Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: EL CRIMINAL SABOTAJE A LA COUBRE ... ANIVERSARIO .-
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 04/03/2013 19:23

lunes, 4 de marzo de 2013

El criminal sabotaje a La Coubre

 


Tal día como hoy, por boca del comandante Fidel Castro, la revolución cubana parió el lema que luego reproducirían decenas de movimientos revolucionarios en el continente americano o África (entre ellos el burkinés Thomas Sankara): "Patria o muerte". Frente al "cosmopolitismo" de la izquierda nacionalista española que se empeña en meter con calzador su marco territorial heredado de los conquistadores en la agenda revolucionaria, l@s comunistas de las antiguas colonias españolas vuelven a mostrar el camino del antiimperialismo que inevitablemente pasa por "la lucha independentista contra el imperio" tal y como publica hoy Gramma. Reproducimos para nuestr@s lectores/as la noticia completa del diario cubano.

 


El criminal sabotaje a La Coubre

 
A las 3:10 p.m. del día 4 de marzo de 1960, una terrible explosión sacudió .a la capital cubana. Poco a poco la ciudad supo la causa de aquel hecho: había estallado en el puerto habanero el buque francés La Coubre, que procedente de Amberes, Bélgica, descargaba desde el día anterior, en el antiguo muelle de la Pan American Docks, armas destinadas a la defensa de la naciente revolución. Trece minutos después se produjo una segunda explosión, que cobró numerosas vidas entre las personas que acudieron a rescatar a las víctimas.

Más de 50 años después; el gobierno de Estados Unidos continúa sin desclasificar la información que arrojaría la verdad acerca de la voladura del vapor La Coubre, pero todas las evidencias indican que tras fracasar los intentos para cancelar la venta de ese armamento que Bélgica ya había vendido al dictador Fulgencio Batista, agentes al servicio de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, colocaron un moderno artefacto explosivo entre las cajas de granadas antitanques, el cual se activó al momento de retirar la carga situada sobre él. Este hizo estallar parte de las 1 492 cajas de granadas y municiones que conducía el buque.


Un centenar de muertos, horriblemente mutilados, y cientos de heridos graves, algunos con secuelas para toda la vida, fue el macabro resultado de aquel criminal acto de terrorismo. Al día siguiente, 5 de marzo, una impresionante multitud, conmovida e indignada, acompañó el sepelio. El Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, al despedir el duelo, expresó el sentir de todos los cubanos al denunciar a los autores del crimen y ratificar la decisión inquebrantable de continuar adelante con la Revolución, por grandes que fueran los peligros y las dificultades.


A la vista de poco más de medio siglo, al pueblo cubano le indigna la desfachatez del gobierno norteamericano que mientras continúa enfrascado en destruir la Revolución Cubana por todos los medios, y para ello acudió hasta a acciones deleznables como la voladura de este barco mercante, increíblemente incluye a Cuba en su lista de países promotores del terrorismo e impide la libertad de Cinco Héroes injustamente condenados en cortes norteamericanas por luchar contra el terrorismo.


Allí, ante los hermanos caídos, el Líder de la Revolución enarboló por primera vez la consigna que sigue expresando la voluntad del pueblo cubano de resistir en su lucha independentista frente al imperio: "Patria o Muerte".






Primo  Precedente  2 a 2 di 2  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 2 di questo argomento 
Da: Ruben1919 Inviato: 04/03/2013 19:35
El sabotaje al buque La Coubre
 
 

 

 

A las 3.10 p.m. del 4 de marzo de 1960, una terrible explosión sacudió a la capital cubana. La ciudad, y toda Cuba, supo la causa de aquel hecho: había estallado en el puerto habanero el buque francés La Coubre.

 

Procedente de Amberes, Bélgica, desde día anterior se encontraba en el antiguo muelle de la Pan American Docks, descargando su preciosa carga: un cargamento de armas destinadas a la defensa de la naciente revolución.

La población se lanzó a auxiliar a los heridos, y en medio de las labores de rescate, a los trece minutos de la primera, una segunda explosión elevó el número de muertos a 76 y a más de 200 la cifra de heridos.

Entre los fallecidos estaban seis marinos franceses. Solamente los restos de dos pudieron ser rescatados. El primer teniente François Artola y el timonel Jean Buron están enterrados en el Cementerio de Colón, en La Habana. Los otros cuatro: Lucien Aloi, André Picard, Jean Gendron y Alain Mourat desaparecieron con la explosión.

• LOS ANTECEDENTES.

A comienzos de 1958, como resultado del creciente reconocimiento internacional a la lucha del pueblo cubano contra la tiranía de Fulgencio Batista, el gobierno de Estados Unidos declaró públicamente que no entregaría más armas al dictador, no obstante, tras bambalinas continuó haciendo cuanto estuvo a su alcance para mantener el torrente de armamentos de todo tipo que recibían las fuerzas opresoras desde República Dominicana y Nicaragua.

Después de múltiples presiones, logró también que Bélgica vendiera al tirano los modernos fusiles FAL, ya en el último trimestre de 1958. El triunfo revolucionario impidió que ese poderoso armamento llegara a manos de las tropas del dictador, pero el compromiso comercial belga de entregar a la República de Cuba la mercancía ya pagada, como es lógico se mantuvo en pie.

Todas las evidencias indican que tras fracasar los intentos para cancelar la venta, agentes al servicio de la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos, colocaron un moderno artefacto explosivo entre las cajas de granadas antitanques, el cual se activó al momento de retirar la carga situada sobre él.

Este hizo estallar parte de las 1 492 cajas de granadas y municiones que conducía el buque, con un peso de más de 490 toneladas métricas.

• EVIDENCIAS DEL SABOTAJE

Durante el proceso investigativo fue identificado el interior del compartimiento superior de la bodega número 6, donde se descargaban las cajas de granadas, como el lugar donde se habían producido las explosiones. Quedó demostrado que la caída de una caja de granadas desde cualquier altura no podía provocar su explosión, lo que fue corroborado al disponerse que oficiales de las Fuerzas Armadas Revolucionarias (FAR) efectuaran pruebas con el lanzamiento de varias de ellas desde una nave aérea en vuelo.

No se trataba de un accidente, como quedó bien probado. Era un hecho intencional, un sabotaje preparado fuera de Cuba.

Con bastante antelación a este acto criminal, el Gobierno norteamericano había decidido liquidar a la Revolución Cubana por medio de la subversión y la fuerza de las armas, lo que consta en declaraciones de sus más altos dirigentes de aquella época y en múltiples documentos desclasificados posteriormente, en particular los pertenecientes a la Agencia Central de Inteligencia (CIA).

Los servicios de inteligencia norteamericanos incrementaron desde octubre de 1959 diversas acciones terroristas subversivas contra nuestro pueblo, con el propósito de sembrar el pánico y debilitar su apoyo al proceso revolucionario.

Bombardeos de ciudades, poblados, cañaverales y centrales azucareros, sabotajes contra objetivos económicos y sociales, planes de atentados contra la vida de los principales dirigentes revolucionarios, junto a la promoción de alzamientos y la creación de organizaciones contrarrevolucionarias dentro y fuera de nuestro país, constituían acciones cotidianas para preparar el terreno a la posterior invasión mercenaria por Playa Girón, con la que pretendían derrocar la Revolución.

Todo indica, de acuerdo con las evidencias, que la explosión de La Coubre había sido provocada por un sabotaje en el que estuvo presente la mano de los servicios de inteligencia norteamericanos.

• EL VAPOR DESPUÉS DEL SABOTAJE

La Coubre fue conducida a un dique seco. Regresó a servicio activo con la compañía francesa Compagnie Générale Transatlantique hasta 1972, cuando fue vendida a una compañía naviera en Chipre siendo rebautizado Barbara.

El dossier completo de la investigación de la armadora francesa CGT sobre el atentado del barco La Coubre, se encuentra en la caja fuerte de una fundación marítima francesa, con prohibición de comunicar fijada a 150 años por los servicios jurídicos de los últimos dueños del buque.

Recordemos que por aquellos días aún no se hablaba de socialismo en esta parte del mundo pero se estaba iniciando la primera etapa de esta Revolución en este isla caribeña y los enemigos del norte no podían perdonar a la naciente revolución cubana que era una sociedad para el pueblo.

En nuestro país se había aprobado la Ley de Reforma Agraria, se habían rebajado los alquileres en un 50%, pero aún en esos momentos se había aprobado la Ley de Reforma Urbana; se habían tomado algunas medidas como rebajar el costo del fluido eléctrico y de los teléfonos, se habían confiscado los bienes de los ladrones y asesinos del régimen anterior.

Aquel acto criminal de terrorismo sería desenmascarado, al día siguiente, 5 de marzo, cuando el pueblo habanero, en representación de todos los cubanos acompañó el sepelio de las víctimas hasta el cementerio de Colón donde nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro al despedir el duelo, expresó el sentir de todos los cubanos al denunciar a los autores del crimen y ratificar la decisión inquebrantable de continuar adelante con la Revolución, por grandes que fueran los peligros y las dificultades.

Allí, ante los hermanos caídos, el máximo líder de la Revolución enarboló por primera vez la consigna de PATRIA O MUERTE, símbolo de la decisión de lucha del pueblo cubano que mantiene plena vigencia hasta el presente.

Fuente: http://www.ecured.cu/index.php/Explosi%C3%B3n_del_vapor_La_Coubre
Por Ana Maria Tejera Orihuela

Email anamary@tva.icrt.cu

Foto de Archivo



 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati