Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Jimms,,* !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Cómo vá el motín de los gendarmes y policías en Argentina ...
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 10/10/2012 02:03

Motín en Argentina Today

Anuncios Google


MOTÍN EN

Escrito por: Lic Ramón D. Peralta



Buen día copiaocultistas. ¿No se sienten parte de algo místico en este sitio?, me refiero a charlar sin vernos, y debatir sin refutarnos. Este es el refugio de los intelectuales ignotos, ávidos de consumir algo distinto. Hecha la requerida (los coadministradores de esta web son insufribles), iré de llenó al tema.



No estoy seguro que haya sido un sueño, o un trance, quizás fue el whisky, pero fusioné algunas imágenes y las superpuse. ¿No se entiende?, primero retiré de mi mental las escenas donde Napoleón Bonaparte ( el primero, el posta) regresa (del auto-exilio) de la Isla Elba, donde es enfrentado por las tropas enviadas por el nuevo Rey de Francia, Luís XVIII. Lejos de amilanarse, el "enano maldito" encara esas tropas (quienes debían detenerlo o darle muerte) y los arenga a viva voz: "Soldados del Quinto, ustedes me reconocen. Si algún hombre quiere disparar sobre su emperador, puede hacerlo ahora". Tras un breve silencio, los soldados gritaron «¡Vive l'Empereur!» y marcharon junto con Napoleón a París. Llegó el 20 deMarzo, sin disparar ni un solo proyectil y aclamado por el pueblo, levantando un ejército regular de 140.000 hombres y una fuerza voluntaria que rápidamente ascendió a alrededor de 200.000 soldados. Era el comienzo de los "Cien Días".



La segunda visión puesta encima de la primera, fue una imaginaria protesta con movilización y cacerolazos, en las calles y Plaza de Mayo, donde la multitud enardecida y furiosa, sobrepasa las vallas y llega a golpear las mismas puertas y ventanas de la Casa Rosada, pidiendo que la presidente (o Reina Cristina) salga para dar la cara, y escuchar los reclamos del pueblo (de ese pueblo cuanto menos). Mis berrinches proyectados, se juntan, cuando aparecen los grupos anti-motines de Gendarmería, Prefectura y Policía Federal, para desalojar y/o detener a los "destituyentes", quienes enfrentan a los uniformados al unísono clamor de: "Ustedes están tan mal como nosotros, si tienen que tirar, pegarnos y detenernos, háganlo, pero sepan que nosotros somos el soberano, el pueblo" (el speech, en realidad fue algo menos formal, o bien, algo mas bizarro y escatológico, pero la idea quedó). Acto seguido, los policías, prefectos y gendarmes, se unieron a la protesta. Cuando Cristina salió......me desperté (vieron que por "regla", uno siempre se despierta en lo mejor del sueño,....tampoco me pregunten: ¿qué regla?).




Miren, se quiera o no, existe en este momento en la Argentina, una situación extremadamente irregular y peligrosa. "Se los dije" (frase típica de mediocre todoterreno), con el correr de los días estas protestas y movilizaciones de las FF.SS (y en breve FF.AA), producirían cambios, o bien generarían plantéos, temores y acciones también extraordinarias. Los reclamos salariales son plenamente legítimos, pero eso no obsta, que estemos ante una literal "ruptura de la cadena de mando". Los cuadros subalternos de todas las fuerzas, sin excepción, no responden, como hasta antes del lunes, a sus mandos naturales. De hecho, son los mismos suboficiales quienes eligieron sus representantes para negociar ante Berni (o poder ejecutivo, Ministerio de Seguridad Interior).


Tengo parientes, militares en actividad, que ayer me informaron que en los Cuarteles y Bases Navales, se respiran aires de sublevación. Las ordenes de los oficiales ya no son acatadas, y existen amenazas de sumarse el martes próximo, de no haber una solución a sus reclamos, a la Prefectura y Gendarmería. Los mismos trascendidos se escuchan de las demás fuerzas, que incluyen a policías de varias provincias. Tengo datos certeros, de que además de la Policía Bonaerense, ayer por la noche hubo reuniones en los círculos de suboficiales de la Policía de Entre Ríos, donde se debatió la posibilidad de adherirse al reclamo.

Miembros de Copia Oculta de Mendoza, dan cuenta de que algo similar se está dando en dicha provincia. En Santa Cruz, ya estaría confirmada una nueva protesta (recordemos que hace poco se movilizaron en pedido de un aumento de 45 % de sus haberes).




En Puerto Belgrano (la base naval mas grande de Argentina), el aire se corta con cuchillo, se rompió la cadena de mandos, y nadie puede prever que puede llegar a pasar, a partir del martes, en caso de que la respuesta del gobierno no sea satisfactoria. Pero son solo ejemplos, pues no es ningún misterio, el nivel de furia e indignación de todos los uniformados y sus familias. Es un mega Volcán que hizo erupción, a partir de la expropiación de la porción en negro de sus sueldos, practicada por la Presidente.


Lo reitero, las fotografías van cambiando, y muestran día tras día, imágenes diferentes. Sabemos que la presidente va a llevar esto hasta los límites, porque la conocemos,....¿pero, qué hay detrás de esos límites?. Cristina está jugando con fuego, y ya se está quemando, recordemos que en una República Democrática, el presidente es el Jefe Supremo de las FF.AA y FF.SS, vale decir, que el romper los mandos naturales, significa amotinarse contra la Presidente. Carlos Zanini, su asesor legal y técnico, que aunque como abogado sea un inepto, es el Lopez Rega de esta mujer ordinaria que se cree extraordinaria, y que según el diario La Nación; estaría "trabajando" en el borrador de una inminente Ley Marcial. Cosa que me parece algo tirado de los pelos, cuando bien sabemos que la Ley Marcial, consiste en otorgarles poderes especiales y discrecionales a la Policía o Ejército,...¡pero si son ellos los que están protestando!, ¿me están cargando?.



Quizás haya que inventar una palabra que describa esta dinámica situación, porque os aseguro, que no hay que ser un "genio" para advertir lo que se viene, si tomamos como entimema: la tozudez, arrogancia, soberbia, el mesianismo y autoritarismo de Cristina. Veamos esto en forma de Fíxture Cronológico (juguemos al Nostradamus):


Día Martes 9: Para ese día, los gendarmes y prefectos estarán hartos, mas enojados que nunca y al borde de la crisis de nervios, pues se le juntaron facturas, cuentas y servicios que pagar. Sus mujeres estimulándolos y empujándolos a que no cesen su lucha, si no obtienen lo que piden. Saben que es ahora o nunca. Toda una vida de sacrificio, estoicismo, angustia y reclamo en silencio, llegaron a su limite. Ganan o ganan.




El mismo martes, por la tarde /última hora), Berni les anuncia, que el gobierno no puede darles el aumento que solicitan, pero a cambio les ofrece "espejitos de colores y promesas, muchas". Los delegados de los uniformados, con caras largas informan lo ofrecido, y estalla la bronca nuevamente. Los militares y otras policías, cansadas de esperar, se suman y se movilizan.

Día Miércoles 10: Empiezan los primeros cacerolazos espontáneos por todo el país en apoyo a los hombres de armas, y se ven uniformados con bombos, pitos, fanfarrias y cacerolas gritando "Las fuerzas unidas jamás serán vencidas" (cosa que se escuchó). Las clase medias, y los uniformados se potencian y los "ruidos" e "imágenes" se tornan sombríos.

Día Jueves 11. Movilización de la CTA liderada por Pablo Micheli, mas el gigantesco apoyo de camioneros y la CGT de Moyano. (Imaginen la gente que van a juntar en Plazo de Mayo). Posiblemente esta vez se le sumen algunos integrantes de las clases medias, y demás grupos de peronistas disidentes. Hay varias agrupaciones sociales no oficialistas que ya confirmaron su presencia, todo esto, mientras los uniformados seguirán de protesta.




Día Viernes: de seguir, el gobierno sin blanquear los sueldos, y otorgarle en "blanco" un haber mínimo de $ 7000, no quedará Cuartel, Base naval o Aerea, sin amotinarse. Tampoco habrá policía alguna que responda con "normalidad" sus ordenes. A partir de aquí, puede verse los primeros abandonos de puestos de trabajo, o bien, concurrir, pero sin cumplir con consignas, ordenes y funciones asignadas.

Lo dejamos aquí, porque a partir de lo que haga o deje de hacer el gobierno, y sobre todo, según lo que digan para "adornar" (porque siempre tienen que quedarse con la última palabra), la bronca y la tensión pueden dispararse hasta el mismo infinito. Lo que hagan las FF.AA y FF.SS apoyados por las clases medias, los trabajadores de la CGT de Moyano, mas la CTA, mas los partidos opositores, solo Dios lo sabe. Lo cierto es que hoy Cristina, no tiene FF.AA y FF.SS que acaten sus ordenes, y con el correr de los días será mas demarcatorio este motín. ¿Un presidente sin fuerzas de seguridad y armadas?, no es un presidente. Vaya manera de resolver este silogismo, soy un estúpido (lo admito). Claro que lo mío solo es una "teoría conspirativa mas", una de tantas, pero que el sábado que viene, según lo que decida Cristina, pasarán a ser crónicas de la realidad.




Lo peor de todo esto, es que realmente existen militantes armados en las filas del kirchnerismo, lo cual puede llegar a producir una verdadera revolución armada y sangrienta, que solo se inició por un torpe y absurdo decreto presidencial, que intentaba blanquear y reducir sueldos a uniformados, que ya ganaban mal y cobraban en negro, en un escenario de una inflación que tiende espiralarse, y que ya ronda el 25/30 % anual. ¿Suena descabellado?, pues suena así, porque lo es, como casi todo lo que viene haciendo el gobierno desde principios de este año.


La problemática de Cristina es mucho mas serio de lo que emerge en la superficie, porque entre bambalinas, algunos kirchneristas (que no son pocos) tampoco se quieren seguir "fumando" a Cristina tres años mas. El verticalismo prusiano de Cristina, ya no lo soportan ni sus propios sicarios y alcahuetes. No creo en las encuestas, pero si en lo que veo, y observo que la mayoría de la gente está furiosa con la Hidalga Vuittonera, por tanto despotismo, nepotismo, egocentrismo y corrupción.




En rigor, no habría que exagerar de un lado y del otro. Estos reclamos serán salariales, pero no son pedidos ordinarios hechos por comunes. Son nuestros soldados y policías, quienes por primera vez en la historia de Argentina, se hayan unidos detrás de una causa común. Habrase visto como escaló el reclamo, pues ahora ya disponen de lo que ganaban previamente, no obstante ahora se pide por todo el paquete (blanqueo, aumento, ART, mínimo de $ 7000, y otros). ¿Cristina metió la pata con esto?, sin duda,...se enterró hasta el cuello. Sino aplicaban el decreto 1307, nada de esto hubiese pasado, pero pasó, y sigue pasando.

Esto es un motín, con todas las letras, y ojo, que del motín a la sedición hay un ínfimo paso, máxime en la coyuntura fragmentaria en que estamos, y de este, a la rebelión, hay solo aire. Lo peor que puede hacer Cristina, es dejar que esto se extienda en el tiempo, porque este reclamo seguirá escalando, y se le irán sumando numerosos actores que ya no toleran un solo exabrupto mas de Cristina. Y cuidado con este domingo, ergo mañana, si es que los kirchneristas pasionales, salen a festejar a la calle el triunfo de Chavez en Venezuela, porque las cosas se pueden desmadrar ante el menor roce con los liberales demócratas de las clases medias. Y pregunto ¿quién saldrá a poner orden, si hay enfrentamientos, en esta coyuntura?, porque si bien los gendarmes, prefectos y policías siguen en sus puestos de trabajo, tengo mis serías dudas sobre que cumplan una orden que comprometa su posición e imagen ante la sociedad que los apoya, que no es precisamente la que está con cristina. A diferencia de Perón, os aseguro que si de cuestión ideológica y doctrinaria se trata, el kirchnerismo en la FF.SS y FF.AA es ínfimo y poco representativo. Cristina perdió algo irreparable, y es el respeto de sus hombres de armas, y aunque les de efectivamente lo que piden, evitará males mayores, pero la relación no será como antes.


¿y la billetera?....

Para finalizar, quiero compartir algunos conceptos que encontré leyendo el libro del colega español Javier Jordan: "Las nuevas insurgencias. Análisis de un fenómeno estratégico emergente" donde dice que: fuera de la reglamentación naval, el término motín suele hacer referencia a una revuelta, generalmente desorganizada, más o menos violenta, de las clases bajas y medias urbanas contra lo que es percibido como alguna forma de opresión. En muchos casos el motín comienza como un "motín de subsistencia" , o sea, una revuelta espontánea en busca de alimentos, aumentos de sueldos, empleo, salud, seguridad o demandas de mayores libertades coincidiendo con un periodo de carestía o crisis, lo que explica por qué muchos motines tienen su origen en un mercado, institución, empresa y ente laboral. Posteriormente el motín puede evolucionar hacia objetivos más ambiciosos o incluso marcadamente políticos (y ser dirigido contra una potencia ocupante, un caudillo/líder autoritario y opresor, una casta o minoría étnica/sociopolítica, percibida como favorecida, las clases o partido dominante, o una institución específica sin por ello abandonar su carácter desorganizado, pues de trascenderlo hablaríamos generalmente de revuelta o revolución.



Debido a este carácter anárquico, y a la falta de nitidez en las metas y liderazgo del motín, el mismo puede ser fácilmente instrumentalizado, o incluso instigado por alguna facción de las clases dirigenciales, bien en contra de una facción rival o bien buscando crear una situación que obligue a la intervención de la fuerza gubernamental. La frecuencia de los motines urbanos llevaron a los urbanistas del siglo XIX a planificar ciudades de amplias calles y avenidas, menos propensas al tumulto que las callejuelas de la antigua ciudad medieval (Plan Haussmann en París, Plan Ensanches en España). Podemos encontrar casos de motines entre las plebes urbanas de las antiguas Roma y Constantinopla, y en el Nueva York de 1863 (contra el reclutamiento). En la España del Antiguo Régimen (Motín de los gatos de 1699, motín de Esquilache de 1766), y en prácticamente toda la historia urbana preindustrial.

En la historia de España fueron características (y esclarecedoras del cambio de estructura económica y social) las figuras sucesivas del "motín de subsitencias (protesta contra el precio de los alimentos en épocas de escasez) en la fase final del Antiguo Régimen; y del motín de consumos (protesta antifiscal, contra el impuesto al consumo, simil del IVA actual, impuestos indirectos sobre los bienes de primera necesidad, simil ingresos brutos), durante la segunda mitad del siglo XIX. Hay una enorme cantidad de motines, sediciones y rebeliones en la historia de la humanidad, que comenzaron con un reclamo puntual y preciso, para luego terminar en una revolución. Sin ir mas lejos, la revolución de EE.UU comenzó con un motín en un barco real inglés amarrado en Bostón, donde se lanzó al mar todo su cargamento de té en protesta (por mayores impuestos), de allí deriva el tan mentado "Tea Party". A partir de allí, comenzó la guerra de la independencia norteamericana.



En Argentina, en el 2001, también hubo un fenómeno especial, que derivó en la dimisión del ex presidente De la Rua (quien había ganado por amplia mayoría de votos). Dijo Martín Parsetis: "Descontento social y explosión parecen ser conceptos bastante aproximados para describir lo que pasó en diciembre de 2001 en Buenos Aires, y después en toda Argentina. La crisis de 2001, sin embargo, podría haber inaugurado una nueva era en nuestro país pero se diluyó tímidamente en lo que después se suele englobar bajo la idea de la “salida de la crisis”. A veces pienso en que todo explotó como una señal de que algo debería cambiar, pero por otra parte la explosión fue muy relativa. No hubo revolución, ni desobediencia civil (salvo que se considere como tal el desoír un estado de sitio decretado por un presidente sin autoridad durante un día). Durante las marchas y saqueos hubo 39 muertos en todo el país y cientos de asambleas populares y piquetes. De estas asambleas algunas se desarrollaron y organizaron, algunas orientadas a asistencia y otras orientadas a una voz alternativa al sindicalismo peronista tradicional. Hoy, 10 años después, existen organizaciones hijas de esa crisis como Barrios de Pié o Libres de Sur, la marcha, los piquetes, los cortes son el modo de ser escuchados. Dan por sentado que alguien debe financiarlos y lo exigen. Desde los Derechos Humanos hasta nuestra Constitución que los suscribe dicen garantizar el derecho a la vida, a la subsistencia y al trabajo digno. 10 años después una enorme cantidad de esos derechos tomaron la forma de deudas sociales, porque no se trata solamente de llegar a fin de mes, también se trata de la perspectiva, de tener proyectos y de poder participar de actividades culturales. No sólo de pan vive el hombre…. y si de pan solo vive, no es una vida digna". (Leer completo en: http://www.blog2.com.ar/index.php/2011/12/20/revolucion-desobediencia-civil-argentina-2001/).




Comparto el pensamiento y las palabras de Martín, después de 10 años, y a pesar de toda la riqueza generada, nos queda como saldo esto, un montón de deudas sociales sin atender. Y como saldo del modelo, quedarán muchas promesas, muchas estadísticas truchas, mucha exageración, mucho relato, muchas mentiras y mucho dogma, pero no mas que eso. Los pobres siguen ahí, y la distribución de la riqueza sigue siendo una expresión de deseo y demagogia. Sin embargo, los ricos son mas ricos, y entre los kirchneristas, tenemos mas y mejores: nuevos ricos. Y recuerden bien estas palabras, De la Rua no renunció por el corralito precisamente o por los saqueos y desmanes en los supermercados y la calle, cayó ese único día, en donde se sintió que estaba solo y que ya no tenía poder. Fue el mismo día, que sus mismos correligionarios le dieron vuelta la espalda, luego de que el Jefe de la Policía Federal les informara que sus hombres no querían acatar las ordenes de seguir reprimiendo. Las FF.AA y FF.SS de Argentina, están virtualmente amotinadas, tras un reclamo de tipo salarial, pero ante una fundamentalista totalitaria, que jamás dio el brazo a torcer, todo esto en medio de una coyuntura social altamente caldeada y peligrosa, con una multitud de indignados y enfurecidos antikirchneristas (mas la CGT de Moyano y la CTA de Micheli), que ya ganaron la calle, y que no verían con malos ojos una dimisión de Cristina. ¿llegará ese día, donde Cristina sienta que ya no tiene poder?, ¿cual es el umbral de coherencia de Cristina?, pronto lo sabremos. Ojalá que haga lo correcto, pague lo que piden, y todo vuelva a la normalidad, pero las apuestas están: "1000 a 1", a que hace la de siempre: "pudrir todo hasta el tuétano". ¿Estaremos en la antesala de la profecía del golpe de estado autosatisfecho?. Buen finde, y que les garúe finito (pero con paraguas).-
"


Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 10/10/2012 15:06

El Gobierno se mantuvo firme

Una protesta que se desinfló

Tras los anuncios del Poder Ejecutivo nacional que ratificaron los aumentos que beneficiaron particularmente a los rangos más bajos de prefectos y gendarmes, la escalinata del edificio Guadacostas quedó vacía en tanto que en el Centinela, sede central de la Gendarmería, hay diez manifestantes liderados por el vocero Raúl Maza, quien en particulares términos combativos dijo: "Hay una batalla perdida, pero eso no significa que hayamos perdido la guerra". El levantamiento de la protesta que se efectivizó esta mañana había sido movilizada anoche, durante la marcha que unos 150 miembros de esa fuerzas hicieron hasta Plaza de Mayo.



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati