Página principal  |  Contacto  

Correo electrónico:

Contraseña:

Registrarse ahora!

¿Has olvidado tu contraseña?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novedades
  Únete ahora
  Panel de mensajes 
  Galería de imágenes 
 Archivos y documentos 
 Encuestas y Test 
  Lista de Participantes
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Herramientas
 
General: NICOLÁS MADURO , EL CONDUCTOR
Elegir otro panel de mensajes
Tema anterior  Tema siguiente
Respuesta  Mensaje 1 de 68 en el tema 
De: Ruben1919  (Mensaje original) Enviado: 27/03/2013 23:11

Nicolás Maduro, el conductor

La política le viene en la sangre, la respiró desde sus primeros días. Nació en 1962 en la ciudad de Caracas, en el seno de una familia muy comprometida con la acción colectiva pública. Su papá fue fundador del partido socialdemócrata Acción Democrática (AD) y organizador de una fracasada huelga petrolera contra la dictadura en 1952, que lo obligó a huir y esconderse.

PorLuis Hernández Navarro

Nicolás Maduro es un robusto grandulón de 1.90 metros de alto, y negro y tupido bigote, que condujo en Caracas un metrobús durante más de siete años, fue canciller otros seis y ahora es candidato a la primera magistratura y presidente encargado de Venezuela. Forma parte de la nueva generación de mandatarios latinoamericanos que, como el obrero metalúrgico Luiz Inácio Lula da Silva o el sindicalista cocalero Evo Morales, incursionaron en la política desde las trincheras de las luchas sociales de oposición.

Maduro es un revolucionario socialista que modificó su formación ortodoxa original para sumarse al heterodoxo huracán de la revolución bolivariana. Es un hombre de izquierda que llegó al poder sin abandonar sus principios. Un colaborador fiel de Hugo Chávez que se ha hecho a sí mismo, y que hoy está al volante de uno de los procesos de transformación más profundos de Latinoamérica.

La política le viene en la sangre, la respiró desde sus primeros días. Nació en 1962 en la ciudad de Caracas, en el seno de una familia muy comprometida con la acción colectiva pública. Su papá fue fundador del partido socialdemócrata Acción Democrática (AD) y organizador de una fracasada huelga petrolera contra la dictadura en 1952, que lo obligó a huir y esconderse.

En 1967 Maduro asistió con sus padres a los mítines del Movimiento Electoral del Pueblo, escisión de izquierda de AD, y un año más tarde a los masivos y populares actos de apoyo a la candidatura de Luis Beltrán Prieto Figueroa. En esa campaña Maduro conoció el mundo de la pobreza, de las casas de cartón. Y, por primera vez, habló en público, cuando su padre lo puso sobre el techo de un automóvil con un micrófono.

No obstante la influencia paterna, desde muy pequeño tuvo opiniones políticas propias. En cuarto año de primaria defendió la revolución cubana de las críticas de las monjas que enseñaban en su escuela. Como sanción fue expulsado del salón de clases durante tres días y condenado a purgar su castigo en la biblioteca, en realidad un premio para un muchacho inquieto que devoraba cuanto libro tuviera enfrente.

Lejos de curarse con el paso del tiempo, su precocidad política aumentó. De 12 años de edad y siendo estudiante del Liceo, comenzó a militar a escondidas de sus padres en el movimiento Ruptura, estructura abierta del proyecto revolucionario de Douglas Bravo. La efervescencia juvenil era el signo de la época. A partir de entonces participó ininterrumpidamente en luchas barriales, en la formación de cineclubes, en movimientos sindicales y en conspiraciones populares armadas.

Bajista del grupo de rock Enigma, vio cómo muchos jóvenes de su generación en los barrios se engancharon en el mundo del dinero fácil, de la cultura de las drogas, se volvieron adictos y fueron asesinados en las guerras de bandas. La experiencia lo marcó de por vida.

Nicolás Maduro, al igual que Hugo Chávez, es un gran jugador de beisbol –tercera base–; sin embargo, a diferencia del comandante, que era pésimo bailarín, se defiende razonablemente bien a la hora de bailar salsa.

La participación en movimientos populares fue su universidad. Como muchos otros integrantes de su generación, su formación intelectual está directamente asociada a su involucramiento en la lucha revolucionaria y de masas. Estudió a los clásicos del marxismo y analizó e interpretó la realidad venezolana a la luz de sus enseñanzas. Dotado de una extraordinaria capacidad de aprendizaje, ha sido simultáneamente autodidacta y dirigente instruido por años de participación política organizada. Hasta el triunfo del chavismo sufrió regularmente persecución policiaca, y vivió, literalmente, a salto de mata.

Participó en la Organización de Revolucionarios y en su expresión abierta, la Liga Socialista, agrupación revolucionaria marxista, nacida de un desprendimiento del Movimiento de Izquierda Revolucionaria. Su fundador, Jorge Rodríguez, fue asesinado por los servicios de inteligencia en 1976. Maduro se destacó allí como brillante organizador y agitador político de masas.

En 1991 entró a trabajar en el Metro de Caracas. Echa­do para adelante, afable, comprometido con los intereses de los trabajadores, carismático, fue elegido por sus compañeros como su representante gremial. Su vocación por un sindicalismo democrático y de clase provocó que con frecuencia fuera sancionado por la empresa. Del caracazo de 1989 conserva en la memoria el desgarrador sonido de los lamentos permanentes de los pobres en las calles, a quienes les mataron a sus parientes.

Maduro conoció a Hugo Chávez como la mayoría de los venezolanos: lo vio en televisión cuando éste asumió su responsabilidad en el levantamiento militar de 1992. Más de un año después, el 16 de diciembre de 1993, lo conoció personalmente en la cárcel, junto a un grupo de trabajadores. El teniente coronel le dio el nombre clandestino de Verde y lo responsabilizó de diversas tareas conspirativas. Cuando Chávez salió libre, en 1994, Maduro se volcó de tiempo completo a la organización del movimiento.

El hoy presidente encargado fue parte de la Asamblea Nacional Constituyente de 1999 que redactó la nueva Constitución. Un año después fue electo diputado a la Asamblea Nacional. En enero de 2006 fue nombrado presidente del Poder Legislativo y pocos meses después renunció para ser ministro de Relaciones de Exteriores. Como canciller fue actor central en la apuesta por construir un mundo multipolar, impulsar la integración latinoamericana y construir la paz. De allí pasó a ser vicepresidente y, desde hace unos días, presidente encargado.

Maduro está casado con la abogada Cilia Flores, nueve años mayor que él. Figura relevante del chavismo, ella ha sido, por méritos propios, presidenta de la Asamblea Nacional, vicepresidenta del PSUV y procuradora de la República. Tiene un solo hijo, el flautista Nicolás Ernesto, y un nieto.

Escogido por Hugo Chávez como su heredero político, Nicolás Maduro enfrentará el próximo 14 de abril la prueba de las urnas. De salir victorioso, tendrá el reto de ser el nuevo conductor de la revolución bolivariana, resolver problemas como el de la inseguridad pública y la corrupción, y continuar el legado del comandante, radicalizándolo al tiempo que lo innova.

http://www.jornada.unam.mx/2013/03/19/opinion/023a2pol

Acciones de Documento


Primer  Anterior  54 a 68 de 68  Siguiente   Último  
Respuesta  Mensaje 54 de 68 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/04/2013 13:37

Maduro: La Revolución crece y se multiplica en los llanos

 
Artículo | Abril 7, 2013 - 5:23pm
Foto:Prensa Miraflores
Yvke Mundial

En los llanos la Revolución crece y se multiplica, destacó el candidato socialista a la Presidencia, Nicolás Maduro, ante la multitud de pueblo que este domingo salió a las calles de San Juan de los Morros, en el estado Guárico, en su respaldo.

Maduro  destaca la presencia de dirigentes de movimientos sociales de diferentes paises como Brasil e Indonesia.

Asi mismo resalto que hay dos candidatos, un grandísimo hijo de la oligarquía y el hijo de Chávez, ustedes deciden, señaló Maduro.

"Ellos (oposición) acabarían las misiones, privatizarían la salud, la educación...” y vamos a invertir más de 5 mil millones de bolívares en la Misión AgroVenenzuela en el Guárico.

Maduro expresó al pueblo llanero que "para que nuestro país sea potencia, los llanos deben convertirse en una potencia productora de alimentos, tiene que convertirse el estado Guárico en un potencia, mientras este en mi período de Gobierno".

 


Respuesta  Mensaje 55 de 68 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/04/2013 15:22

Carta Natal de Nicolás Maduro - HuffPost Voces - Huffington Post

 
12/03/2013 – ... clave en su historia: elecciones presidenciales para elegir a su sucesor. ... Nicolás Maduro Moros nació en Caracas el 23 de noviembre de 1962 bajo el ... y '80, trabajó como conductor, para luego convertirse en líder y fundar el ...... Rigondeaux enfrenta el mayor reto de su vida: Nonito Donaire (VIDEO) ...

Respuesta  Mensaje 56 de 68 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/04/2013 21:18

Maduro: “El único miedo que podría tener es a fallar, pero siento que no fallaré”

27 marzo 2013 20 Comentarios
Nicolás Maduro sostiene la Constitución.

Nicolás Maduro sostiene la Constitución.

El presidente encargado Nicolás Madurose refirió al panorama que se vive en el Partido Socialista Unido de Venezuela (Psuv) en vísperas de las elecciones del próximo 14 de abril.

En una entrevista concedida al diario Panorama, el también candidato oficialista a la presidencia recordó los días vividos junto a Hugo Chávez desde que fue diagnosticado de cáncer, la dura etapa y el posterior desafío de continuar con el legado del líder revolucionario.

 

—¿No hay riesgos de fractura dentro del Psuv para garantizar ese triunfo del que habla?
Estamos en el mejor momento de motivación, de compromiso con las ideas del presidente Chávez, de unión entre nosotros en el equipo de la dirección político-militar de la revolución, entre los cuadros más destacados y conocidos de la revolución, tenemos una relación de hermandad.

Este golpe de la pérdida del presidente Chávez ha sido terrible, trágico. Yo por lo menos, personalmente, en las mañanas cuando me levanto veo el techo y pienso en él, porque todas las mañanas me levantaba con la agenda del día y era a llamarlo, bueno para uno es increíble que ya no esté físicamente, pero eso nos ha motivado mucho a asumir nuestras responsabilidades, no es fácil, porque efectivamente Chávez es un gigante y nosotros somos gente normal, común y corriente, el único que puede llenar el espacio del gigante Chávez es el pueblo, el otro gigante, son los dos gigantes y nosotros, articuladores de este proceso que es complejo pero que va a salir bien (…).

Lo que hizo nuestro pueblo hace 200 años es difícil de encontrar en la historia universal de la humanidad. El presidente Chávez lo despertó. Recuerdo una vez en Lisboa, Portugal, que estábamos hablando este tema porque íbamos por un camino largo y él me decía: ‘Nicolás lo que sucedió es que el pueblo nuestro guardó en sus genes siempre la gloria de los libertadores,no se la pudieron quitar y esa gloria solo estaba esperando que tocaran un botón’. Esto es como tocar un botón para que los genes se activaran de nuevo. Él tocó el botón de los genes libertadores del pueblo venezolano y ese botón permitió construir toda la conciencia sobre la cual descansa este proceso revolucionario(…).

—Hay radicalismos en ambos sectores, especialmente en el chavismo ahora hay mucha emocionalidad, es un momento que exige responsabilidad de los actores políticos, ¿cuál será su cuota de responsabilidad?

Cuando el 5 de marzo, a las 5:15 de la tarde, di la noticia, esa infausta y dolorosa noticia, casi no me salía la voz.

—Toda y ya la demostramos. Fíjate, desde el día que al Presidente lo operaron, el 11 de diciembre comenzamos, revísate todos los videos, entre Ernesto (Villegas) y yo que éramos los voceros oficiales, empezamos a mandar una clave de paz, sabemos que está en el corazón del pueblo y sabíamos que la irresponsabilidad de la oposición, de algunos de sus voceros, burlándose de la enfermedad del Presidente, pronosticando y burlándose de la posible muerte del Presidente podía provocar en Venezuela un ‘Bogotazo’, un ‘Gaitanazo’ estuvimos al frente de esa posibilidad, todos los días y nosotros salimos a decirle al pueblo y a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana: paz, paz, paz.

Ese día, 5 de marzo, hicimos una reunión porque los médicos nos habían anunciado que existían síntomas de gravedad, eso ya había pasado en diciembre y en enero y el Comandante siempre superaba esos síntomas, pero nos dijeron los médicos: ‘Hay una situación especial ahora’, siempre creyendo nosotros y rogando a Dios que se volviera a recuperar, porque semanas atrás lo habíamos visto con mucho ánimo. Tomamos previsiones, nos reunimos con el Alto Mando Militar, se reunió la Dirección Político-Militar de la revolución y dijimos: ‘Bueno hay que prepararse’, si llegara a suceder hay que desplegar a toda la Fuerza Armada, hay que desplegar a todos los dirigentes de la revolución en todos los estados, hablar con el pueblo y evitar que el pueblo, en su dolor, cayera en una sensación de frustración y en un deseo de venganza, adonde querían llevarlo, estuvimos muy cerca de que ocurriera.

Cuando el 5 de marzo, a las 5:15 de la tarde, di la noticia, esa infausta y dolorosa noticia, casi no me salía la voz, y cuando terminé de decir la primera parte yo escuché un grito, un alarido y sentí miedo, me dije: Explotó la violencia, la rabia de la gente; afortunadamente fue solo un alarido de dolor.

Por eso, cuando este señor candidato de la oposición, al que yo he llamado el fariseo de esta hora, el Poncio Pilatos de esta hora, comenzó a meterse con el Presidente, estábamos en pleno luto, estábamos velando el cadáver del Comandante Hugo Chávez y él empezó a decir unas locuras sobre el día de la muerte del Comandante, metiéndose con su familia, con el honor de nuestro Comandante, con la pureza de la moral de Hugo Chávez, yo salí inmediatamente. Si hubiera dejado ese domingo en la noche una hora nada más sin salir, aquí pudo haber explotado la violencia (…).

El ánimo y las fuerzas del Presidente en todas las etapas fue impresionante.

—Usted fue una de las personas más cercanas a Chávez desde el 11 de junio del 2011 (cuando anunció su primera operación) hasta el 5 de marzo del 2013, haciendo una retrospectiva de la enfermedad, ¿cuál fue la etapa más dura,? ¿se preparó mentalmente para estos desafíos? ¿cómo fue ese año y medio con el Presidente enfermo?

—El ánimo y las fuerzas del Presidente en todas las etapas fue impresionante. Él se sometió a operaciones muy duras, profundas y siempre se recuperó con mucha rapidez y fortaleza. Fundamentalmente, por su voluntad de vida, una energía, una llamarada de vida. Cuando pasó la quimioterapia, fueron cinco sesiones, hicimos tres (las primeras) en La Habana, una acá en el Hospital Militar y la última otra vez en La Habana.. Recuerdo que él me llamaba a las 6 de la mañana y me decía: ‘Vente para acá’. Yo llegaba a la siete de la mañana y él estaba en plena quimioterapia, sabes que eso se va pasando a través de un suero, y durábamos hasta las 10 de la noche sin descansar (…) Quizás a las 2 de la tarde almorzaba y descansaba media hora, e inmediatamente empezábamos a hablar, a leer, a estudiar. Yo llamaba a Caracas, a dar órdenes, le pasaba llamadas a él, se ponía a pintar; pintó el cuadro de Kirchner (Néstor), un cuadro del Cuartel Moncada y uno del Cuartel de la Montaña, donde está ahora.

Luego vino el otro golpe, febrero. Nosotros lo veíamos tan fuerte que nadie se podía imaginar que había otra reincidencia. Había hablado casi 10 horas en la Asamblea Nacional, creo que el 15 de enero. Lo operaron y a la semana estábamos haciendo un programa al lado de la habitación de él, en vivo y ahí mismo otro y otro y otro.

Vino la radioterapia, eso fue muy duro. Ese fue el momento más duro, muy duro, pero no se amilanó. Terminó la radioterapia, se hizo los exámenes y salió bien, perfecto, y el 11 de junio, un año después de la primera operación, inscribió la candidatura. La campaña fue intensa, claro, como él lo dijo, fue al ring con las manos amarradas, porque hizo una campaña a un cuarto de máquina.

Se dieron las elecciones, un gran triunfo e, inmediatamente, puede ser por la baja de la adrenalina de combate por las elecciones, comenzó a sentir grandes dolores.

Cada vez que hablábamos tenía grandes dolores. Esa fue una segunda etapa difícil, después de la radioterapia, después de las elecciones (…) por los dolores que él sufrió se decide hacer eltratamiento de la cámara hiperbárica, lamentablemente, en medio del tratamiento se le hacen exámenes y le aparece, nuevamente, en el mismo lugar, una reincidencia.

“Hay complicaciones”

Recuerdo que el domingo 2 de diciembre, esto yo no lo he contado, él me llamó, yo estaba en el Panteón Nacional haciendo una inspección de los arreglos del Panteón, etcétera, para el acto del 17 de diciembre, esperando que él terminara su tratamiento y volviera. En la tarde recibí la llamada y me dio una clave, me dijo:‘Hay complicaciones’ y me dio otras claves que teníamos. Bueno eso fue un golpe gigantesco y me pidió que fuera una comisión para allá. Fueron Diosdado, Rafael Ramírez, Cilia, Jorge Arreaza y les contó lo que habían encontrado los expertos. Él siempre preguntaba todos los detalles a los médicos, él tenía la intuición de que no iba a salir de la operación.

Cuando ellos me contaron a su regreso que tenía esa intuición, yo casi tuve la certeza de que en su intuición él no se iba a equivocar y bueno, me puse a llorar largo rato una madrugada porque sabía que eso iba a ser así.

Me llamó y fui el 5 de diciembre a hablar desde las 10 de la noche hasta las 6 de la mañana, mucho hablamos, él nunca me había dicho esta cosa de que si muriera, o si le pasaba algo que lo inhabilitara, yo asumiera la conducción de la revolución, que asumiera la Presidencia y la posibilidad de una candidatura, me lo mandó a decir y después me lo dijo personalmente, durante más de seis horas de conversación, en la madrugada del 6 de diciembre, en Cuba.

Luego nos vinimos, en aviones separados, llegué antes y después aterrizó él. Me dijo: ‘He decidido, y le dije a los médicos que lo garantizaran porque me querían operar ya, volver para hablarle al pueblo, para decirle todas estas cosas, él dijo una parte pequeña apenas de lo que quería decir, porque nosotros le recomendamos, yo lo hice, Presidente no le diga esto al pueblo, y me dijo: ‘Es mi responsabilidad histórica, es lo menos que puedo hacer’.

El siete (de diciembre) estuvimos reunidos otra vez y el ocho dijo lo que dijo. Se fue, la operación fue muy difícil, como ustedes saben y después vino la peor de todas las partes que le tocó vivir,casi 90 días de una situación de altibajos, a veces más bajos que altos, de gravedad, manejada científica y médicamente de manera perfecta, correcta. En su momento se sabrá toda la gente que nos ayudó en el mundo, estuvo en manos de los mejores médicos y científicos en la lucha contra el cáncer que Cuba ha formado, pero con el apoyo de varios científicos del mundo.

El 30 de diciembre, cuando saqué el comunicado, casi se nos va, estuvo a punto. De repente, en enero milagrosamente se levantó, hasta el último día quiso vivir y creyó que iba a vivir, y dio órdenes hasta el último día. Ese espíritu es un espíritu inmortal realmente y el reconocimiento, el homenaje que ha hecho el pueblo venezolano ha sido extraordinario, lo dicen todas las encuestas 70%, 80% de los venezolanos reconocen que Hugo Chávez hizo historia en nuestra patria y ahora nos toca a nosotros, él dio su batalla hasta el último segundo, dejó una misión todavía por cumplir, ahora me toca a mí cumplir esa misión desde la Presidencia de la República, nos toca a nosotros los que amamos esta patria cumplir esa misión.

Yo no tengo vanidad de ningún tipo, mi ego no existe, yo sé que esas manifestaciones de amor no son para mí, son para Chávez.

—¿Y qué ha sentido usted de tomar ese testigo?
—Es una responsabilidad muy dura.

—¿Ha sentido miedo?

No. Yo no tengo miedo. El único miedo que podría tener es a fallar, pero siento que no voy a fallar. He venido reflexionando que el presidente Chávez me preparó para esto, yo no lo sabía, pero me estaba preparando y no voy a hablar individualmente, nos estaba preparando a un equipo cohesionado: Rafael Ramírez, Diosdado, la compañera Cilia, toda la Fuerza Armada, los jefes militares del Alto Mando, toda esta juventud militar que se levantó de todas las edades y todos los rangos y jerarquías, al Psuv, al Gran Polo Patriótico, el Comandante Chávez hizo lo que le fue imposible hacer a Bolívar, el Libertador no pudo preparar la vida de esta patria después de su muerte, no pudo, primero le mataron a Sucre, que era su hijo e iba a ser su heredero político y militar, después lo traicionó todo el mundo, Juan José Flores, en Quito; Santander en Bogotá; Páez, en Valencia. Urdaneta fue el más leal de los leales e iba a ser su Presidente, si Bolívar hubiera vivido después de 1830 seguro que Urdaneta hubiera sido su nuevo Sucre (…).

El Comandante Chávez creyó que podía vivir un tiempo más y estar al frente de la patria, inclusive, creyó que podía estar al frente de la patria sin estar en la Presidencia de la República. Llegó a pensar, en un momento dado, en hacer como ha hecho Fidel y dirigir con su autoridad y moral de gigante la nueva etapa de la revolución y prepararse para su partida, pero bueno, no pudo llegar a ese punto. Él llamaba a eso el escenario 3.

Nos dejó preparados con la Constitución desde 1999, nos dejó su testamento político, éste es un documento extraordinario para estudiarlo, nos dejó órdenes precisas para los equipos de trabajo, dejó el testigo en mi mano, que no es la mano de un solo hombre, de un solo ser humano no sé porqué él tomó esa decisión, ni se lo pregunté, no me salía la voz, ni era pertinente hacerlo, ni se me ocurrió hacerlo, pero bueno, ya tomé el testigo del presidente Chávez, que es un testigo colectivo, en mi mano va la de millones, la de un equipo.

Él dejó un equipo formado que es lo que llamamos la Dirección Político-Militar de la revolución, el alto mando político, el Gobierno, los gobernadores, el Gran Polo Patriótico, el Alto Mando Militar y nuestra Fuerza Armada en pleno.

¡Cuándo esta patria había tenido tanta fuerza!, nunca, jamás. Además dejó las finanzas del país organizadas, los fondos, los ingresos, ahí está todo, transparente, así que no tenemos ninguna excusa para fallar, estamos preparados para una victoria, es lo que siento en la calle (…).

En Venezuela yo vi una efervescencia, la viví, lo que yo estoy viendo ahorita en la calle son los niveles más altos de efervescencia popular desde 1994, solo las comparo con las 1994 y las del 2006, dos momentos cumbres en el liderazgo mítico e histórico del Comandante Chávez, la gente está convirtiendo su dolor y su sentimiento de haber perdido a su padre, su orfandad la está convirtiendo en fervor.

Yo no tengo vanidad de ningún tipo, mi ego no existe, yo sé que esas manifestaciones de amor no son para mí, son para Chávez, la gente me ve a mí y dice: ‘Por ti vamos por Chávez, por Chávez vamos por ti’ (…) No podemos fallar, estoy seguro que vamos a ganar por más de 10 millones de votos, el regalo que quedó pendiente el pueblo se lo va a dar el 14 de abril.

(Tomado de Noticias24)


Respuesta  Mensaje 57 de 68 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 13/04/2013 21:26

Respuesta  Mensaje 58 de 68 en el tema 
De: albi Enviado: 14/04/2013 06:12

Respuesta  Mensaje 59 de 68 en el tema 
De: albi Enviado: 14/04/2013 06:40

Respuesta  Mensaje 60 de 68 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/04/2013 12:00

Las batallas de Chávez, un documental de ... - Cubainformación

 
www.cubainformacion.tv/index.../49319-las-batallas-de-chave... - EspañaEn caché
hace 4 días – Las batallas y conquistas de Hugo Chávez. Documental que relata la trayectoria política de Hugo Chávez, sus luchas y retos, sus ... pupila insomne” Este mismo video en Youtube Texto adaptado Casi todos los presos del[...] ...

Respuesta  Mensaje 61 de 68 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/04/2013 20:49
La evolución política de Nicolás Maduro fue impulsada por Hugo Chávez

Caracas, 07 Abr. AVN.- "El chofer que pasó a ser guardaespaldas, el guardaespaldas que se hizo dirigente del partido, el diputado que pasó a ser canciller y el canciller que fue nombrado vicepresidente está a punto de dar otro salto espectacular", precisa el periodista Clodovaldo Hernández en la edición número 24 de la revista Épale Ccs, a través de un perfil que construyó del candidato socialista Nicolás Maduro.

Hernández plantea que la evolución política de Nicolás Maduro fue impulsada por el líder revolucionario Hugo Chávez, pues a pesar de haber dado sus primeros pasos como militante de izquierda desde la adolescencia, el comandante le asignó diversas responsabilidades con el objeto de convertir a su alumno en un líder de temple.

"Del Comandante Supremo, Maduro parece haber heredado también eso que algunos llaman 'el efecto teflón': todo le resbala, en especial las invectivas y las intrigas de los enemigos", analiza Hernández refiriéndose a la forma como el candidato de la revolución asume sus títulos de chofer y guardaespaldas, que algunos pretenden utilizar despectivamente.

"Ya se cansaron de decirle autobusero. Se dieron cuenta de que 'el insulto' (a cierta gente le parece un insulto) no le hace mella, por el contrario, robustece su apoyo popular. Además, cada vez que tiene la oportunidad, el hombre se sienta, muy orgulloso, al volante de cualquier bus y pone cara de 'entren que caben cien, cincuenta parao, cincuenta de pie', como cantaba Lavoe".

El periodista recuerda que Maduro proviene de la populosa parroquia caraqueña El Valle, fue dirigente estudiantil cuando estudiaba en el liceo Ávalos, militó en la Liga Socialista, se hizo trabajador y sindicalista del Metro y, "cuando llegó el momento de las definiciones, se fue con el Comandante sin preguntar mucho, aceptando cualquier responsabilidad, incluso una que le venía bien por su contextura física: parte del equipo de escoltas de un candidato que bien lo necesitaba".

En este punto de la trayectoria de Maduro, Hernández se detiene y define dos etapas para el líder socialista: la primera corresponde al tiempo en que el presidente Chávez disfrutaba de salud, y la segunda se ubica en el período de poco menos de dos años correspondiente al trágico trance que le tocó sufrir.

Madurando a Nicolás

A partir de este intertítulo, el texto muestra, en primer lugar, la inclusión de Maduro en la dirección nacional del originario MBR-200, uno de los pocos civiles en ese nivel.

En 1999 Chávez lo incorpora entre sus candidatos a la Asamblea Nacional Constituyente y, en 2000, lo promueve para integrar la Asamblea Nacional y ya en 2004 pasó a ser presidente del Poder Legislativo.

"En su afán de que Maduro siguiera escalando posiciones, en 2006, para sorpresa de todo el mundo —el interesado incluido—, (Chávez) decidió nombrarlo canciller (...) Se lo dijo mientras volaban rumbo a Buenos Aires y luego de leer unos comentarios cargados de bilis en los que unos estirados ex embajadores lo llamaban irónicamente 'el conductor de la Cancillería".

Permaneció en el cargo por más de seis años y en octubre de 2012 inició su segunda etapa: ahora era el aspirante para suceder al comandante en la presidencia.

"El chofer que pasó a ser guardaespaldas, el guardaespaldas que se hizo dirigente del partido, el diputado que pasó a ser canciller y el canciller que fue nombrado vicepresidente está a punto de dar otro salto espectacular. Y, al igual que en los anteriores casos, es Hugo Chávez —convertido en multitud— quien le otorgará este nuevo ascenso: ahora será el custodio de la obra del Comandante Supremo, algo así como —nada menos— el guardaespaldas de todo el pueblo".

AVN 07/04/2013 19:19

Respuesta  Mensaje 62 de 68 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/04/2013 21:28

Paizaz de guanaceví - El autobús (musica & letra!) - YouTube

www.youtube.com/watch?v=8V_QyudalCQ
26/07/2009 - Subido por trasletras
Fotoclip karaoke, XD, de la canción "el autobús" del grupo duranguenze Los Paizaz de guanaceví ...

Respuesta  Mensaje 63 de 68 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/04/2013 21:35

La cancion del autobus - YouTube

www.youtube.com/watch?v=MKzL_ht_yKE
03/06/2011 - Subido por Danielitoet
miliki, canciones infantiles, los payasos de la tele2by mariivtb 2,639,827 views · 1:37. Watch Later LAS ...

Respuesta  Mensaje 64 de 68 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 14/04/2013 21:39

Las ruedas del bus - Wheels on the bus - YouTube

www.youtube.com/watch?v=GHCkkJ5fEU0
16/01/2011 - Subido por onlinefreespanish
Wheels on the bus - Las ruedas del bus - Canción infantil http://www.onlinefreespanish.com/aplica/lessons ...

Respuesta  Mensaje 65 de 68 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 15/04/2013 13:19

Respuesta  Mensaje 66 de 68 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 19/04/2013 23:56
Nicolás Maduro es juramentado como Presidente Constitucional de Venezuela para seguir construyendo el Socialismo
Viernes, 19 de Abril de 2013
 

teleSUR.- "Nicolás Maduro, hoy 19 de abril en presencia de la memoria de nuestro Libertador Simón Bolívar y la del Comandante Hugo Chávez, en presencia de los presidentes y jefes de Estado y de Gobierno, de los poderes autónomos e independientes de este país, de los diputados, del pueblo, de nuestras Fuerzas Armadas jura hacer cumplir esta Constitución y las leyes de la República en función de darle la mayor suma de felicidad posible al pueblo, de seguir construyendo el Socialismo y seguir el legado de Hugo Chávez", hizo jurar el presidente de la AN, Diosdado Cabello, al mandatario.

 

 

 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
00:00
 
 
 
 
00:00
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

 

 

Presidente Maduro: "No habrá impunidad" "Derecha no reconocerá resultados de la auditoría" " Jamás perteneceremos a una élite"

AVN / VTV.- Tras tomar juramento como presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, quien promete seguir el legado del comandante Hugo Chávez, inició su discurso en la Asamblea Nacional (AN) ante los diputados socialistas, 61 delegaciones internacionales, miembros del Gobierno y pueblo en general, pidiendo la bendición de Dios, de los libertadores y de Chávez a fin de que "me llenen de sabiduría para saber tender la mano a todos los venezolanos, para construir la patria de paz, de amor e incluyente".

"Así quiero empezar hoy, 19 de abril de 2013, estas palabras como presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela", dijo Maduro, quien electo en los comicios del domingo con 7.575.704 votos, que representan 50,78% de los sufragios.

Este viernes, Venezuela conmemora, además, los 203 años del día en que Caracas proclamó su independencia de la corona española, en un cabildo abierto realizado justamente a pocos metros de la sede del Parlamento.

Maduro recordó ese hecho, alabó a aquella generación luminosa de libertadores y ratificó que está en plena vigencia su misma lucha por la soberanía nacional. "Hace 203 años un día como hoy nuestro pueblo dijo basta ya. Fue el acto más trascendental para el inicio de la ruptura del orden de dominación colonial impuesto durante 300 años a trocha y mocha a nuestro pueblo", expresó.

"La independencia que empezaron ustedes, la lucha que empezaron por la dignidad, por construir patria, hoy continúa, está intacta. Es una sola lucha. Es la misma de ayer. Hoy la hacemos con otros métodos: hoy la hacemos en democracia, en paz, con el pueblo consciente".

El nuevo Presidente saludó a las delegaciones oficiales y agradeció las muestras de apoyo de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la Organización de Estados Americanos (OEA), la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (Alba), Petrocaribe y el Movimiento de Países No Alineados.

Crearemos centro de altos estudios del pensamiento del comandante Chávez

"Vamos a crear un centro de altos estudios del pensamiento y del legado del comandante Hugo Chávez, para atesorar, difundir, debatir, ampliar y desarrollar toda su vida, su historia, el proyecto que fue amalgamando y construyendo".

Maduro refirió que en el proyecto participarán familiares del líder de la Revolución Bolivariana, a quienes calificó como "compañeros de lucha", así como el periodista José Vicente Rangel.

"José Vicente Rangel lo entrevistó 17 veces, las dos primeras fueron censuradas, prohibido que salieran en la televisión venezolana. Y también a hombres y mujeres del mundo les corresponderá establecer la verdad histórica del legado del comandante Hugo Chávez, y a los pueblos que lo aman", apuntó.

Maduro extendió su saludo a la familia de Chávez, a través de su hermano Adán y de su hija María Gabriela, presentes en el acto.

"Cuanto acompañamiento, cuanto amor, cuanta solidaridad, sensibilidad, lealtad hacia nuestro comandante, siempre, en todas las circunstancias, de su familia, que nunca dudo estar junto a él", refirió Maduro.

Maduro ratifica que no habrá impunidad en hechos violentos promovidos por la derecha

El presidente de la República, Nicolás Maduro, ratificó que no habrá impunidad en los hechos de violencia promovidos el pasado lunes por la derecha.

En dichos actos violentos resultaron ocho personas fallecidas, 63 lesionadas y 170 detenidas. "Aquí no habrá impunidad, habrá justicia".

Informó que ya está detenido uno de los autores materiales del doble homicidio en el sector La Limonera, municipio Baruta, estado Miranda y reiteró su llamado a la paz en el país.

Maduro: La gran fortaleza de Unasur es su diversidad

El presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, destacó que la gran fortaleza de la Unión de Naciones Suramericana (Unasur), radica en la diversidad de los 12 gobiernos que integran esta institución.

"La gran fortaleza de Unasur es su diversidad, porque permite buscar un punto de encuentro con respeto y sinceridad, a los que aspiraríamos en nuestra patria".

El mandatario se refirió a la fortaleza ética, espiritual, política y humana presente en Unasur y que asegura la convivencia de las diferentes posiciones ideológicas y políticas presentes en América del Sur.

"Son doce países, doce gobiernos de distintos signos: centro izquierda, centro derecha, izquierda, derecha y nos tratamos como hermanos y hermanas, con respeto, (...) cuándo habíamos tenido un bloque diverso democrático unido con un proyecto en construcción, con doce consejos ministeriales, que atienden cualquier tema", afirmó en cadena nacional de radio y televisión.

Maduro resaltó que durante la reunión extraordinaria que sostuvieron este jueves en Lima, Perú, los doce miembros de Unasur expresaron su respaldo absoluto al veredicto emitido por el Consejo Nacional Electoral (CNE), en torno a los comicios presidenciales del 14 de abril.

Indicó que en el encuentro se evidenció un verdadero espíritu suramericanista "que es un espíritu que debe privar para construir la unión hacia el futuro y procedió a leer la declaración emitida por el organismo de integración.

El documento oficial planteó cinco puntos en los que destaca la felicitación al pueblo venezolano por su masiva participación en la elección presidencial y al presidente Nicolás Maduro por obtener la victoria en las urnas.

Los 12 miembros del bloque exigieron pedir a todas las partes el reconocimiento de los resultados y llamaron a deponer la actitud violenta "que ponga en riesgo la paz social del país".

Igualmente, ante la ola de violencia que vivió el país el pasado lunes, y que dejó el lamentable saldo de ocho ciudadanos fallecidos y más de 60 heridos, la Unasur acordó designar una comisión que acompañe las investigación de estos hechos y determine las correspondientes responsabilidades penales a que hubiere lugar.

Maduro: Jamás perteneceremos a una élite

El presidente aseveró que la Revolución Bolivariana, iniciada por el comandante eterno, Hugo Chávez, y que hoy él se compromete a continuar y consolidar, jamás pertenecerá a una élite.

Tras ser juramentado como Mandatario Nacional y al recordar la labor emprendida por el líder supremo y sus fieles compañeros de lucha el 4 de febrero de 1992, cuando lideró la rebelión cívico-militar en contra de las medidas neoliberales de Carlos Andrés Pérez, Maduro dijo: "Como hombres y mujeres de calles que somos jamás pertenecimos a una élite ni perteneceremos jamás a una élite".

Maduro se ha comprometido a continuar con el legado del comandante Chávez, a través, principalmente, del desarrollo del Plan de la Patria elaborado por el líder socialista e inspirado en el pueblo venezolano, y juró hacer cumplir lo establecido en la Constitución y las leyes de la República.

"Lo juro por la memoria eterna del comandante supremo, Hugo Chávez, que cumpliré y haré cumplir esta Constitución", expresó Maduro al tomar juramento.

Maduro: La derecha no reconocerá los resultados de la auditoría

Sostuvo que pese a que el Consejo Nacional Electoral (CNE) decidió ampliar la auditoría a 100% de las mesas para certificar que el sistema automatizado de votación funciona correctamente, la derecha no reconocerá los resultados de los comicios del 14 de abril, en los que él obtuvo la victoria, pues "su plan es otro": el sabotaje y la violencia.

"Salga lo que salga de allí, ellos no van a reconocer", dijo el Mandatario durante el discurso que ofrece en la Asamblea Nacional (AN) tras tomar juramento como Presidente ante los diputados socialistas, 61 delegaciones internacionales, 17 jefes de Estado, miembros del Gobierno y representantes del pueblo.

Añadió: "Ellos no van a reconocer, su plan es otro. Nosotros estamos preparados. Estoy seguro. La patria está dura, está segura. La patria está fuerte, está despierta. La patria democrática se va a imponer sobre la antidemocracia. La patria de la tolerancia, del amor, del respeto, de la inclusión va a poder más que quienes quieren sabotear e imponer una agenda de violencia. Estoy seguro de eso".

Maduro recordó que sólo en Venezuela, "por capricho de la burguesía", se audita 54% de las mesas de votación en todos los centros, justo después del cierre de la jornada electoral.

La noche de este jueves, el CNE anunció su decisión de ampliar la auditoría a 100% de las mesas, es decir, del 46% restante, en atención a una petición del comando de campaña del ex candidato antichavista, Henrique Capriles.

Los mecanismos para manifestar un desacuerdo o impugnación de una elección existen, pero la derecha no quiso utilizarlos. Sólo el miércoles presentó su solicitud ante el Poder Electoral, que no implica una impugnación del proceso, y así lo aclaró Maduro al país.

"No han impugnado las elecciones. Legalmente no han sido impugnadas. Han metido documento con un conjunto de inconsistencias", dijo, y agregó que fue una petición mal elaborada e improvisada.

Maduro resaltó que respeta la decisión del Poder Electoral, que conoció estando en Lima, Perú, en una cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

"Yo pudiera tener alguna diferencia con la decisión que tomaron. Es un tema saldado. El CNE tomó una decisión y yo, como jefe de Estado y de Gobierno, apoyo absolutamente al Poder Electoral. Que haga lo que tenga que hacer, en el marco de la ley y de la Constitución. Nosotros le damos todo el apoyo institucional, político", expresó.

Asimismo, destacó que el pueblo, con su conducta cívica, derrotó los planes desestabilizadores, y recordó que no iba a permitir la marcha que realizaría la derecha el miércoles a la sede del CNE, en el centro de Caracas, pues tenía información de que sería una reedición de la movilización que el 11 de abril de 2002 cobró la vida de varios venezolanos a manos de unos francotiradores y que derivó en un golpe de Estado.

Nicolás Maduro es juramentado como Presidente Constitucional de Venezuela

Agencia Venezolana de Noticias (AVN).- Este viernes, cerca de las 2:00 de la tarde, Nicolás Maduro fue juramentado como presidente constitucional de la República de Venezuela para el periodo presidencial 2013-2019.

El presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello juramentó a Maduro en el hemiciclo de sesiones del Palacio Federal Legislativo en Caracas, en cadena nacional de radio y televisión, junto al pueblo venezolano, ministros, gobernadores, representantes de los poderes públicos, así como 60 delegaciones del mundo y 17 jefes de Estado.

El lunes pasado, el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó a Nicolás Maduro como el presidente electo de la República, tras los comicios presidenciales del domingo 14 de abril, en los que obtuvo 7.575.704 votos, lo que equivale a 50,78% de la votación.

“Lo juro por la memoria eterna del comandante supremo Hugo Chávez, que cumpliré y haré cumplir esta Constitución”, expresó maduro al tomar juramento.

Nace una nueva esperanza y etapa para Venezuela este 19 de abril

El pueblo venezolano comenzó a ocupar las graderías dispuestas en el Paseo de los Próceres para ver el desfile cívico militar, que tendrá lugar luego de la juramentación del presidente Nicolás Maduro y en el 203 aniversario del Grito Libertario en Venezuela. El Mayor General de las Fuerzas Armadas Nacionales Bolivarianas (FANB) Wilmer Barrientos, aseguró que hoy el país y el mundo podrán ver "una Fuerza Armada cohesionada, bien equipada, entrenada, consciente de la realidad histórica, del florecimiento de la Patria y de los nuevos valores". teleSUR

teleSUR.- El jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (Ceofanb), Wilmer Barrientos, afirmó que este 19 de abril "nace una nueva esperanza" y "una nueva etapa" para que Venezuela siga el desarrollo por los caminos de la democracia, la libertad y la independencia.

"Celebramos 203 años de aquel grito de Independencia y aquel 19 de abril (de 1810) lo reafirmamos y lo confirmamos. Hoy nace una nueva esperanza, una nueva etapa para que Venezuela siga desarrollándose por los caminos de la democracia, la libertad y la independencia", expresó Barrientos en exclusiva para teleSUR.

En conmemoración de los 203 años del grito de Independencia "vamos a hacer un desfile extraordinario, bonito, que va a mostrar la disciplina, la cohesión, el entrenamiento y el nuevo equipamiento de la Fuerza Armada y además vamos a reconocer a nuestro nuevo comandante en jefe, presidente constitucional electo el 14 de abril (Nicolás Maduro)", explicó el jefe del Ceofanb.

"Esperamos ese gran desfile para que toda Venezuela y el mundo vea a una Fuerza Armada cohesionada, bien equipada, entrenada, consciente de la realidad histórica y además consciente de ese florecimiento de la Patria, de los nuevos valores, de los valores patrios que antes se venían opacando pero hoy en dia brillan, brillan como el sol", expresó.

Pese a que en este acto por primera vez no estará físicamente presente el Comandante Hugo Chávez, "hoy más que nunca Chávez sigue presente en el corazón y alma de cada uno de sus soldados".

"Pasarán muchos años para que (opositores) pretendan tratar de que lo olvidemos. No lo lograrán, Chávez se sembró en la conciencia, en las raíces de un pueblo, un pueblo que sigue trabajando con esa decisión absoluta de querer la paz", subrayó.

La autoridad enfatizó que aunque "hay sectores violentos que sin conciencia masacran a un pueblo por sus ambiciones, hay un pueblo con claridad, que pese a que llora en lo profundo a sus muertos llevan la paz, y la paz es victoria y por eso pueblo y soldados seguimos construyendo la paz (...) El escenario de Venezuela es el escenario de la paz".

Barrientos ofreció esta reflexión en referencia a los actos de violencia que el pasado 15 de abril se generaron ante el llamado del candidato antichavista, Henrique Capriles Radonski, a sus seguidores de salir a las calles a protestar y desconocer al presidente Nicolás Maduro, quien ganó las elecciones presidenciales del 14 de abril con 50,78 por ciento de los votos.

La ola de violencia dejó 8 muertos y 60 heridos, según la Fiscalía de la República.

Previo al desfile militar por los 203 años del primer grito de la Independencia de Venezuela, se llevará a cabo en la Asamblea Nacional (AN) la toma de posesión constitucional del jefe de Estado Nicolás Maduro.

Al evento asistirán al menos 61 delegaciones diplomáticas encabezadas por presidentes, primeros ministros y vicepresidentes de América Latina y el mundo.

Paz y Armonía

El exvicepresidente de Venezuela, José Vicente Rangel, destacó que la juramentación de Nicolás Maduro como presidente de la nación, “es la confirmación de una victoria profundamente democrática y popular, que determina que el curso de la historia no va a cambiar”.

Rangel aseguró que para el país, con la gestión de Maduro, “viene paz y armonía”. No descartó las posibilidades de diálogo con sectores que votaron por el candidato antichavista Henrique Capriles Radonski, “eso es posible en Venezuela”.

En referencia a la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de auditar el 46 por ciento de las cajas de votación restantes, expresó que el sistema electoral es absolutamente transparente y “la actividad va a confirmar la victoria de Nicolás Maduro, no hay la menor duda”.

Por su parte, la defensora de los Derechos Humanos, Piedad Córdoba, también arribó al Palacio Legislativo en Caracas (capital), donde se efectuará el acto de toma de posesión del presidente electo Nicolás Maduro, desde allí le envió un saludo a todo el pueblo de Venezuela.

Córdoba resaltó el triunfo de la democracia en ese país suramericano. Al tiempo que calificó la jornada electoral como un proceso legítimo y legal. “El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela ha sido ecuánime, es el mejor sistema electoral del mundo”, reiteró.

En ese contexto, destacó la importancia de la continuación de la revolución Bolivariana, impulsada por el Comandante Hugo Chávez.

Unión y lealtad

El ministro de Defensa de Venezuela, Diego Molero, expresó que "hoy día los hombres y mujeres de esta Fuerza Armada tenemos conciencia de unión y solidaridad con nuestro pueblo. De lealtad con el orden constituido sobre el presidente Maduro por voluntad del pueblo".

"La Fuerza Armada respeta y hará respetar la decisión del pueblo. Es impensable que los militares nos levantemos contra el pueblo y la Constitución", enfatizó.

Venezolanos toman Caracas para celebrar juramentación de Nicolás Maduro

Con música y baile los seguidores de Nicolás Maduro esperan la posesión de su presidente en el Palacio Federal Legislativo de Caracas. Posteriormente tendrá lugar el desfile cívico militar en la Avenida de los Próceres, con el cual las Fuerzas Armadas venezolanas darán la bienvenida al nuevo Comandante en Jefe.

El mandatario electo de Venezuela, Nicolás Maduro, jurará este viernes ante el Parlamento preservar y defender la Patria. Miles de venezolanos toman la capital para acompañarlo a recibir la banda presidencial, aseguran que "hoy es un pueblo todo que jurará ante la Constitución que construiremos patria".

teleSUR.- Miles de venezolanos se concentran desde tempranas horas de este viernes en siete avenidas de Caracas (capital) para celebrar la juramentación de Nicolás Maduro como presidente constitucional de la República, luego de triunfar en los comicios del 14 de abril.

Una marea roja cubre las avenidas Baralt, Fuerzas Armadas, Lecuna, Universidad, Urdaneta, Bolívar y México ubicadas en el centro capitalino.

En su cuenta Twitter (‏@NicolasMaduro) el mandatario escribió: “me dicen que Caracas, la cuna de Bolivar, está desbordada de Amor a Chávez y la Patria. Cuenten conmigo Primer Presidente Chavista y Obrero”.

A través de la red social destacó que el líder de la Revolución Bolivariana y comandante Hugo “Chávez me enseñó la lealtad como valor supremo así seré con nuestro pueblo para proteger a los humildes y avanzar hacia la pobreza cero, lo juro”.

Agregó: “Mi vida la dedicaré con Honestidad y Amor al desarrollo de una Patria Independiente Socialista y de Paz para Tod@s nuestros niñ@s. Lo Juro”.

Los asistentes a la concentración afirman que Maduro, al igual que el comandante Chávez, “representa la unidad y paz verdadera de Venezuela”.

La ciudadana caraqueña Maruja Ponce dijo que acompañará al dignatario “a lo largo de estos seis años, tal como lo hicimos con firmeza y lealtad con nuestro presidente Chávez y ese sentimiento jamás se quebrantará, hagan lo que hagan los fascistas y apátridas que tenemos lamentablemente en nuestro país”.

En tanto, Nancy Sofía procedente del estado Miranda (norte), dijo que su compromiso va más allá de apoyar a Maduro, "no es sólo Maduro quien se juramenta, hoy es un pueblo todo que jurará ante la Constitución que construiremos patria, una patria bonita y soberana, como la ha venido construyendo Chávez".

“Juraremos estar rodilla en tierra para defender cada centímetro de esta tierra. Los enemigos que tenemos dentro y fuera de nuestras fronteras están muy equivocados si creen que la tienen fácil. Estamos más conscientes que nunca y sabemos que conservar nuestra independencia es un deber que no se debilitará", añadió.

Una vez que se dé la juramentación en la AN, las personas podrán trasladarse al paseo Los Próceres (sureste) donde habrá un desfile cívico-militar con motivo de la celebración del 19 de abril de 1810, que marcó el inicio de la lucha por la independencia del dominio español en Venezuela.

 

Comentarios (1)

...
Presidente Maduro juntos pondremos nuestro grano de arena por la construcción de una Venezuela mejor: con buena educación, trabajo digno, salarios dignos, vivienda digna, seguridad social, paz; Usted seráel líder y nosotros lo acompañaremos; Venezuela requiere de hombres buenos que construyan Patria, que amen la libertad, amen a las gentes, sean hombres de mucha en Dios para que los ilumine; hoy en Venezuela tenemos muchos logros que sin el comandante Chavez hubiesen sido imposibles de lograr; usted "debe de" (es su deber) continuar y profundizar esos logros: universidades para el pueblo y sus hijos, vivienda, bienestar social, felicidad para los ninos, trabajo para los jóvenes y adultos mayores, oportunidades de realización personal para las mujeres cabeza de hogar. Usted será un gran Presidente para la patria de Bolívar y de Chávez, y pasará a la historia como el que consolidó la democracia con justicia social como proyecto nacional diferenciándonos de la democracia capitalista de rapiña que se alimenta de cadáveres. Presidente Maduro: Usted tiene el PODER dado por su pueblo, ejérzalo como lo manda la Constitución. Todos esperamos eso de parte suya como la máxima autoridad de nuestra Venezuela querida.

Respuesta  Mensaje 67 de 68 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 20/04/2013 01:43

Maduro es juramentado como presidente electo de Venezuela

Publicado en Venezuela fecha Abril 19th, 2013

 

Maduro juramenta como presidente

El mandatario electo de Venezuela, Nicolás Maduro, fue juramentado como nuevo presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela, en un acto que tuvo lugar en la Asamblea Nacional de ese país sudamericano.

“Lo juro delante de esta constitución aprobada por el pueblo en 1999, hoy 19 de abril por el legado eterno del Libertador (Simón Bolívar), por Dios, lo juro por el pueblo de Venezuela y lo juro por la memoria eterna del comandante supremo Hugo Chávez”, dijo Maduro con la mano alzada, a la toma de juramento que le hizo Diosdado Cabello, Presidente del parlamento venezolano.

El propio Diosdado Cabello, ofreció las palabras inaugurales de la ceremonia, en las cuales agradeció al pueblo y recordó la figura del líder de la Revolución Bolivariana, Hugo Chávez.

Cabello aseguró que el pueblo cumplió la promesa hecha al líder y recordó uno de los lemas que acompañó la campaña chavista: Chávez, te lo juro, mi voto es para Maduro.

En el acto estuvieron presentes mandatarios de la región y del mundo, quienes han arribado desde tempranas horas a territorio nacional para presenciar este solemne evento.

También se encontraban los máximos representantes de los diferentes poderes del Estado

El acto de juramentación está acompañado de una concentración de chavistas en los alrededores del Parlamento.

 

Video en YouTube


Respuesta  Mensaje 68 de 68 en el tema 
De: Ruben1919 Enviado: 25/04/2013 23:15

Nicolás Maduro: el hijo de Nuestra América

Publicado en 17 abril, 2013 by
 
 
 
 
 
 
i
 
1 Voto

 

Quantcast

Nicolás Maduro en la inauguración del Hospital Cipriano Castro en Carabobo. (Foto: AVN)

Nicolás Maduro en la inauguración del Hospital Cipriano Castro en Carabobo. (Foto: AVN)

Por Luz Marina López Espinosa. “Éramos una máscara, con los calzones de Inglaterra, el chaleco parisiense, el chaquetón de Norteamérica y la montera de España”.

La derecha, esa anomalía del espíritu que hace amar demasiado a los ricos y odiar mucho más a los pobres, no tiene límites ni se para en mientes  a la hora de realizar su designio.

La República Bolivariana de Venezuela de hoy –aunque en rigor hay que decir la de siempre-, ejemplo palmario. No sólo su pasado remoto y reciente habla de ello en una historia de despojos, enriquecimiento y sangre  que es común al ejercicio de esa a la que mal cabe la palabra ideología en toda parte, sino que en este aquí y ahora de abril de 2013 insiste en mostrar su mal talante.

Lo anterior, a propósito de la forma como hoy enfrenta al recién electo presidente de la república Nicolás Maduro. Recordemos así no haga falta, que tal como las   descalificaciones al redivivo padre de la patria Hugo Chávez pasaban por verlo un poco  mestizo, un tanto tosco y un mucho populachero para el refinado gusto de plutócratas, emergentes y arribistas, de igual manera el nuevo presidente les parece muy plebeyo para tan alto estatus. Pero con un agravante absolutamente inadmisible, eufemismo que estilan los comunicados de los  jefes de prensa de la Casa Blanca para decir que la conducta de este o aquél jefe de Estado ha legitimado el despegue de una escuadra de bombarderos: el nuevo presidente de la república Bolivariana de Venezuela  fue conductor de línea del metro de Caracas.

¡Que prendan motores pero ya, todos los bombarderos de la oligarquía! ¡Absolutamente inadmisible!

Y más: que su madre es de Cúcuta, la fronteriza ciudad colombiana, y que es humilde y la vieron vendiendo hayacas  allí. Y peor por si no fuera bastante, que el hoy presidente, de niño vendió chontaduro en las calles de Cúcuta. Creemos que esas dos historias son mentiras. Sin embargo, aquí en Colombia, los que hacemos nuestra la revolución bolivariana y nos hermanamos con el pueblo que la sustenta, declaramos verdad esas dos versiones, las hacemos propias y proclamamos nuestro orgullo por ese tierno niño a quien la insensible oligarquía venezolana obligaba a ayudar al sustento familiar. Y nos inclinamos hacia esa madre humilde y trabajadora  que  honraba su doble condición elaborando uno de esos tradicionales bocadillos, corazón del maíz de nuestro origen, uno y otro confundidos en el espíritu de la etnia exterminada.

Pero los defectos del hombre no son pocos: además sindicalista. ¡Y de qué gremio! Y como si no fuera bastante el haber tenido formación política en la Cuba de Fidel, militó en la Liga Socialista cuyo sólo nombre espanta, luego en el Movimiento Revolucionario Bolivariano 200 del Chávez golpista y después en el Movimiento 5ª República, siempre como leal escudero de su caudillo. Demasiadas cosas para el corazón de por sí afligido de la burguesía después de catorce años de privaciones.

Vienen luego otros defectos imperdonables –porque nada se le ha de dispensar- en quien vaya a ostentar la primera magistratura de la patria, en el baremo de esa aristocracia  cuya distinción la da lo pesado de la alforja, y el linaje, la ilusión de descender  de cepas más civilizadas que los lanceros de Páez y Bolívar. Entonces Nicolás tampoco es  buen orador y a veces yerra, su discurso no es el más galano, no tiene trazas de erudito y claro –algo le habían de reconocer al Comandante ahora que está muerto- no tiene el carisma de Chávez.

De nuevo concedemos. Y sí; que todo eso y más sea cierto. Pero lo que ocurre es que el catálogo de méritos y talentos de un dirigente del pueblo para representarlo y enaltecer su patria, es distinto, muy distinto del de quien sólo pretende encarnar los intereses del capital y de  la patria de este que es ninguna. Y si alguna ha de ser y en algún sitio estar, éste no es Barquisimeto ni Maiquetía sino  Washington. ¿Es mentira acaso que el destino de todo gobernante que gire en la órbita, digo mal, bajo la férula del capitalismo, es cumplir a rajatabla los mandatos del  llamado Consenso de Washington, que no por capricho ni por azar se llama así?

Así que así como estás,  estás bien Nicolás. Ya el pueblo te escrutó y te encontró bueno. El amor cierto y sencillo al pueblo, la disposición  sin demagogias de ir hasta al sacrificio mayor por él, el sentir como propias  sus ansias y dolores, aplicar para los más y mayormente necesitados los tesoros de su suelo y venerar la memoria de sus héroes, eso que de ahí resulta es la aristocracia que requiere un primer magistrado. Esa la erudición que debe tener quien dispense justicia a sus conciudadanos; tal la galanura que debe orlar al vocero de una nación pequeña en los escabrosos foros donde se conciertan los poderosos del mundo; ése el carisma que debe adornar a quien sólo necesita que lo ame su pueblo. Lo demás, tonterías, gárrula palabrería que dijera el gran poeta colombiano León de Greiff.

Así que ¡Adelante Nicolás!, hijo de Cúcuta, de  Chávez, de Caracas y de Nuestra América!



Primer  Anterior  54 a 68 de 68  Siguiente   Último  
Tema anterior  Tema siguiente
 
©2024 - Gabitos - Todos los derechos reservados