الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Otra victoria más sobre lo irracional
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 1 في الفقرة 
من: Quico º  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 11/02/2013 14:20
Latinoamérica
Lunes 11 de Febrero de 2013, 02:28 am

Bolivia retornó oficialmente a la Convención sobre drogas de la ONU

Presidente Evo Morales luchó por la despenalización del acullico (Foto: ABI)

Bolivia retorno este domingo, oficialmente, a la Convención Única sobre Estupefacientes de la Organización de Naciones Unidas (ONU), aprobada en 1961, al entrar en vigencia la decisión del máximo organismo mundial de aceptar el masticado de la hoja de coca (cuyo nombre tradicional es acullico) como una tradición de este país suramericano.

El vicecanciller Juan Carlos Alurralde anunció que Bolivia forma parte nuevamente de “esa comunidad internacional que lucha contra el narcotráfico, pero con la salvedad de que esa comunidad ahora respeta el acullico, el uso tradicional y medicinal de la hoja sagrada”.

“Vivimos un día histórico. Bueno ya festejamos, pero lo importante era saber que triunfamos en esta acción anunciada por el Presidente (Evo Morales) y el Canciller (David Choquehuanca)”, enfatizó.

Alurralde destacó que la lucha boliviana en defensa de sus derechos ancestrales se materializa a través de este tipo de resultados. “Fue un resultado increíble, fuimos el primer país pionero en usar esa metodología se reivindicar errores producto de la dictadura del pasado, esos que violaban todos nuestros derechos”, explicó.

Por su parte, el viceministro boliviano de la Coca, Dionisio Núñez, informó que habrá "una misión especial de agradecimiento" formada por dirigentes campesinos y autoridades, que viajará el próximo mes a la sede principal de la Convención, en Viena, Austria.

"Vamos a agradecer a los países que apoyaron la reincorporación de Bolivia con el respeto a nuestras tradiciones", aseveró, mientras confirmaba también la participación de su país en el próximo período de sesiones de la Comisión, a realizarse entre el 11 y 15 de marzo.

El Gobierno de Evo Morales había decidido, en junio de 2011, quedar fuera de dicha Convención antidrogas, suscrita en Viena por 184 países. Sin embargo, seis meses después, pidió a la ONU su readmisión pero con una reserva: despenalizar el masticado de coca.

El 11 de enero de este año, la ONU aceptó la readmisión de Bolivia a la Convención, con la inclusión de la reserva del masticado de la hoja de coca, que estaba establecida en los apartados del artículo 49.

La propuesta boliviana fue aceptada por las 184 naciones, a excepción de Estados Unidos, Rusia, Canadá, Reino Unido, Irlanda, Alemania, Francia, Italia, Holanda, Suecia, Finlandia, Portugal, Israel, Japón y México.

La Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) estableció en 2012 que Colombia es el primer productor de coca del mundo, con 68 mil hectáreas, Perú es segundo con 59 mil y Bolivia se sitúa tercero con 27 mil hectáreas de sembradíos de coca.

La ley antidroga boliviana permite la producción de hasta 12 mil hectáreas de hojas de coca, destinada para el masticado y usos medicinales legales.

teleSUR-ABI-Telam/MARL


أول  سابق  بدون إجابة  لاحق   آخر  

 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة