Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: CHINA ES MÁS VERDE QUE EEUU
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 1 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 03/05/2013 01:07
 

China es más ‘verde’ que EU

El país asiático avanza a pasos agigantados en la adopción de tecnología ecológica, dicen expertos; de 2008 a 2009 China a aumentado su producción de energía eólica en 13,000 megavatios.

Publicado: Domingo, 07 de marzo de 2010 a las 06:05
SANTA BÁRBARA, EU (Reuters) — China lleva ventaja en el desarrollo de tecnología verde y Estados Unidos "apenas está en la carrera", dijo un prominente capitalista de riesgo de Silicon Valley.

 

"El crecimiento de China en tecnología renovable es sorprendente", dijo John Doerr, socio en Kleiner Perkins, una de las firmas más exitosas y prolíficas de capital de riesgo en Estados Unidos. "Los resultados de sus políticas son realmente asombrosas".

Kleiner Perkins, que típicamente invierte en las primeras etapas de las compañías, es mejor conocida por sus inversiones en Netscape, Amazon, Google y Genentech.

"Mi conclusión es que China está ganando. Mi conclusión es que nosotros estamos hoy apenas en la carrera", dijo el socio de Kleiner Perkins.

Para dar un ejemplo, Doerr dijo que la nación asiática aumentó su porción de mercado en la industria solar a casi un 50% en el cuarto trimestre del año pasado desde sólo un 2% tres años atrás.

Estados Unidos, por otra parte, pasó del 43% al 16% en el mismo periodo.

China también ha tomado rápidamente ventaja en el desarrollo de energía eólica.

En el sector superó a Estados Unidos en nuevas instalaciones, y con la fabricación de turbinas de viento el año pasado, duplicando su capacidad para generar este tipo de energía desde 12,100 megavatios en el 2008 a 25,100 megavatios a fines del 2009.

El país asiático aún marcha rezagada frente a Estados Unidos en el total de generación de energía eólica, pero los expertos dicen que puede ocupar el primer lugar este año.

El Gobierno chino ha estimulado agresivamente los llamados proyectos verdes y de nuevas tecnologías mediante financiamiento y regulaciones, mientras que la industria estadounidense, luchando contra una escasez de financiamiento debido a la crisis crediticia, está a la espera de una mayor acción desde Washington sobre las políticas federales para la energía renovable.

A la espera de los biocombustibles en EU

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, trazó el 3 de febrero una estrategia para reactivar la producción de biocombustibles, buscando encaminar al país hacia la independencia energética sin desatender el impacto ambiental del etanol producido con granos, dijo un funcionario.

El programa forma parte del esfuerzo de la presidencia por ganar más votos para un proyecto de ley que está trabado en el Senado y que pretende impulsar la producción de energía de bajo consumo de carbono.

La estrategia será desarrollada en un reporte del Grupo de Trabajo de Biocombustibles, un organismo interdisciplinario que Obama estableció para alentar la inversión en biocombustibles y volver a la industria menos agresiva con el medio ambiente.



Premier  Précédent  Sans réponse  Suivant   Dernier  

 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés