España
siempre ha sido un pais invadido y no solo por III siglos.
La Conquista de Hispania por los romanos
Lo que se inició a finales del siglo
III a. C. como una invasión estratégica para cortar las líneas de
abastecimiento cartaginesas
que sostenían la invasión de la Península Itálica por Aníbal durante
la Segunda Guerra Púnica, pronto pasó a ser una
invasión de conquista que en unos doce años había expulsado por completo a las
fuerzas cartaginesas de la Península. Sin embargo, Roma aún tardaría casi dos
siglos en dominar la totalidad de la Península Ibérica, debido principalmente a
la fuerte resistencia que los pueblos del interior (celtíberos, lusitanos,
astures, cántabros, etc.) ofrecieron a los invasores. Dos siglos de guerras
intermitentes aunque extremadamente violentas y crueles, tras los cuales las
culturas prerromanas de Hispania fueron casi por completo exterminadas. La
dominación romana perduraría hasta la entrada en Hispania de las primeras
tribus bárbaras, ya en el siglo V, formando durante los siete siglos de influencia
romana una población homogénea en Hispania conocida como «hispano-romana».
Despues nos invaden los visigodos en
la Península, sustituyendo a la autoridad de Roma.
La Hispania visigoda es la denominación del período
histórico que abarca el asentamiento del pueblo
visigodo en la Península Ibérica, entre mediados del siglo V y
comienzos del siglo VIII.
Los arabes en España
Los árabes han tenido una influencia enorme en la cultura de España. Antes de
la formación del país, el impacto del mundo estaba formando y cambiando las
costumbres y las vidas de los futuros españoles.
Ese país había sido tomado de los nativos por los cartagineses, de los
cartagineses por los romanos, de los romanos por los visigodos, y de los
visigodos por los árabes y los moros. En el siglo ocho, la mayoría de la
península ibérica era controlada por los visigodos. Pero en los años 711 a 718,
el Tariq ibn Ziyad y otros árabes del norte de África conquistaron el sur de la
península con éxito. Luego empezaron ir al norte y conquistó otras partes de la
Península Ibérica. Así empezó Al-Andalus El Andalus es el nombre que se usa para
referirse a todas las áreas controladas por los moros (otro nombre para el
grupo árabe que conquistaron España) entre 711 y 1492, el fin del reino de los
árabes El nombre Al Andalus fue dado por los moros porque los vándalos habían
ocupado la tierra antes de su llegada. Se llamaba Vandalucía, muy semejante al
nuevo nombre.
Eso si de todas las invasiones nos quedamos con lo positivo,
no como tu y alguno más que no veis que mas negativo por todos los lados,
Los viajes de Cristóbal Colón
El navegante Cristóbal Colón emprendió el viaje de
descubrimiento que partió de Palos de la Frontera (Huelva, España) en
dirección hacia el oeste.
La flota a su mando constaba de tres embarcaciones, una de ellas una nao La Santa María a la que se suman dos
carabelas,La Niña y La Pinta,
y que gobernaba y bajo bandera de la corona de Castilla y fue por las que llegó a América el 12 de octubre de 1492. Colón creyó
equivocadamente que había llegado a la costa oriental del Asia, denominándolas
como "Las Indias". Ese nombre se difundió para América como hizo Marcopolo con
Asia, a su vez entre los europeos emplearon la denominación de
"Indias", y "West Indies" para las posesiones británicas,
así como la denominación de "indios", para referirse a los indígenas
sin distinción a sus diferentes culturas, sociedades y miembros. Colón murió
sin saber que su descubrimiento de una nueva ruta naval le había hecho llegar a
un nuevo continente y que tendría como consecuencia la conquista e
incorporación por los europeos del siglo XV de
civilizaciones, culturas, sociedades o individuos indígenas, habitantes de los
territorios bajo justificación en tres grandes principios europeos
España fue la potencia europea que llegó a conquistar la mayor
parte de América. En parte, esto se debió a que el descubrimiento del nuevo
continente para los europeos fue realizado con el apoyo de los Reyes
Católicos. Cristóbal Colón dio parte del hallazgo a Juan II de Portugal en 1493, al volver de su
primera expedición. Esto generó una serie de negociaciones entre España y Portugal que se
resolvieron mediante la intervención del papa Alejandro
VI, que por una bula declaró legítima la posesión
española de todas las tierras encontradas más allá de cien leguas al oeste de
las islas
Azores.3
Con una ligera modificación posterior, esta bula repartió en el papel el
continente entre España y Portugal, sin embargo otras potencias europeas se
sumaron a la conquista y colonización en América. Entre ellas se encuentran Francia, Gran
Bretaña, los Países Bajos, Rusia y Dinamarca.
También se formaron pequeñas colonias escandinavas en la costa oriental de lo
que actualmente son los Estados Unidos.
Ex colonias
·
Se convierten en repúblicas con lo cual:
§ Se
cambia de autoridad
§ No
se cambia la sociedad
§ No
se cambia la economía
·
Económicamente: pasan a depender de Gran Bretaña
y Estados Unidos
América después de su independencia
Después de su independencia esta se dividió en muchos países pero ninguno de
estos a conseguido una buena economía, política, organización social...de
manera que estos se han quedado por detrás no sólo de España sino también de
otros muchos países del mundo. Los países en los que se dividieron son: México,
Guatemala, Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Panamá, Colombia, Venezuela, Perú,
Bolivia, Paraguay, Uruguay y Argentina.