La escritora afroamericana Alice Walker, afirmó 
este viernes que si bien es cierto que la comunidad afrodescendiente de 
Estados Unidos está contenta por la reelección del presidente Barack 
Obama, se está consciente de que el candidato demócrata no es  “la 
opción que necesitamos completamente” para avanzar en pro del planeta y 
de los derechos humanos de todos los ciudadanos.
En entrevista 
exclusiva con teleSUR, Walker – autora del libro El Color Púrpura, en 
defensa de las mujeres afroamericanas- aseguró que la alternativa 
demócrata debe cambiar algunas cosas, principalmente el carácter bélico e
 invasivo que tiene para con otros países.
“El hecho de que él no
 esté en contra de la guerra y que haya mandado a matar gente en otros 
países es inaceptable para nosotros (…) Además a muchos de nosotros no 
nos agrada su apoyo a Israel, que es un país que practica el Apartheid, 
que haya un presidente negro que apoye el Apartheid es una gran pena 
para todos nosotros”, expresó.
Pese a estas diferencias con la 
política exterior de Obama, aseguró que el regocijo de su etnia en 
cuanto a la reelección porque es el candidato de la opción republicana, 
Mitt Romney, se veía peor, con una posición incompresiva y retrógrada 
sobre el rol de las mujeres.
“Romney da más miedo. Porque vemos 
que él es alguien que probablemente no vaya a escuchar a la gente. 
Podemos ver que no es compasivo, y podemos ver que su pensamiento contra
 las mujeres es muy atrasado”, agregó.
Con respecto al Gobierno, 
afirmó que la primera solicitud que le haría a Obama sería “ver la 
pobreza que hay en los EE.UU.”, así como atender las necesidades de 
miles de niños que no tienen casas ni escuelas ni suficiente alimento.
“Parece
 entonces que EE.UU. es muy rico, pero esta riqueza no está distribuida 
de manera justa, ni entre las clases más pobres y más trabajadoras”, 
criticó.
A su vez, comentó que el país norteamericano “continúa 
la larga tradición silenciar la voz negra” e hizo un llamado a combatir 
el racismo por medio de la educación.
Derechos de la naturaleza
Con
 respecto a la evolución y el futuro del planeta, la escritora aseguró 
que para no seguir maltratando a la naturaleza se deben incluir la 
sabiduría indígena para hacer frente al calentamiento global y a “los 
cambios catastróficos de clima”.
Agregó que para esto “tenemos 
muy poco tiempo” y volvió a levantar su crítica contra el Gobierno 
estadounidense que no fue sino hasta ahora (que el país fue azotado por 
el huracán “Sandy”) que aceptó la necesidad de combatir el cambio 
climático.
Aseguró que en este tema “la educación le está 
fallando a los niños” y por ende, hay que fortalecerla para incentivar 
valores de igualdad y motivar a la protección ambiental.
“Nos gustaría forzar a nuestros representantes a escuchar, a nuestros
 pueblos del mundo, que debemos prestar atención al cambio climático y 
que debemos cambiar nuestros malos hábitos”, sostuvo.
Por otro 
lado, haciendo mención a su libro El Color Púrpura, Walker aseguró que 
pese a que la obra fue publicada en 1982, “aún hay temas que se 
mantienen vigentes” e instó a la unión de las mujeres para la defensa 
del respeto a sus derechos.
“Creo que es casi imposible para una 
sola mujer tener un impacto real en un mundo patriarcal (…) No tengo fe 
en un gobierno planetario que sea sólo de los hombres, vemos la ruina 
del planeta, es tal tristeza la decapitación de las montañas, la 
destrucción de los ríos y los océanos, y sabemos que la voz de las 
mujeres ha sido silenciada por tanto tiempo, una voz que pudo haber sido
 mucho más fuerte para la protección del planeta”, comentó.
Por 
último, aseguró que la opresión a las mujeres y la opresión de niños son
 problemáticas que deben terminarse y reiteró que “tenemos que aprender 
de la sabiduría indígena, y de cómo vivir en el planeta, para respetarlo
 y honrarlo y no destruirlo”.