Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Felice compleanno Jimms,,* !
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Cuatro grandes bancos estadounidenses lavan dinero del narcotráfico mexicano
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 17/12/2012 10:53
 
Cuatro grandes bancos estadounidenses lavan dinero del narcotráfico mexicano


 

El Departamento de Justicia de Estados Unidos reveló que los Zetas y el Cartel de Sinaloa utilizaron a bancos con sedes en el país para lavar masivamente dinero del narcotráfico.

La investigación oficial fue presentada en una Corte Federal de Nueva York, donde el departamento informó que los bancos HSBC, JP Morgan, Wells Fargo y Banks of America están involucradas en operaciones de este tipo.

Uno de los casos más importantes es el del HSBC ya que se comprobó que en 2008 “lavó” 1.100 millones de dólares del cartel de Sinaloa con destino a Estados Unidos.

El documento sostiene que “en 2007, correos electrónicos de empleados de HSBC describieron un esquema masivo de lavado de dinero ejecutado por empleados y ejecutivos de múltiples sucursales del banco en el estado de Sinaloa, y si bien HSBC cerró todas las cuentas involucradas y despidió a los empleados, siguió aceptando depósitos de dólares en efectivo en Sinaloa”.

El cartel de Sinaloa envió a 312 personas a depositar el dinero en cajas del tamaño del espacio disponible en las ventanillas (así evitaron que estuvieran a la vista) en un monto que ascendió al 32 por ciento de los dólares efectivos recibidos en las sedes de HSBC en México.

Pese a que la entidad financiera despidió a los gerentes y empleados involucrados en el escándalo, el Departamento de Justicia no presentó cargos contra los implicados.

Esta no es la primera vez que la organización delictiva de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, uno de los ricos más grandes del mundo, según la revista Forbes, utilizó a HSBC para lavar dinero. La Agencia Antidrogas de Estados Unidos informó que el cartel compró un avión a través de un deposito realizado por empresas “fantasmas” con sede en las Islas Caimán, uno de los paraísos financieros más grandes del mundo.

Uno de los casos más conocidos revelados por el departamento de Justicia es el que involucra a JP Morgan, principal banco de Estados Unidos, donde los Zetas utilizaron una cuenta abierta para “blanquear” 600.000 dólares que fueron transferidos desde Nuevo Laredo, México, hacia Estados Unidos, según el Departamento de Justicia.

El pretexto que usaron fue que los fondos iban destinados a la compra de caballos de carrera de ese país, y por el hecho están involucrados cuatro personas relacionadas con los Zetas, que fueron acusadas por el Departamento de Justicia en este proceso que se sigue en Austin, Texas.

Para hacer esto, Gerardo Garza Quintero, relacionado con los Zetas, recibió dinero en su cuenta de enviado por Erick Jovan Lozano Díaz, sindicado como operador financiero de los narcotraficantes, a través de su esposa y una empresa que está bajo su control.

Esta modalidad de compra de caballos de carrera también se utilizó con doce cuentas “falsas” en Estados Unidos abiertas por empresas “fachadas” de la misma organización.

En este hecho están involucrados Bank Of America y Wells Farco, el segundo y cuarto banco en importancia de Estados Unidos, y la acusación alcanza a los hermanos Miguel Angel y Omar Treviño, quienes manejarían los Zetas, y 19 personas involucradas con el cartel como el empresario veracruzano Francisco Colorado Cessa.

Se estima que a nivel mundial se mueven cerca de 300.000 millones dólares al año provenientes del narcotráfico. Según Antonio Maria Costa, ex director ejecutivo de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC), “esto representa la vigésima economía del mundo y mucho dinero para blanquear”.

En tanto, que Costa subraya que la “crisis financiera ha restado liquidez, la sed por dinero fresco se ha tornado en una oportunidad de oro para que las mafias penetren sistemas bancarios, adquiriendo acciones e incluso puestos en las juntas”.

En tanto, que el especialista indica que en Latinoamericana se genera el grueso de los fondos de este tipo, pero que la mayoría se mueve en Estados Unidos y Europa.



Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 18/12/2012 14:59

 

Rubén .-



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati