ha multiplicado de una manera asombrosa. En este momento, estamos consolidando un intercambio comercial que casi llega a 10 mil millones de dólares, cuando hace apenas cuatro o cinco años no llegaba a mil millones de dólares.

Realmente es importante lo que han logrado los dos países. Creo que nuestras relaciones son óptimas: están en un altísimo nivel. Creo que nunca habían estado al nivel actual y debemos sentirnos muy satisfechos de lo que hemos logrado a fuerza de voluntad política, entendimiento, amistad y solidaridad; no solo entre los dos gobiernos, sino también entre los dos pueblos, porque chinos y venezolanos nos queremos bastante.

Creo que el vicepresidente Xi Jinping vendrá en un momento estelar y que va a estar muy contento y satisfecho porque su visita es un símbolo de las maravillosas relaciones que tenemos con China en estos momentos.

Hu Min: El día 29 de octubre pasado, China lanzó para Venezuela el satélite VENESAT-1, ¿qué significado tiene este hecho para Venezuela y para la cooperación científica entre nuestros dos países?

El significado para Venezuela es de una importancia que no es fácil de explicar o medir. China le ha brindado a Venezuela la oportunidad de avanzar en su independencia y soberanía comunicacional, lo cual es muy importante. Además ha abierto para nosotros la realidad de materializar un trabajo que no teníamos la posibilidad de hacer antes; es de gran impacto social. El satélite que tenemos hoy en día, gracias a la cooperación China-Venezuela es un satélite cuyo objetivo no es comercial, sino de impacto social para Venezuela y América Latina, y significará mucho para nosotros en este camino que hemos escogido hacia el desarrollo autosostenido, hacia el desarrollo endógeno.

En el área de la cooperación científica, el lanzamiento del satélite reviste especial importancia. Venezuela está formando en China a sus jóvenes ingenieros, quienes estudian en la Universidad de Ciencias Aeroespaciales, en una verdadera formación del recurso humano, en un buen entendimiento de lo que significa la colaboración con transferencia tecnológica. Ellos están formándose para ser el día de mañana nuestros científicos del espacio: es algo que Venezuela siempre agradecerá al gobierno y pueblo de China.

Hu Min: Ante la actual crisis financiera, energética, la insuficiencia alimentaria y el cambio climático, en su opinión, ¿Cómo deben colaborar China y Venezuela para hacer sus aportes para enfrentar estos problemas?

Creo que vamos por el camino correcto. No creo que sea el momento de buscar cómo hacerlo. Los líderes de China y Venezuela han logrado una comprensión muy clara de los problemas mundiales y llevan a cabo una sólida cooperación, fundamentada en una manera propia y común de los dos gobiernos de ver el mundo.

En el mundo de hoy es necesario luchar por la paz, buscar políticas de entendimiento, de concordia. Estas ideas que están presentes en las políticas exteriores de China y Venezuela; entendemos que el mundo tiene que ser multipolar, porque la única forma de equilibrar las riquezas, de lograr la estabilidad mundial es evitar la hegemonía de un solo polo; tratar de distribuir la riqueza y el poder porque el poder absoluto, único, nunca es bueno.

Tratamos de cumplir con los principios de la no ingerencia en los asuntos internos, del respeto como estados y actores de la comunidad internacional; y sobre todo, hemos emprendido un camino de apoyo, solidaridad, entendimiento en el sentido de proponer cosas nuevas. Hay que tratar de tener el propio ritmo y la propia respuesta para los problemas tan graves de hoy; tratar de buscar nuevos mecanismos, nuevas estructuras que remplacen a los mecanismos que hasta ahora han provocado estos problemas tan graves devenidos de una crisis económica muy seria.

Estamos dando, en cierto sentido, no una lección, pero sí una demostración de que cuando un gobierno y un pueblo quieren salir adelante buscando alternativas, las encuentran. Creo que en ese sentido, solo tenemos que seguir el camino que hemos emprendido y fortalecer cada vez más nuestra asociación estratégica en el marco de este mundo convulsionado que tenemos hoy.

Hu Min: El año 2008 fue muy importante en la historia de las relaciones entre China y América Latina. Además de la visita del presidente Hu Jintao a la región, el gobierno chino publicó el documento sobre la política de la nación asiática hacia Latinoamérica y el Caribe, China se incorporó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Sin dudas, estos hechos constituyen importantes acontecimientos en las relaciones sino-latinoamericanas; pero algunos países creen que China coopera con América Latina para obtener los recursos naturales de la región. ¿Cuál es su opinión al respecto?

Embajadora: No creo que estos comentarios tengan muchas bases o importancia. China es un país que está tendiendo la mano a sus hermanos en vías de desarrollo en la América Latina, con un programa de cooperación que ofrece todos los campos posibles de intercambio. Venezuela puede dar fe de eso, pues nosotros tenemos cooperación con China en prácticamente todas las áreas establecidas en este gran programa, en este gran ofrecimiento chino para Latinoamérica, anunciado por el Sr. Presidente Hu Jintao durante su discurso en Perú en noviembre pasado.

La misma presencia del mandatario chino a América Latina y la incorporación China al BID constituyen otros elementos de esta cooperación; pero sobre todo esa manera que tiene China de ofrecer apoyo y cooperación de igual a igual, de estado a estado, de una manera solidaria y respetuosa, abriendo la posibilidad del mutuo beneficio, del desarrollo compartido; todo eso está presente en todo el esfuerzo de cooperación de China hacia Latinoamérica.

Cualquier gobierno serio y responsable que busque el desarrollo del pueblo y salir adelante en este mundo de hoy, sabe que ese ofrecimiento chino es excelente: una mano tendida de hermano a hermano; y nunca puede ser irrespetuoso, ni para tratar los recursos naturales de nuestros países. Todo lo contrario.

Lo que está ofreciendo China es cooperación, bien entendida y siempre buscando el mutuo beneficio, el desarrollo compartido, el entendimiento entre países en vías de desarrollo, como corresponde, como debe ser y como se necesita en el mundo de hoy.

Se acabó el tiempo de aquellas alianzas que siempre eran desiguales, donde el más fuerte era el que ganaba y el que recibía el beneficio. Ese no es el esquema planteado por China; sino un esquema muy distinto: el que Venezuela también ofrece, acepta y entiende.

 


أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 13/09/2012 22:09
ESPECIAL: Construye Venezuela línea ferroviaria con tecnología china
 
 
Agregar a favoritos | Imprimir | e-mail | Corregir   10:18 23-03-2009 / spanish.china.org.cn
    Ajusta tamaño del fuente: ZoomIn ZoomOut
 
 
 

 

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, encabezó este domingo la inauguración de construcción del ferrocarril de los Llanos con tecnología y financiamiento chinos, una de las 15 líneas ferroviarias que se construyen en el país.

El mandatario inauguró el comienzo de la obra durante su programa dominical, radial y televisivo, "Aló Presidente" desde el pequeño sector El Mamoncito, del municipio Ortiz del estado Guárico, región central del país.

Chávez explicó que el costo de las obras superan los 800 millones de dólares, financiado por el Fondo Estratégico Chino Venezolano creado en mayo de 2008, durante la visita al país del vice primer ministro chino,Hui Liangyu, por 6.000 millones de dólares.

El fondo conjunto chino venezolano financierá proyectos para el desarrollo energético, agrícola, transporte y vialidad.

Las obras del ferrocarril del estado Guárico se iniciaron a comienzo de febrero y comunicará las poblaciones de Tinaco, El Pao, Ortiz, Chaguaramas y Valle de la Pascua de esa región llanera con la población de Anaco, en el estado Anzoátegui, región oriental en el noreste venezolano, con un trayecto de 468 kilómetros.

El ferrocarril también atravesará el estado central de Aragua.

El tramo corresponde a una de las 15 líneas que tendrá el Sistema Ferroviario Nacional, que alcanzará 13.600 kilómetros de rieles, uniendo el occidente y el oriente desde el sur hasta el norte, conformando varios circuitos que permitirán potenciar el movimiento económico y las zonas agrícolas.

El gobierno venezolano ejecuta un plan ferroviario programado para el período de 2006 a 2030.

Dentro de la línea del eje norte-llanero-centro occidental está el tramo Tinaco-Anaco "Emilio Arévalo Cedeño", en el estado Guárico y este domingo el presidente Chávez encabezó la ceremonia de colocación de su riel fundacional.

Ortiz tendrá dos líneas ferroviarias: una del tramo Tinaco-Anaco"Emilio Arévalo Cedeño", y otra del tramo San Juan de los Morros-San Fernando de Apure (estado Apure, suroeste).

En la construcción participan consorcios chinos e italianos y se estima que estará en funcionamiento a mediados de 2012 con un desplazamiento de 220 kilómetros por hora.

Durante el acto de inauguración asistió el embajador de China en Venezuela, Zhang Tuo, quien a solicitud del mandatario venezolano, dijo que el ferrocarril de los Llanos será de los más modernos del mundo, gracias a la tecnología aportada por la empresa binacional Crec Venezuela.

Indicó que esa empresa es una de las más grandes del mundo y de los 80.000 kilómetros de línea férrea en China, más del 70 por ciento fueron construida por ese consorcio.

También el vicepresidente de la empresa Crec de Venezuela, Bai Zhongren, explicó que el ferrocarril de los Llanos tendrá 10 tramos: Tinaco, El Pao, Dos Caminos, El Sombrero, Chaguaramas, Valle de la Pascua, Tucupido, Zaraza, Aragua de Barcelona y Anaco.

Indicó que el tramo movilizará 9.900 millones de toneladas al año y unos 5.800 millones de pasajeros, en una longitud de 471,5 kilómetros de doble vía electrificada y con una velocidad máxima de 220 kilómetros por hora.

"Tenemos confianza que con nuestra determinación y altísima tecnología China lograremos culminar con éxito este tramo ferroviario", dijo el empresario.

Bai también se comprometió a la instalación de fábricas de rieles, vagones y durmientes como parte de la transferencia tecnológica, generar empleos y contribuir al desarrollo económico de Venezuela.

La empresa Crec está entre las 500 más grandes del mundo y tiene entre sus logros la construcción del ferrocarril más grande de China con una longitud de 70.000 kilómetros de carriles.

El proyecto tendrá una longitud de 468 kilómetros y atravesará el eje Norte-Llanero-Centro Occidental, conformado por los estados Cojedes, Guárico, Aragua y Anzoátegui.

Además el objetivo principal de la construcción de este tramo es conformar la operación de un sistema multimodal, masivo de traslado de pasajeros y transporte de carga de manera eficiente y a bajo costos.

Los estados que atraviesa el Gran Ferrocarril de los Llanos poseen extensas superficies cultivables, centrándose principalmente en la producción de textiles, oleaginosas, granos y cereales.

Durante el acto, Chávez conversó con los representes de las empresas constructoras chinas e italianas a quienes les indicó que el ferrocarril debe ser como un gran caballo para el desarrollo económico de una nación.

Chávez pidió que la construcción de las líneas ferroviarias deben atender a las poblaciones por donde pasará el tren y llamó a las autoridades locales iniciar planes para el desarrollo de esas regiones.



 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة