Home  |  Contact  

Email:

Password:

Sign Up Now!

Forgot your password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
What’s New
  Join Now
  Message Board 
  Image Gallery 
 Files and Documents 
 Polls and Test 
  Member List
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Tools
 
General: Los purpurados brasileños reclaman que se revelen los secretos de " Vatileaks"
Choose another message board
Previous subject  Next subject
Reply  Message 1 of 3 on the subject 
From: Ruben1919  (Original message) Sent: 05/03/2013 03:08
ELECCIÓN DE UN NUEVO PAPA

Los cardenales exigen saber la verdad antes de entrar en el cónclave

Los purpurados brasileños reclaman que se revelen los secretos de ‘Vatileaks’

"Es necesario tener esa información antes de elegir al sucesor", dice un arzobispo

 

Los cardenales escuchan las palabras de Benedicto XVI en su despedida el pasado jueves. / EFE

Antes de esconderse para el mundo, Benedicto XVI dejó dicho que el informe sobre los escándalos del Vaticano que encargó a tres cardenales octogenarios solo podría ser conocido por su sucesor. Pero ¿cómo elegir un nuevo papa sin saber el calado y la naturaleza de los males que aquejan a la Iglesia? Durante la primera congregación preparatoria del cónclave, en la que han participado este lunes 142 de los 207 que forman el colegio cardenalicio, se han empezado a escuchar las primeras voces de inquietud. El primero en expresar sin rodeos la preocupación creciente ha sido el cardenal Raymundo Damasceno, arzobispo de Aparecida y presidente de la Conferencia Episcopal de Brasil: “¿Por qué los cardenales que somos los consejeros más próximos al Papa no podemos tener acceso a dichos documentos?”. Pero no ha sido el único. También un cardenal mayor de 80 años —y por tanto sin derecho a voto— ha confiado a la agencia Reuters que es indispensable conocer la verdad de lo que sucede en la Santa Sede antes de encerrarse en la Capilla Sixtina. Según la prensa italiana, el informe sobre el caso Vatileaks fue determinante en la renuncia de Joseph Ratzinger y refleja las luchas por el poder y el dinero que libran algunos miembros de la curia.

Brasil, que conoce bien su papel de potencia mundial emergente, no se conforma con tener más peso en los foros políticos y económicos internacionales, también en los que se debaten los asuntos de la Iglesia. Para algo es el país con más católicos del mundo. Así que los cinco cardenales brasileños que participarán en el cónclave ya se han hecho notar pidiendo explícitamente conocer los documentos secretos sobre los escándalos vaticanos. Además de preguntarse retóricamente por qué los cardenales no pueden tener acceso a una información tan sensible, el presidente de la Conferencia Episcopal de Brasil añadió de forma tajante: “Creo que es justo y necesario que los cardenales tengamos esa información antes de elegir al sucesor de Benedicto XVI”. El cardenal Damasceno informó de que, además de los brasileños, “todos los demás cardenales desean conocer ese informe secreto”.

Sus palabras fueron refrendadas por el cardenal de Salvador de Bahía, Geraldo Majella Agnelo, un veterano de los cónclaves: “¿Por qué no se nos ha entregado aún ese documento secreto? Yo quiero conocer su contenido... Todos los cardenales quieren”. El cardenal que, bajo anonimato, informa a la agencia Reuters insiste en esa teoría. No hay que olvidar que, desde hace más de un año, el Vaticano viene siendo golpeado por un escándalo tras otro. Tras la difusión de la correspondencia secreta de Benedicto XVI —aquellas cartas en las que se hablaba de conspiraciones para matar al Papa, de sucios juegos de poder entre altos cargos de la curia, de corrupción y hasta de conductas contrarias al sexto mandamiento—fue detenido, encarcelado, juzgado y condenado Paolo Gabriele, el mayordomo del Papa. Aunque el otrora fiel Paoletto fue declarado el único culpable oficial, Joseph Ratzinger encargó a tres cardenales de su confianza —Jozef Tomko, Salvatore De Giorgi y Julián Herranz— que elaboraran un informe secreto con toda la verdad sobre el asunto. La investigación, de la que fue teniendo información puntual Benedicto XVI, no se incorporó al juicio en el que se condenó —con penas simbólicas— al mayordomo y a un informático amigo suyo. Tampoco se llegaron a conocer los verdaderos motivos por los que fue expulsado de manera intempestiva el anterior presidente del banco del Vaticano, Ettore Gotti Tedeschi. Los cardenales consideran ahora que la lectura del misterioso informe secreto puede ayudarles a establecer el perfil del papa que ahora necesita la Iglesia.

Por supuesto que, oficialmente, no se sabrá nada de nada. Tras la primera reunión del colegio cardenalicio, el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi, se negó a especular sobre si los cardenales tendrán o no acceso al dichoso informe, pero sí admitió como “normal” que algunos quieran conocer detalles de la situación del Vaticano. Las llamadas congregaciones generales tienen por objetivo fijar el calendario del cónclave, discutir sobre la situación de la Iglesia e ir fijando posiciones ante la elección del nuevo pontífice. En la primera reunión participaron 142 cardenales, de los que 103 son electores —menores de 80 años—. Solo ellos podrán entrar en la Capilla Sixtina. Hasta ahora, para elegir a un nuevo Papa había que esperar al menos 15 días después de la muerte —o la renuncia— del anterior. Pero antes de marcharse a Castel Gandolfo, Ratzinger publicó un Motu Proprio —documento papal— según el cual se podría adelantar el cónclave siempre y cuando todos los cardenales electores estuvieran en Roma. Los electores son 117. Según señaló el padre Lombardi, entre los que faltan por llegar se encuentra el arzobispo de Madrid, Antonio María Rouco Varela. Dos de los electores han renunciado, uno por enfermedad -—el indonesio Julius Darmaatmadja— y otro --el británico Keith OBrien-- por un asunto más doloroso para la comunidad católica.

Antes de cada reunión preparatoria, los cardenales tienen la obligación de jurar ante un crucifijo y con una mano sobre la Biblia que mantendrán el secreto de todo lo que allí se hable. Un hermetismo que hoy ha intentado saltarse un espontáneo que se ha presentado disfrazado de obispo. Una cruz demasiado grande y una sotana demasiado corta lo han delatado enseguida. Al margen de la anécdota, el próximo cónclave reúne, si cabe, una importancia mayor que los anteriores. No se trata solo de elegir un buen pastor para los católicos, sino también de enviar al mundo una señal de cambio, de propósito de enmienda. El Papa será el mensaje.



First  Previous  2 to 3 of 3  Next   Last  
Reply  Message 2 of 3 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 05/03/2013 13:57
Cardenales a tercera reunión preparatoria para elegir al Papa PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Arianna Barredo Ramos

Imagen activa04 de marzo de 2013, 23:33Roma, 5 mar (PL) Los cardenales asistirán hoy a la tercera congregación general en el Vaticano en preparación del Cónclave, con vistas a elegir al sucesor de Benedicto XVI.

Este martes, la reunión comenzará a las 09.30, hora local, en el Aula Nueva del Sínodo, en la Santa Sede, donde los prelados discutirán además los desafíos que debe enfrentar la Iglesia católica.

La cita de esta jornada y mañana celebrarán una sola sesión de trabajo que tendrá lugar en horario matutino, mientras la tarde permanecerá libre.

De los 207 cardenales que integran el Colegio Cardenalicio, acudieron a la primera congregación 142, mientras otros cuatro se sumaron después, con lo cual ascienden a 107 los menores de 80 años, con derecho a elegir al Papa, informó la víspera el portavoz del Vaticano, Federico Lombardi.

La cita debe reunir a 117 electores, pero dos estarán ausentes a la junta de los cardenales, pues uno se encuentra muy enfermo y el otro decidió no asistir.

Todos los miembros del Colegio Cardenalicio tienen derecho a ser elegidos, pero solo los 115 menores de 80 años pueden votar.

El cardenal decano, Angelo Sodano, convocó el pasado viernes a las reuniones, las cuales continuarán hasta que todos los electores estén presentes para fijar la fecha del Cónclave.

Fuentes de la Santa Sede informaron que la junta de más de un centenar de prelados para elegir al nuevo pontífice sesionará antes del día 15 de este mes.

El 25 de febrero último, Joseph Ratzinger, de 85 años y quien asumió la dirección de la Iglesia católica en abril de 2005, emitió un motu propio (documento papal) que permite adelantar el Cónclave para elegir al nuevo papa, pues las reglas vigentes daban un plazo de 15 a 20 días.

Benedicto XVI oficializó su renuncia el 28 de febrero pasado, la primera de un pontífice en los últimos 600 años.

tgj/ari

Reply  Message 3 of 3 on the subject 
From: Ruben1919 Sent: 05/03/2013 15:58

Cierran la Capilla Sixtina para prepararla para el cónclave

Por: |

8:04 a.m. | 05 de Marzo del 2013

 

Reuniones previas antes del Cónclave

Cardenales celebran reuniones previas antes del Cónclave.

Foto: EFE
 
 
 

Aún no se conoce la fecha para la elección del nuevo Papa, tras la renuncia de Benedicto XVI.

La célebre capilla, decorada con frescos de los más grandes artistas del Renacimiento, localizada dentro de los museos del palacio apostólico en la Ciudad del Vaticano, ha permanecido abierta al público tras la renuncia oficial el jueves del papa Benedicto XVI.

"En la tarde comenzarán las labores para condicionar la capilla para la celebración del Cónclave", precisó el vocero del Vaticano, padre Federico Lombardi. Otras salas del inmenso museo del Vaticano, como el apartamento Borgia y la colección de arte religioso, podrán ser visitadas por los turistas de todo el mundo.

La solemne elección del Papa se celebrará en la imponente Capilla Sixtina, decorada con frescos de grandes artistas del Renacimiento, entre ellos Miguel Angel y Rafael Sanzio. Durante el cónclave se instala una chimenea en el tejado de la capilla y el humo actúa como una señal.

Si sale blanco (fumata bianca) tras la quema de las papeletas de la elección, significa que el cónclave ha finalizado y que se ha elegido a un nuevo Papa. Si ningún candidato obtiene la mayoría (dos tercios de los votos), sale humo negro (fumata nera), formado con algunos productos químicos e indica que todavía no ha habido una elección satisfactoria.

Desde el lunes se celebran en el Vaticano las llamadas "congregaciones generales", es decir una asamblea de todos los cardenales de la Iglesia católica para analizar el pasado y el futuro de la Iglesia católica y definir el perfil del futuro Papa.

Cardenales enviaron mensaje al Papa emérito

A través de un telegrama, los cardenales le expresaron su "gratitud" por su "luminoso ministerio" y por el ejemplo dado "de un generoso celo pastoral para el bien de la Iglesia y del mundo".

El telegrama, informó el Vaticano, fue enviado por el cardenal decano, Angelo Sodano, en nombre de los cardenales presentes, de ellos 110 electores, es decir los que pondrán entrar en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa emérito Ratzinger.

"Los padres cardenales reunidos en el Vaticano para las congregaciones generales previas al próximo cónclave le enviamos un devoto saludo, con la expresión de nuestra renovada gratitud por su luminoso ministerio petrino y por el ejemplo que nos ha dado de un generoso celo pastoral para el bien de la Iglesia y del mundo", escribió Sodano.

El decano del Colegio Cardenalicio agregó que esa gratitud "representa el reconocimiento de toda la Iglesia por su incansable trabajo en la viña del Señor". "Los miembros del Colegio Cardenalicio confiamos en sus plegarias por nosotros y por toda la Santa Iglesia", concluyó la misiva.

EFE y AFP



 
©2025 - Gabitos - All rights reserved