| 
 | 
General: NOTICIAS CURIOSAS 18 / 9 / 2012 
Triar un altre plafó de missatges |  
| 
 |  
| De: CALIDAD  (Missatge original) | 
Enviat: 18/09/2012 10:22 |   
   
 
 
El módulo de descenso de la  Soyuz TMA-04M
Con el astronauta  estadounidense;
Joseph Acaba (bajo,  izda)
Y los  cosmonautas;
Gennady Padalka (centro) y  Sergei Revin (dcha)
 
Al aterrizar con éxito cerca  de Arkalyk, norte de Kazajistán
Los tripulantes de la nave  rusa estuvieron cuatro meses a bordo de
La Estación Espacial  Internacional  (EEI)
 | 
 
 
 | 
 
 
 
  
 
 
Hay planetas en el centro de  la galaxia
Un grupo internacional de  astrónomos;
Ha encontrado pruebas de que  en el violento corazón de nuestra galaxia y muy cerca de su agujero negro central se  están formando planetas
Algo que parecía imposible  hasta ahora
El centro de nuestra galaxia  puede parecer un lugar muy poco adecuado para que se formen  planetas
Las estrellas se arremolinan  allí y zumban a través del espacio como los coches en una autovía en hora  punta
La enorme energía del  centro galáctico provoca que muchas estrellas exploten en forma de  supernova
Llenando la región de  violentas ondas de impacto y auténticas mareas de intensa  radiación
Gigantescas fuerzas  gravitatorias del gran agujero negro que duerme en el corazón de la Vía  Láctea
Siembran el caos alrededor,  retorciendo y deformandolo todo, incluído el espacio mismo
El reciente descubrimiento de  una nube de hidrógeno y helio (en la imagen)
Precipitándose hacia el  centro de la galaxia y a punto de ser devorada por el agujero negro  central
Esa nube está hecha de los  restos desmenuzados de lo que una vez fue un disco  protoplanetario alrededor de una estrella que aún no ha sido  descubierta
La desdichada estrella fue  expulsada violentamente por el agujero negro central
Ahora sigue su camino y  aunque ha logrado sobrevivir al encuentro, su disco  protoplanetario no ha sido tan  afortunado
 | 
 
 
 | 
 
 
 
  
 
 
Las cuevas, la clave en la  búsqueda de nuevos antibióticos
Las cavernas, los microbios y  los antibióticos no parecen tener mucho en común
Sin  embargo
 Estos ambientes aislados  pueden esconder la clave para entender mejor la lucha constante contra las  bacterias resistentes a los fármacos
Las cavernas son entornos  aislados, formados por la erosión del agua durante millones de  años
 
En estos  ambientes
Donde no  ingresan los rayos del sol ni los nutrientes de la superficie
Los microorganismos se ven  obligados a adaptarse y a vivir en una hambruna perpetua
 
Trabajando en cuevas se  vio
Que estos microbios están tan  bien adaptados a pasar hambre que, cuando crecen en laboratorio, tienen  demasiado alimento
Cuando estos  microorganismos comienzan a buscar alimento de forma constante no pueden frenar  su impulso y continúan llenándose hasta que se mueren
 
Otros están tan acostumbrados  a vivir con la poca energía disponible que pueden sobrevivir consumiendo incluso  los plastificadores que se desprenden de los platos plásticos del  laboratorio
Algunos hacen  trampa, y aprenden a cazar a otras bacterias para obtener los recursos que  necesitan para sobrevivir
De las 4.000 especies de  bacteria que han hecho crecer de las cuevas -de las cuales 1.000 son  nuevas-
 
La mayoría se comporta de una  manera diferente a las de la superficie
Lo que hace a  estas bacterias únicas también las hace ideales para descubrir nuevos  antibióticos
 | 
 
 
 | 
 
 
 
  
 
 
Aérea del monte Fuji rodeado  de una densa capa de nubes en  Japon
 | 
 
 
 | 
 
 
 
  
 
 
Una pareja de leones de mar  californianos se dan un beso en el Sea Paradise  acuario
 | 
 
 
 | 
 
 
 
  
 
 
Granjeros  bávaros
Conducen sus vacas durante el  tradicional
'Almabtrieb'
En Bad Hindeland, a unos 180 kilómetros al  sur de Munich
Al final de la estación  estival los granjeros trasladan sus rebaños desde los Alpes hasta el valle de  pastos de  invierno
 | 
 
 
 | 
 
 
 
  
 
 
Vista aérea del circuito  urbano de Marina Bay en Singapur
El Gran Premio de  Singapur
Se disputará la noche del  próximo fin de  semana
 | 
 
 
 | 
 
 
 
  
 
 
Un Aguila emprende el vuelo  en el Parque Nacional de Yala en Sri  Lanka
 | 
 
 
 | 
 
 
 
  
 
 
MetOp-B se  suma a la vigilancia del clima
El segundo  de los satélites meteorológicos operacionales europeos
Se lanzo  desde el Cosmódromo de Baikonur (Kazajstán)
 
Sus datos,  tomados desde una órbita polar
Facilitarán  el trabajo de los servicios de predicción meteorológica y monitorización del  clima
 | 
 
 
 | 
 
 
 
  
 
 
Las orcas  hembra son más longevas para cuidar de sus hijos  adultos
Los ejemplares femeninos de  orca pueden:
Superar los 100 años,  mientras que los machos no llegan a los 50
Un equipo internacional  liderado por:
Investigadores de la  Universidad de Exeter (Reino Unido)
Revela que las madres siguen  viviendo para proteger a sus hijos macho adultos
A pesar de ya no estar en  edad reproductora
Se trata de la menopausia más  larga, además de la de las  mujeres
 | 
 
 
 | 
 
 
 
  
 
 
Grecia se prepara para  alquilar hasta 40 de sus islas
Grecia ya no sabe que hacer  para tratar de obtener recursos para paliar la crisis de deuda que  padece
El último  intento por parte del ejecutivo para obtener liquidez no es otro  que;
Alquilar algunas de las islas  deshabitadas que rodean el archipiélago
Hasta un total de 40 de ellas  se podrán obtener en régimen de concesión para los próximos 50  años
 | 
 
 
 | 
 
 
 
  
 
 
La unidad astronómica, fijada  de forma definitiva
Los astrónomos han redefinido  una de las distancias más importantes en el Sistema Solar
La unidad astronómica  (UA), la distancia aproximada entre la Tierra y el  Sol
Ha dejado de ser una  complicada ecuación para convertirse en un único número
La nueva norma, aprobada en  agosto por unanimidad en la reunión de;
La Unión Astronómica Internacional en Pekín
Es ahora,  exactamente
149.597.870.700  metros
Ni  un metro más ni uno menos 
 | 
 
 
 | 
 
 
 
  
 
La 'saltimbocca', un plato  con sabor a Italia
Se trata de una receta típica  del país transalpino que tiene a la carne y al jamón como ingredientes  principales
 
'Saltimbocca' de  ternera con mozzarella y rúcula
Ingredientes
Filetes finos  de cadera de ternera
Lonchas finas  de jamón
Queso mozzarella  (Bola)
Hojas de  rúcola
Cebollino
Vino  blanco
Aceite de  girasol
Mantequilla,  sal y pimienta
Preparación
Cortar la  mozzarella lonchas
Extender los  filetes
Cubrir con  una loncha de jamón
Y luego con  una de mozzarella
Colocar hojas  de rúcola, enrollar los filetes y sujetar con un palillo
Calentar el  aceite en una sartén y cocinar los filetes por todas sus caras
Sazonar con  sal y pimienta
Reservar al  calor
Para la  salsa
Verter el  vino en la misma sartén y llevar a ebullición hasta reducir a la mitad, rascando  el fondo con una espátula para recoger los jugos
Añadir la  mantequilla troceada y mezclar
Servir 2 filetes en cada  plato, rociar con salsa y decorar con cebollino
Si el sabor  de la rúcola te parece fuerte, puedes sustituir por hojas de canónigo  tiernas
Esta semana pondre diferentes  recetas de 'Saltimbocca'
Haber si os gusta y me lo  comunicais
 | 
 
 
 | 
 
 
 
  
  
 | 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
  |  
  |   
 |   
 
 
 
Primer 
 
Anterior 
2 a 2 de 2 
Següent
 
 
Darrer
  
 |  
 
| 
 | 
 Muy interesante noticia ... 
  
 La unidad astronómica (UA), la distancia aproximada entre la Tierra y el Sol
Ha dejado de ser una complicada ecuación para convertirse en un único número
La nueva norma, aprobada en agosto por unanimidad en la reunión de;
La Unión Astronómica Internacional en Pekín
Es ahora, exactamente
149.597.870.700 metros
 |  
  |   
 |   
 
  |  
  |   
|   |  
 |  
| 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats |    |   
 |   
 
  |