الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
عيد ملاد سعيد zafiro31 !                                                                                           عيد ملاد سعيد seylen !                                                                                           عيد ملاد سعيد ·[Mลя©іลηiтล]· !
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Independencia de Chile está inconclusa ...
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 18/01/2013 12:52
 

Independencia de Chile está inconclusa, denuncia revista Punto Final

En Chile existe una independencia inconclusa y una democracia fallida, y es tiempo de retomar la lucha de los padres de la Patria para conquistar plena independencia, exhorta hoy la revista Punto Final.

En su editorial, la publicación recuerda que con el golpe de Estado de Augusto Pinochet en 1973 se impuso un modelo económico antinacional, que subordinó la economía al capital extranjero mediante la aplicación del modelo neoliberal.

"Eso permitió el surgimiento de una nueva burguesía transnacionalizada -incluso con participación de conversos de la propia Unidad Popular- que se alió con los restos de la oligarquía tradicional", señala Punto Final en el artículo, titulado La independencia inconclusa.

De acuerdo con la revista, esos sectores constituyen hoy los "poderes fácticos" que controlan el país, ya que en lo político han constituido dos bloques para turnarse en el gobierno mediante una comedia de alternancia: la Concertación de Partidos por la Democracia y la Coalición por el Cambio.

Son "hermanos siameses e hijos de la derecha oligárquica que los amamanta. Su juego político demuestra una notable capacidad histriónica para absorber conflictos", subraya el editorial, publicado en ocasión de las Fiestas Patrias, cuando se conmemoran los 202 años de la primera Junta de Gobierno, del 18 de septiembre de 1810.

"¿Es Chile hoy un país independiente y soberano después de 17 años de dictadura militar-empresarial, de 20 años de gobiernos de la Concertación y casi tres de un empresario-presidente? Rotundamente, no", asegura Punto Final, cuyo número quincenal comienza a circular este viernes.

La revista precisa que las dos terceras partes de la principal riqueza natural de Chile, el cobre, está en manos de transnacionales protegidas por sus gobiernos y lo que se llama democracia está todavía bloqueada por las amarras de la dictadura.

Añade que no se es independiente cuando se impide convocar a una Asamblea Constituyente que someta a referéndum una nueva Constitución, y los fondos de la previsión, la salud y hasta parte importante de la educación superior están en manos de consorcios transnacionales.

"El resultado es escandaloso. Chile es uno de los países más desiguales del mundo en una tendencia que no ha variado. La pobreza no baja, aunque se manipulen las estadísticas. La corrupción campea por todas partes". Subraya el editorial.

De acuerdo con Punto Final, los índices de salud en materia de alcoholismo, consumo de drogas y trastornos sicológicos y siquiátricos son desastrosos.

"La educación resulta virtualmente incosteable para las familias modestas que tienen que endeudarse para sobrevivir. Y a pesar de ser pagada, la educación no garantiza calidad", explica la revista.

Año a año -añade- miles de egresados universitarios salen a engrosar la cesantía. La zona mapuche ha sido militarizada. La represión parece ser el único camino que están dispuestos a utilizar los gobiernos neoliberales para afrontar la protesta social.

Punto Final considera necesario tomar conciencia del estado de Chile, y valora que afortunadamente está adquiriendo fuerza la protesta social -encabezada por los estudiantes- que debería buscar cauces de expresión en un proyecto colectivo de carácter patriótico, latinoamericanista, democrático y soberano.

Ese proyecto -subraya- debería actuar sobre la razón y también sobre la sensibilidad de los chilenos. Un proyecto que permita -para usar palabras de (Bernardo) O Higgins- que "la dulce patria, el hermoso Chile vuelva a ocupar el rango de nación".

(Tomado de PL)


أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 18/01/2013 23:28
 
Author: Anfechen
•16:44

Francamente no sé de qué hablamos cuando nos referimos a la independencia de este pedazo de tierra ubicado al fin del mundo, reconocido en otros lugares por una sanguinaria y cruel dictadura o por los vinos...
18 de Septiembre de 1810 Primera Junta Nacional de Gobierno seguida de batallas, muertes, sangre derramada que supuestamente le dio el rojo a aquel curioso trapo que me obligan a llamar BANDERA. Y una larga historia sin fin comienza a hilarse en torno a este territorio, pero qué hay detrás de todos los héroes, padres de la patria, pugna política entre izquierda y derecha, discriminación, lucha contra indígenas y símbolos patrios. Chile un país como todos o como ninguno, otra colonia española, estadounidense o de quien quiera tomarla.
¡Señores! No vengan a hablarme de INDEPENDECIA! a menos que la RAE considere que para nosotros este pseudo y mugroso corte del vínculo con eso que para algunos es la "madre patria" nos trae libertad por ser un pequeño trozo de tierra al final del gran mundo...Banderita Chilena y escudo tricolor, ramadas, chicha, rodeo, empanadas, cueca, parada militar y cuánta porquería más se les ha ocurrido atribuir como nacionales, no son más que invenciones baratas carentes de sustento real, de aquello que como pueblo necesitamos...
 
Viva CHILE! Y los sueldos ya no alcanzan para abastecernos!
 
Viva CHILE! Y con un vasito de chicha brindemos por la falta de pan en cientos de hogares improvisados en algún campamento!
 
Viva CHILE! Y con empanadas celebremos este nuevo año de conmemoración de aquello que trató de ser el inicio de una independencia que a casi 200 años no se ha logrado!

Viva CHILE y que las muertes que fueron en vano suenen un poco más heroicas...

Viva CHILE y que la división de clases sociales no se note tanto con un par de vinitos, ya que Piñera y don Juanito celebraran este dieciochito.

Viva CHILE mi alma! que este año hasta los mapuches participaron de la parada militar me pregunto si recordarían a esos honorables carabineros que con espíritu social los reprimen cada año en alguna manifestación en nombre del orden y patria.

Viva CHILE! que ya se acaba este 18, vuelvo a clases y me pregunto Qué pasará con la LOCE y LGE?...que siga viviendo chile y mientras tenga voz seguiré diciendo que no creo en esta patria que no respeta al pueblo, que vulnera a los vulnerables y fortalece a los más ricos, que vela por los intereses de las empresas y reprime a los reprimidos.


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة