de su nombre, lastima que su cometido sea la preparación para la guerra
Tripulación de fragata argentina embargada en Ghana fue repatriada 
      
        
               
        
                    
                
		
Fotografía de archivo del buque escuela argentino "Libertad" 
entrando en el puerto Boulogne Sur Mer harbour, al norte de Francia, el 
16 de agosto de 2007. El Gobierno de Ghana dio permiso para la 
repatriación de los tripulantes de la fragata argentina "Libertad", 
retenida en Ghana desde el pasado 2 de octubre, tal y como confirmaron 
el 23 de octubre de 2012, fuentes gubernamentales a Efe. Fuentes del 
puerto de Tema, donde está fondeado el buque escuela de la Armada 
argentina, confirmaron a Efe que han recibido la orden de permitir la 
salida de los tripulantes y que se ha solicitado la lista de los marinos
 que abandonarán el país africano. La Cancillería argentina anunció ayer
 que la mayoría de la tripulación dejará Ghana mañana y sólo seguirán a 
bordo el capitán y una dotación mínima de 44 tripulantes "para 
garantizar la manutención de la fragata durante su ilegal detención". 
EFE/Horacio Villalobos        
Buenos
 Aires, 25 oct (dpa) - La tripulación de la fragata argentina "Libertad"
 retenida en Ghana por un reclamo de fondos de inversión acreedores 
regresó al país sudamericano en la madrugada de este jueves con 
expresiones de preocupación por la situación del buque escuela de la 
Armada.
Los guardamarinas fueron recibidos por sus familiares en 
el aeropuerto de Ezeiza, cercano a Buenos Aires, al grito de "Argentina,
 Argentina" y en medio de escenas de honda emoción, luego de permanecer 
22 días en el puerto ghanés de Tema por el embargo librado contra la 
fragata insignia.
"Volveremos a Ghana a buscar la fragata", coincidieron varios marinos tras arribar en un vuelo charter contratado a Air France.
El
 capitán de la "Libertad" y 44 marinos permanecieron a bordo como 
dotación mínima para garantizar su funcionamiento. "Los que quedaron 
cuidarán la fragata y volverán con ella a Buenos Aires", expresó el 
segundo comandante de la nave, Carlos María Allievi, a poco de tocar 
tierra argentina.
"Tengo doce viajes con la fragata 'Libertad' 
pero sin dudas este fue el peor de mi vida", dijo por su parte Luis, 
cantinero del buque. "Fue muy triste la despedida en Ghana. Estoy con 
dolor e indignación. La fragata es un pedazo de la Argentina que está 
atrapada y tenemos que sacarla de allí. Todos los argentinos tenemos que
 estar unidos, que no nos humillen más”, subrayó.
La evacuación 
de la fragata fue ordenada el fin de semana por la presidenta Cristina 
Fernández de Kirchner, tras fracasar las apelaciones judiciales y la 
misión de alto nivel político enviada a Ghana para reclamar la 
liberación del buque escuela. El canciller argentino, Héctor Timerman, 
realizó el lunes en tanto intensas gestiones en Naciones Unidas
"Mientras
 yo sea presidenta, se podrán quedar con la fragata, pero con la 
libertad, la dignidad y la soberanía de este país, no se va a quedar 
ningún 'fondo buitre' ni nadie", advirtió la jefa de Estado argentina, 
Cristina Fernández de Kirchner.
La fragata insignia de la Armada 
argentina fue embargada por orden judicial el 2 de octubre, ante un 
reclamo de NML Capital, subsidiaria del fondo de inversión Elliott 
Associates, que demanda a Buenos Aires el pago de bonos declarados en 
cesación de pagos a fines de 2001, tras no aceptar la reestructuración 
de la deuda realizada en 2005 y 2010.
El tribunal ghanés fijó en 
tanto una fianza de 20 millones de dólares para levantar el embargo y 
permitir que la fragata continuara su navegación, pero el gobierno 
argentino se negó al pago alegando que se trata de una "detención 
ilegal" ya que el buque tiene inmunidad diplomática y su embargo 
representa una violación al Tratado del Derecho del Mar.
La 
embarcación zarpó el 2 de junio de Buenos Aires en el marco de su 43 
viaje de instrucción, que por primera vez incluía escalas en Ghana, 
Angola y Namibia. El buque navegaba con 326 tripulantes, entre ellos 
invitados de Chile, Uruguay, Venezuela y Perú. El regreso estaba pautado
 para diciembre.
En el gobierno argentino existe en tanto 
preocupación por la corbeta "Espora" de la Armada nacional que se 
encuentra desde hace varios días amarrada en el puerto de Ciudad del 
Cabo, Sudáfrica, por sufrir un desperfecto técnico. Según informa el 
portal noticioso Infobae.com, el fondo de inversión NML Elliot ya 
contrató abogados para una presentación judicial en Sudáfrica, similar a
 la demanda que realizaron en Ghana.