Pàgina principal  |  Contacte  

Correu electrònic:

Contrasenya:

Inscriviu-vos ara!

Heu oblidat la vostra contrasenya?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Per molts anys, menahem !
 
Novetats
  Afegeix-te ara
  Plafó de missatges 
  Galeria d’imatges 
 Arxius i documents 
 Enquestes i Tests 
  Llistat de Participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Eines
 
General: segundo mandato de Obama ...Kerry sustituirá a Clinton en el Depto de Estado
Triar un altre plafó de missatges
Tema anterior  Tema següent
Resposta  Missatge 1 de 2 del tema 
De: Ruben1919  (Missatge original) Enviat: 22/12/2012 13:20
segundo mandato de Obama

John Kerry sustituirá a Clinton al frente del Departamento de Estado

El nombramiento del veterano senador garantiza la continuidad de la política exterior de EE UU

Barack Obama durante su presentación de John Kerry como nuevo secretario de Estado. / MANDEL NGAN (AFP)

Barack Obama ha designado este viernes al senador por Massachusetts, John Kerry, como nuevo secretario de Estado de EE UU. Su nombramiento garantiza la estabilidad y la continuidad de la política exterior desarrollada por su antecesora en el cargo, Hillary Clinton.

“Estoy seguro de que vas a hacer un buen trabajo y que no vas a necesitar mucho entrenamiento”, le ha dicho Obama a Kerry, tras alabar el trabajo realizado durante los últimos cuatro años por Clinton. El nombramiento de Kerry, de 69 años, quedó allanado la semana pasada cuando la principal favorita para ocupar la jefatura de la diplomacia estadounidense, la embajadora de ese país ante Naciones Unidas, Susan Rice, se apeó voluntariamente para ser considerada para ese puesto, ante las críticas que recibió por varios senadores republicanos tras sus declaraciones sobre el ataque al consulado de Bengasi, Libia, en el que murieron cuatro norteamericanos.

A diferencia de Rice, la confirmación de Kerry como secretario de Estado no parece que vaya a encontrar oposición por parte de los miembros de la cámara Alta. El senador republicano John McCain -que amenazó con vetar el nombramiento de Rice- es un buen amigo de el senador por Massachussets y ya se refirió hace pocas semanas a él como “señor secretario”.

Kerry es un veterano conocedor de la política internacional y mantiene una estrecha relación con el presidente de EE UU, pese a que sus extracciones sociales no pueden ser más diferentes. Él personalmente eligió a un desconocido Barack Obama para que pronunciara el discurso inaugural en la convención demócrata de 2004, de la que Kerry saldría oficialmente nominado como candidato de ese partido a la presidencia del país. Este verano, en el último cónclave demócrata en Charlotte (Carolina del Norte), su intervención estuvo centrada en destacar los logros de la Administración Obama en política exterior. Kerry también ayudó al presidente a preparar los debates electorales contra Mitt Romney.

En la pasada legislatura, ha dirigido el Comité de Relaciones Exteriores de la cámara Alta del Congreso estadounidense, puesto que ahora será ocupado por el senador por Nueva Jersey, Robert Menéndez, de origen cubano. Durante los últimos cuatro años, Kerry ha liderado varias misiones diplomáticas para la Administración Obama en África y Oriente Próximo. Pese a la aparente armonía existente entre Kerry y Obama, la sintonía entre ambos no ha sido total. En los últimos meses ha tratado, sin éxito, de arrancar de la Casa Blanca una mayor implicación en el conflicto sirio.

El senador será el primer hombre en dirigir el Departamento de Estado en siete años. Sus predecesoras fueron mujeres, Condoleezza Rice, entre 2005 y 2009, y Clinton, desde entonces hasta ahora. La presencia de una mujer al frente de la diplomacia estadounidense se ha convertido en una especie de tradición no escrita que inauguró Madeleine Albright en 1997 y que se ha mantenido hasta ahora, salvo el paréntesis de Colin Powell, durante la primera legislatura de George W. Bush.

La confirmación como secretario de Estado de Kerry no se producirá hasta el próximo 3 de enero. Entonces quedará vacante su escaño como senador por Massachusetts, un Estado esencial y que los demócratas no quieren perder. El republicano y favorito del Tea Party, Scott Brown -que ocupó el lugar de Ted Kennedy cuando éste falleció, y que el pasado 6 de noviembre perdió las elecciones a manos de la demócrata Elisabeth Warren en unos comicios muy apretados-, ha indicado que podría presentarse. El actual gobernador del Estado, el demócrata Deval Patrick, también ha insinuado la posibilidad de hacer campaña para el Senado.

Kerry comenzó su carrera política en 1985 como senador por Massachusetts. El dirigente se licenció en Ciencias Políticas por Yale y en Derecho por el Boston College, Tras obtener la Estrella de Plata y la de Bronce por su actuación en la guerra de Vietnam, donde sirvió en la Marina, se convirtió en el portavoz de los veteranos contra esa guerra entre 1983 y 1985. Kerry es el responsable, entre otros logros, de haber convencido a Hamid Karzai para que volviera a presentarse a las elecciones a la presidencia de Afganistán en 2009.



Primer  Anterior  2 a 2 de 2  Següent   Darrer  
Resposta  Missatge 2 de 2 del tema 
De: Ruben1919 Enviat: 22/12/2012 23:42
Tendrá que ver con ésto ?  :
 
Hillary Clinton se desmaya y sufre una contusión cerebral; su estado de salud le impedirá testificar ante Congreso
 

Washington, 15 dic (EFE).- La secretaria de Estado de Estados Unidos, Hillary Clinton, sufrió hoy un desmayo y se produjo una contusión cerebral, aunque ya se recupera en casa, informó la cadena CNN.

Según las primeras informaciones, la secretaria de Estado sufre un problema estomacal que podría haberle causado deshidratación y el consecuente desmayo, pero se encuentra en su casa, donde está siendo monitorizada por los doctores.

Clinton había cancelado un viaje a Oriente Medio la semana pasada después de enfermar con un virus estomacal y para la semana próxima se espera su testimonio ante el Congreso estadounidense sobre el ataque terrorista que sufrió el consulado de EE.UU. en Bengasi (Libia) el pasado 11 de septiembre.

Según apuntan los medios, los doctores no ven posible que pueda asistir a la audiencia, muy esperada debido a la polémica desatada por las informaciones confusas que se vertieron en las horas posteriores al ataque.

Pese a la reelección del presidente, Barack Obama, Clinton ya anunció que no continuará al frente de la diplomacia estadounidense en este segundo mandato y se desconoce aún quién será su reemplazo.

ESTADO DE SALUD IMPEDIRÁ A HILLARY CLINTON TESTIFICAR ANTE CONGRESO

La secretaria de Estado estadunidense, Hillary Clinton, no podrá testificar la semana próxima en el Congreso por el ataque al consulado en Bengasi, Libia, debido a su estado de salud tras sufrir un desmayo, informó hoy el Departamento de Estado.

La funcionaria tenía programado testificar el próximo jueves ante comités del Senado y la Cámara Baja sobre los ataques al Consulado en Bengasi, en donde el pasado 11 de septiembre murió el embajador Christopher Stephens y otros tres diplomáticos estadunidenses.

Un vocero del Departamento de Estado informó que Clinton sufre de un virus estomacal, que le provocó un desmayo, una caída y una contusión en la cabeza, sin dar más precisiones.

El Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara de Representantes anunció que la audiencia continuará, con o sin Clinton, pues está programado que acudan el ex embajador Thomas Pickering y el almirante retirado Mike Mullen.

La representante Illeana Ross-Letinen, presidenta del Comité, reiteró que quiere que Clinton testifique, pues “todavía no se dispone de información del gobierno de (el presidente Barack) Obama de lo que pasó tan trágicamente mal en Bengasi”.

“Esto requiere la presencia pública de la Secretaria de Estado por sí misma”, señaló en una declaración.

Republicanos del Congreso tienen varios cuestionamientos sobre Bengasi, desde la seguridad antes de los ataques, hasta las causas de la violencia y el manejo de la información gubernamental al público estadunidense tras los ataques.

La embajadora ante Naciones Unidas, Susan Rice, dijo cinco días después del incidente, durante varios programas dominicales, que los ataques parecían una respuesta “espontánea” a la difusión de un video antiislámico.

El gobierno dijo después que los ataques podrían estar relacionados con un acto de terrorismo.

Rice admitió que la información que dio el 16 de septiembre era incorrecta, pero ha sostenido que se basó en información que recibió de funcionarios de inteligencia, cuando aún estaba en proceso.

Clinton, de 65 años y quien planea dejar el cargo en enero, canceló el lunes su viaje al norte de África, a causa de la enfermedad, que al parecer contrajo durante una reciente visita a Europa.

-Con información de Notimex.



 
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats