Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños Corazón de Poeta !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: Papiyo: esto es ser un mercenario
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 7 en el tema 
De: Anti-gusano  (Mensaje original) Enviado: 25/10/2012 04:46
El productor de tu idolatrado 67rocho opinaba muy distinto cuando trabajaba para el Grupo Clarín, incluso merecería un informe de 67rocho por "golpista, destituyente, fascista y empleado del monopolio". Cuando lo compraban los kirchner sus programas pasaron a ser muuuuuuy diferentes:
 
ADELANTO DE NOTICIAS

Diego Gvirtz: “Pergolini es el bufón de los Kirchner”

Más soberbio que nunca, el productor de TVR y Duro de Domar dispara contra el conductor de CQC. Por qué ahora critica a Néstor y Cristina.

Ver Comentarios (2)

01.08.2008 | 15:01

foto perfil.com

Más soberbio que nunca, Gvirtz disparó contra Pergolini | Foto: Cedoc

Ampliar Ampliar
El productor y cerebro detrás de Televisión Registrada y Duro de Domar, Diego Gvirtz, sacó a relucir su chapa de soberbio y, elogio para su producción mediante, aprovechó la ocasión para disparar contra uno de sus más grandes enemigos del mundo de la TV: Mario Pergolini.

Nosotros somos los más críticos en la televisión. Cuestionamos los superpoderes y el tren bala. Nosotros no somos "CQC", explicó Gvirtz en una entrevista publicada por la revista Noticias. “No somos los bufones de Cristina y Néstor. Pergolini se transformó en el bufón del poder, hasta de Macri”, redondeó el productor y ejemplificó: “Ver al notero Gonzalito intentar hacerle preguntas a Cristina da vergüenza ajena”.

En relación al giro crítico que sus programas realizaron con respecto al Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, Gvirtz aseguró que fue consecuencia de los cambios del discurso kirchnerista, y de ninguna manera una apretada del Grupo Clarín, dónde él trabaja.

“Seguramente en algún momento compramos algún discurso o pensamiento del Gobierno, peronos dimos cuenta de que estaban mintiendo y cambiamos. Hicimos catarsis y corregimos”, explicó, con una dosis de autocrítica. “Me hace ruido cuando dicen que quieren redistribuir y tenemos a Moreno apretando a los trabajadores del INDEC para que mientan”.

Más información en la Revista Noticias


Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 2 de 7 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 25/10/2012 05:27
Ya te dije que me importa muy poco el pasado del productor de Pensado Para Televisión.
Lo importante y valioso es el contenido de sus productos.
 
Es ridículo tu argumento para denostar a 6-7-8.
 
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)        

Respuesta  Mensaje 3 de 7 en el tema 
De: Anti-gusano Enviado: 29/10/2012 20:48
¿Por qué ridículo? Eso prueba que Gvirtz dice lo que dice por dinero ¡y ese es el principal instrumento de propaganda del Kirchnerismo!  Eso pinta a tu movimiento progre trucho de cuerpo entero.
Además para vos está mal ser mercenario, siempre criticás a Lanata por eso, entonces lo mismo cabe para Gvirtz.

Respuesta  Mensaje 4 de 7 en el tema 
De: Anti-gusano Enviado: 29/10/2012 20:50
peronos dimos cuenta de que estaban mintiendo y cambiamos (Diego Gvirz, productor de 678)
 
 
Nosotros también Diego, aunque no por dinero.

Respuesta  Mensaje 5 de 7 en el tema 
De: Gran Papiyo Enviado: 30/10/2012 01:15
Estimado Anti-gusano : 
Lo único que está probado es que Lanata es un mercenario.  
Y acá tenés un ejemplo entre tantos  : 

 
Ahora bien, si Gvirtz es un mercenario, no me consta. Pero tampoco voy a salir a poner las manos en el fuego por él.
El tipo cambió. Eso es verdad.
Antes miraba con ojo crítico al Gobierno y un buen día adhirió al kirchnerismo.
Pero no fue el único. Al fin de cuentas, Kirchner, en el 2003, era un desconocido para la gran mayoría, venía de la mano de Duhalde y fue haciendo cosas de menor a mayor.

Al uruguayo Victor Hugo Morales le pasó lo mismo, y con el tiempo pasó de criticar a adherir. ¿Acaso pensás que él también es un mercenario?

A mí me pasó algo parecido. No lo voté a Néstor en el 2003 y tampoco la voté a Cristina en el 2007. Al proceso K lo empecé mirando con desconfianza y poco a poco lo fui mirando con simpatía. Podés buscar mis opiniones en antiguos mensajes. Aún hoy, no adhiero absolutamente a todas las medidas que toman. Pero valoro lo poco o mucho que vienen haciendo (poco o mucho, según el cristal con que se lo mire).

La misma Hebe de Bonafini experimentó lo mismo. Cuando Néstor Kirchner ganó las Elecciones, ella pensó que "era la misma mierda" (textual), pero después se dió cuenta que era algo totalmente diferente.

Entonces... te podrá quedar la duda si Gvirtz cambió por convicción o por conveniencia monetaria. Yo no tengo pruebas para creer una cosa u otra, porque no lo conozco a ese productor para poder afirmar algo. Además, poco me interesa.

Lo cierto es que Lanata (que se vendió por dinero) cambió para MAL. Y Diego Gvirtz cambió para BIEN. Porque los programas que produce sirven para contrarrestar las mentiras que reparten las Corporaciones mediáticas, ayudando a despertar conciencias.
 
Vuelvo a repetir que tu argumento no se sostiene. Porque acá poco importa si Gvirtz es un mercenario o un tipo honesto. Lo relevante es si considerás los programas que produce como algo positivo o negativo.
Y por lo que puedo interpretar a vos no te gusta 6-7-8, y como no tenés forma de demostrar que se trata de propaganda gubernamental falaz, lava cerebros, apuntás todos tus cañones al boludo del productor, que ni pincha ni corta. 
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)           

Respuesta  Mensaje 6 de 7 en el tema 
De: Anti-gusano Enviado: 04/11/2012 01:26
Entonces... te podrá quedar la duda si Gvirtz cambió por convicción o por conveniencia monetaria.
 
No queda ninguna duda porque cambió de discurso cuando se fue del Grupo Clarin.
 
 Lo cierto es que Lanata (que se vendió por dinero) cambió para MAL. Y Diego Gvirtz cambió para BIEN
 
Esto es según tu ideología, para un anti k es al revés, aunque Lanata no cambió mucho porque siempre fue anti k.  El hecho es que está mal cambiar por dinero, que es lo que hizo Gvirtz.
 
Yo no tengo pruebas para creer una cosa u otra (Papiyo hablando sobre el cambio de Gvirtz)
 
Lo cierto es que Lanata (que se vendió por dinero) (Papiyo hablando de Lanata)
 
¿Y que pruebas tenés sobre Lanata?  Esto es poco serio Papiyo, no creo que tengas papeles de Lanata y de Gvirtz no y si las pruebas son su cambio de opinión el mote de mercenario afecta a los dos.
 
Porque acá poco importa si Gvirtz es un mercenario o un tipo honesto. Lo relevante es si considerás los programas que produce como algo positivo o negativo.
 
Lo mismo se aplica a los programas de Lanata, que mucha gente cree que son buenos, de hecho mucho más gente que la que cree que los de Gvirtz son buenos según el Rating.
 
y como no tenés forma de demostrar que se trata de propaganda gubernamental falaz, lava cerebros, apuntás todos tus cañones al boludo del productor, que ni pincha ni corta.
 
Hay muchas formas de demostrar eso, por ejemplo como utilizan la doble vara ante el mismo caso de descalificación del voto: Fito Paez y Pino Solanas o como omiten los informes de Lanata sobre las megamineras o el Sarmiento.  Pero el productor no es alguien que ni corta ni pincha, sino el que decide desde los periodistas que participan de los programas hasta la línea editorial de los informes (de ahí el cambio de TVR y Duro de Domar al pasar del grupo Clarín al oficialismo).
 
 
Por último una pregunta ¿Gvirtz sigue pensando que el gobierno miente o dejó de mentir cuando le empezó a pagar?
 
 
 

Respuesta  Mensaje 7 de 7 en el tema 
De: Anti-gusano Enviado: 04/11/2012 01:37
Papiyo, el cambio de opinión sobre la ley de medios no implica ser mercenario, hay muchos desilusionados incluso ¡la propia autora del proyecto!
 
Política

La diputada que impulsó la Ley de Medios embiste contra el uso K

La exlegisladora Silvia Vázquez cuestionó, en una entrevista con Perfil.com, la "propaganda que le hace el Gobierno a la gente" sobre el 7D. Clarín y medios K.

Ver Comentarios (62)

10.10.2012 | 22:05

foto perfil.com

La ex diputada radical K Silvia Vázquez, de autora del proyecto de la Ley de Medios a acérrima crítica de la aplicación de la normativa. | Foto: Télam

Ampliar Ampliar

La exdiputada del bloque del FpV Silvia Vázquez fue hace tres años la autora del proyecto de ley de la célebre Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. En 2009 levantó la mano en el recinto junto a la bancada K, pero hoy está alejada políticamente del oficialismo e incluso critica duramente la aplicación de la Ley de Medios por parte de la Casa Rosada.

En una entrevista con Perfil.com, la legisladora de la Concertación FORJA -radical K- entre 2007 y 2011 cuestiona el "linchamiento" del Gobierno a la Justicia y a los ciudadanos por usar una ley contra el Grupo Clarín. Para colmo, hoy la Presidenta aseguró por cadena nacional que "no fue un proyecto del Poder Ejecutivo ni de ningún legislador: fue un proyecto colectivo".

Perfil.com: - Diputada, usted afirmó que el Gobierno en realidad no quiere democratizar la comunicación, sino que está intentando realizar un "linchamiento" a Clarín. ¿El objetivo secundario de esto sería crear un monopolio estatal?

- Nunca hablé de un linchamiento al grupo Clarín. Jamás dije eso. Hoy hay un linchamiento a la Justicia y al derecho humano que tenemos todos los argentinos con la libertad de prensa y de expresión, y a tener un sistema de medios donde se escuchen todas las voces del país. Llamemos las cosas por su nombre. El Gobierno a tres años de la ley y a dos de su reglamentación, y sin ninguna traba que pueda adjudicar a la oposición política, se quiere armar su grupo de medios que incluye a los estatales concebidos al servicio de la facción política y a los privados infractores al momento de la sanción. O peor aún, permitiendo por acción u omisión adquisiciones nuevas violentando la ley que son los que casualmente reciben la parte mayoritaria de la pauta oficial y los que también "por casualidad" no se escuchan voces diferentes ni relatos que no sean el oficial.

- ¿Cuáles eran las expectativas de usted como autora del proyecto inicial en esa noche de octubre de 2009?

- Fue por fin llevar al máximo nivel de la discusión institucional el rol de los medios en la democracia, mostrar los errores de continuar con un modelo político-comunicacional atravesado por el pensamiento autoritario de la Dictadura, abrir las cabezas en torno a la relación no tan evidente en ese momento entre comunicación y poder político, comunicación y poder económico, y que la ley se convierta en política de estado trascendiendo los gobiernos. Por eso fui enfática en defender la inclusión del Congreso en el máximo nivel de la autoridad de aplicación.

- ¿Cómo fue el entramado que usted vio o presenció, siendo en aquel entonces más cercana al Gobierno, sobre la creación de la Ley de Medios?

- Fue un momento con muchísima energía, con muchas personas de buena fe poniendo todo para salir de la arbitrariedad con que se manejaba la relación entre medios-política-negocios. Poner reglas de juego claras, cumplibles, respetables, defendibles, una apertura del espectro a muchos otros con interés y vocación entendiendo la diversidad como un valor insustituible. Vi cobardías, muchas de ambos bandos, algunas miradas cortas que llevaron a poner en riesgo la estrategia.

- ¿Qué sensación le producen los cruces entre el Gobierno y el Grupo Clarín a semanas de lo que el Gobierno considera como "la entrada en plena vigencia de la ley"?

- Es una lucha en el barro. En el caso del Gobierno que maneja el AFSCA, o sea, la autoridad de aplicación, y sabe de leyes: el principio del linchamiento. Si está seguro de la interpretación del fallo que hace, no hace falta propaganda que le haga la cabeza a los argentinos de cuál debe ser la interpretación de los hechos el día después del 7 de diciembre. Clarín hace más de lo mismo, contrarresta desde su multimedios.

- Usted dijo que "subsisten nueve grupos de medios en infracción". ¿Están incluidos ahí los estatales?

- Sí, incluyo a los estatales, porque infringen la ley cada minuto de cada día en la que burlan el interés general haciendo proselitismo.

- También responsabiliza a la oposición por haberse levantado de las bancas. ¿Qué pudo haber cambiado?

- Fue un bochorno que no ejercieran el mandato popular, fue un error estratégico que salvaron el Senado. Pero en lo concreto, la redacción del Artículo 161 que llevó a la judicializacion de la ley había consenso entre un número importante de los diputados que apoyamos la ley para votar dos o tres años como plazo de adecuación. Era muy obvia la inconstitucionalidad de ese artículo. Advertí en aquel momento a algunos integrantes de la bancada del FpV que podíamos llegar a ganar la batalla y perder la guerra por ese artículo. Somos humanos y falibles; los acontecimientos hablaran por sí mismos.



Primer  Anterior  2 a 7 de 7  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados