Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Se cumplen 94 años del asesinato de Rosa Luxemburgo
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 5 di questo argomento 
Da: Marthola  (Messaggio originale) Inviato: 05/03/2013 17:50
 
ROSA LUXEMBURGO

Conocida como la “Rosa Roja”, Rosa Luxemburgo fue una teórica marxista que marcó el inicio del socialismo en Alemania y hasta hoy se mantiene c...
omo una figura emblemática del pensamiento revolucionario del siglo XX.

La correspondencia de Luxemburgo con sus diversas amistados han sido recogidos y recopilados en una obra llamada “Cartas de Rosa de Luxemburgo” en dicha antología resaltan las cartas de amor que intercambió con León Jogiches desde 1893 a 1906 donde se deja ver el lado más sensible de la joven revolucionaria.

Escribe Álvaro Argote para EL MUNDO:


“El socialismo no es, precisamente, un problema de cuchillo y tenedor, sino un movimiento de cultura, una grande y poderosa concepción del mundo…”, afirmó Rosa de Luxemburgo en una carta que escribió al político austriaco Franz Mehring en 1916.

Hace 90 años, vivía una mujer, nacida en Zamość(un pueblito polaco que entonces era parte de Rusia) que marcó el inicio del socialismo en Alemania. Era Rosa de Luxemburgo, más conocida como la ‘Rosa roja’, una teórica marxista comprometida con unos ideales repudiados por el grueso de la sociedad de entonces. Era marxista, feminista, antimilitarista. Mostró su oposición a la guerra de 1914 y llamó a los trabajadores a no acudir a filas. Lenin la admiraba; la calificó de ‘águila’ y de ‘gran comunista’. El 15 de enero de 1919, junto con C. Liebknecht, fue ferozmente asesinada por los contrarrevolucionarios alemanes. La mujer que había desafiado al poder y a sus líderes y que había cautivado a los asistentes en innumerables asambleas, había muerto.

Durante toda su vida Rosa Luxemburgo intercambió correspondencia con sus mejores amigos, políticos, historiadores…, recogidas en una obra titulada ‘Cartas de Rosa de Luxemburgo’, una antología de los textos más íntimos de la ‘Rosa roja’ recién recopilada en una edición en inglés. Pocas personas escribieron cartas de amor tan apasionadas y de tanta hondura como Rosa Luxemburgo. Pero lo singular es que tanta ternura, tanta pasión, provienen de una de las agitadoras más lúcidas del siglo XX. En su correspondencia con León Jogiches, su enamorado desde 1893 hasta 1906, revela la identidad, los secretos, inquietudes y deseos de una de las personalidades más fuertes del movimiento proletariado del siglo XX.

León Jogiches era un joven agitador revolucionario y judío. Desde joven se comprometió con la acción, incluso estableció vínculos con los terroristas rusos. Para no hacer el servicio militar en un batallón disciplinario del Turkestán, se fugó al extranjero y llegó a Suiza donde conoció a Rosa. La relación amorosa entre ambos comenzó en 1891, pero, por miedo a los prejuicios del momento, la pareja no vivió juntos e incluso escondieron su relación ante sus amigos más íntimos. Con el paso del tiempo, la relación entre ambos se fue deteriorando, debido fundamentalmente al carácter fuerte de ambos. Las divergencias sobre cuestiones teóricas y prácticas destruirían una relación convulsa e inestable, que ambos, desde un principio, presuponían que iba a fracasar.

“A veces pienso que lo mejor sería que nos viéramos lo menos posible, a veces me transporta un impulso y quiero olvidar todo, arrojarme en tus brazos y llorar, luego me vienen al espíritu pensamientos malditos y me susurran: ‘Déjalo tranquilo, soporta todo eso por delicadeza’; y dos o tres naderías vienen a confirmar esos pensamientos, el odio me sube y quiero hacerte mal, herirte, mostrarte que no tengo necesidad de tu amor, que podría pasarme sin ti y de nuevo me atormento y me torturo y así todo recomienza otra vez”.

También, en esta obra se reúnen cartas como la que escribió a Clara Zetkin, también defensora de los derechos de la mujer, dónde Rosa Luxemburgo reivindica la enmancipación de las mujeres y con mucho orgullo se denomina ‘feminista’. ‘Cartas de Rosa de Luxemburgo’ demuestra que una de sus grandes preocupaciones fue impulsar el establecimiento del papel de las mujeres en la política, y especialmente en lo que llegaría a ser a finales de diciembre de 1918 el Partido Comunista Alemán. Una de los lemas que ha trascendido hasta nuestros días es: “Libertad es siempre la Libertad del que piensa distinto”.

Todas esas facetas y su dramática muerte construyeron un mito tan literario como político. Un joven Bertold Brecht, con 21 años lamentó la pérdida de la iconoclasta que dedicó toda su vida a luchar contra las normas, modelos y autoridades establecidas. “La Rosa roja ahora también ha desaparecido. Dónde se encuentra es desconocido. Porque ella a los pobres la verdad ha dicho. Los ricos del mundo la han extinguido”.


Primo  Precedente  2 a 5 di 5  Successivo   Ultimo  
Rispondi  Messaggio 2 di 5 di questo argomento 
Da: cele19331 Inviato: 06/03/2013 02:58

Rosa_Luxemburg.jpg


ROSA LUXEMBURGO, la Rosa Roja

rosa20luxemburg20ad20una20manifestazione3-1.jpg


Rispondi  Messaggio 3 di 5 di questo argomento 
Da: Anti-gusano Inviato: 06/03/2013 14:47
¡Justo cuando nació Ruben!

Rispondi  Messaggio 4 di 5 di questo argomento 
Da: Marthola Inviato: 09/03/2013 22:22

Rispondi  Messaggio 5 di 5 di questo argomento 
Da: t-maria2 Inviato: 09/03/2013 22:27

Enviado: 09/03/2013 22:22


Primo  Precedente  2 a 5 de 5  Successivo   Ultimo  
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati