Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: ¿PARA QUE SIRVEN HOY LOS CARDENALES Y SUS COLAS DE SEDA?
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 9 on the subject 
From: cele19331  (Original message) Sent: 27/02/2013 18:47

¿Para qué sirven hoy los cardenales y sus colas de seda?

Por:  | 27 de febrero de 2013

Con Pio XII la cola de seda púrpura de la capa magna de los cardenales era de 12 metros. Los papas fueron cortándoles la cola hasta llegar a cinco metros con Pablo VI, que tuvo que soportar una rebeldía de muchos de los purpurados. “Es como si le cortaran las plumas al pavo real”, llegó a decirle, irritado, uno de ellos.

Sedas, encajes, sombreros de 30 borlas, anillos de oro con escudos, por cierto todo ello muy femenino, acompañarán también esta vez a los 115 cardenales que se cerrarán en el cónclave para elegir al nuevo pontífice.

Todo ello con fuerte sabor medieval y renacentista.

Lo peor, sin embargo, no es toda esa parafernalia de vestiduras fuera del tiempo, sino su misma finalidad. Hay quién asegura que podría ser la última vez que sean los cardenales los que elijan al papa, dado el desprestigio en el que está cayendo dicha institución.

Lo veo difícil, aunque no imposible. Sin duda, el cardenalato ha perdido  su finalidad original. Ha pasado de ser una función a ser una dignidad, tanto personal como la de la sede que se le adjudica al purpurado.

Ni siquiera la función de elegir al papa, es hoy fundamental para el nombramiento de un cardenal ya que hoy sólo los que no han alcanzado los 80 años pueden ser electores y sin embargo se siguen eligiendo cardenales mayores de esa edad, solo como prestigio.

De ser los sacerdotes romanos asesores y ayudantes del obispo de Roma, pasaron, cuando el Papa se convirtió también en rey y emperador, a ser los príncipes de su Corte.

Los reyes llegaron a tener a su servicio a un cardenal como “representante de Dios”, que le asesoraba. El cardenal, al servicio del rey era la expresión máxima de la elegancia y de la estética, con sus ropajes de seda y bordados. 
Eran llamados “príncipes”.

Desde el Concilio Vaticano II, los cristianos han continuado defendiendo que la elección del papa no debería ser restringida a ese grupo de “príncipes de la Iglesia”, casi a subrayar que el papa es más un rey y monarca absoluto que el “siervo de los siervos” del Evangelio

Podrían elegirlo las conferencias episcopales; las comunidades cristianas más empeñadas en la ayuda a los pobres y olvidados. Podrían ser personalidades cristianas del mundo seglar de absoluta respetabilidad moral y riqueza humana e intelectual. Y el cardenalato podría ser abolido.

Conversando Jesús con los apóstoles sobre Juan Bautista, el profeta, les recordó que “los que visten de seda están en los palacios de los reyes” (Mt.11,7).

Sin contar que hoy ni los reyes visten de seda ni llevan cola de púrpura y oro, lo cierto es que, como estamos observando en este cónclave, la institución misma del cardenalato está en profunda crisis: cardenales que se avergüenzan de ir al cónclave; cardenales condenados por sus mismas comunidades cristianas; cardenales que si se presentarán a Roma serán visto hasta por su colegas como un engorro, por las acusaciones de carácter moral que pesan sobre ellos.

Los cardenales se han convertido en una especie de jarrones chinos preciosos de la Iglesia que viven muchas vces más para sí mismos y para sus achaques, que para la comunidad de fe cristiana.

Recuerdo en Roma, como las monjitas que asisten a los cardenales de la Curia, todos ellos generalmente ancianos y jubilados, se expiaban unas otras para ver donde cada una compraba las golosinas mejores para “su cardenal”. Una de ellas me dijo que ella sabía donde comprar el “mejor solomillo” para el cardenal que después alardeaba de ello ante sus colegas.

No acaso se dice “boccato di cardinale”, porque en la mesa del cardenal tiene que llegar “lo mejor de lo mejor”.

Me pregunto por qué nunca hicieron cardenal a personajes proféticos como a Mons. Oscar Romero, asesinado sobre el altar; a al obispo Pedro Casaldaliga con una vida al servicio de los campesinos pobre de Brasil. O también en Brasil a un obispo como el fallecido Helder Cámara, cuya casa  estaba acribillada por las balas de los militares que intentaban matarle.

Quizás porque la profecía no se encuentre a gusto entre sedas, borlas y encajes ni sea capaz de soportar el título de príncipe.

¿Será el próximo papa capaz de abrir las puertas de nuevo a la profecía en la Iglesia para limpiarla de esos demonios que según el papa emérito Benedicto XVI, se está apoderando de ella, empezando por sus mismos cardenales?



First  Previous  2 to 9 of 9  Next   Last  
Reply  Message 2 of 9 on the subject 
From: Marthola Sent: 27/02/2013 20:18
mi cele yo fui cristiana y el amor que predicó jesús es otra cosa que todo el rollo del vaticano y las iglesias todas con sus curas al mando, son pocos los sacerdotes que predican con el ejemplo mi querido amigo y yo se que vos lo tenes más que claro.
besos enormes
tqmmmm

Reply  Message 3 of 9 on the subject 
From: albi Sent: 27/02/2013 20:20
Pero los sacerdotes no pùeden hacer que seas cristiana martu!
beso a los dos
me encantó este mensaje

Reply  Message 4 of 9 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 27/02/2013 20:21

No acaso se dice “boccato di cardinale”, porque en la mesa del cardenal tiene que llegar “lo mejor de lo mejor”.

Me pregunto por qué nunca hicieron cardenal a personajes proféticos como a Mons. Oscar Romero, asesinado sobre el altar; a al obispo Pedro Casaldaliga con una vida al servicio de los campesinos pobre de Brasil. O también en Brasil a un obispo como el fallecido Helder Cámara, cuya casa estaba acribillada por las balas de los militares que intentaban matarle.


Reply  Message 5 of 9 on the subject 
From: Marthola Sent: 27/02/2013 20:23
claro que no nena, pero el pensamiento científico peso más en mi
no deje de serlo por los sacerdortes y las monjas obviamente

Reply  Message 6 of 9 on the subject 
From: albi Sent: 27/02/2013 20:23
Jesúis nunca fue cardenal ni papa...

Reply  Message 7 of 9 on the subject 
From: albi Sent: 27/02/2013 20:24
La ciencia no es  un Dios

Reply  Message 8 of 9 on the subject 
From: albi Sent: 27/02/2013 20:26
la ciencia es un falo martu!

Reply  Message 9 of 9 on the subject 
From: Marthola Sent: 27/02/2013 20:26
obvioo que no, todo esto lo inventaron los hombres


First  Previous  2 a 9 de 9  Next   Last  
Previous subject  Next subject
 
©2025 - Gabitos - All rights reserved