Página principal  |  Contato  

Correio eletrónico:

Palavra-passe:

Registrar-se agora!

Esqueceu-se da palavra-passe?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
Feliz Aniversário menahem !
 
Novidades
  Entre agora
  Painel de mensagens 
  Galeria de imagens 
 Arquivos e documentos 
 Inquéritos e Testes 
  Lista de participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Ferramentas
 
General: Época más emotiva en todo el año ... la navidad
Escolher outro painel de mensagens
Assunto anterior  Assunto seguinte
Resposta  Mensagem 1 de 3 no assunto 
De: Ruben1919  (Mensagem original) Enviado: 21/12/2012 20:37
Época más emotiva en todo el año
De dónde viene la Navidad
SECCIÓN / Culturales



El Sistema de Orquestas cierra el 2012 con Dudamel, Natalia Gutman y la Juvenil de Caracas

 

Dudamel y la Sinfónica Juvenil de Caracas cierran temporada de conciertos

 

Sistema Nacional de las Culturas Populares actualiza su base de datos

 

El tejido, la tapara y el óleo hacen un mosaico de colores en la Plaza Los Museos

 

Artesanos de Coro exhiben sus piezas en expoventa Taima-Taima

 

De San Nicolás a Santa Claus a Papá Noel

 





Imprimir

 

Envía un email

Compartir


Libertad para los 5 héroes cubanos


Gobernador Tarek


Gobernación de Vargas - Fundacev


Gobernador Luis Gallardo
Las épocas navideñas son de las cosas más emotivas en todo el año, son días esperados por todo el mundo de entre 365 más; ya que son éstas, épocas hermosas llenas de color, alegría, luz y unión entre todos nuestros seres queridos.


En realidad la Navidad proviene de una costumbre babilónica 2600 a.C., que posteriormente la postuló como fiesta cristiana; sin embargo la historia cuenta acerca de una reina llamada Semiramis quien trajo al mundo a su hijo Tamuz, quién fué concebido virginalmente.

El hijo era la encarnación del dios Sol, la madre afirmaba que al momento del nacimiento un árbol completamente verde surgió de un tronco seco, por lo que a cada cumpleaños del niño, adornaba un gran árbol con esferas rojas representando al dios Sol, el cuál había encarnado en él.

La costumbre trascendió y llegó a los romanos, quienes celebraban cada 25 de Diciembre el "festival del invierno", en conmemoración al alumbramiento de Tamuz. La fiesta era celebrada con orgías y desenfrenos, le daban un valor excesivo a la amistad con este festejo, intercambiando regalos y presentes durante la fecha; así como adornos afuera de cada puerta alusivos al dios Sol.

Lo clásico desde la perspectiva religiosa

Todo el mundo creyente de la religión cristiana y católica, hace referencia firmemente al nacimiento de Cristo como la Navidad, haciendo esta la versión más común y mayormente aceptada y celebrada por sus seguidores. La historia cuenta que una noche cualquiera, el Espíritu Santo enviado por Dios, visitó a María, una jóven humilde de firmes costumbres religiosas para ser concebida y traer al mundo a quien sería el hijo de Dios en la tierra, el mismo que haría el bien entre todos los hombres.

José, joven carpintero elegido por Dios, para ser el "padre" del niño y encargado del cuidado de María durante su embarazo, forma parte importante de la historia. Pastores de poblados vecinos, reciben la noticia del nacimiento del hijo de Dios, así como las tres Reyes Magos quienes de inmediato apresuraron el viaje hacia Belén para presenciar dichoso evento.

El demonio quien se entera del nacimiento, trata de impedirlo causando ciertos alborotos en el camino de los patores, quienes finalmente llegan con éxito al pesebre donde nace Jesús la noche del 25 de Diciembre.

Artículos Relacionados Costumbres realizadas al rededor del mundo Cada año, la noche del 24 de Diciembre es celebrada con adornos navideños, es decir, coronas de flores, flores de NocheBuena en particular, figuritas representativas por toda la casa en diferentes materiales, y por supuesto el famoso árbol de Navidad que es adornado con esferas de colores, luces, flores y/o moños, así como una estrella en la punta representando la estrella que guió a los pastores y Reyes Magos hacia el nacimiento de Jesús.

La celebración se complementa con 16 posadas previas a la noche de Navidad. Celebradas una diaria en diferentes casas de familiares o amigos, representando la visita de María y José en cada hogar pidiendo posada antes de continuar su viaje.

En dichas posadas se acostumbra ofrecer cena a los peregrinos, romper piñatas con fruta y dulces en su interior, así como el intercambio de regalos entre los presentes.


YVKE Mundial/Agencias


Primeira  Anterior  2 a 3 de 3  Seguinte   Última  
Resposta  Mensagem 2 de 3 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 22/12/2012 19:49
 

 

Rubén .-


Resposta  Mensagem 3 de 3 no assunto 
De: Ruben1919 Enviado: 24/12/2012 23:57
 

 

Rubén .-



 
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados