Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
¡ Feliz Cumpleaños sexxies3 !                                                                                           ¡ Feliz Cumpleaños Akil !
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: EE.UU. está en una burbuja inflada de dinero falso
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 1 en el tema 
De: Marthola  (Mensaje original) Enviado: 04/04/2013 03:51

EE.UU. "está en una burbuja inflada de dinero falso y pronto estallará"

Publicado: 3 abr 2013 | 22:22 GMTÚltima actualización: 3 abr 2013 | 22:22 GMT



Estados Unidos “está en una burbuja inflada por el dinero falso” que la Reserva Federal ha inyectado para combatir el deterioro del mercado económico y laboral, afirmó el ex director estadounidense de Presupuestos, David Stockman.

“Esta burbuja va a estallar en unos pocos años”, afirmó Stockman en un artículo publicado por el diario 'The New York Times'. También denuncia que la política de la Reserva Federal ha inundado los mercados de valores con dinero en efectivo, pero aun así, lo que llama la economía del ciudadano corriente sigue siendo “débil”. Esta combinación, asegura, “es insostenible”.

“Cuando estalle, no habrá una nueva ronda de rescates como las que los bancos recibieron en 2008”, escribió el director de Presupuestos durante la administración de
Ronald Reagan y ex congresista republicano de Michigan.
Esta burbuja va a estallar en unos pocos años"

“En cambio, EE.UU. descenderá a una era de austeridad de suma cero y de conflicto político virulento”, añadió.

En una entrevista, con Bloomberg TV, Stockman denuncia que
EE.UU. “está pidiendo dinero prestado y a su vez enterrando a las futuras generaciones bajo una montaña de deuda”.

Según Bloomberg, para asegurar la recuperación económica, la Reserva Federal destina 45.000 millones de dólares mensuales, a la
adquisición de bonos del Tesoro. Y combina estas compras con las de los títulos respaldados por hipotecas a razón de 40.000 millones de dólares mensuales.

En total la Reserva Federal destina cada mes 85.000 millones de dólares a compras de activos con los tipos de interés entre el 0 y el 0,25%, para tratar de reducir el desempleo por debajo del 6,5%. Esta política, critica Stockman, beneficia a los especuladores y a los operadores de bonos y ha creado “la
mayor burbuja de bonos de la historia”.


RT


Primer  Anterior  Sin respuesta  Siguiente   Último  

 
©2025 - Gabitos - Todos los derechos reservados