Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Palabras " amorosas" del hp. gusaniento contra Cuba y Venezuela
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 19 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 01/02/2013 18:25
: Anti-gusano (Mensaje original) Enviado: 01/02/2013 00:34

Obviamente que los medios revolucionarios de Cuba y Venezuela jamás denunciarian un acto de corrupción de su gobierno, porque no están comprometidos con la verdad sino con la tiranía.

-------------


Primo  Precedente  5 a 19 di 19  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 5 di 19 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 02/02/2013 04:30
Ud nunca ha oido decir que se han destituido o enviados a la cárcel funcionarios  venezolanos por la comisión de delitos ..?

Rispondi  Messaggio 6 di 19 di questo argomento 
Da: Anti-gusano Inviato: 06/02/2013 06:36
Chavez maneja la justicia y el parlamento a su antojo, tiene la suma del poder público, se postula eternamente como si no hubiera otro venezolano capacitado para el cargo, incluso sigue en el cargo sin haber jurado como corresponde y aparecía en televisión a cada rato como si fuera el Gran Hermano de 1984, además de cerrar medios opositores y perseguir a Globovisión por difundir la constitución.  Todo ello configura desde mi punto de vista una tiranía.

Rispondi  Messaggio 7 di 19 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 06/02/2013 18:44
En todo caso, estimado Anti-gusano, el mayor tirano de Venezuela es el propio pueblo venezolano, que en su gran mayoría, desea seguir teniendo a Chávez como Presidente.
O te olvidás, acaso, que el compañero Chávez continúa en el Gobierno NO por decreto, sino por el voto popular ?????
 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)

Rispondi  Messaggio 8 di 19 di questo argomento 
Da: Quico º Inviato: 06/02/2013 20:06

El voto popular, Papiyo, solo es reconocido por la derecha cuando este le es favorable, cuando no, el ganador es un tirano, dictador... pero hay algo de lo que no se habla; y es que, la derecha, respeta el resultado electoral, siempre que la contienda sea entre representantes del capital. Por ejemplo, España. Si Rajoy perdiera ante Gallardón, la derecha callaría porque en los dos casos está representada. Pero si perdiera ante, por ejemplo, Sánchez Gordillo, no lo aceptaría de ninguna de las maneras, por la sencilla razón, mientras no se demuestre lo contrario, de que Gordillo es socialista y está por el socialismo. Caso Chávez, Correa, Evo...


Rispondi  Messaggio 9 di 19 di questo argomento 
Da: Margarita Inviato: 06/02/2013 20:19
Es curiosa la metamorfosis de Antigusano.
 
¿Acabará cambiándose el nick?
 
Conmigo discutía duramente como si fuera un ayatola defendiendo la tiranía islamofascista de Irán.
 
Defendía el régimen de Cuba sin la menor crítica y ahora resulta que llega a decir que la democracia venezolana es nada menos que una tiranía.
 
Yo creo que no estaría mal dedicarle esta canción, que es también muy representativa del Cala, conocido en este foro:
 


Rispondi  Messaggio 10 di 19 di questo argomento 
Da: Margarita Inviato: 06/02/2013 20:22

Rispondi  Messaggio 11 di 19 di questo argomento 
Da: Anti-gusano Inviato: 07/02/2013 05:19
O te olvidás, acaso, que el compañero Chávez continúa en el Gobierno NO por decreto, sino por el voto popular ?????
 
Hitler y Mussolini tuvieron fueron elegidos democráticamente, y destruyeron la democracia paulatinamente como lo hizo Chavez.
Pinochet ganó el plebiscito de 1980 por más del 60% de los votos ¿dejó se ser una tiranía entonces?  La democracia no es solo votos, que también existían en los regímenes totalitarios de Europa Oriental.

Rispondi  Messaggio 12 di 19 di questo argomento 
Da: Margarita Inviato: 07/02/2013 13:30
Es decir, para Anti-gusano Hitler y Mussolini=Chávez. Pinochet=Chávez.
 
Hitler acabó con las libertades poco después de llegar al poder. Chávez se está sometiendo a elecciones libres, con observadores internacionales que lo atestiguan, desde hace mucho tiempo y con muchas elecciones.
 
Mussolini no llegó al poder por elecciones y desde el poder acabó enseguida con ellas, no sin antes utilizar la violencia contra los opositores.
 
De Pinochet ¿qué vamos a decir?
 
 
 
 
 
 

Rispondi  Messaggio 13 di 19 di questo argomento 
Da: Quico º Inviato: 07/02/2013 13:54

Lo de El Fürer y Mossolini, entiendo que anti pueda tener algún lapsus; en lo de Pinochet, no. Es demasiado reciente y algunos, aunque desde lejos lo hemos vivido como en nuestras propias carnes y aunque no se su edad, estoy seguro que si no lo vivió, gente de su entorno sí que conoce la verdad, TODA LA VERDAD de la tragedia del pueblo chileno.


Rispondi  Messaggio 14 di 19 di questo argomento 
Da: Anti-gusano Inviato: 08/02/2013 05:13
Mussolini no llegó al poder por elecciones y desde el poder acabó enseguida con ellas, no sin antes utilizar la violencia contra los opositores
 
Mussolini fue electo diputado en 1921 y contó con el voto de confianza del parlamento democráticamente elegido tras ser designado primer ministro en 1922. Luego el Partido fascista obtuvo la mayoría de los sufragios en las elecciones de 1924.  Como siempre la excusa de los atentados terroristas (que ya usó Maduro) generó las condiciones para eliminar todas las libertades.  No es necesario recurrir a la mentira Stalinista para defender tus ideas Margarita:
 
 
El fascismo y la «revolución fascista»
El 28 de marzo de 1921 Mussolini desfiló en Milán con sus columnas de camisas negras con ocasión del funeral de las víctimas del terrorismo anarquista del Teatro Diana. Al mostrarse como enemigo de socialistas y comunistas el fascismo consiguió ganarse el favor de los grandes terratenientes e industriales y Mussolini logró salir electo diputado en las elecciones de mayo de 1921, gracias también al apoyo de Giolitti (ya situado en los «bloques nacionales antisocialistas»).
La impotencia del gobierno para hacer frente a la situación en que se encontraba el país y la disolución del Parlamento allanaron el camino para la denominada Marcha sobre Roma, acontecida el 28 de octubre de 1922. La entrada triunfal de los camisas negras en la capital italiana no encontró ninguna oposición, quedando el gobierno imposibilitado para intervenir por la oposición del Rey Víctor Manuel III, quien se negó a firmar el decreto de Estado de Asedio propuesto por el Jefe del Gobierno Ivanoe Bonomi, imposibilitando así cualquier oposición armada por parte del ejército. Como consecuencia, el Rey encargó formar un nuevo gobierno a Mussolini, pese a que éste no contara con una mayoría en parlamento, el 30 de octubre de 1922.
Mussolini como presidente del consejo

El 16 de noviembre, Mussolini se presentó en la Cámara (obtuvo el voto de confianza con 316 a favor, 116 en contra y 7 abstenciones) y dio su primer discurso como Presidente del Consejo de Ministros (el llamado «Discorso del bivacco»).

En las elecciones del 6 de abril de 1924, la Lista Nazionale (conocida con el nombre de Listone) obtuvo el 60% de los votos y 356 diputados (después quedaron en 355 por la muerte de Giuseppe De Nava, que no fue sustituido); a ellos se añaden el 4,8 de los votos y 19 puestos conseguidos por la «lista bis». En total las dos listas alcanzan el 64,9% de los votos válidos, obteniendo 375 parlamentarios, de los cuales 275 inscritos en el Partido Nacional Fascista. Además del PNF se habían unido al Listone la mayoría de los exponentes liberales y democráticos (como por ejemplo Vittorio Emanuele Orlando, Antonio Salandra y Enrico De Nicola, (que retiró su candidatura antes de las elecciones), ex populares expulsados del Partito Popolare Italiano, demosociales y del Partito Sardo d'Azione y numerosas personalidades de la derecha italiana.

 


Rispondi  Messaggio 15 di 19 di questo argomento 
Da: Anti-gusano Inviato: 08/02/2013 05:15
De Pinochet ¿qué vamos a decir?
(Margarita)
 
De Pinochet no podés decir nada porque efectivamente fue elegido por más del 60% de los chilenos en el plebiscito de 1980, lo que confirma que una tiranía puede estar respaldada por la mayoría.

Rispondi  Messaggio 16 di 19 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 08/02/2013 13:56
Lo que debe decir el proyanky gusaniento , de una vez por todas ,es si está en contra de las mayorías de estos pueblos.... si defiende la acumulación de las riquezas en unas pocas manos , si el imperio debería seguir explotando en su provecho los recursos naturales de la tierra , si nuestros hermanos pobres o miserables merecen seguir en ese estado inhumano a pesar de que sus paises son ricos pero solo para beneficio de unos pocos . O Cuál sería el sistema de gobierno adecuado para lograr la mayor felicidad para los pueblos ?

Rispondi  Messaggio 17 di 19 di questo argomento 
Da: Margarita Inviato: 08/02/2013 15:45
¿Anti?-gusano:
 
Mussolini NO llegó a la presidencia del gobierno, a su poder, que llegó a ser total, democráticamente. Lo que tú pones confirma lo que yo digo. Fue consecuencia de la Marcha sobre Roma y de la complicidad del rey, además de su intimidación con innumerables actos violentos. Las elecciones de 1924 fueron absolutamente patéticas y todo parecido con la democracia fue pura coincidencia.
 
El referéndum de Pinochet en 1980, en los momentos más terroríficos de su dictadura, no es un referéndum sino un acto de autohomenaje que se dio la dictadura.
 
Decir que la Italia de Mussolini o el Chile de Pinochet es parecido a la Venezuela de Chávez y llamar stalinistas a quienes no estén de acuerdo con eso es o ser un descerebrado o un fascista, una de dos.
 
 
 
 
 

Rispondi  Messaggio 18 di 19 di questo argomento 
Da: Anti-gusano Inviato: 09/02/2013 05:45
Mussolini NO llegó a la presidencia del gobierno, a su poder, que llegó a ser total, democráticamente. Lo que tú pones confirma lo que yo digo. Fue consecuencia de la Marcha sobre Roma y de la complicidad del rey, además de su intimidación con innumerables actos violentos. Las elecciones de 1924 fueron absolutamente patéticas y todo parecido con la democracia fue pura coincidencia.
El referéndum de Pinochet en 1980, en los momentos más terroríficos de su dictadura, no es un referéndum sino un acto de autohomenaje que se dio la dictadura.
 
 
Las elecciones de 1924 fueron pluripartidistas y Mussolini ya había sido elegido diputado, además fue ratificado por el parlamento democrático.  Llegó al poder en el contexto de la democracia, aunque no haya ganado la elección personalmente. 
En Chile participaron todos los chilenos y la oposición y ganó Pinochet, no fue un homenaje porque en 1988 se realizó otro y Pinochet perdió.

Rispondi  Messaggio 19 di 19 di questo argomento 
Da: Anti-gusano Inviato: 09/02/2013 05:48
Decir que la Italia de Mussolini o el Chile de Pinochet es parecido a la Venezuela de Chávez y llamar stalinistas a quienes no estén de acuerdo con eso es o ser un descerebrado o un fascista, una de dos.
 
Creo que yo no dije esto, solo dije que las tiranías a veces son avaladas por los pueblos. 
 No creo que un fascista esté en contra de Pinochet y cuando a alguien se le acaban los argumentos empieza a insultar


Primo  Precedente  5 a 19 de 19  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati