Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário ramitodeolivo !                                                                                           Feliz Aniversário Marymar !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: AfriCom
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 1 no assunto 
De: Quico º  (Mensagem original) Enviado: 26/09/2012 22:44
AfriCom : Control de África

Cerca del año 2013, la cuarta parte del petróleo y de las materias primas que se consuman en Estados Unidos deberían provenir de África. Basado en esa realidad, un tanque pensante israelo-estadounidense –el Institute for Advanced Strategic & Political Studies (IASPS)– aconsejó la creación de un comando militar estadounidense para África: el AfriCom. Ya cerca del fin de su mandato, la administración de George W. Bush inauguró el AfriCom, bajo las órdenes del general afroestadounidense William E. Ward, ex coordinador de la seguridad entre Israel y la Autoridad Palestina.

El anuncio de la creación del AfriCom encontró fuerte resistencia en África, donde ningún Estado aceptó acoger la sede del nuevo comando, que finalmente ha tenido que instalarse en Alemania e Italia.

El fortalecimiento del AfriCom debería articularse alrededor de la base estadounidense de Yibuti, donde ya hay tropas israelíes estacionadas. Se pondrá especial énfasis en el control sobre el Golfo de Guinea. En una primera etapa, por razones de índole diplomática, se adoptaría la estrategia de crear una red de pequeñas bases, en vez de recurrir a la construcción de grandes instalaciones. Washington emprendería también una serie de iniciativas, para darse una imagen más conciliante, aceptando esencialmente que China explote campos petrolíferos en Sudán, y suspendiendo por lo tanto las campañas desestabilizadoras estadounidenses contra ese país.

De forma simultánea, Francia reduciría su presencia militar, la compartiría con otros Estados de la Unión Europea y la pondría al servicio de las operaciones de paz de la Unión Africana. París dispone aún de 9 000 hombres en la región, estacionados en Costa de Marfil, Senegal, Gabón, República Centroafricana, Chad y Yibuti.

En 2011, la OTAN invadió Libia «Bab el Africa» (en español, Puerta de África), entre otras razones para poder instalar allí la principal base del AfriCom.



Primeira  Anterior  Sem resposta  Seguinte   Última  

 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados