Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário menahem !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Evo llega a Cuba para visitar a Chávez ..
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 4 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 23/12/2012 13:34
 

Recibe Raúl a Evo Morales

El Excelentísimo Señor Evo Morales Ayma, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, viajó a La Habana para expresar su apoyo al Presidente venezolano Hugo Chávez Frías

Juventud Rebelde
digital@juventudrebelde.cu
23 de Diciembre del 2012 2:04:06 CDT

El General de Ejército Raúl Castro Ruz, Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, recibió este domingo al Excelentísimo Señor Evo Morales Ayma, Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, quien viajó a La Habana para expresar su apoyo al Presidente venezolano Hugo Chávez Frías.

Durante el fraternal encuentro, ambos mandatarios intercambiaron sobre el excelente estado de las relaciones entre ambos países, y otros temas de la actualidad internacional.

El distinguido visitante estuvo acompañado por el Excelentísimo Señor David Choquehuanca Céspedes, Ministro de Relaciones Exteriores. Por la parte cubana estuvo presente Bruno Rodríguez Parrilla, Ministro de Relaciones Exteriores.



Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 4 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 23/12/2012 13:36

El Nacional.com
  1.  
     
    Evo viaja a Cuba para visitar a Hugo Chávez
    El Economista ‎- hace 11 horas
    La Paz.- El presidente boliviano Evo Morales viajó hoy por la noche a La Habana, Cuba, para visitar a su colega venezolano Hugo Chávez, ...

Resposta  Mensagem 3 de 4 no assunto 
De: carlos305 Enviado: 23/12/2012 13:39
DICE EVO QUE LAS HOJAS DE COCA SON BUENAS ,, QUIZAS LE LLEVO A SU COMANDANTE UNA CUANTAS PARA QUE SE REPONGA DE SUS MALES O QUIZAS PARA QUE LLEVE LA ENFRMEDAD EN NOTA,,,,,,,,,, 

Resposta  Mensagem 4 de 4 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 24/12/2012 04:30

Evo Morales pone en marcha en Bolivia la autonomía indígena

La oposición asegura que el decreto viola la nueva Constitución

 
MABEL AZCUI Cochabamba4 AGO 2009

El Gobierno de Evo Morales presentó ayer un decreto y un proyecto de ley que impulsa la formación de las autonomías indígenas, y que ha sido contestado por la oposición al considerar que polariza el país en términos raciales.

El decreto da inicio al proceso de reconversión de unos 180 municipios en autonomías indígenas mediante un referendo que debería celebrarse el 6 de diciembre, junto con las elecciones generales (presidenciales y parlamentarias). Los representantes de estos municipios deberán acreditar que albergan en su territorio a pueblos originarios que existían antes de la colonia y cuyos habitantes se reconocen, en una gran mayoría, como indígenas, con lengua, valores, formas de vida y organización propias.

180 municipios con lengua y valores propios podrán autogobernarse

El proyecto de ley sobre autonomías indígenas, que también fue presentado por el presidente Morales en la sureña población petrolera de Camiri con motivo del Día del Indio, se adelanta a lo estipulado por la nueva Constitución, aprobada a comienzos de año, promovida por el mismo Gobierno y su partido, el Movimiento Al Socialismo.

Varios líderes de la oposición coincidieron con expertos constitucionalistas en que las nuevas disposiciones gubernamentales violan la Constitución, cuyo capítulo séptimo sobre Autonomía Indígena Originaria Campesina señala que la ley marco de autonomías deberá ser discutida por la Asamblea Legislativa elegida el 6 de diciembre.

La entrega del decreto y el proyecto de ley en Camiri contó con la presencia de líderes indígenas de media docena de países que calificaron las medidas como el "principio del fin de la dependencia" a la que están sometidos, dijeron, los indígenas latinoamericanos.

El representante de la Coordinadora de Pueblos Indígenas de Panamá, Flaviano Iglesias, afirmó que la recuperación de los derechos de los pueblos originarios no es tarea fácil, pero "hay que pelear y luchar como alguna vez lo hicieron nuestros abuelos en Panamá". La mapuche Teresa Huentequeo expresó la solidaridad "con el proceso político que impulsa el presidente Evo Morales junto a los pueblos indígenas del país".



Primeira  Anterior  2 a 4 de 4  Seguinte   Última  
Assunto anterior  Assunto seguinte
 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados