Chávez: Celac es el proyecto
de unión más importante de nuestra historia contemporánea
A través de su carta leída por Maduro en la cumbre de
esta comunidad, el presidente venezolano llamó a fortalecer la unidad de la
región
Publicado:
28 ene 2013 | 17:13 GMT Última actualización: 28 ene 2013 | 19:50 GMT
Este lunes
el vicepresidente de Venezuela, Nicolás Maduro, leyó ante los participantes de
la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) una
carta del presidente Hugo Chávez en la que elogia el proceso de integración
regional e indica la importancia de la reunión.
"Lamento
no poder asistir a esta cita porque
desde diciembre del año pasado estoy batallando por mi salud en la Cuba
revolucionaria", así se inicia la carta del presidente Chávez
que Maduro leyó ante los mandatarios latinoamericanos y caribeños que se
reunieron en Chile.
"Estas líneas son la forma de hacerme presente, de reafirmar el compromiso
vivo de Venezuela con la causa histórica de la unión", acentuó Chávez en
su misiva, que estaba llena de referencias a líderes históricos
latinoamericanos, y en especial a Simón Bolívar.
"Gracias a Celac ya nos
vamos pareciendo a todo lo que una vez fuimos, y que quisimos ser pero nos fue
arrebatado; nos vamos pareciendo a la Pacha Mama, a la madre de las repúblicas,
al espíritu de la unidad", leyó Maduro.
Tengo toda la convicción de que o hacemos una patria grande o no habrá patria
para nadie en estas tierras"
"Celac tiene una base. Es el proyecto de unión política, económica y
cultural más importante de nuestra historia contemporánea", indicó el
presidente venezolano.
En su misiva, firmada con tinta roja, Chávez reiteró las palabras que dijo en
diciembre de 2011 cuando nació la Celac: "Tengo toda la convicción de que
o hacemos una patria grande o no habrá patria para nadie en estas
tierras".
Para Chávez se ha puesto de manifiesto que América Latina y el Caribe son
capaces de pensarse y verse a sí mismos "y al mundo con plena autonomía y
actuar conjuntamente". Y añadió que "la gran política supone un
aprendizaje permanente: es aprender a convivir con nuestras diferencias,
aceptarlas y procesarlas, buscando la manera de complementarnos. La gran
política impide que la intriga nos divida".
Cuba asume la presidencia
Cuba ha
asumido la presidencia temporal de la Celac tras un acuerdo adoptado por su
asamblea por aclamación. La dirección de la Celac queda ahora conformada por
Chile, Cuba y Costa Rica, el país que asumirá la presidencia pro témpore en
2014, junto con Haití.
"Para Cuba y para mí es un gran honor recibir la presidencia pro témpore
de la Celac. Siento que es un reconocimiento a la abnegada lucha del pueblo
cubano", señaló Raúl Castro asegurando que asume esta labor "con el
propósito de contribuir al máximo al primer organismo de integración y
concertación latinoamericano" y con el compromiso de "trabajar a
favor de la paz, la justicia, el desarrollo y el entendimiento".
El canciller de Ecuador, Ricardo Patiño, afirmó que la presidencia pro témpore
de Cuba supone una reparación histórica por parte de estas regiones,
mientras que el ex presidente de República Dominicana, Leonel Fernández,
destacó el “gran logro” y el “gran honor” que supone para Cuba presidir la
troika que va a dirigir los trabajos de la Celac durante el próximo año.
La segunda celebración de Celac comenzó el domingo pasado en la capital
chilena. En la cumbre asisten representantes de los 33 países miembros, salvo
Paraguay.