Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire Jimms,,*!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: Chávez a los jóvenes: “ustedes son hijos de la revolución”
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 25/09/2012 12:43
 

Chávez a los jóvenes: “ustedes son hijos de la revolución”

 
2
 

Candidato de la Patria con los jóvenes

El Candidato de la Patria Hugo Chávez aseguró ante cientos de miles de jóvenes, “ustedes son los hijos de la revolución”, al referirse que es la mejor de todas las generaciones de las que por esta tierra ha pasado en 500 años de historia”

Chávez señaló que esta juventud nació en medio del huracán, casi con el Caracazo, con el 4 de febrero y el 27 de noviembre de 1992”.

El Candidato de la Revolución dijo que esa muchachada “son hijos e hijas de esta siembra, y esto a mi me llena de orgullo, son hijos e hijas de esta lucha, de nuestro tiempo, de nuestro esfuerzo, de muchos de nosotros orgulloso me siento como padres de verlos a ustedes y sentirlos y percibirlos”.

El comandante Chávez expresó que como ha venido actuando nuestros jóvenes cada día con mayor compromiso, dentro de la heterogeneidad, está seguro de que “van a concluir la tarea, ustedes van con su propias manos engranadas con sus corazones y sus almas a construir la Venezuela socialista del siglo XXI.”

Chávez dijo que él pertenece a la generación de los años 50, “nos robaron el futuro, caminamos con mucha dificultad los años 60, uno despertaba a la vida, escuchamos voces y conflictos, los años 60, comenzaba la revolución cubana y después el mayo francés, los ochenta y entramos en una crisis profunda y nos robaban los sueños a mi generación somos una especie de sobrevivientes”

Señaló que “los niños van hacer mejores que todos nosotros, yo les quería decir eso a ustedes jóvenes estudiantes, campesinos, trabajadores, de los movimientos urbanos, jóvenes civiles y militares son la mejor generación de la que por aquí ha pasado”.

Chávez señaló “Cuenten conmigo para esa tarea, toda mi vida y con todas mis fuerzas, me pongo a la orden de ustedes para profundizar la Revolución y acelerar la construcción de la patria buena la patria socialista”.

Sobre el 7 de octubre, Chávez hizo un llamado a los jóvenes a “echar el resto, nosotros no podemos perder esa batalla, estamos obligados a vencer, no podemos optar entre vencer o morir, necesario es vencer y nosotros venceremos”, por eso les pido que con esa energía echen el resto”

Sigan conformando las patrullas el 1 x diez, a todos los deportistas estudiantes, juventud obrera, a los movimientos urbanos, rurales a lo largo y ancho del país “sigamos organizando la campaña perfecta para que obtengamos el 7 de octubre la victoria perfecta”, dijo Chávez.

 

@DifundeLaVerdad



Premier  Précédent  2 à 3 de 3  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 25/09/2012 19:37
El Deber de todo Revolucionario es hacer la Revolución
Jueves, 21 de Junio de 2012 17:37
E-mailImprimirPDF

A medida que el proceso avanza, que se desarrolla la industria incipiente, que se socializa la propiedad de los medios de producción, va naciendo una clase obrera nueva, socialista, que trabaja para toda la sociedad, que deja de ser explotada, entonces, se dan las condiciones para que la clase obrera se encuentre con su ideología, supere la fase de economicismo, de reivindicaciones que caracterizaba las luchas anteriores contra el capitalismo.

No es posible la Revolución sin la participación de la clase obrera. En estos países de poco desarrollo, la formación de la clase obrera motor de la Revolución , es tarea de la Revolución , en el proceso de su formación va impregnando de su ideología, de su ética al resto de la sociedad.

El deber de todo revolucionario es hacer la Revolución … siempre.

El deber de la clase obrera es hacerse conciente, encontrarse con su ideología y contribuir a transformar a la sociedad capitalista en sociedad socialista, participar activamente en la salvación de la humanidad.

Los procesos revolucionarios en países de poco desarrollo tienen características no previstas por los clásicos: la ideología de la clase obrera que es la guía de la Revolución anticapitalista puede encarnar primero en otros sectores sociales, así nos lo demuestra la historia, en la vanguardia, que en los primeros tiempos son encargados de motorizar el proceso revolucionario.

A medida que el proceso avanza, que se desarrolla la industria incipiente, que se socializa la propiedad de los medios de producción, va naciendo una clase obrera nueva, socialista, que trabaja para toda la sociedad, que deja de ser explotada, entonces, se dan las condiciones para que la clase obrera se encuentre con su ideología, supere la fase de economicismo, de reivindicaciones que caracterizaba las luchas anteriores contra el capitalismo.

La Revolución al avanzar forma una clase obrera que tiene una nueva relación con el trabajo. No ya de explotación, como es en el capitalismo, sino de cooperación como es en el Socialismo. Entonces surge una nueva clase obrera que trabaja para toda la sociedad, y de esa manera libera al trabajo, rescatando a la sociedad toda de su enajenación.

La clase obrera es la única que puede establecer una nueva relación de la sociedad con el trabajo, es decir, es la única que puede concretar la Revolución.

Esta transformación de la clase obrera, de clase explotada en clase liberada es la Revolución.

Esta clase obrera nueva, imbuida de su ideología, pasa a ser el motor de la Revolución , que así se fortalece. No es posible la Revolución sin la participación de la clase obrera. En estos países de poco desarrollo, la formación de la clase obrera motor de la Revolución , es tarea de la Revolución , en el proceso de su formación va impregnando de su ideología, de su ética al resto de la sociedad.

Le transmite su disciplina, su sentido de la organización, su comprensión de la crueldad capitalista, la necesidad de superarlo, su capacidad de establecer relaciones de armonía, de cooperación.

Es así que la Revolución combate las desviaciones surgidas del egoísmo capitalista, las acciones individualistas de pequeños burgueses y marginales.

Esta liberación del trabajo sólo es posible construyendo la hegemonía de la Propiedad Social de los medios de producción administrados por el Estado, única manera de sentar las bases para la hegemonía de la Conciencia del Deber Social, esencia del Socialismo.

Para avanzar es necesario dotar a la Revolución de una base material que sustente la nueva conciencia revolucionaria, es necesario formar una nueva existencia.

Esa nueva existencia tiene como base la Propiedad Social de los medios de producción. Sólo de esta manera, trabajando para la sociedad toda, y no para una fracción de ella, los capitalistas: esta es la única manera de acabar con la explotación, porque cuando el trabajo se transforma en riqueza de Propiedad Social, todos los miembros de la sociedad son beneficiados de esa riqueza, y por supuesto también el trabajador que la produce, de esta manera lo que antes enriquecía al explotador ahora enriquece a la sociedad y a todos sus miembros.

En Venezuela, con la Revolución Bolivariana , la responsabilidad de la clase obrera es mayor que cualquier clase obrera del mundo. Es aquí donde existe la posibilidad de abrir camino al Socialismo, de impulsar la transformación socialista de la humanidad, de salvar al mundo de la demencia capitalista. Es aquí donde está la esperanza.

La Revolución Bolivariana , más allá de los errores, de las confusiones, es una Revolución camino al Socialismo ¡es Socialista! no tiene sustitutos.

El Comandante Chávez es el líder y corazón de esta Revolución. No tiene sustitutos.

La clase obrera tiene el deber de participar activamente en este proceso, para eso debe encontrarse con su ideología, transformarse en clase liberada, elevar la vista hacia las grandes metas estratégicas. Debe servir de eje a la incorporación de las otras clases a la construcción del Socialismo.

La clase obrera está en la obligación histórica de defender a la esperanza, de proteger a la Revolución Bolivariana.

Ahora, en las proximidades de una batalla: las elecciones regionales, en la que se decide el futuro de la Revolución , del Comandante, la suerte de la posibilidad socialista, la clase obrera no puede permanecer imperturbable en sus remansos reivindicativos, confinada a sus problemas internos, dividida en sus objetivos, viéndose el ombligo. Mientras en el país se escenifica la más importante batalla desde los días de la independencia.

La clase obrera debe participar, debe ser ejemplo y llamado a la unidad de los revolucionarios, al apoyo de los candidatos del Comandante que son los del PSUV, que son los del Socialismo en contra de los candidatos de la oligarquía.

Hoy nada es más importante que la Revolución y el Comandante Chávez salgan fortalecidos de las elecciones regionales.

Que estas elecciones marquen el encuentro definitivo de la clase obrera con su papel histórico, con la conducción de la Revolución Bolivariana.

La clase obrera, como clase debe, a partir de sus organizaciones, diseñar una participación política en las elecciones.

Es necesario que sus organismos se pronuncien en la contienda electoral, sus sindicatos, federaciones, frentes proclamen su posición en las elecciones, al lado de los candidatos de Chávez, que son los del PSUV.

Es necesario que expliquen porque es un deber revolucionario votar por esos candidatos:

La Revolución Bolivariana ocurre en medio de una profunda lucha de clases que tiene una batalla en noviembre, allí se enfrentan las fuerzas de la restauración externa, con el campo revolucionario, el centro de esa confrontación, el objetivo es el Comandante Chávez, el enemigo quiere debilitarlo, y así debilitar el aliento socialista, si eso ocurre les será fácil truncar la Revolución. La batalla principal se escenifica alrededor del Comandante Chávez, los bandos en pugna son el capitalismo y el Socialismo, esa es la batalla principal, la ubicación de la clase obrera es al lado del Socialismo, del Comandante , eso no tiene discusión.

Entonces, por sobre cualquier otra consideración, de allí debe salir fortalecido el Comandante, líder de la opción socialista. Lo contrario, que el Comandante salga debilitado en noviembre, que por razones subalternas pierdan sus candidatos, traería como consecuencia un fortalecimiento de las opciones conciliadoras internas, y aumento de la posibilidad de un pacto restaurador, o un envalentonamiento de las opciones violentas.

Esa es la gran tarea: concientizar al pueblo, y la clase obrera es fundamental para explicar porque los mejores candidatos son los del Comandante:

La evaluación de un candidato no se debe hacer de forma aislada, con consideraciones puramente locales. Lo primero que debemos ver en un candidato es si contribuye a la construcción del Socialismo o a la restauración del capitalismo.

Un candidato que contribuya a la causa oligarca, a la restauración capitalista, es en el fondo enemigo del pueblo, porque está ayudando a regresarnos a la situación de la cuarta república, cuando los capitalistas tenían encajadas sus garras en el alma popular y sembraron al país de miseria material y espiritual. Recordemos el desamparo, desamor, descuido hacia el pueblo: no había misiones, la educación no llegaba a los humildes condenados al analfabetismo, la salud no llegaba a los desamparados. Estaban a punto de vender a PDVSA, y lo que es más grave, no había esperanza para nosotros ni para nuestros hijos, la represión a los humildes era cotidiana así controlaban las protestas populares.

El voto debe considerar el entorno, lo local y lo nacional, puede que lo que veamos como solución a lo cotidiano, nos haga retroceder a las linderos de la cuarta, entonces en el fondo no resolveremos nada.

Si nos paseamos un poco por la posibilidad de que la Revolución se pierda comprenderemos mejor la importancia de la Revolución :

Si la Revolución se pierde, el capitalismo, los empresarios privados se apoderarán de la sociedad, y volverán los oscuros días de la cuarta, el reino de la miseria espiritual y material, se perderá la esperanza, la sociedad tomará rumbos de desintegración.

Por sobre toda consideración el deber de los honestos es defender a la Revolución y al Comandante Chávez, nada puede estar por encima de este objetivo.


Réponse  Message 3 de 3 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 26/09/2012 12:42
DECIDIMOS SER LIBRES...
 
 
..... VIVA LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA DE VENEZUELA QUE ES LA MISMA DE TODA NUESTRA AMÉRICA .- VAMOS CON TODO POR CHÁVEZ !!


 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés