|
General: saqueos "selectivos"?
Escolher outro painel de mensagens |
|
De: albi (Mensagem original) |
Enviado: 28/12/2012 02:26 |
Ser amigo del intendente no tiene precio, los demás saqueados
Foto gentileza de Daniel Vasquez
APCS-MA. “…Para que sepamos bien donde estamos parados, ayer intentaron levantar la cortina del negocio de mi señora, ubicado a solo 40 metros de la comisaria de Pablo Nogues, la fuerza policial estaba superada ampliamente me consta, me salvo la policía Municipal y la bonaerense, hubo 4 detenidos por que los delincuentes en el auto poseian mercadería robada de un local del Dia por ciento. La policia ya a esa… altura tenia orden Ministerial de no reprimir y mantenerse a cien metros de los saqueos. Los detenidos en provincia se produjeron gracias a las agallas de la bonaerense y policia Municipal de los distintos distritos. TENER EN CUENTA COMO VIENE LA MANO. Gracias Jesus Cariglino y a su gente que evitaron saqueos en comercios de Pablo Nogues…” Estas palabras las escribió Adrián Nestor Laruffa, policía retirado, íntimo y defensor a ultranza del Intendente Cataldo Cariglino (vecinos dicen que es parte de su custodia).
No es la misma suerte que momentos antes había tenido el supermercado DIA%, que con dos policías esperaba a unos 30 ladrones (al principio) que saquearon el enorme supermercado recientemente restaurado. Luego vendrán los saqueos a otros supermercados y tiendas de todo el centro de Grand Bourg, Tampoco aparecieron los famosos policías municipales, que seguramente estaban en pequeños almacenes de amigos del poder local. En el día de ayer volvieron a cargar contra el “Supermercado Oriente” y se metieron unos 50 malvivientes en el “Paseo de Juan” generando caos y corridas generalizadas. No solo fueron víctimas los comerciantes, sino también los vecinos que por allí circulaban. Testigos denuncian que el día anterior, frente al gimnasio de la Calle Callao y Av. Eva Perón, eran robados los transeúntes a punta de cuchillo y que al ser avisados los policías se retiraron del lugar, la gente del gimnasio intervino y los ladrones se retiraron.
La orden de “no reprimir” vino del Intendente, que a través de un reportaje televisivo lo confeso, y pidió a la policía no intervenir. Queda de esta manera demostrado que este último tiene poder de decisión política, porque en el caso de su amigo Laruffa reprime y “detiene a 4 individuos”, en acción conjunta de la policía comunal y provincial.
En Tierras Altas fueron saqueados tres supermercados: “Los 4 hermanos” de Bolivia y Maipú y los dos de origen chino que se encuentran a metros de la estación. El primero, no solo fue saqueado, sino también destruido todas las instalaciones. Ayer volvieron a intentar robar los locales no saqueados y se encontraron con la resistencia de los comerciantes, que visiblemente armados defendían sus comercios. Igualmente eso no intimidó a las bandas que al intentar robar, fueron dispersados generando corridas y disparos de armas de fuego.
En la Calle Callao y el Salvador de Tortuguitas se vivieron momentos de incertidumbre cuando un grupo de 30 a 40 personas intento saquear supermercado mayorista. Las corridas se extendieron a los barrios Callao y Los Ángeles generando un clima enrarecido y de desconfianza generalizada entre los vecinos. En el centro de Tortuguitas se vivieron momentos tensos cuando intentaron saquear el supermercado chino del centro.
La extraña cintita azul
Testigos vieron como parte de lo saqueado era llevado por un grupo de muchachos cerca de la rotonda de Grand Bourg. Al verlos, un policía uniformado lo detiene preguntando de donde lo habían sacado, a lo cual responden que “lo encontraron abandonado”. Inmediatamente les pregunta ¿Tienen la cinta?, a lo cual responden que: “no”. El policía toma de su bolsillo una, y se la ata y exclama ante los testigos, ¡Estos pibes de ahora!
Las filmaciones de las cámaras de seguridad
Comerciantes en las redes sociales hablaban de una marcha hacia el municipio y destacaban que ocurría con las cámaras de seguridad que el municipio instaló a metros de la zona de robo en banda.
La indignación es generalizada y apuntan a varios punteros cercanos al intendente. Cuando comenzaron los incidentes en el día de ayer, los comerciantes corrieron la voz y todos cerraron inmediatamente.
Los supermercados chinos
Los supermercados chinos fueron los que más sufrieron los robos en banda. Parecía que los saqueadores tuvieron un ensañamiento muy particular con ellos. Las grandes cadenas no sufrieron golpes a sus negocios, pero no así los supermercados de origen oriental.
Cuando tengamos un análisis final de lo sucedido en las próximas 48 horas sabremos exactamente cuales fueron los motivos de este ensañamiento, pero resulta más que sospechosa esta coincidencia.
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 30/12/2012 05:47 |
Lo verdaderamente magnífico es ver como no se hacen cargo de nada. Punto uno, dos y tres, Bonasso era montonero como Nilda Garré,por ejemplo , estaba activamente a favor de los K, y ahora que se dió cuenta del atrofio de este gobierno ,no lo está, para que voy a recurrir a cualquier otro que tilden de "gorila", por lo menos safa de ésa, claro que panqueque ,no se sabe si es Bonasso o el gobierno Nac &pop que "se viró" hacia la derecha, y a las leyes antiterroristas y a las Monsanto ,me remito,con caudsa, archivesé y emitansé dos copias para la alteridad.
PD: me reservo el derecho de asumirlos a todos por igual,ya que a ninguno he visto,y se puede comprobar, emitir juicio de protesta o denuncia alguna, entonces ,se dá por sentado el pensamiento único, y si puede demuestre lo contrario, exhibiendo todas las disenciones,protestas o denuncias que haya llevado a cabo. Para diferenciarse,hay que diferenciarse, elemental Watson. |
|
|
|
De: albi |
Enviado: 31/12/2012 01:45 |
respecto a esto:
"Esto sigue pasando para tu información, y ninguna ley anterior permitía que los menores trabajen 16 horaspor día ni que sean abusados por los adultos, no divagues" ( antigusano)
Creo que desconocés por completo la historia de este país y menos la evolución de las leyes de minoridad, sus problemas y consecuencias lo que si estudiás una carrera docente, me parece imperdonable.
Yo no dije que hubiese una ley que habilitara en forma directa a la explotación de los menores, pero sí la ley del patronato del menor, anterior a la actual permitió que s e cometiesen varios abusos con respecto a ellos.
Lamentablemente, los políticos y los gobiernos hacían la "vista gorda", porque como el país estaba entrando en la globalización y los empresarios necesitaban mano de obra barata con más la necesidad de evadir impuestos derivados de blanquearla, contrataban por ejemplo en los viñedos mendocinos desde fines del siglo xix, familias con chicos les daban casa y comida con la condición de que todos trabajaran desde que salía el sol hasta que se ponía . De esto no vas a encontrar gráficos y estadísticas por cuanto a los políticos económicos de aquellos entonces no les conveenía.
Al existir la patria potestad omnimoda, muchas niñas inmigrantes, a principios del siglo pasado eran impulsadas a ejercer la prostitución, en el sur argentino, los chicos trabajaban en las minas y no regresaban por días a su casa.
En tu provincia La Pampa, también había chicos trabajando entre la pionada de los campos así como en buenos aires y Santa Fé.
En el norte argentino, los menores trabajaban en las zafras, armaban y cargaban bolsas de arpillera y también en las tabacaleras.
Todo este siglo el diario lo repartían los canillitas que iban a buscar lod diarios a la puerta de la empresa a las dos de la mañana y regresaban a sus casas pasado el mediodía, eso lo habrás visto en el siglo pasado porque supongo que más de trece años tendrás.
Los chicos eran obligados a altas horas de la noche por sus familias a vender fosforos, flores, estampitas y beinetas por los bares y esto a lo sumo cuando había denuncias, motivaba que los mantuvieran demorados unas horas hasta que su padre los retirara, al padre como el niño era objeto de derecho y no sujeto tenía derecho a decidir por él porque la ley de patronato del menor lo permitía.
Explicitamente no había leyes que permitiesen que el niño u adolescente fuese escuchado, siempre que concurría a un tribunal el mayor que ejercía el patronato sobre él, lo hablaba, es decir el niño u adolescente era hablado por otros.
Del trabajo del menor en el siglo xix y xx no vas a encontrar datos estadísticos, pero si abundante material en los diarios de la época.
La colimba con sus consecuencias nefastas, fue otro claro ejemplo de explotación, más de un chico murió en el intento por malos tratos.
También los tenía Menendes beatty trabajando para él en los campos, arriando ganado para lo que se levantaban al amanecer.
Es verdad que hoy la situación no se arregló mágicamente, oprque crápulas y explotadores, abundan, pero sí los chicos tienen la posibilidad de ser escuchados por un juez, de ejercer sus derechos, de que su familia los contenga y no los explote y hay leyes que permiten a cualquier ciudadano que toma contacto con una de estas situaciones, denunciarla de inmediato en los organismos del menor que existen en todo el territorio nacional.
De modo que si vos sabés que esto pasa y además te sentís comprometido con la infancia, podés denunciar tranquilo y además presionar para que la ley se cumpla, caso contrario, si sabés y callás ....sos cómplice de eso.
saludos
|
|
|
|
De: albi |
Enviado: 31/12/2012 01:47 |
Lo elemental watson sabés que es?....que el trtskismo lamentablemente adolesce de la más mínima propuesta para las lecciones a las que se presentan como candidatos...   |
|
|
|
De: albi |
Enviado: 31/12/2012 01:47 |
Por eso se dedican a insultar y destruir. |
|
|
|
Creo que desconocés por completo la historia de este país y menos la evolución de las leyes de minoridad, sus problemas y consecuencias lo que si estudiás una carrera docente, me parece imperdonable. (Albi)
Albi, como toda k, quiere ponerse en el lugar de la Inquisición y dividir al mundo entre "buenos" y "malos", en este caso le gustaría ser la Torquemada de una Inquisición docente, pero esta institución por suerte no está creada, aunque si sigue gente como ellos en el poder no dudo que van a crear algo parecido. |
|
|
|
Yo no dije que hubiese una ley que habilitara en forma directa a la explotación de los menores
Yo creo que sí lo dijiste:
al ser el niño un objeto sujeto a la ley de patronato del menor, permitía que los niños fuesen explotados por el adulto a cargo, por los empresarios inescrupulosos que los llevaban a alambrar los viñedos y los hacían trabajar 16 hs seguidas, por los pedófilos que los "alquilaban" en los institutos de menores. etc. etc. etc (Albi)
Si la ley lo permite es porque no esta prohibido. Lo tuyo fue otro chamuyo k estilo Indec.
Para tu información la explotación de menores sigue existiendo, yo veo muchos pibitos trabajando en la calle ¿vos no?
|
|
|
|
De modo que si vos sabés que esto pasa y además te sentís comprometido con la infancia, podés denunciar tranquilo y además presionar para que la ley se cumpla, caso contrario, si sabés y callás ....sos cómplice de eso. (albi)
Para ustedes denunciando se arregla todo, pero después dicen que la justicia está comprada por los monopolios, no tienen la más mínima coherencia en nada.
Por otra parte vos defendés al gobierno que permitió que la hijita de María Ovando se muera de hambre, te corresponde el sabio consejo de Mateo:
Mateo 7:1 No juzguéis para que no seáis juzgados.
|
|
|
|
que el trtskismo lamentablemente adolesce de la más mínima propuesta para las lecciones a las que se presentan como candidatos (albi)
El trotskismo es la ideología que más propuestas propone en todas las elecciones, que a vos no te gusten es otra cosa.
Que obtienen pocos votos también es cierto, pero eso no los hace poco serios, al fin y al cabo la posición de Galileo también era minoritaria hace 400 años. |
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 31/12/2012 03:01 |
Albi, a mi no me venga con cuentitos ni ninguneos,yo conozco perfectamente la historia de este país, es más enseño a pensarla en la universidad, sé perfectamente de lo que hablo cuando hablo, en cambio usted me suena muy cínica o cuanto menos ignorante de la realidad,cuando dice" los menores trabajaban en las zafras, ", desconoce o se hace la que desconoce que los menores aún trabajan en las zafras y en otro tipo de cosechas?, desconoce que el 70 % de la ropa producida en el país se produce en base a trabajo quase esclavo? como en las maquilas? desconoce que para ésas labores también se emplean menores? desconoce que en la producción avícola, horticultora y vitivinícola trabajan,no trabajaban,trabajan ,menores?
Y aunque le desagrade mi respuesta, que sí la tengo, toda vez que respondo,es mentira que yo use epítetos e insultos, expóngalos.
En cuanto a si quiere diferenciarse del pensamiento único masificado en la actualidad K, reitero, para diferenciarse hay que diferenciarse ,elemental Watson.
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviado: 31/12/2012 03:49 |
Y ya que hablamos de saqueos selectivos...
Los otros saqueos |
Mientras la población está en vilo por la sucesión de saqueos en distintas ciudades del país, en la Provincia de Buenos Aires (Capital Federal, Quilmes y Vicente López) los vecinos se movilizan contra el saqueo de los terrenos públicos para fines privados, excluyentes e invasivos, hacia el medio ambiente y quienes en él habitan. Por ANRed
|
|
 |
Por ANRed - A (redaccion@anred.org) |
|

El jueves 20 de diciembre resuena en nuestra sociedad de manera particular, cuando vienen a la mente imágenes de mucha movilización, tensión, represión, incluyendo muertes. También suelen ser comunes las referencias a los saqueos. Y así, como si se tratase de un capricho de la historia en actuar de manera cíclica, este 20 de diciembre, 11 años después del 2001, la entrada de miles de manifestantes a Plaza de Mayo se acompañaba con la noticia del envío de 400 gendarmes a Bariloche y la información del saldo que dejó lasucesión de saqueos en diferentes barrios de Rosario. El saldo de esta batalla fue lamentable: 2 muertos y cientos de detenidos.
Así, mientras el fenómeno de los saqueos se replicaba por distintas ciudades de todo el país, el mismo 20 de diciembre se podían ver otros saqueos, de carácter más institucional, y de un perjuicio seguramente mayor al del saqueo de alimentos a grandes cadenas de supermercados.
La entrega de tierras públicas a grandes empresas inmobiliarias tuvo lugar este mismo jueves tanto en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como en el Partido de Vicente López. Mientras que en Quilmes, el viernes 21, un Concejo Deliberante, finalmente sin quórum, iba a determinar la entrega de la costa de dicho partido a emprendimientos privados.
Ciudad Autónoma de Buenos Aires: PRO, Kirchnerismo e IRSA
La sesión extraordinaria en la que se aprobaron las 5 leyes que ya contaban con primer lectura y Audiencia Pública, fue llamada con apenas unas horas de anticipación. Corría cierto apuro, debido a la proximidad del fin de año legislativo.
El paquete de leyes del llamado pacto PRO-K, comenzó su proceso el pasado 1° de noviembre, día en el que se votó una primer tanda de leyes:
La venta del ex Mercado del Plata para la creación de un nuevo Centro Cívico en el barrio porteño de Barracas. Se pidió incorporar un cambio en el texto, que aclare: “"...excluyendo las tierras del Hospital Borda y los Talleres Protegidos...", pero fue rechazado.
La construcción de viviendas en Palermo, Liniers y Caballito del plan nacional Pro.Cre.Ar. cabe aclarar que los créditos son otorgados mediante el Banco Hipotecario, cuyo dueño, Elsztain, también lo es de IRSA, la mayor beneficiaria en todo a lo que construcción se refiere en este paquete de leyes. Por otro lado, distintos diputados y legisladores aclararon que las zonas de Palermo y Caballito están sobreconstruídas, con conocidos problemas de falta de luz y agua, que se agrava año a año. Se entiende que seguir construyendo en esa área sólo emperorará este tipo de problemas. No se hizo comentario al respecto, y la ley se aprobó.
La creación de un Centro de Transferencias de Cargas en el sur de la ciudad, en 37,5 hs. del ahora Parque Roca, en Villa Lugano.
Debido a las irregularidades en el funcionamiento de las Audiencias Públicas para la leyes recién mencionadas, el miércoles 12/11 se presentó un amparo que solicitaba la nulidad de las mismas. El mismo fue rechazado.
A su vez, existen leyes q todavía no tienen el apoyo de los 40 votos necesarios para poder pasar a Audiencia Pública:
La creación de un Polo Audiovisual en la isla de Marchi
La construcción del barrio de lujo Santa María de los Buenos Aires, en la ex Ciudad Deportiva de Boca y lindando con el barrio Rodrigo Bueno, de 4000 habitantes
El “Plan Maestro” de desarrollo para la Comuna 8
Un Shopping y emprendimientos privados en Caballito
La concesión a bares en plazas y parques
El jueves próximo (27/12) podrían tratarse algunas de estas leyes, aunque la sesión podría ser convocada con la misma poca anticipación que la del 20 de diciembre. De no tratarse estas leyes, o alguna del resto que completan las 22 del acuerdo entre el kirchnerismo, macrismo, Nuevo Encuentro e ibarrismo, pasarán a la agenda legislativa del año próximo.
Vicente López: Macri y De Narváez
El jueves 20, el Concejo Deliberante de Vicente López aprobó un paquete de excepciones para poder rezonificar y construir, en tierras públicas costeras, un helipuerto, un banco, una clínica privada, una productora de tv, un edificio de 80 metros y estacionamientos privados. El mayor beneficiario de estps proyectos es el grupo Ribera Desarrollos S.A. (Proyecto AL RIO), de Carlos De Narváez.
Se registraron incidentes durante la sesión, entre ambientalistas que se manifestaron en el recinto y simpatizantes del oficialismo, contando gritos, forcejeos y algunos golpes.
En cuanto a lo tratado, de acuerdo a representantes de “Unidos por el Río” puede decirse que “los proyectos no están formulados dentro de un plan urbano ambiental, no respetan el código de ordenamiento urbano vigente y profundizan la lógica de legislar mediante excepciones a medida de grandes negociados [1]”.
Al cierre de esta nota, los vecinos se encontraban evaluando las próximas medidas a ser llevadas adelante.
Quilmes: Barba Gutierrez y Techint
El Consejo Deliberante quilmeño no tuvo quorum para tratar la rezonificación de la selva marginal de Bernal, en donde la multinacional Techint desea emplazar un proyecto privado de lujo, según declara el Espacio "Yo No Olvido" en un reciente comunicado.
Sólo 10 concejales ingresaron al recinto: José Migliaccio; del Bloque Frente Justicialista para la Victoria: Claudio González, Luján Dubroca, Graciela Gómez, María Eva Stoltzing, Francisco Buono, María Cristina Sánchez y Rubén Darío Aranda; del Bloque MTR-Santucho: Susi Del Valle Paz y del Bloque Frente Nacional para la Victoria: Stella Maris Silvera.
Al querer ingresar los vecinos al lugar, sufrieron agresiones y amenazas de parte del personal de Policía presente.

Hasta este fin de año, la Asamblea “No a la Entrega de la Costa” se considera en estado de alerta y movilización, ya que el proyecto podría tratarse en cualquier momento. A su vez, explican: “Bajo la falsa idea de progreso la construcción del megaproyecto, significa la destrucción de un espacio público de gran importancia ambiental en función de un interés inmobiliario privado pensado para unos pocos. El avance de este proyecto implica la destrucción de los actuales humedales, el desalojo de muchas familias que hoy en día no son reconocidas por el estado en su precaria situación habitacional, un mayor debilitamiento estructural de las necesidades básicas de nuestra ciudad como luz, agua y cloacas (que en los últimos meses fueron colapsadas por las intensas lluvias y temporales)”.
A su vez, en la movilización del viernes 21, los vecinos volvieron a manifestar los problemas que los aquejan día a día: las inundaciones, la basura, el aumento en las Tasas Municipales y la falta de regularización de las cooperativas del Programa Argentina Trabaja, entre otras.
Resulta curioso ver cómo se repite la palabra “rezonificación” en los 3 casos. Resulta evidente, también, el denominador común de entrega de tierras públicas a grandes empresas que no buscan soluciones para la población, sino que persiguen el mayor beneficio al menor costo, desempeñando políticas invasivas para el medio ambiente y excluyentes para la población.
Resulta llamativo, así, que se perciba más un tipo de saqueo que otro, desde la clase gobernante y los medios masivos de comunicación.
|
|
|
|
|
De: albi |
Enviado: 31/12/2012 04:39 |
En primer lugar no me dirigía a usted señora Matilda al decir eso, no sé por qué usted se da por aludida,
Es más cuando lo veo en mi trabajo, peleo con el sistema, denuncio, pongo el gancho y me hago cargo de lo que escribo, usted piensa que soy una obsecuente, no se crea señora, yo no grito por la red, yo actúo y me la juego, es decir pongo el cuerpo y me la banco, las injusticias no me gustan, habría que ver qué hacen sus compañeros de batalla en bahía blanca con este tipo de situaciones, yo creo y veo que muy poco.
Es verdad que hoy la situación no se arregló mágicamente, oprque crápulas y explotadores, abundan, pero sí los chicos tienen la posibilidad de ser escuchados por un juez, de ejercer sus derechos, de que su familia los contenga y no los explote y hay leyes que permiten a cualquier ciudadano que toma contacto con una de estas situaciones, denunciarla de inmediato en los organismos del menor que existen en todo el territorio nacional."
En segundo lugar si hubiera leido todo mi mensaje hubiese leido también esto donde reconozco que la cosa no se arregló todavía:+"
"De modo que si vos sabés( perdón sabe) que esto pasa y además te sentís( perdón, se siente) comprometida con la infancia, podés ( perdón puede) denunciar tranquila y además presionar para que la ley se cumpla, caso contrario, si sabés (perdóon sabe) y callás(perdón calla) ....sos ( perdón es) cómplice de eso."
saludos |
|
|
|
De: albi |
Enviado: 31/12/2012 05:03 |
Esta es la lay:
Ley 26.061
DE PROTECCION INTEGRAL
DE LOS DERECHOS DE LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES
El Senado y Cámara de Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso, etc. sancionan con fuerza de Ley:
y puede consultarla aqui cuando guste
|
|
|
|
De: albi |
Enviado: 31/12/2012 05:10 |
|
|
|
De: albi |
Enviado: 31/12/2012 05:12 |
Y aqui están nuestra obligaciones como adultos, frente al conocimiento de vulneración de los derechos del niño/a o adolescente
cuando los damnificados son menores o incapaces, ancianos o discapacitados, la ley 24.417 determina la obligatoriedad de denunciar por parte de sus representantes legales, el ministerio público, los servicios asistenciales sociales o educativos, públicos o privados, los profesionales de la salud y todo funcionario público en razón de su labor. Creemos conveniente extender esta obligación a toda persona que tome conocimiento de los hechos de violencia, sin que ello signifique, reiteramos, constituirse en parte del proceso.
|
|
|
|
De: albi |
Enviado: 31/12/2012 05:17 |
respuesta al mensaje número 30:
Y para vos en un estado de derecho.....¿cómo se arreglan las cosas?....haciendo copy past con mensajes de clarin y la nacion por internet? |
|
|
Primeira
Anterior
39 a 53 de 143
Seguinte
Última
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Todos os direitos reservados | |
|
|