Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Hoy, Maduro, gana seguro ! ! ! !
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 26 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo  (Messaggio originale) Inviato: 14/04/2013 16:46
 
 
Domingo, 14 de abril de 2013
HOY SE VOTA EN UNA VENEZUELA POLARIZADA ENTRE DOS OFERTAS

Cada esquina es un debate

En los comicios de hoy, 18,9 millones de personas están convocadas para elegir presidente tras la muerte de Chávez.

Por Mercedes López San Miguel

/fotos/20130414/notas/na25fo02.jpg

Desde Caracas

Como es su costumbre, un grupo de personas se reunió ayer en la vereda a discutir sobre política: el denominado “colectivo socialista de la esquina caliente”, a metros de la Plaza Bolívar, daba sus razones para votar al candidato Nicolás Maduro. Por si quedaban dudas, de fondo sonaba el tema “Chávez te lo juro, mi voto es pa’ Maduro”. Era la víspera a los comicios de hoy en los que 18,9 millones de personas están convocadas para elegir presidente tras la muerte del líder bolivariano, el 5 de marzo. Maduro llega como favorito frente al candidato de la Mesa de la Unidad Democrática, Henrique Capriles Radonski, quien hace tan sólo seis meses perdió contra Chávez por once puntos.

En la esquina caliente los ánimos estaban agitados ante la proximidad de unas elecciones que inquietan a los venezolanos y, probablemente, al mundo. Angel Yanes, un vendedor ambulante de gorras, remeras y medias, participaba del encuentro. “Nosotros estamos preocupados, discutimos el tema de la seguridad. La violencia viene de los barrios –las villas miserias–, con el alcohol, con los secuestros exprés, que están de moda”. Angel vive en El Hatillo y vota por Maduro. “Donde vivo gana Capriles”, dijo el vendedor de 44 años en referencia a que El Hatillo pertenece al Estado de Miranda, donde el candidato opositor fue reelecto gobernador en diciembre y luego pidió una licencia. De los 23 estados del país, la oposición, conformada por un mosaico de partidos que va desde ultraconservadores hasta progresistas, obtuvo tres gobernaciones: Miranda, Lara y Amazonas.

El tema de la inseguridad estuvo presente en ambas campañas. Como parte del programa de gobierno, Maduro dijo que hará hincapié en la lucha contra la violencia y el crimen, una de las asignaturas pendientes de la revolución. “Superar la violencia es un tema prioritario, queremos construir una sociedad socialista de paz, con altísimos niveles de igualdad social”.

Con 16 mil homicidios en 2012, según números oficiales, la inseguridad es la principal angustia de los venezolanos y por eso Capriles lo tuvo como asunto recurrente en sus actos electorales, al igual que machacó con los apagones de luz, la escasez de alimentos y la inflación. Como en octubre, el candidato opositor afirmó la relevancia de un sector de la sociedad superior al 40 por ciento que tiene una “identidad y valores distintos” a los simpatizantes del chavismo, es decir, que apuestan por un modelo que no es el socialismo de siglo XXI. Sin embargo, Capriles evitó despertar fantasmas y para captar el voto chavista dijo que mantendría las misiones sociales que han llevado salud, educación y vivienda a los sectores más olvidados del país.

Los sondeos dieron a Maduro una ventaja de diez puntos o más sobre su rival, en una contienda que se precipitó por la muerte de Chávez. Y que ha tenido una buena dosis de religiosidad y misticismo de parte de ambos candidatos.

Caminando por la Plaza Bolívar, una mujer de mediana edad se detuvo para decir a quién va a votar. “Lo elijo a Capriles porque Dios le dio otra oportunidad”, dijo Morelia Marquina, secretaria en una empresa y que admitió haber votado por Chávez en 1998. “Expropió empresas y prefirió a los médicos cubanos”, señaló como dos motivos por los cuales dejó de apoyarlo en estos años.

El candidato oficialista recurrió a la red social Twitter para indicar que ayer, 13 de abril, se recuerda que hace 11 años fue “día de revolución cívico-militar”, cuando Chávez fue restituido en el cargo tras el efímero golpe de Estado. En uno de los mensajes señaló: “Alerto al País por la Guerra Sucia que se dirige desde Bogotá contra La Paz de Venezuela y contra mí como ser humano y Presidente”. La declaración de Maduro supone una reiteración de las denuncias efectuadas en las últimas semanas por él mismo y por el gobierno sobre supuestos planes de desestabilización y de atentado, atribuidos a sectores de la “extrema derecha” que no identificó.

Sentado en la vereda, Carlos Salazar dijo estar tenso. “Aquí la derecha y la ultraderecha están jugando al sabotaje. Vienen de afuera, de Estados Unidos, a provocar apagones de luz y falta de comida”, dijo el joven que vino desde el barrio popular Caricuao. ¿Qué pruebas hay de ese sabotaje? La respuesta de este chavista por convicción –como se definió– apuntó a ciertos empresarios. “El alimento número uno del país es la arepa y la harina de pan la produce el empresario Lorenzo Mendoza, de Alimentos Polar. La cerveza nunca falta, pero sí la harina.”

En esa línea tituló ayer el diario afín al gobierno Ciudad Caracas: “Acaparaban alimentos en Catia”, sobre la noticia de que algunos productos de la canasta básica, como harina, café, aceite y leche, habían sido guardados en un depósito a propósito para luego ser vendidos por encima de los precios establecidos.

Es que en febrero el gobierno devaluó el bolívar, cuyo valor pasó de 4,3 a 6,3 por cada dólar, y en marzo adjudicó divisas en subastas al doble de ese valor –según algunos analistas– para reducir la falta de divisas y el déficit fiscal. Esta medida despertó algunas alarmas. La oposición, que incluye en su seno a partidos liberales y pro mercado, insistió durante la campaña con el temor a que la inflación se dispare. La profesora en Economía Judith Valencia lo desestimó. “La inflación golpea a los sectores de clase media y del Este de Caracas, a los que compran en las cadenas privadas y no salen con una bolsa de Mercal o Pdval (mercados con productos a precios subsidiados), porque no tienen la estética de los grandes supermercados.”

Valencia señaló a Página/12 que el gran desafío para el nuevo gobierno, si gana Maduro, será instrumentar las leyes del poder popular y entender que la economía de las misiones sociales no se miden con los indicadores de la macroeconomía. “Hay un sector de la economía que está incorporado a las transnacionales y sigue vinculado al dólar paralelo. En cambio, las misiones sociales y los dispositivos, como Mercal y Pdval, las importaciones directas para suministros y los convenios de los trabajadores no se miden con los mismos indicadores. El uso de la renta para las políticas sociales no se rige por el dólar paralelo.”

En la Plaza Bolívar, sentado en un banco con la mirada de cara al sol, un señor de nombre Jorge Arráez dijo que votaba por “el Flaco”, como llaman a Capriles, conocido por ser fanático del deporte y la comida sana. “Esto aquí es un castrocomunismo, Maduro es un candidato ensamblado en Cuba para beneficios de los cubanos. Maduro sabrá de la playa de Varadero, pero no conoce algunas regiones de mi país”, dijo este jubilado.

A unos metros de distancia, otro pensionado de nombre Gustavo Herrera, de 83 años, dijo confiar en que ganará “el hijo de Chávez”. “El presidente Chávez ha sido lo mejor que tuvimos en el país. El entusiasmo y el amor que Maduro le tiene debe ser algo extraordinario y de seguro va a poder seguir lo que él ha hecho”, dijo y siguió sumergido en la lectura de un diario.

 
SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)        
 


Primo  Precedente  2 a 11 di 26  Successivo   Ultimo 
Rispondi  Messaggio 2 di 26 di questo argomento 
Da: cubanet201 Inviato: 14/04/2013 17:01
Venezuela celebra elecciones bajo sospecha de juego sucio
El chavismo está dispuesto a ganar los comicios a cualquier precio.
Y para ello ha desplegado todo un arsenal de ventajas a favor de Nicolás Maduro
  
Venezuela celebra elecciones bajo sospecha de juego sucio
Propaganda de Nicolás Maduro en la ventana de una vivienda en Petare, un barrio deprimido de Caracas
 

Por Ludmila Vinogradoff / Corresponsal en Caracas /
Las elecciones que este domingo celebra Venezuela son como una carrera de obstáculos para el líder de la oposición, Henrique Capriles, y una pista de aterrizaje para el aspirante oficialista, Nicolás Maduro. El chavismo está dispuesto a ganar estas elecciones a cualquier precio. Y para ello ha desplegado un imponente arsenal de golpes bajos contra el candidato de la oposición y de ventajismos para el oficialista.
 
No es la primera vez en los últimos catorce años que el ventajismo oficial, antes con Hugo Chávez y ahora con Nicolás Maduro, marca unas elecciones con la impronta de la desigualdad, el desequilibrio y la falta de transparencia y de democracia real.
 
Tampoco es la primera vez que el candidato de la alianza opositora, Henrique Capriles, se enfrenta a un ventajismo oficialista, que ha calificado de «abuso reiterado». El pasado 7 de octubre no pudo derrotar a Chávez. Pero, pese a todo, ahora sí tiene fe en derribar a su sucesor, como si repitiera la hazaña de David contra Goliat
 
Pelear contra el chavismo es pelear contra una inmensa maquinaria estatal
Con cinco meses de diferencia entre la pasada elección presidencial y la actual, Capriles, de 40 años, ha tenido que hacer frente por segunda vez a la poderosa maquinaria chavista, mejor aceitada que nunca, y a todos los poderes públicos, instituciones, recursos, presupuestos y medios de comunicación del Estado. Porque pelear contra el chavismo no es pelear contra un partido político, sino contra una inmensa maquinaria estatal.
Aunque las concentraciones de la oposición fueron más multitudinarias que nunca y han levantado grandes expectativas, Capriles ha debido hacer frente, entre otros, a los siguientes obstáculos y golpes bajos:
 
Empleados del chavismo
 
El candidato chavista cuenta con el firme respaldo de la voluminosa e inflada nómina de empleados de la Administración Pública, así como de buena parte de los beneficiarios de las «misiones» o programas sociales y asistenciales. No hay que olvidar que, de los 18 millones de electores inscritos, un 55 por ciento –unos 10,5 millones– viven a expensas del presupuesto nacional. El chavismo tiene en sus listas a 10,5 millones de personas, a las que pueden manipular mediante el chantaje y la coacción para que voten por su candidato oficial. En esa lista van incluidos más de 2,5 millones de empleados, funcionarios y becarios de las «misiones», 2,5 millones de pensionistas y jubilados y 5 millones de los inscritos que esperan una vivienda. Y es que el chavismo ha llevado adelante un innegable programa de favores sociales, pero lo ha hecho a costa de construir una red clientelar de millones de votos cautivos.
 
Control del voto
 
El chavismo ha desplegado un dispositivo para conocer ilegalmente y en tiempo real cómo votan los venezolanos. De esta forma, podrán desplegar a sus activistas para reclamar el voto –cautivo– en aquellas circunscripciones en las que vean que peligran sus posiciones. Si, por ejemplo, a las 13 horas se comprueba que no han recibido un alto número de sufragios, se activa el operativos para llevar a votar a abstencionistas o rezagados al tiempo que les recuerdan a quién deben votar si desean conservar el empleo, el médico o la beca de sus hijos.
 
A pocos metros de los colegios electorales se instalan los toldos de chavistas con una lista de votantes de cada centro y otra de beneficiarios de becas, ayudas públicas y otros apoyos sociales. Sus ordenadores están conectados con los de la estación central. Y a la primera orden activan los operativos de búsqueda y remolque de rezagados. Los vehículos para transportarlos son de la petrolera Pdvsa o de otros organismos públicos. La oposición ha denunciado que los militares del PSUV tienen llave de acceso a 45.000 de las 55.000 máquinas electrónicas de votación. La autoridad electoral sigue sin responder.
 
La captación de votos se hace mediante la entrega condicionada de becas escolares, electrodomésticos, útiles escolares, bolsas de comida, viviendas, coches, créditos empresariales, empleos en la administración, ayuda para operarse en clínicas privadas, viajes de turismo, alimentos subvencionados. Pero nada es gratis: el favor social tiene su precio en votos. Hasta los médicos cubanos inducen a los pacientes a votar por el candidato chavista.
 
Medios de comunicación
 
Los medios de comunicación públicos integran un conjunto de casi 400 radios, seis cadenas de televisión y numerosos periódicos y revistas, puestas al servicio de la campaña del candidato oficialista. Desequilibrio informativo y propagandístico. El opositor comando Simón Bolívar ha presentado más de 100 denuncias documentadas ante la autoridad electoral sobre el abuso en el uso del tiempo y espacio de la propaganda de Maduro y violación de normas, sin que se hayan tomado medidas ni correctivos.
 
Además, en su doble condición de presidente interino y candidato oficialista, Maduro puede aparecer en cualquier momento en televisión sin límite de tiempo para dar publicidad de los actos del Ejecutivo, que se confunden con los del candidato.
 
Y, sin embargo, Maduro se ha quejado de la escasa cobertura informativa que le dan los medios independientes. Incluso los ha amenazado con una sanción administrativa, como fue el caso de Globovisión. Cuando la realidad es que son los poderosos medios públicos los que no dan cobertura a Capriles, quien denunció que pagaron un anuncio en la cadena estatal Venezolana de Televisión que nunca llegó a ser transmitido.
 
El Ejército, con Maduro
 
El ministro de la Defensa, Diego Molero, ha clamado en arengas públicas que los militares son chavistas, socialistas y van a votar por el candidato oficialista: violación de la Constitución que prohíbe la polítización del ejército. Al tiempo que toda la flota de aviones y vehículos del Estado se puso a disposición de Maduro para transportarle a él y a su equipo en campaña.
 
 

Rispondi  Messaggio 3 di 26 di questo argomento 
Da: Marthola Inviato: 14/04/2013 17:02
MADURO: PREPARÉMONOS PARA ENFRENTAR Y DERROTAR CON LA VERDAD ESTA GUERRA PSICOLÓGICA PERMANENTE
M
 
M
 
"No fuimos precisamente nosotros quienes irrespetamos a Hugo Chávez, el ser humano, llamándolo gordo, lento y enfermo. Por el contrario, nosotros respetamos el ser humano, sea quien sea", dijo Maduro.
M
M
 
 
M
M
La noche de este sábado, el presidente de la República y candidato de la Revolución Bolivariana para las elecciones de este domingo 14 de abril, Nicolás Maduro, insistió que existe una guerra sucia para dañar su imagen y confundir al pueblo.

Se refirió a la reciente calumnia opositora lanzada en su contra, según la cual él habría llamado “mongólicos” a las personas con alguna discapacidad. “En estos días sacaron una campaña y que yo había dicho una palabra que no dije ni diré más, porque respeto y protejo a nuestros niños y a todo nuestro pueblo que pueda tener alguna discapacidad o problema de salud, lo amamos”.

“No somos nosotros precisamente quienes nos burlamos del cáncer. ¿Quién fue que sacó la consigna de ‘viva el cáncer’? ¿Acaso no fue la derecha que pintó las calles de Caracas con ese mensaje? ¿Quién se burló del cáncer del Comandante Chávez, quién se burló de su muerte?”, se preguntó reflexivo.

“No fuimos precisamente nosotros quienes irrespetamos a Hugo Chávez, el ser humano, llamándolo gordo, lento y enfermo. Por el contrario, nosotros respetamos el ser humano, sea quien sea. Tenemos diferencias ideológicas y políticas, pero tenemos ética, y cuando hay ética y moral hay límites. Cuando se cree en Dios verdaderamente y en el ser humano, hay límites”, agregó enfático.

En cambio, expresó que “este señor J.J. Rendón y quienes le pagan en la derecha venezolana no tienen límites. Ya fue desmentido absolutamente, pero es una persona con responsabilidades políticas en la oposición, no espero que se disculpe ni se desmienta, ha sido incapaz de decir una palabra más sobre este tema”.

En este sentido, hizo un llamado a la milicia: “Preparémonos para enfrentar y derrotar con la verdad este tipo de guerra permanente”. “Llamo a la alerta y a salirle al paso a la guerra psicológica”, añadió.

Esto lo dijo durante en el acto conmemorativo del aniversario de la milicia nacional bolivariana, por la gesta heroica librada en abril de 2002 para el retorno de la constitucionalidad. La actividad fue desarrollada en el Cuartel de la Montaña, donde reposa el Comandante Hugo Chávez.
M
 
M
 
 

Rispondi  Messaggio 4 di 26 di questo argomento 
Da: cubanet201 Inviato: 14/04/2013 17:02
 
Mario Vargas Llosa: Detrás del socialismo hay demagogia y corrupción
 
  
El escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, se muestra escéptico frente a la posibilidad de que los comicios presidenciales del 14 de abril sean transparentes.
  
"No creo que las elecciones de Venezuela sean transparentes e imparciales, por desgracia. Creo que hay una enorme desproporción entre los medios que utiliza el Gobierno y los que utiliza la oposición", expresó Vargas Llosa en declaraciones al diario venezolano El Nacional durante el seminario dictado por la Fundación Internacional para la Libertad, en Rosario, Argentina, con motivo de los 25 años de la organización.
  
A su juicio, el Gobierno de Venezuela tiene ventajismo y ha movilizado todas las instituciones del Estado y todo su poder económico como instrumento electoral, con lo cual ha hecho hasta lo imposible por reducir al mínimo los medios que puede utilizar la oposición. "Hubo una gran asimetría en esta campaña electoral", dijo.
  
A pesar de ello, considera que hay motivos para ser optimistas: "La movilización que respalda a la candidatura de la oposición, Henrique Capriles Radonski, es tan grande que está extendida por todos los sectores de la sociedad venezolana, y esto sirve para contrarrestar los privilegios que se ha otorgado a sí mismo el candidato presidente".
  
"La elección presidencial es la gran oportunidad que tiene el pueblo venezolano para rectificar pacíficamente los errores que permitieron que la democracia imperfecta que era Venezuela se volviera el país del socialismo del siglo XXI, una de las grandes mascaradas ideológicas de nuestro tiempo, detrás del cual sólo hay, como ha quedado demostrado, la demagogia y la corrupción", advirtió.
 
Vargas Llosa considera que Venezuela vive una situación crítica en la economía, la institucionalidad y el civismo debido a que ha estado gobernada durante 14 años por un sistema populista.
  
"Venezuela es el país que tiene la más alta inflación hoy en día en América Latina. Es uno de los países donde la violencia criminal es mayor en el mundo entero. La situación de la economía, a pesar de la riqueza que representa el petróleo, es crítica, por lo que ha aumentado la pobreza", agregó.
 
 
 


Rispondi  Messaggio 5 di 26 di questo argomento 
Da: Marthola Inviato: 14/04/2013 17:03

Rispondi  Messaggio 6 di 26 di questo argomento 
Da: Marthola Inviato: 14/04/2013 17:12

Rispondi  Messaggio 7 di 26 di questo argomento 
Da: Gran Papiyo Inviato: 14/04/2013 18:14
 Mario Vargas Llosa: Detrás del socialismo hay demagogia y corrupción
Y qué habrá detrás del Neoliberalismo (según Don Mario) ??????  


SALUDOS REVOLUCIONARIOS  
(Gran Papiyo)          

Rispondi  Messaggio 8 di 26 di questo argomento 
Da: cubanet201 Inviato: 14/04/2013 18:21
Venezuela, creer o no creer
 
Pedro Corzo
Desde 1998 a la fecha estas serán las primeras elecciones en Venezuela en las que el fallecido presidente Hugo Chávez no estará involucrado de forma directa, pero no hay dudas que su delfín, Nicolás Maduro, manipula su memoria como una especie de remedo del Cid Campeador, en la confianza de que logre vencer a sus enemigos, que son los suyos, aun después de muerto.
Por otra parte Maduro, tal como hacía su mentor Chávez, que contó con mucho más apoyo popular que su heredero, está recurriendo a todo tipo de ventajismo como la manipulación de los padrones electorales, uso de los recursos del estado para comprar el apoyo de los electores, y el abuso de los poderes públicos, incluido los medios de información y la justicia, para amedrentar a sus rivales.
 
El país sudamericano es un ejemplo que la pluralidad en los comicios y la competencia electoral pueden ser manipuladas, independientemente de que participen diferentes partidos políticos e individuos que representen proyectos antagónicos.
 
En los últimos quince años en Venezuela los ciudadanos han recurrido 14 veces a las urnas, desde elecciones presidenciales hasta legislativas, y un referéndum revocatorio. Todas a excepción de una, fueron ganadas por el oficialismo, aunque la derrota oficialista fue invalidada con legislaciones de los diputados gobiernistas.
 
Las reglas que han regido los comicios en Venezuela no han estado claras, si tenemos presente que Jorge Rodríguez fue presidente del Consejo Nacional Electoral antes de ser vicepresidente de la República. En la actualidad Rodríguez es el organizador del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela, que fundó Hugo Chávez. ¿Fue imparcial cuando presidió el CNE?
 
La justicia electoral venezolana para muchos observadores ha perdido la venda de sus ojos y la balanza ha sido trucada, aunque la presidenta del Consejo Nacional Electoral, Tibisay Lucena, proclame que es un órgano independiente del ejecutivo, afirmación que desmiente la conducta sostenida por esa entidad a través de los años.
 
Vicente Díaz, rector del CNE, el único de los cinco miembros de la entidad que denunció los abusos del gobierno de Hugo Chávez, declaró recientemente que las elecciones presidenciales serán irreprochables y transparentes desde el punto de vista técnico pero los comicios serán “profundamente antidemocráticos” porque no se respetará la igualdad de condiciones de los candidatos.
 
Díaz presentó 16 denuncias contra Chávez por comportamientos que el rector estimó abusivos. Ninguna de las impugnaciones fue procesada. No obstante Díaz afirma que el proceso electoral venezolano lleva años siendo impecable desde el punto de vista técnico. “El sistema ha demostrado que quien tenga los votos ganará y creo que los venezolanos cada día confían más en que su voto decide”.
 
Pero la quebrantada credibilidad para muchos observadores del árbitro electoral sufrió otro duro embate cuando la opositora Mesa de la Unidad Democrática reveló que en una auditoría realizada al sistema de sufragio, se detectó que un técnico del oficialista Partido Socialista Unido de Venezuela tenía la clave para acceder a unas 45,000 máquinas de votación.
 
Pero hay que destacar que Ramón Guillermo Aveledo, coordinador de la oposición, restó importancia a la denuncia al decir “que no alteraría el resultado electoral”, por lo que se puede colegir que los más interesados en un cambio en el rumbo político del país confían en el árbitro, o simplemente no quieren proclamar la duda para que la abstención no favorezca al régimen.
 
Otro aspecto son los observadores a los comicios. Los expertos de UNASUR, un organismo promovido por el difunto Chávez, estarán presentes; sin embargo, la Organización de Estados Americanos no enviará espectadores y el Centro Carter el año pasado declinó la invitación, porque la observación implica “evaluar el proceso electoral en su conjunto”.
 
No obstante, con independencia de los resultados de las elecciones, el futuro del país puede enfrentar situaciones muy delicadas.
 
La situación económica es precaria. La capacidad productiva del país está muy quebrantada y lo que es peor, la sociedad está extremadamente polarizada. Cualquiera que sea el ganador deberá estar dispuesto a reestructurar la economía, no solo la política, y eso puede favorecer un periodo de difícil gobernabilidad que sería más precario si gana la oposición, aunque transitoriamente porque solo una política realista puede sacar el país del caos económico y social en el que está sumergido.
 
Sin embargo, el triunfo del chavismo (las encuestas lo pronostican y la “legalidad” del chavismo lo permite predecir) puede conducir al país al caos porque existe la certeza que dentro del oficialismo hay varias tendencias con intereses que se contraponen.
 
La violencia puede hacer acto de presencia. Las confrontaciones entre los que se dicen constructores del chavismo puede promover la formación de facciones como ocurrió en la Argentina de los 70 y 80, en la que cada grupo se atribuía ser el digno intérprete del pensamiento de Juan Domingo Perón.
 
Periodista de Radio Martí.
 
LA RELIGION ES EL OPIO DE LOS PUEBLOS
 

Rispondi  Messaggio 9 di 26 di questo argomento 
Da: t-maria2 Inviato: 14/04/2013 19:53

Respuesta  Mensaje 4 de 8 en el tema 
De: cubanet201 Enviado: 14/04/2013 17:02
 
Mario Vargas Llosa: Detrás del socialismo hay demagogia y corrupción
 
  
El escritor peruano y Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, se muestra escéptico frente a la posibilidad de que los comicios presidenciales del 14 de abril sean transparentes.
  
"No creo que las elecciones de Venezuela sean transparentes e imparciales, por desgracia. Creo que hay una enorme desproporción entre los medios que utiliza el Gobierno y los que utiliza la oposición", expresó Vargas Llosa en declaraciones al diario venezolano El Nacional durante el seminario dictado por la Fundación Internacional para la Libertad, en Rosario, Argentina, con motivo de los 25 años de la organización.
  
A su juicio, el Gobierno de Venezuela tiene ventajismo y ha movilizado todas las instituciones del Estado y todo su poder económico como instrumento electoral, con lo cual ha hecho hasta lo imposible por reducir al mínimo los medios que puede utilizar la oposición. "Hubo una gran asimetría en esta campaña electoral", dijo.
  
A pesar de ello, considera que hay motivos para ser optimistas: "La movilización que respalda a la candidatura de la oposición, Henrique Capriles Radonski, es tan grande que está extendida por todos los sectores de la sociedad venezolana, y esto sirve para contrarrestar los privilegios que se ha otorgado a sí mismo el candidato presidente".
  
"La elección presidencial es la gran oportunidad que tiene el pueblo venezolano para rectificar pacíficamente los errores que permitieron que la democracia imperfecta que era Venezuela se volviera el país del socialismo del siglo XXI, una de las grandes mascaradas ideológicas de nuestro tiempo, detrás del cual sólo hay, como ha quedado demostrado, la demagogia y la corrupción", advirtió.
 
Vargas Llosa considera que Venezuela vive una situación crítica en la economía, la institucionalidad y el civismo debido a que ha estado gobernada durante 14 años por un sistema populista.
  
"Venezuela es el país que tiene la más alta inflación hoy en día en América Latina. Es uno de los países donde la violencia criminal es mayor en el mundo entero. La situación de la economía, a pesar de la riqueza que representa el petróleo, es crítica, por lo que ha aumentado la pobreza", agregó.
 
 
 

Rispondi  Messaggio 10 di 26 di questo argomento 
Da: CaTuMpI Inviato: 14/04/2013 21:38

Rispondi  Messaggio 11 di 26 di questo argomento 
Da: CaTuMpI Inviato: 14/04/2013 21:39
 


Primo  Precedente  2 a 11 de 26  Successivo   Ultimo 
Argomento precedente  Argomento successivo
 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati