|
|
General: El 5 de enero de 1936 muere Ramón del Valle Inclán
Triar un altre plafó de missatges |
|
|
| De: Nobotuma (Missatge original) |
Enviat: 05/01/2013 21:35 |
El 5 de enero de 1936 fallece en Santiago de Compostela, España, Ramón del Valle Inclán quien fuera un destacado dramaturgo, poeta y novelista. Inclán perteneció a la corriente modernista y se le identifica con la llamada Generación del 98.
ROSA DEL CAMINANTE
Álamos fríos en un claro cielo azul,
con timideces de cristal
sobre el río la bruma como un velo,
y las dos torres de la catedral.
Los hombres secos y reconcentrados
las mujeres deshechas de parir,
rostros obscuros llenos de cuidados,
todas las bocas clásico el decir.
La fuente se seca, en torno el vocerío,
los odres a la puerta del mesón,
y las recuas que bajan hacia el río....
Y las niñas que acuden al sermón.
¡Mejillas sonrosadas por el frío,
de Astorga, de Zamora, de León!

|
|
|
Primer
Anterior
2 a 3 de 3
Següent
Darrer
|
|
|
Tirano Bandera (1926) es la obra capital de la narrativa de Valle. Para algunos autores es la mejor obra de tema hispanoamericano que se ha compuesto. La obra está inspirada por el viaje que, en 1922, llevó al autor a México con motivo de la conmemoración de su independencia. La novela describe la vida de lucha y el salvaje individualismo de los cabecillas americanos. La acción tiene lugar en un México utópico, pero típico país hispanoamericano. El personaje Banderas recuerda al revolucionario Pancho Villa. El humorismo trágico de esta novela se aleja de Sonatas y se acerca ya al estilo posterior de Valle: el esperpento. La obra parodia estupendamente el español de América.
Tirano Banderas es una verdadera anticipación de la novela del dictador hispanoamericana, convirtiéndose en inspiración de las novelas de realidad deformada y lenguaje difícil que trataron el tema del dictador o tirano a partir de El Señor Presidente (1946), de Miguel Ángel Asturias, El reino de este mundo (1949), Alejo Carpentier y de El otoño del patriarca (1975), de Gabriel García Márquez. Cuando fue publicada en España la novela de Valle, muchos críticos la vieron como uno más de los ataques que se dirigían al general Primo de Rivera, que ejerció la dictadura (1923-1930) durante el reinado de Alfonso XIII y llevaba el gobierno con singular torpeza y dubitante actitud." |
|
|
|
|
| |
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|