Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire Jimms,,*!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: NOTICIAS CURIOSAS 17 / 9 / 2012
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: CALIDAD  (message original) Envoyé: 17/09/2012 14:07

 

 

Agur, Pierre Mondy

Conocido actor cómico y director de teatro

 Nacio el 10 de febrero de 1925

En Neuilly sur Seine, un municipio limítrofe con París

Pasó su infancia y su adolescencia en Albi, sur de Francia

Consagrado como actor en particular por su representación cinematográfica de un Napoleón en la película

"Austerlitz"

A comienzos de los años cuarenta se trasladó a París para formarse como actor

Allí debutó en el cine bajo la dirección de

Jacques Becker

"Rendez-vous de juillet" en 1949

En el teatro combinó su trabajo en el escenario con el de director en una sesentena de obras, algunas con cientos de representaciones

"La cage aux folles"

Desde los años sesenta, su carrera discurrió en tres frentes paralelos:

El cine, la televisión y el teatro

En los años setenta fue muy conocido su papel del sargento jefe Chaudard en la trilogía

"La septième compagnie"

Dos décadas después, su popularidad se vio reforzada por su actuación en 60 episodios de la serie

"Les Cordier juge et flic"

 

McDonald's

Mostará las calorías de sus productos

A partir de esta semana

La famosa cadena de fast-food tendrá que acatar la ley nacional de asistencia sanitaria de EEUU

Una hamburguesa Angus Bacon con queso, 790 calorías

Un Big Mac, 550 calorías

Una hamburguesa sencilla, 250 calorías

Diez trozos de pollo, 470 calorías

Una ensalada con pollo, 190 calorías

Una porción grande de patatas fritas, 500 calorías

Una Coca-Cola mediana, 210 calorías

 

Supuesta tumba de Ricardo III

Arqueólogos que buscaban la tumba de Ricardo III

Hombres vestidos como caballeros medievales en el centro de Inglaterra

En un sitio donde está un esqueleto que los investigadores creen que podría ser del

Rey Richard III

Los investigadores de la Universidad de Leicester

Han encontrado un esqueleto masculino con similitudes a las descripciones históricas de Richard

Quien gobernó en Inglaterra entre 1483 y murió en una batalla en 1485

Los restos, que están bien conservados

Son sometidos a un análisis de ADN

 

Esferas con y sin burbujas

Investigadores de Arabia Saudí, EE UU y Australia

Han demostrado que:

Con superficies ‘superhidrofóbicas’

Se puede eliminar la fase burbujeante cuando se hierve un líquido

Entre otras aplicaciones:

La eliminación de las burbujas puede evitar explosiones en entornos industriales

Incluidos los reactores nucleares

 

Volcán de Fuego

El Fuego, cuyo nombre en lengua indígena kakchikel es:

"Chi Cag" (dónde está el fuego)

 Uno de los más activos de Guatemala

Reinició con violencia su actividad eruptiva

Lanzando fumarolas y lenguas de ceniza que alcanzan los 3.000 metros de altura desde su cráter

 

Mohammed Ali recibe la Medalla de la Libertad

En el Centro Nacional de la Constitución, en Filadelfia

 

Cinco genes determinan la forma de la cara

Los rasgos de la cara de los gemelos son idénticos, y los de hermanos suelen ser muy parecidos

Según los científicos

Los genes desempeñan un importante papel en la apariencia del rostro humano

Para demostrarlo ha identificado cinco genes responsables de la morfología facial de hombres y mujeres

El estudio

Utilizó las imágenes de resonancias magnéticas de la cabeza y los retratos de ocho individuos

Entre ellos

Hermanos, gemelos y personas sin parentesco

Procedentes

Australia, Reino Unido, Alemania, Canadá y Holanda

Al aplicar a continuación una asociación de genes para encontrar variantes del ADN en las formas faciales de unos 10.000 individuos

Los investigadores detectaron que dos genes desempeñan un papel esencial en las redes moleculares del desarrollo facial

Y los otros tres están implicados en el desarrollo vertebral y craneofacial y en enfermedades

El hallazgo marca el punto de partida de la comprensión de la morfología facial humana

Dentro de un tiempo se podrá incluso dibujar el retrato de una persona partiendo únicamente de su ADN

El ADN permite ya identificar con bastante precisión el color de ojos y pelo

 

Coliflor en salsa de pimientos

Ingredientes

Coliflor

Patatas

Cebolla

Pimientos rojos

Nata

Sal, pimienta y tomillo fresco

Aceite

Queso rallado

Preparación

Cortar la coliflor en ramilletes

Pelar y cortar las patatas en trozos pequeños

Cocemos juntas al vapor o en agua con sal

En una sartén con aceite sofreímos la cebolla cortada en juliana, hasta que tome color dorado

(Atentos que no se queme)

Añadimos el pimiento cortado en tiras a la cebolla

Salpimentamos, ponemos una pizca de azúcar, le damos un par de vueltas

Incorporamos, la nata, el tomillo mezclamos y dejamos otro minuto más y apagamos el fuego

En una cazuela grande freímos ajos en rodajas

Cuando empiecen a tomar color incorporamos la coliflor y la patata, escurrida

Mezclamos con una cuchara de madera

Vertemos por encima la salsa de cebolla y nata

Mezclamos bien y pasamos a un molde o recipiente apto para el horno

Espolvoreamos con queso rallado y al horno

Hasta que se forme una costra crujiente

 


Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: Quico º Envoyé: 17/09/2012 14:29
 

Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 17/09/2012 16:23
Más valiosa que esta medalla de la " libetad" dada a Casius Clay .. hoy Alí ...  fué la que tiró al rio Ohio por no existir igualdad en usa ... la de oro de los juegos olímpicos de Roma .
 
 
 

Muhammad Alí, el más grande

 
Álvaro González Castañeda
 
 
Cassius Clay apodado “el más grande” es una de las más grandes figuras del boxeo de la historia, tres veces campeón del mundo de los pesos pesados. Nació el 17 de enero de 1942 en Louisville, Kentucky al sur de los Estados Unidos, hijo de una familia negra de clase media formada por Cassius Marcellus Clay padre y Odessa Grady. Cassius Clay también conocido como Muhammad Ali debido al cambio de nombre que hace en el 1964, año en el cual este gran boxeador se une a la organización Nación del Islam.
 
El motivo de que hoy sea lo que es, fue una anécdota que le ocurrió cuando tenía 12 años. Le regalaron una bicicleta y a los pocos días se la robaron, él recurrió a un policía (entrenador de boxeo) llamado Joe Martin. El cual no pudo recuperar la bicicleta del niño, pero le empezó a dar unas clases de boxeo para que pudiese defenderse de los rateros. Convenció a Muhammed Alí que debía empezar a pelear, y bajo su tutela, creció rápidamente en las categorías juveniles. Tras ganar una pelea callejera de juventud, Muhammed Alí convenció de que era “el más grande” pugilista que había nacido en el mundo.
 
 
La joven promesa se convirtió realidad en los Juegos Olímpicos de 1960 celebrados en Roma, ganó la medalla de Oro de los pesos semipesados, teniendo como entrenador a Stoner. Este triunfo fue una gran alegría para Cassius pero las consecuencias del mismo le marcaron para toda la vida. Muy contento con su medalla, tomó el avión para New york y después fue a Louisville donde quisieron hacerle un homenaje contratando un restaurante para celebrar la victoria, pero cuando fueron a entrar había un cartel que decía que prohibía la entrada a los negros y a los perros. Cassius se quitó la medalla y la arrojó al río Ohio, ya que dijo que aquella medalla no significaba la igualdad de los derechos. Estaba claro que no soportaba la hipocresía ni el doble mensaje.
 
La obsesión por ser el más grande boxeador ya no le abandono. El mundo pugilístico empezaba a conocer a ese chaval arrogante, que tenía la lengua tan rápida como sus puños. En conferencias de prensa o en programas de televisión ya eran conocidas las alabanzas de Alí a sí mismo como frases como “soy el más grande” o “soy el más joven, hermoso, rápido y nadie me puede vencer”. Clay necesitaba un entrenador adecuado y fue Ángelo Dundee. Él fue quien pudo manejar la arrogancia de este joven y logró pulir todas sus potencialidades, convirtiéndolo en un boxeador único.
 
Entre el 60 y el 63, alcanzó un récord de 19-0, incluyendo 15 K.O. En sus primeras peleas profesionales mostró una increíble rapidez de manos y pies considerando su estatura de 1,88 m y su peso de 85 kg. Muhammad Alí rápidamente se convirtió en el contendiente número uno por el título de los pesos pesados que en ese momento tenía Sonny Liston.
 
Liston era temido y respetado, y prácticamente nadie le daba al joven boxeador oportunidades de derrotar al campeón. Sin embargo consiguió la victoria en este combate con su técnica peculiar que él mismo había definido como “vuela como una mariposa y pica como una abeja”, la cual se basaba en moverse alrededor del rival y golpear constantemente de forma que no pudiera pensar en ningún momento. El combate de Muhammad Ali contra Liston se inició con este ultimo bailando alrededor de un Liston ansioso por hacerle daño. Para sorpresa, Muhammad esquivó los primeros puñetazos y además le partió la ceja al campeón en el segundo asalto. En el tercer asalto Muhammad volvió a su esquina con un escozor de ojos que le dificultaba pelear pidiendo a su entrenador que le tirase la toalla. En el sexto asalto, Muhammad recobró la visión y contuvo al campeón, el cual en el siguiente asalto abandono por un terrible dolor en el hombro.
 
¡Soy el más grande!, ¡soy el más grande!, fue la frase con la que en el futuro Muhammad oficializaría ese triunfo sobre el “Oso feo”, como llamaba burlonamente a su contrincante. En 1964, después de la victoria contra Sonny Liston, Cassius Clay se convirtió al islam y adoptó el nombre de Muhammad Ali.
 
Liston tuvo otra oportunidad de poder ganar de nuevo el titulo de campeón mundial, el cual Muhammad se jugó en la revancha contra el que envió a la lona en el primer asalto de esta revancha. Liston no consiguió su titulo ya que fue derrotado con uno de los KO más bonitos del mundo del boxeo, ese golpe que realizó se le denomino como la mano fantasma.
 
En 1967 se negó al ejército alegando ser de origen musulmán y por tanto objetor de conciencia. Al día siguiente salía en la prensa la frase con la que contesto” "Ningún vietcong me llamó negro”. A Muhammad no le importó exponerse a un castigo de cinco años en prisión y 10 mil dólares de multa por negarse a IR las Fuerzas Armadas. Acusado de desertor, las autoridades del boxeo declararon su título vacante. Este regresó al ring en 1970 y ganó dos peleas, pero ardió el combate por el titulo contra Joe Frazier en marzo de 1971. Ese mismo año el Tribunal Supremo de los Estados Unidos revocó la condena de Muhammad. Después de que se revocara la condena reapareció con todos los honores en 1974, derroto a Frazier y recuperó el título de los pesos pesados a dejar fuera de combate al campeón George Foreman, en Kinshasa, ya que se le prohibió volver a boxear en los Estados Unidos. Cuatro años más tarde Muhammad perdió el título y anuncio su despedida, anunció que sufría del mal de párkinson. Le afectó a sus capacidades motoras, principalmente al habla. Alí dijo al respecto: "Lo más importante de mi vida es lograr la paz. Dios me dio esta enfermedad para demostrarme que soy un hombre frágil como cualquiera". Puede que su enfermedad de los golpes recibidos en su cabeza. Pero los golpes no afectaron sus facultades mentales. En 1990, justo antes de la guerra del golfo. Alí fue a Irak para hablar con el presidente Saddam Hussein para negociar la liberación de rehenes. Es tal el respeto que despierta en los países musulmanes que 15 rehenes fueron liberados bajo su custodia.
 
En las Olimpíadas de Atlanta de 1996 acudió para encender la antorcha ante la emoción de millones de espectadores. Allí le volvieron a entregar una medalla de oro para reemplazar la que había arrojado al río Ohio cuando no lo quisieron atender por ser negro.
 
La vida y el éxito de Muhammad Alí se transformaron en un ejemplo vivo para generaciones del deporte, como un ejemplo del guerrero y el arte de combatir, usando no solo el talento sino la audacia, astucia y valor, atacando también la mente.
 
 


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés