الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Rafael Correa invita a inmigrantes en España a retornar a Ecuador
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 4 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 01/02/2013 21:28

Rafael Correa invita a inmigrantes en España a retornar a Ecuador

El presidente de Ecuador, Rafael Correa se reunió con cientos de compatriotas en un acto celebrado en el pabellón de convenciones de la Casa de Campo en Madrid (Foto: Efe)

Una mujer con la bandera ecuatoriana en el acto celebrado con el presidente de Ecuador, Rafael Correa, en Madrid. (Foto: Efe)

El Mandatario ecuatoriano reconoció el sacrificio de quienes tuvieron que dejar Ecuador y los invitó a regresar al país suramericano, "los esperamos con los brazos abiertos", afirmó Rafael Correa.

Tras culminar su participación en la XXII Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, Rafael Correa, se reunió en Madrid (capital) con inmigrantes ecuatorianos, donde les rindió cuentas de su presidencia, no escatimó elogios hacia los que tuvieron que dejar Ecuador y calificó la emigración como un "drama humano".

"Esas remesas de emigrantes mantuvieron a la patria después de la crisis de 1999. Tenemos que agradecerles la solidaridad después de haber sido tan maltratados", dijo Correa.

Agregó que Ecuador "es un país totalmente distinto al que tuvieron que abandonar por la fuerza".

Correa no dejó de reconocer que "el país tiene una gran deuda con ustedes" e insistió en que tratan de pagarla con medidas políticas.

Enumeró las reformas que ha puesto en marcha durante su mandato como la renegociación de la deuda y de los contratos petroleros, así como la mayor recaudación de impuestos, para poder invertir esos ingresos en educación, sanidad, obras públicas o construcción de centrales hidroeléctricas.

Correa también se refirió al problema de vivienda y de asistencia sanitaria que padecen muchos ecuatorianos en España.

Explicó que trató el tema en su encuentro con el jefe del Gobierno español, Mariano Rajoy, y subrayó que 5 mil familias ecuatorianas, víctimas de la crisis hipotecaria en España, han sido atendidas y asesoradas por sus consulados en los últimos meses.

Luego de la crisis económica de 1999, Ecuador sufrió una fuerte emigración que Correa calificó como "una de las más costosas de América Latina".

Según cifras oficiales, en España hay 400 mil ecuatorianos registrados como inmigrantes y otros 200 mil que tienen la doble nacionalidad. Sólo en Madrid residen 110 mil.



أول  سابق  2 إلى 4 من 4  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 4 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 01/02/2013 21:29

Rafael Correa en Barcelona, Catalunya. Encuentro con los - YouTube

www.youtube.com/watch?v=IEKFWvYh2YY
19/11/2012 - Subido por sucreranda
rafael correa, presidente, ecuador, ecuatoriano, migrantes, encuentro, ... inmigrantes, barcelona ...

جواب  رسائل 3 من 4 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 01/02/2013 21:31
Estos son mensajes que tienen plena actualidad ...
 
Correa ofrece ayuda a los ecuatorianos que decidan volver al país

En España el Mandatario ofrece disculpas a los compatriotas “por el maltrato que recibieron en la crisis financiera, cuando campeaba el neoliberalismo y los banqueros les robaron el 60% de depósitos”.

El mandatario Correa se reunió con migrantes ecuatorianos en su visita a España, previo a la Cumbre Iberoamericana. Foto: EFE
El mandatario Correa se reunió con migrantes ecuatorianos en su visita a España, previo a la Cumbre Iberoamericana. Foto: EFE

“Si quieren volver a su país, les respaldaremos”, destacó ayer el presidente Rafael Correa, refiriéndose a los ecuatorianos residentes en España afectados por la crisis económica que atraviesa Europa, tema que será abordado -entre hoy y mañana- en la XXII Cumbre Iberoamericana a celebrarse en Cádiz.

Correa no solo destacó la labor realizada por la Secretaría Nacional del Migrante (Senami) a través del Plan Retorno y las ayudas crediticias, sino que en entrevista con Radio Integración de Sevilla ofreció disculpas a los migrantes por el maltrato que recibieron en épocas pasadas, “cuando campeaba el neoliberalismo y los banqueros les robaron el 60% de sus depósitos. Esta gente fue expulsada de su propia tierra”, aseveró, y recordó que en cuatro años salieron más de dos millones de ecuatorianos del país, después del feriado bancario decretado en marzo de 1999.

Lamentó la situación que viven los ecuatorianos en España y ofreció su ayuda para combatir los efectos de una crisis que ha generado el peligro de desahucio de sus viviendas. “Si quieren regresar al país, les abriremos las puertas”, dijo.

Indicó que la Senami ha logrado ayudar a miles de migrantes, pero son centenas de miles los afectados. Recordó que las remesas sostuvieron al país tras la crisis que se generó cuando Ecuador estuvo manejado “por un gobierno que privilegió los intereses de los banqueros”.

También expuso los avances que el país posee ahora con la creación del BIESS, la consolidación de un Banco Central con la Constitución de 2008 y los impulsos en salud y educación. “Ahora sí la mayor parte del petróleo quedará para el pueblo ecuatoriano”, destacó.

Por su parte el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, quien junto al mandatario participará de la Cumbre Iberoamericana, calificó como “un paso adelante” la decisión de la Asociación Española de Banca (AEB) de paralizar por dos años los desahucios de viviendas por no pagar hipotecas, en los casos en los que se registren circunstancias de extrema necesidad de los titulares de los créditos.

Patiño solicitó respetar en el proceso los derechos humanos de los deudores, entre ellos ecuatorianos. “Es un paso adelante saber que la misma institucionalidad europea plantea que al desahuciar, botar a las personas de sus casas, está atentando contra los derechos humanos, el derecho a tener vivienda, a tener una familia en condiciones mínimas de dignidad”, manifestó Patiño a la Agencia de Noticias Andes.

Recordó que meses atrás el presidente Correa condenó este tipo de prácticas. En marzo, tras una visita a la comunidad de migrantes ecuatorianos en Murcia y Madrid, consideró como un verdadero atentado a los derechos humanos los desahucios y puso en marcha asesorías jurídicas gratuitas para sus compatriotas afectados (unos 8.000).
“A buena hora que la institucionalidad europea está planteando eso, está reaccionando, y qué lástima que comience a reaccionar cuando la gente está empezando a suicidarse”, reprochó el canciller Patiño.

La XXII Cumbre Iberoamericana comienza hoy en Cádiz centrada en la crisis de la zona euro y en la necesidad de impulsar inversiones en América Latina, de las que España puede ser “eje vertebrador”, según dijo el canciller español José García-Margallo.

Añadió que la Cumbre abordará la necesidad de establecer sinergias en la comunidad iberoamericana para crear empleo, impulsar el desarrollo de infraestructuras. Al margen de las sesiones plenarias se han organizado reuniones empresariales y foros de debate, y en las agendas están incluidas reuniones bilaterales de los líderes iberoamericanos.

El jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, tiene previsto entrevistarse con los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos; Chile, Santiago Piñera; Honduras, Porfirio Lobo; y Ecuador, Rafael Correa, con quien analizará las medidas aprobadas para limitar los desahucios.


جواب  رسائل 4 من 4 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 01/02/2013 21:37

El presidente de ecuador se plantea denunciar a españa ante tribunales de derechos humanos

 


Correa plantea a Rajoy la insuficiencia del código ético para la banca
El presidente de Ecuador se plantea denunciar a España ante tribunales de derechos humanos

El presidente de Ecuador, Rafael Correa, afirmó este sábado por la noche en Madrid que su Gobierno estudia fórmulas para llevar las leyes hipotecarias españolas ante las instituciones europeas de derechos humanos. "No quiero ser grosero con el país anfitrión, pero me parece increíble, como economista, como humanista". Se refería a la ley hipotecaria española en la que la entrega de la casa al banco no sirve para saldar la deuda. "Es increíble que haya leyes que pasan todo el riesgo a los seres humanos y no al capital, que es el principio básico de la economía. Es intolerable. Estamos estudiando acciones para denunciar esto ante los organismos de derechos humanos a nivel europeo e internacional".

Correa dijo estas palabras ante unos 3.000 compatriotas en el exterior de la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense porque no cabían en el interior, donde estaban convocados. Entre el público destacaban decenas de pancartas de protestas por los desahucios y contra la banca. "Eso sí son atentados contra los derechos humanos. ¿Dónde está la campaña de prensa para denunciarlo?", dijo Correa en referencia a las críticas internacionales por su enfrentamiento judicial con la prensa.

El presidente de Ecuador dijo ante los migrantes a voces lo que unas horas antes había dicho delante de Mariano Rajoy, con el que no fue menos duro aunque no hizo referencia a la posibilidad de denunciar a España pro violaciones de los derechos humanos. En rueda de prensa al lado de Rajoy, al término de un encuentro entre ambos en el palacio de la Moncloa, Correa cargó contra las leyes hipotecarias españolas que "van contra todos los principios de la economía" porque "hacen recaer todo el riesgo en la persona y no sobre el capital". Mientras Rajoy puso el código ético bancario como ejemplo de cómo enfrenta este asunto, el presidente Correa reclamó una "flexibilización", en lo que fue un claro mensaje de que las medidas le parecen insuficientes.

La crisis de las hipotecas que está afectando a la comunidad inmigrante tanto como a los españoles es una preocupación del Gobierno de Ecuador desde que en el año 2010 el paro masivo en la construcción empezó a llenar las asociaciones de inmigrantes de toda España de casos dramáticos de desahucios. El Gobierno de Ecuador llamó la atención entonces del Banco de España sobre lo que calificó de "drama hipotecario" y lleva desde entonces pidiendo medidas intermedias para aquellos que no pueden pagar sus hipotecas. Las asociaciones de inmigrantes calculan que un 10% de los 150.000 desahucios que se han producido en España desde 2009 afectan a sus nacionales.

"Hemos hablado con Rajoy para buscar una solución", dijo Correa, que quiso aprovechar la rueda de prensa conjunta para extenderse especialmente sobre este asunto. La Embajada de Ecuador en España ha puesto a disposición de sus nacionales un equipo de seis abogados exclusivamente para asesorar a los inmigrantes frente a los bancos. Es el primer y único país que lo ha hecho hasta ahora. "Es todo cuanto podemos ayudar", dijo Correa.

Correa cargó directamente contra las leyes hipotecarias españolas, en las que el deudor responde con todos sus bienes y rentas presentes y futuros del préstamo total que pidió para comprar la casa. Se trata de una anomalía comparado con las leyes americanas. "Desde Ecuador estamos asombrados de que el riesgo recaiga sobre la persona y no sobre el capital. Va contra los principios de la economía. Hemos hablado de esas leyes", dijo.

Dentro del proceso de ejecución hipotecaria en España, Correa destacó como "difícil de entender" que la valoración de la casa para la subasta la haga "el propio banco". "He expresado mis inquietudes al presidente", dijo midiendo sus palabras. Hace dos años, en un encuentro con inmigrantes en Madrid, ya dijo que su Gobierno se planteaba llevar el sistema hipotecario español ante los tribunales internacionales de derechos humanos.

Mariano Rajoy, por su parte destacó ante el presidente ecuatoriano que "en tres meses de Gobierno" ya ha abordado este asunto con la aprobación, hace una semana, del código de buenas prácticas bancarias para aceptar que la entrega de la casa salde la deuda. La adscripción a este código es voluntaria por parte de las entidades, aparte de otros condicionantes. "Siempre que se respete la legalidad de España estamos dispuestos a escuchar", dijo Rajoy.

A continuación, el presidente Correa no quiso dar el tema por cerrado a pesar de que ya le estaban preguntando por otro asunto. Recogió el guante e insistió ante Rajoy en lo que Ecuador considera un verdadero atropello. Primero, recordó que él es economista de profesión. "Rajoy me habló del código ético. Yo soy economista", dijo en lo que parecía una respuesta directa a Rajoy y no a la prensa. "Si no hay una flexibilización vamos hacia el peor de los mundos. Gente que necesita casas sin casa y bancos llenos de casas". Correa insistió en que "hay que repartir los costes de la crisis" y el sector financiero debe pagar su parte. En España, dijo, "todo el riesgo recae en el ser humano". Correa dijo que España saldrá de la crisis, pero no por su sector financiero, sino por "el talento y las personas".

Con flexibilización el Gobierno de Ecuador se refiere a soluciones intermedias en la rígida legislación española que hagan que un impago temporal desemboquen obligatoriamente en un desahucio, como alquileres con derecho a compra o moratorias de pago. Hace dos años, la Embajada envió una carta al gobernador del Banco de España proponiendo diversas fórmulas
---------------------------------------------------------------------------------

. Que vengan más y nos denuncien todos. Igual así este Gobierno deja de tomarnos el pelo con la ley de "buena conducta" VOLUNTARIA de la banca. Qué verguenza que nos lo tengan que decir desde fuera y no lo vean aquí los políticos de uno y otro signo.

Comparto totalmente lo que ha dicho el presidente de ecuador, qué pena que no lo digan los de aquí.



أول  سابق  2 a 4 de 4  لاحق   آخر  
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة