Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Joyeux Anniversaire KUKO!
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: 14 de noviembre, primera huelga general europea
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 5 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 14/11/2012 20:30
De los anarquistas ....
 

14 de noviembre, primera huelga general europea

 
 

A construirla y darle continuidad

El 14 de noviembre los trabajadores estamos llamados a una huelga a escala europea, la primera señal de una respuesta a nivel internacional ante los ataques efectuados contra la clase trabajadora de todo el continente, de diferente dureza pero con similares características, por parte de la burguesía europea y sus gobiernos. Los trabajadores debemos debemos mantener en alto nuestra dignidad en la lucha, lucha que será radical en la medida en que los trabajadores seamos capaces de construirla y hacernos protagonistas.

14n_1.jpg

Al tiempo que continúa la ofensiva a fondo del capital, que se sirve de la crisis y de la política económica para achicar espacios y acabar con conquistas y con derechos adquiridos por los trabajadores, se hace patente lo extremadamente difícil que está siendo en esta coyuntura activar la organización y la praxis colectiva surgida del antagonismo de los trabajadores.

En esta coyuntura difícil y aparentemente sin esperanza estamos empeñados en impulsar mayores espacios para dar la pelea política, de cara a salir del pozo en el que nos ha metido la restructuración del capital. Una restructuración que se está operando en varios planos y que continúa valiéndose de la crisis para avanzar, no sólo en el terreno económico, sino también en el normativo y en el social. De hecho, el capitalismo ha conseguido desregular el trabajo, contribuyendo a arrinconar cualquier atisbo de sindicalismo combativo y de base. Continúa reduciendo los servicios públicos tales como la enseñanza y la sanidad y nos introduce en un escenario de dos velocidades, con niveles de acceso diferenciados en base a la renta. También busca destruir toda solidaridad de clase atacando metódicamente la negociación colectiva nacional y por sector.

Es evidente la incompatibilidad con los intereses de los trabajadores del nuevo marco autoritario, que abarca la actividad laboral tanto pública como privada, y cuyo eje central es el dominio jerárquico sobre la fuerza de trabajo en términos de derechos y de salarios, tanto directos como indirectos.

Aun cuando este camino se ha andado con la complicidad de sindicatos y de partidos, está destinado a ser cuestionado por quienes se ven destinados a sufrir sus desastrosas consecuencias. En toda Europa, la dictadura financiera consistente en el autoritarismo patronal y recortes presupuestarios es un ataque directo contra las condiciones de vida del proletariado europeo. Una vez más, es el turno de que los trabajadores tomemos en nuestras manos nuestro destino, tanto social como político.

El 14 de noviembre los trabajadores estamos llamados a una huelga a escala europea, la primera señal de una respuesta a nivel internacional ante los ataques efectuados contra la clase trabajadora de todo el continente, de diferente dureza pero con similares características, por parte de la burguesía europea y sus gobiernos. Los trabajadores debemos debemos mantener en alto nuestra dignidad en la lucha, lucha que será radical en la medida en que los trabajadores seamos capaces de construirla y hacernos protagonistas.

Debemos mantener en alto nuestra dignidad, por encima del sindicato al que pertenezcamos, unificando nuestras demandas y nuestro descontento, superando la fragmentación existente, superando tanto la lógica de "cada uno por su lado" como la lógica de ciertos sindicatos que piensan más en sus propios intereses mezquinos que en los del pueblo, en una muestra de subordinación política y cultural de buena parte de nuestros dirigentes sindicales y también confirmando los diferentes intereses y apoyos necesarios para combatir los efectos sociales de la restructuración del capital.

Los trabajadores debemos liberarnos de la subordinación que nos impone la ideología del capital y el colaboracionismo de clase, residuo de 20 años de derrotas como consecuencia de un sistema de relaciones sociales hoy periclitado, incapaz de ser un marco para la lucha.

Hagámoslo con una huelga general de los trabajadores y no solamente de nuestros diversos sindicatos, una huelga donde se involucren también trabajadores en precario y estudiantes, con la que también se sientan identificados los desempleados, los trabajadores por cuenta propia y los inmigrantes.

Una huelga que se construya localidad a localidad, en asambleas. Una huelga que no termine sin más, sino con un plan de luchas definido, para seguir construyendo la movilización.

Una huelga planteada para ganar demandas laborales y políticas, dentro y fuera del lugar de trabajo, exigiendo mejores sueldos, horarios, derechos, pensiones, servicios, educación pública y laica para todos.

Todo esto parece a día de hoy una utopía. Pero sólo de este modo podemos evitar una guerra entre pobres, entre nativos y extranjeros, en un marco de precariedad cada vez mayor en donde cada vez aparecen más signos de la barbarie que se avecina y donde la solidaridad de clase es rara avis.

Nuestra tarea es como siempre estar codo a codo con nuestros compañeros, en el lugar de trabajo y en las calles, porque somos trabajadores y trabajadoras: maestros, campesinos, pensionistas, estudiantes, precarios, desempleados, trabajadores en negro, despedidos, autónomos... y nuestro estatus es el estatus cambiante de todas estas categorías de explotados, que son los que están pagando el coste de lo que comúnmente se llama la crisis, para definir el gigantesco saqueo de recursos económicos y ambientales, de derechos y de civilización, que se está efectuando actualmente.

Consejo de Delegados

Federazione dei Comunisti Anarchici

31 de Octubre de 2012

Traducido al castellano por Manu García para Anarkismo.net

http://www.fdca.it



Premier  Précédent  2 à 5 de 5  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 5 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 14/11/2012 21:32

Estallan huelgas en Europa

 

 

Protestantes se movilizan en Roma este miércoles. (Foto Diario Co Latino/AFP/Filippo Monteforte)

Por Gabriel Rubio
Madrid/AFP/Roma
Atenas/Lisboa/dpa

España

Centenas de piquetes de huelga se desplegaron el miércoles en las principales ciudades de España, que vive su segunda huelga general de 24 horas en menos de un año, convocada por los sindicatos contra los recortes y que por el momento se desarrolla sin incidentes de gravedad.

La huelga, convocada por los dos principales sindicatos, la Unión General de Trabajadores (UGT) y Comisiones Obreras (CCOO), se inscribe en una jornada de protestas convocadas en varios países europeos contra contra la austeridad, el desempleo y la precariedad.

"Hacía falta otra huelga. No confío en que cambie mucho las cosas, pero al menos es una forma de protestar y de decirle al gobierno que no somos tontos", afirma Alberto Rojas, de 29 años, desempleado de la construcción desde hace dos años, mientras espera el bus en la estación madrileña de Nuevos Ministerios.

En este intercambiador de la capital que reúne servicios de tren, bus y metro, no se observa sin embargo, ningún piquete como los que ya por la noche, coincidiendo con los turnos nocturnos de las empresas, se instalaron a las puertas de otras estaciones de trenes, mercados de abasto, fábricas o comercios con banderas rojas con las siglas de los sindicatos.

En Barcelona, segunda ciudad del país, grupos de trabajadores quemaron neumáticos en los accesos al mercado de abasto, el Mercabarna.

En Madrid, desde la medianoche, centenares de jóvenes se manifestaron, bloqueando la circulación y obligando a los comercios a cerrar sus puertas.

"Huelga general" y "No, No, No, No tenemos miedo", gritaban los manifestantes.

Veintiocho personas fueron detenidas y 12 resultaron heridas en incidentes menores, informó el ministerio español del Interior.

La mayoría de las detenciones se produjeron en Madrid, pero también en ciudades como Valencia (este) o Salamanca (centro).

Según el sindicato UGT, el seguimiento del paro a primera hora de la mañana en la industria ha sido masivo y "en la mayoría de los sectores, se estima por encima del 85%".

En "los grandes mercados y la industria, no se han producido alteraciones relevantes", afirmó el ministerio del Interior, que agregó que el consumo de electricidad, que se suele utilizar como indicativo de la incidencia del paro había caído tan solo un 11,4% a las 08h00 locales (07h00 GMT) respecto a una jornada normal.

El impacto de la huelga se ha visto mitigado por los servicios mínimos pactados, que prevén, por ejemplo, la circulación del 30% de los trenes de cercanías y el 20% de los de larga distancia.

En la mañana de este miércoles, pequeños grupos de manifestantes recorrían el centro de la capital mientras que en el metro o el bus, los madrileños se resignaban a esperar un poco más de lo habitual.

"Está tardando algo más de lo normal, pero me lo imaginaba y por eso he salido antes de casa", dice Soledad Jiménez, una diseñadora gráfica de 30 años, que no cree que la huelga sea "la forma mas adecuada de protestar".

"Hay gente que no se puede permitir perder el día" de salario, añade, asegurando que piensa "ir a la manifestación de esta tarde" en Madrid.

Esta manifestación, convocada por los sindicatos, junto a otra del movimiento de los indignados, deberían ser más representantivas del éxito de la movilización contra la austeridad.

"Estamos defendiendo en España en una movilización que coincide con varios países europeos, por la serie de recortes que está aplicando el gobierno de Mariano Rajoy y que afecta sobre todo al ámbito de lo publico", afirmó Juan Carlos Cáceres, un responsable sindical de CCOO, en la estación de Atocha.

Y es que Portugal también vive este miércoles una jornada de huelga general, mientras que manifestaciones y distintas acciones han sido anunciadas en países como Italia, Grecia, Alemania, Francia, Bélgica o Polonia.

"Europa, dirigida por los mercados financieros, las élites económicas y el capitalismo neoliberal avanza hacia un suicidio colectivo", dijo en la noche del martes el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, llamando a la huelga contra el "gobierno del paro y de la miseria".

Italia

Miles de estudiantes salieron a manifestar este miércoles en toda Italia contra las políticas de austeridad en el marco de la jornada de lucha en Europa contra los ajustes económicos, caracterizada por enfrentamientos en Turín y Milán.

Varios policías resultaron heridos en esas dos ciudades del norte de la península tras los altercados entre fuerzas de seguridad y manifestantes pertenecientes al sindicato autónomo, de extrema izquierda, los cuales intentaron ocupar sedes institucionales de Turín, lo que fue impedido por la policía, que cargó contra la marcha y lanzó gases lacrimógenos.

La tensión reina en numerosas ciudades del norte de la península, entre ellas Brescia, Padua y Trieste.

En Roma se están registrando incidentes con las fuerzas del orden después de que de los manifestantes, cerca de un centenar, intentaran llegar hasta Palazzo Chigi, sede del gobierno italiano.

Los estudiantes, que protestan contra los recortes al sector de educación, han lanzado piedras contra los piquetes de policías que impiden el paso.

"Somos la Europa que se rebela, no debemos nada a nadie", rezaba la pancarta gigante que abrió en la mañana la marcha de los estudiantes universitarios que desfilaron por el casco histórico de la capital italiana, prácticamente bloqueada por cuatro cortejos diferentes.

El mayor sindicato del país, CGIL, convocó una huelga general de cuatro horas y manifestaciones descentralizadas a lo largo del país, a la que se espera un seguimiento masivo.

"Con la austeridad se asfixia el trabajo y se empobrece el país", advirtió Susanna Camusso, líder del sindicato, quien encabezó la marcha organizada en la pequeña localidad de Terni, sede de la mayor acería de la península y "emblema de la incertidumbre que viven los centros de producción de Italia", dijo.

Europa vive la primera jornada transnacional de lucha marcada por una huelga general en España y Portugal, dos de los países más frágiles de la región.

"En nombre de la austeridad atacan el derecho a la educación y al trabajo", declaró a la AFP el profesor Francesco Locantore, 38 años, quien se sumó a la huelga general.

"Estoy aquí para pedir un aumento de las pensiones, con 650 euros al mes y los impuestos que tengo que pagar, me quedan sólo 400 euros para vivir", se quejó uno de los pensionados que desfilaba en Roma.

"Pedimos el cambio de la política económica y que se fomente la solidaridad", pidió el secretario de la Cámara del Trabajo de Milán, Onorio Rosati.

En Venecia y Nápoles las estaciones del tren han sido cerradas y han sido reforzadas las sedes de bancos y seguros ante posibles ataques.

"La Unión Europea es la dictadura de los bancos y de los monopolios", protestaban los manifestantes.

La huelga, a la que no se sumaron los otros dos grandes sindicatos, no afecta el sector ferroviario y fue anulada en las regiones afectadas por las fuertes lluvias e inundaciones, entre ellas Toscana.

Portugal

La huelga convocada hoy en Portugal tuvo un amplio seguimiento en el país, sobre todo en el sector público, informan los medios y los sindicatos.

En Lisboa y otras ciudades no se recogió la basura, y en la capital no circula el metro desde la medianoche del martes. Además del transporte público de cercanías y de larga distancia se vieron muy afectados el correo, los hospitales y las instituciones educativas, según un primer balance por la mañana.

Sin embargo, también permanecen cerrados muchas tiendas y cafés.

Además, la aerolínea portuguesa TAP anuló de manera anticipada el 45 por ciento de todos sus vuelos, al tiempo que recomendó a sus clientes modificar los viajes previstos para hoy.

En la madrugada hubo incidentes entre la policía y los huelguistas. El gobierno de centro-derecha de Pedro Passos Coelho intenta amedrentar a los trabajadores e impedirles el derecho de huelga con "tropas de choque", aseguró el secretario general de la Confederación General de los Trabajadores Portugueses (CGTP), Armenio Carlos.

La policía informó que se detuvo al miembro de un piquete de la empresa de autobuses por haber atacado a un agente.

Además de la huelga de 24 horas habrá por la tarde varias protestas en todo el país contra las políticas de ajuste. La CGTP volverá a pedir la renuncia de Passos Coelho. La huelga general es la tercera que se produce en el país en los últimos 12 meses.

Grecia

Con una suspensión de las actividades de tres horas, decenas de miles de griegos se sumaron hoy al día de protestas contra los recortes gubernamentales en toda Europa.

No hubo sin embargo una huelga general como en España. La mayoría de quienes pararon son empleados públicos. La principal consecuencia es que las escuelas y ministerios estuvieron cerrados.

Además, los periodistas emitieron en esas horas en la televisión y la radio solamente noticias relacionadas con la jornada de protestas.

Al mediodía, unas 2.000 personas, según estimaciones de los medios, se reunieron en el centro de Atenas. En sus pancartas se leía "¡Eliminen las deudas ya!" y "El pacto de ahorro daña seriamente la salud". Los empleados estatales protestaron contra los recortes previstos en el sector público.

Hasta fin de año se prevé la eliminación de 2.000 empleos estatales, mientras que para el año que viene se prevé la eliminación de 27.000 puestos de trabajo.

La manifestación fue más pequeña de lo que esperaban los organizadores. Los portavoces de los sindicatos dijeron que esto se debió a que los empleados estatales ya pararon la semana pasada durante 48 horas.

La asociación sindical europea ETUC convocó para hoy protestas en toda Europa contra los ajustes.

 

 


Réponse  Message 3 de 5 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 14/11/2012 22:17
La importancia de la Huelga General del 14 de noviembre reside en que, internacionalmente, será la primera Huelga Internacional del siglo XXI, y presumiblemente no la última, dadas las condiciones económicas de aumento de la pobreza que Alemania está dejando a los países del sur de Europa, y de cara a la política doméstica y sindical española, la Huelga General del 14 de Noviembre es la segunda Huelga General en un mismo año, después de la exitosa Huelga General del 29 de marzo, representando un hecho histórico desde hade décadas, no observable en la historia española desde los años treinta del siglo pasado."

Réponse  Message 4 de 5 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 14/11/2012 22:54

Cientos de miles de manifestantes colman las calles de Madrid

Por: | 3:28 p.m. | 14 de Noviembre del 2012

Protestas en Madrid

Protesta en la plaza de Colón, donde finalizó la manifestación convocada por los sindicatos.

Foto: EFE
 
 

Españoles protestan contra la política de austeridad, recortes al presupuesto y aumento del IVA.

Centenares de miles de personas se manifestaron este miércoles en Madrid, al cabo de una jornada de huelga general contra la política de austeridad del gobierno de derecha, los recortes presupuestarios en sanidad y educación o el aumento del IVA.

Una inmensa marea humana, que respondía a la convocatoria de los sindicatos en el marco de una jornada europea, ocupó las calles del centro de la capital española con el lema: "Tenemos soluciones. Nos quieren quitar el futuro".

"Una noche magnífica en Madrid", proclamó el secretario general del sindicato Comisiones Obreras (CCOO), Ignacio Fernández Toxo, al dirigirse a una multitud y asegurarles que "más de un millón de personas" participaban en la manifestación de la capital.

Mientras la marcha sindical avanzaba lentamente por las grandes avenidas, centenares de otros manifestantes, convocados por el movimiento de indignados, se agolpaban ante las barreras dispuestas por la policía antidisturbio que bloquean el acceso ala Cámara baja del Parlamento, en un tenso cara a cara.

En varias ocasiones, los policías salieron fuera de las barreras, intentando empujar a los manifestantes, entre los cuales muchos jóvenes, algunos encapuchados.

Un total de 50.000 personas, según la Delegación de Gobierno en Cataluña, se manifestaron en Barcelona, segunda ciudad de España.

Unas 120 manifestaciones estaban previstas en todo el país, que vivió un miércoles a medio gas en la segunda huelga general desde la llegada al poder, hace menos de un año, del gobierno de Mariano Rajoy.

Una jornada que se inscribía en el marco de una movilización europea contra las políticas de austeridad desplegadas por varios gobierno, y caracterizada por otra huelga general, en Portugal.

MADRID
AFP


Réponse  Message 5 de 5 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 16/11/2012 00:12
 

Huelga general 14N

 
dar clic en la imagen ....


Premier  Précédent  2 a 5 de 5  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés