|
General: Es una vergüenza!!!
Triar un altre plafó de missatges |
|
De: albi (Missatge original) |
Enviat: 26/04/2013 14:36 |
Una vergüenza lo que el fatídico macri está haciendo en estos momentos con el hospital borda, golpeando médicos, enfermeras, periodistas metiendo presa a la gente que quiere frenar el despojo de un hospital de salud mental!!
AHORA SI ES EL MOMENTO DE IR TODOS A LA CALLE!!!
TODOS A LA CALLE POR EL BORDA EN TODO EL PAÍS DEBIDO A ESTA SALVAJADA DE LOS DERECHOS HUMANOS MÁS ELEMENTALES COMO EL DERECHO A LA SALUD!!! |
|
|
|
De: albi |
Enviat: 27/04/2013 19:32 |
El discurso político DE MACRISTO, sigue por lo general, un pensamiento dicotómico, desde una rancia y maniquea moralidad que intenta separar "buenos" de "malos", Esto desde la óptica conservadora Y radicalizada .
Las posiciones radicalizadas siempre tenederán a persuadirnos a través de sus discursos, que ellos son los buenos y los "no ellos" los malos, hipócritas, fingidores y un largo etcétera.
El progresismo democrático en cambio, parte de la base de que todo nace bueno, pero es mejorable a través de bien general.
No es lo mismo el rey midas que el gauchito gil.
No confundamos sopa, con orin de gato por favor.
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviat: 30/04/2013 02:07 |
|
|
|
De: albi |
Enviat: 01/05/2013 04:04 |
Francamente mati, creo que te fuiste a la m con esta comparación.
Por un lado la ley es un adorno en este país donde nadie las cumple y si pueden todos las transgreden de las mil maneras posibles. O todavía no te diste cuenta que las leyes aqui se hacen para hacer campeonatos a ver quién las transgrede mejor ( y conste que no solo hablo de gobiernos y medios si no de una gran parte de la ciudadanía)
Por otra parte me resulta imposible imaginar a cristina avasallando los derechos de las personas afectadas en su salud o reprimiendo a los que se interponen con su capricho de refundar una buenos aires a su medida....
No sé mati, no lo veo asi y de esto hablamos en este post.
Sé que vos te referís a que los legisladores del fpv, votaron a favor de este proyecto.....lo que no creo es que hayan votado eso pensandoni buscando ESTAS peculiares consecuencias de las que estamos hoy hablando aqui.
Y para que no se malinterpreten mis palabras, te cuento, odio este deporte de todos los congresistas históricamente , de negociar leyes en lugar de defender razones políticas, vengan de donde vengan, quizá esto nos enseñe un poco más, aunque el costo en este caso es altisimo.
En mi opinión votaría para que Macri se vaya a cuidar a antonia, porque como político es un total desastre y se merece el desafuero, creo que está tomando por idiota a cada uno de los porteños y más alla de eso, a todos los argentinos, se merece el desafuero y el repudio más profundo de todos nosotros.....esta vez fue muy lejos.
|
|
|
|
De: Matilda |
Enviat: 01/05/2013 04:17 |
Hay una cosa Albi que es clara, evidente diría yo, negocios son negocios, al decir de los yanquis y eso, es lo que demuestran las votaciones de leyes como las del PRO.
Y no pequemos de ingenuos porque en estas circunstancias resulta indignante, si se votan negocios que después llaman "leyes inmobiliarias", cómo piensan que los van a efectivizar?
Acaso creían los "pobres ingenuos" que avanzarían sobre el Borda sin ninguna resistencia? Que se pediría permisito y ya?
Como dije, nos nos hagamos los giles porque acá corrieron lágrimas.
Que nadie mire para el costado y que se hagan cargo de la gran parte que les corresponde.
mati |
|
|
|
De: albi |
Enviat: 01/05/2013 16:34 |
El miércoles 24, mientras Diputados discutía arduamente por los temas judiciales, Macri pasó por la Carpa montada por la oposición en la plaza de los Dos Congresos. Allí criticó las iniciativas legales del gobierno como una ofensiva para suprimir la independencia del Poder Judicial. Otros legisladores de variada gama le hicieron eco al jefe de gobierno porteño, que los dejó en offside dos días después. Es que el viernes a las 6 de la mañana la Policía Metropolitana enviada por él, entró por la fuerza en el predio del Hospital Borda, dedicado a la salud mental, para garantizar la demolición del Taller Protegido nº 19. Esas instalaciones fueron demolidas, pero esa violenta irrupción policial motivó que trabajadores de ATE, enfermeras, médicos y pacientes comenzaran una dura resistencia. Se sumaron varios legisladores y la acción represiva fue captada por el periodismo, que recibió palos y descargas de balas de goma como el resto del público. Entre los treinta detenidos hubo dos médicos (uno de ellos, Guillermo Puerta), una enfermera y un fotógrafo de Clarín, José Pepe Mateos, quien también fue golpeado. El camarógrafo Mario Ricci, de C5N, fue baleado en un brazo con itakas y debió ser operado. Gente de América, Télam y FM La Tribu, también "cobraron". A pesar de que los hechos fueron contundentes y diáfanos en cuanto a las responsabilidades políticas y fácticas de la represión, hubo dos campanas. Para los manifestantes y periodistas, hubo una brutal represión. Para Macri la policía se defendió de la violencia de los manifestantes. Y para Clarín no hubo represión sino "Graves incidentes en el Borda", a pesar de que su propio fotógrafo había sido golpeado y detenido. No hay peor ciego que el que no quiere ver... Macri tiene muy poco apego a la justicia: actuó sin orden judicial para demoler y reprimir, y pasó por encima de un amparo que la Cámara tiene en consideración. Los negocios inmobiliarios lo vuelven loco al jefe del PRO. Los internados en el lugar son mentalmente sanos en comparación con quien se raya con tal de amputar el Borda y poner allí el Centro Cívico y un emprendimiento de Altos de Barracas. ¿A quién hay que ponerle el chaleco de fuerza? http://www.laarena.com.ar/opinion-en_el_congreso__tribunales_y_el_hospital_borda__pasan_cosas_de_locos-92927-111.html |
|
|
|
De: albi |
Enviat: 01/05/2013 16:41 |
EMILIO MARÍN En Tribunales un fiscal acusa a su jefa, la Procuradora, de abuso de autoridad. En el Congreso la oposición perdió la votación y gritó "fraude". Y en el Hospital Borda el más enajenado mental pareció ser Mauricio Macri. Esta semana hubo en Diputados mucho debate, denuncias e incidentes. Quizás en la próxima le arrebate ese título el Senado, al reconsiderar el proyecto del Consejo de la Magistratura. Esa iniciativa insumió más tiempo en la sesión que comenzó el miércoles 24 y terminó 21 horas más tarde. Un encierro tan prolongado no parece lo mejor para neuronas en condiciones óptimas. Esto, descontando que las de algunos legisladores ya emitían señales de mal funcionamiento... Los argumentos de una y otra parte no tuvieron novedades respecto a los ventilados en el Senado y -en el caso de la oposición- en Clarín y medios amigos. Según esa sesgada óptica, los seis proyectos compondrían un paquete cerrado del gobierno para el asalto de la justicia independiente. Para los detractores de la democratización, la justicia actual debe defenderse porque en caso contrario se arrasaría a la República. Elisa Carrió dixit. Amén. Para la bancada del FPV y sus aliados sabbattelistas, radicales K santiagueños y del Movimiento Popular Neuquino, en cambio, es mucho mejor que sean 19 los miembros del Consejo de la Magistratura. Y que en vez de votarlos 7.000 abogados y unos pocos centenares de magistrados, lo hagan los 28 millones de argentinos empadronados. El cronista comparte esa segunda opción. Es más democrática y políticamente apropiada, visto el sentido corporativo, cerrazón y secretismo que caracteriza a buena parte de ese Poder.
130 no son 128. Haber reunido quórum para sesionar, sostenido la sesión tantas horas y finalmente votar, fue todo mérito oficialista. Significó una primera derrota de la oposición que por medio de la cuasi golpista Elisa Carrió había propuesto "impedir la sesión", profundizando el boicot realizado a las comisiones cuando se preparó el dictamen. Hubo una interminable lista de oradores, donde cada quien dijo lo suyo, sin medias tintas y sin censura. Extraña "dictadura K", según los caceroleros del 18A, pues las ideas se pueden expresar tan libremente... La oposición recibió un golpe difícil de asimilar, el día antes, cuando la presidenta aceptó parte de los pedidos de los camaristas, en nota transmitida por Ricardo Lorenzetti. Se le devolvía a la Corte Suprema el manejo de la caja que, según la Constitución, debe administrar el Consejo de la Magistratura. Y se permitiría que los jueces nombraran a sus secretarios, sustrayendo esos cargos del concurso. Discutibles políticamente, tales concesiones a la Corte quitaron beligerancia a Lorenzetti, cortesanos y camaristas, restando voltaje político a las objeciones opositoras. La más extremista, Carrió, acusó en el recinto y luego en el juzgado de Canicoba Corral, la supuesta existencia de un "pacto" entre Lorenzetti y Cristina Fernández. Luego "La Nación" reveló que la presunta prueba de la diputada era un artículo suyo, confirmando que los medios monopólicos son los que dan letra a ciertos políticos. Perdida la votación, esos legisladores gritaron "fraude". Todo porque el tablero electrónico había marcado 128 votos afirmativos en vez de los 129 que se necesitaban. Inmediatamente dos de los legisladores cuyos votos no habían sido registrados, Alicia Comelli del MPN y el santafesino Juan Carlos Forconi del FPV, aclararon que habían votado a favor. Tanto la votación en general del proyecto, como las realizadas por artículos en particular, arrojaron 130 votos positivos, incluido el artículo 2, vuelto a votar por ese inconveniente técnico. La oposición ya no estaba en el recinto. Luego de comportarse como barras bravas en la cancha y arrojar alguna botellita de agua a los oficialistas, abandonó la sesión en tropel. Casi todos, menos Carrió, Bullrich y Yoma, entre otros que habían sufragado en contra. Nobleza obliga nombrarlos.
Judicialización de la política. Los perdidosos en la votación, con Clarinete como respaldo mediático, aseguran que estas iniciativas politizan la justicia. Error. La justicia siempre estuvo politizada y aún, en ciertas épocas que debieran recordarse, militarizada, visto su contubernio con uno de los peores partidos que violentó la democracia desde 1930 en adelante: el partido militar. Ahora se politiza de otro modo: con la elección popular de los consejeros, lo que dista mucho del cuco agitado sobre "elección popular de los jueces". Para la editorial de "Gaceta Ganadera", se trata de "Hacia la suma del poder público. Afortunadamente, en medio de esa tormenta de tierra y humo, hubo jueces, juristas y personalidades de derechos humanos que hablaron a favor del intento democratizador. Entre otros, el juez platense Carlos Rozanski, el jurista Beinusz Smuckler y el dirigente de derechos humanos, Adolfo Pérez Esquivel, que de kirchnerista no tiene nada. Aunque sin opinar sobre el fondo del asunto por razones de que el expediente llegará a la Corte, Raúl Zaffaroni manifestó que le parece muy auspicioso el debate abierto sobre la justicia. Esa discusión la pusieron sobre el tapete la presidenta y los bloques oficialistas; no fueron Carrió ni los radicales ni Macri ni el poco legalista Momo Venegas. Es exactamente al revés de lo que dicen esos sectores. Ellos han judicializado la política, porque -ante leyes donde habían perdido en el Congreso-, fueron presurosos a un juzgado para tratar de revertir el resultado. Así actuó el duhaldista Enrique Thomas frente a la ley de medios, a la que se había opuesto. Comenzó de ese modo la historia de las cautelares ante la justicia para impedir la puesta en marcha de una ley perfectamente constitucional, como serán las de la reforma judicial. Los opositores acérrimos van más allá de Tribunales. Han hecho denuncias ante la OEA y puede que lleguen hasta la Corte Interamericana y La Haya. Así de antidemocráticos son...
Procuradora de lujo. La baja en la potencia de las acusaciones de la oposición se notó en que antes acometían contra jueces sospechados de favorecer al gobierno, como Norberto Oyarbide, y ahora quieren fusilar mediáticamente a la sólida Procuradora General, Alejandra Gils Carbó. Los antecedentes jurídicos de la funcionaria son impecables, al punto que cuando el gobierno la propuso, en vez del mediocre Daniel Reposo, fue confirmada por el Senado con el voto de todos los senadores, menos tres. Ahora "La Nación" en su editorial del jueves 25 la califica de "abanderada del asalto a la Justicia", el senador radical Cimadevilla la denuncia por designaciones de fiscales subrogantes y el fiscal Guillermo Marijuan la acusa de "abuso de autoridad". En un clima de linchamiento mediático se podrían colgar a personas intachables como Gils Carbó, pero no le resultará fácil a la turba porque una cosa es tirar contra el extravagante Oyarbide y otra a una procuradora de lujo. Que no les guste su participación en "Justicia Legítima", eso se entiende. Es una acusación político-partidaria de estas seudo vestales de la no política, cocinada a golpes de cacerolas.
|
|
|
|
De: albi |
Enviat: 01/05/2013 16:43 |
COMIENZAN LOS NEGOCIOS INMOBILIARIOS DE MACRI Y CAPUTO EN LA COMUNA 12 !!
 TERRENOS DE LA EX AU3 / En breve se subastarán 26 lotes de la ex autopista de Cacciatore Casi un tercio de los terrenos pertenecientes a la traza de la ex AU3, que nunca se realizó, podrían en los próximos días venderse para empezar a trazar el nuevo “Barrio Parque Donado-Homberg”. Semanas atrás, durante la Segunda Convención de Desarrolladores Inmobiliarios, se presentó en sociedad el llamado a subasta pública de 26 de los 76 lotes disponibles a lo largo de 15 cuadras de su traza, en Villa Urquiza. El que hizo el anuncio fue Héctor Lostri, subsecretario de Planeamiento, área que depende del Ministerio de Desarrollo Urbano, haciendo pública la subasta de esos lotes en uno de los últimos y mejores terrenos de la Ciudad: la zona delimitada por las avenidas De los Incas y Congreso, y las calles Holmberg y Donado. Se trata del sector cinco de la ex Autopista 3 (AU3). Lostri prometió entregar los terrenos “completamente vacíos, demolidos, sin ningún servicio y sin ningún ocupante”. Este remate fue aprobado en diciembre del año pasado por la Legislatura porteña, con el objetivo de renovar una zona de baldíos y casas abandonadas. Se estima que se recaudarán cerca de 60 millones de dólares.  La venta de los terrenos, que habían sido expropiados durante la última dictadura militar para hacer una autopista, se llevará a cabo en 17 remates organizados por el Banco Ciudad —a razón de uno por semana—. La iniciativa encantó al empresariado, pero despertó temor en las alrededor de 320 familias que viven en esa zona (muchas de ellas desde hace más de 20 años), que aún no encuentran una solución definitiva a sus problemas de vivienda. “Va a ser otro negociado más; quieren que nos vayamos a la provincia, porque no quieren pobres en la Capital, y menos en esa zona, en la que quieren hacer otro Puerto Madero”, sostuvo Alberto Lacuesta, vecino del barrio y dirigente de la asociación civil Sembrar Conciencia. A estos vecinos, Lostri les prometió que “la solución habitacional corre por cuenta del Gobierno” y a los agentes inmobiliarios los sedujo con un valor base “muy ventajoso para el mercado”: 380 dólares por metro cuadrado. Según reveló el funcionario, la Ciudad ya firmó un convenio con el arquitecto Clorindo Testa para que su estudio diseñe los espacios verdes públicos aledaños a la estación de tren Drago de la línea Mitre y la sede del CBC. También se llamará a concurso para construir un nuevo CGP y la zona tendrá “beneficios viales” para la circulación de tránsito pesado: se verá beneficiada con dos nuevos pasos a nivel que estarán habilitados sólo para autos con el fin de evitar que los camiones de carga que descienden de la autopista Panamericana congestionen el barrio. Los terrenos de la discordia, que por marketing macrista se convertirán en el “Parque Donado Holmberg”, forman parte de la traza de la ex AU3, un proyecto de la dictadura que en 1977 expropió y desalojó inmuebles y terrenos para realizar la nunca concretada vía rápida. Con el tiempo, alrededor de 700 familias se fueron a vivir a las casas abandonadas; por el usufructo de estas viviendas, la mayoría de los ocupantes pagaron a los sucesivos gobiernos porteños alquiler, expensas y servicios. Esta situación duró más de 20 años hasta que, en 2000, se les intentó dar una solución definitiva mediante la Ley 324, de Recuperación de la Traza de la ex AU3, que se proponía poner en valor la zona y brindar una vivienda económica a los beneficiarios (ocupantes).  Con la llegada de Mauricio Macri a la Jefatura de Gobierno, la progresiva reubicación de los ocupantes de las viviendas (que ya tenían derechos adquiridos) se hizo perentoria. Al comienzo, su política fue el desalojo total, el pago de 20.000 pesos para los beneficiarios (y 6.000 para los que no fueron reconocidos como tales), la topadora e intimaciones. Los vecinos presentaron un recurso de amparo y la jueza en lo Contencioso Administrativo Elena Liberatori ordenó al macrismo detener los desalojos. Hasta que el año pasado, el oficialismo debió consensuar con la oposición y los vecinos una nueva ley (3396) que, con la autoría del entonces legislador Facundo Di Filippo (Coalición Cívica) salió a fines de diciembre de 2009, y que hasta los vecinos consideran “de avanzada”. La nueva normativa detuvo los desalojos compulsivos, obligó al Gobierno a respetar la morfología del barrio (las construcciones no podrán superar los 12 metros de altura y los tres de retiro), la creación de un boulevard, el destino del 35% del total de los predios para espacios verdes, otro porcentaje para subasta pública (aquellos que no están ocupados), y otro para la construcción de viviendas sociales. La iniciativa contó con el apoyo del macrismo, de Proyecto Sur, de Diálogo por Buenos Aires, de la Coalición Cívica y otros bloques minoritarios. A diferencia de lo que ocurría con otros terrenos que el macrismo remató (Catalinas Norte, por caso), y en los que el dinero de la venta fue a parar al Tesoro del gobierno, el destino del dinero que provenga de la venta de los terrenos deberá usarse para construir viviendas sociales para las familias que viven en las casas de esta zona. Porque todavía en el lugar quedan al rededor de 320 familias, que viven en condiciones precarias. Serán reubicadas en viviendas que el mismo Gobierno porteño construirá en el barrio o podrán optar por un subsidio de hasta $ 150 mil del Estado. Para evitar la especulación, cada comprador tendrá la obligación de terminar su obra en menos de dos años. Además, los empresarios estarán obligados a construir en cada nuevo edificio, un espacio verde que luego será cedido al patrimonio de la Ciudad. En las quince cuadras que comprende el nuevo emprendimiento quedará formado un corredor verde de diez metros. Al finalizar, se calcula que habrá 17 mil metros cuadrados nuevos de parque.
|
|
|
|
De: albi |
Enviat: 01/05/2013 16:51 |
La Asociación de Trabajadores del Estados (ATE) pidió el juicio político para el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y anunció que presentará
|
|
|
|
De: albi |
Enviat: 01/05/2013 16:53 |
Filmus: ?como siempre, macri prioriza los negocios inmobiliarios sobre lo publico?
Télam – Hace 24 minutos
Buenos Aires, 26 de abril (Télam).- El senador por el Frente para la Victoria, Daniel Filmus, repudió hoy la represión desatada por la Policía Metropolitana en el Hospital Borda, y aseguró que otra vez el jefe de Gobierno, Mauricio Macri busca "imponerse con la violencia para llevar adelante negocios inmobiliarios, que como es habitual en él siempre prioriza por sobre lo público, en este caso la salud".
El senador se refirió así, en un comunicado, a la acción de la Metropolitana que "con 200 efectivos con balas de goma, gases lacrimógenos y palos avanzó contra los trabajadores del hospital neuropsiquiátrico que reclamaban contra la demolición de un sector donde funcionaban talleres sociales para los internos en un predio donde el Ejecutivo pretende construir un centro cívico".
"La decisión del jefe de Gobierno debe ser condenada por todos los sectores porque, por un lado trata de imponerse con la violencia para llevar adelante negocios inmobiliarios, que como es habitual en él siempre prioriza por sobre lo público, en este caso la salud”, aseguró.
Filmus afirmó que "la actitud de la Policía es ilegítima ya que existen amparos judiciales que impiden la demolición de un Taller protegido para la construcción de un Centro Cívico en los terrenos del Hospital Neuropsiquiátrico".
Filmus formuló estas declaraciones en momentos en que la Policía reprime a los trabajadores del Hospital Borda, a legisladores y periodistas.
“Además, la construcción del Centro Cívico es ilegal porque no tiene la aprobación ni el respaldo de la Legislatura y ha sido rechazado por toda la comunidad y los vecinos", señaló Filmus.
El senador porteño recordó que "Macri dice que son terrenos desocupados, pero es el lugar donde funcionan los talleres, donde los internos aprenden oficios”.
"El Jefe de Gobierno porteño busca, con esta medida, eliminar uno de los talleres más importantes de la Ciudad, por su capacidad de reinserción social de los pacientes a través del trabajo", agregó.
Por último, Filmus aseguró que “el hospital público y, en particular, la población que atiende el Borda tienen menos voz y menos posibilidades de expresarse entonces es la menos atendida por el gobierno de la Ciudad”.(Télam).-
jab-frz 26/04/2013 13:00
|
|
|
|
De: albi |
Enviat: 01/05/2013 16:56 |
Yasky: “Macri quiere hacer negocios inmobiliarios con los terrenos del Borda”
Panorama Informativo | 2 de Enero de 2013
Por su parte, el secretario general adjunto de la Central de los Trabajadores Argentinos, Marcelo "Nono" Frondizi, acusó a la gestión porteña de "violar la Constitución" de la Ciudad Autónoma, porque "nunca se hizo un estudio de impacto ambiental".
Click para oir este audio!
Vote:
Promedio:
0 votos
La CTA oficialista le reclama al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, que frene el proyecto para emplazar el Centro Cívico en los terrenos del Hospital Neuropsiquiátrico Borda.
El secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación (UTE-CTERA), Eduardo López, se manifestó “de acuerdo con su instalación, pero sin afectar edificios relacionados a la salud y la educación”.
El líder de la CTA, Hugo Yasky, consideró que “la intención de Macri es atender negocios inmobiliarios”.
En tanto, el secretario general adjunto de la Central de los Trabajadores Argentinos, Marcelo “Nono” Frondizi, acusó a la gestión porteña de “violar la Constitución” de la Ciudad Autónoma, porque “nunca se hizo un estudio de impacto ambiental”.
|
|
|
|
De: albi |
Enviat: 01/05/2013 17:03 |
- Viernes 26 de Abril de 2013
- por Nestor Muñoz
POR NÉSTOR MUÑOZ (*) La asombrosa y desmedida represión en el Borda generó innumerables criticas, pero una se repite en todos los rincones: La repetitiva relación entre Mauricio Macri y los negocios inmobiliarios
ARGENTINA.- La represión en el Borda se convirtió en la noticia del día luego de que la Policía Metropolitana desplegara una represión brutal sobre los empleados del instituto, pacientes, médicos, periodistas y legisladores. El objetivo del macrismo era demoler un taller protegido del Borda para, en ese sitio, construir el Centro Cívico.
El Centro Cívico es el traslado de las oficinas estatales porteñas del Microcentro al sur de la Ciudad de Buenos Aires, una iniciativa destacada y necesaria.
Para poder hacerlo, el Gobierno porteño asegura que debe demoler el taller 19, algo a lo que los empleados del Borda se oponían. Por ello, hoy llegó al lugar la vicejefa de Gobierno María Eugenia Vidal comandando el operativo desalojo.
De allí en adelante vino la represión, agresión y violencia ante todo y todos, sin orden judicial alguna. Hasta el momento, se registraron más de 50 heridos y algunos detenidos.
Los interrogantes
Ante este escenario, nadie entiende la violencia de la represión ni la justificación de Vidal y el Jefe de Gabinete, Rodríguez Larreta. Pero algunos interrogantes comienzan a clarecer.
El Jefe de Gobierno siempre estuvo ligado a los negocios inmobiliarios. Lo hizo desde que era Presidente de Boca, lo hace con casi su participación en IRSA, su aliado en la obra pública y privada y hasta en la extensión del subte en distintos barrios como los proyectos sobre determinados espacios públicos.
Los legisladores opositores aseguran que el macrismo quiere desarrollar un corredor inmobiliario en la zona del barrio, Barracas, y para ello necesitaba construir el Centro Cívico en este lugar.
Sea o no cierto, nada justifica la violenta represión policial. Se vio en vivo y en directo, a metros del futuro atractivo corredor inmobiliario. |
|
|
|
De: albi |
Enviat: 01/05/2013 17:04 |
|
|
|
De: albi |
Enviat: 01/05/2013 17:06 |
Un grupo de vecinos de los barrios porteños Saavedra, Coghlan, Parque Chas, Villa Cerini, Mitre, Villa Urquiza, Núñez y Villa Pueyrredón cortó parcialmente la Avenida de Mayo frente a la Jefatura del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en reclamo por obras para evitar futuras inundaciones y pidieron que las autoridades se ocupen de limpiar la cuenca Medrano.
Por otra parte, otro grupo de vecinos cortó durante la noche la intersección de las avenidas Juan B. Justo y Nazca, porque desde la tormenta del 2 de abril pasado no se restableció correctamente el servicio eléctrico.
Los vecinos cortaron tres de los cinco carriles de la avenida con carteles: "ni un muerto más" y "limpieza y dragado de la cuenca Medrano".
Daniel Casavela, de la Asamblea Saavedra, dijo a Télam que el ministro de Desarrollo Urbano, Daniel Chaín, no los recibió y que les pidió los números telefónicos a través de una asesora para llamarlos.
"No queríamos irnos sin una respuesta para la gente, pero Chaín no quiso comprometerse a darnos una próxima fecha de reunión", expresó Casavela.
Y agregó: "esto no termina acá, ahora estamos convocando a otra movilización para el próximo miércoles a las 19 en Crisólogo Larralde y Cabildo".
En tanto, Mariano Przybylski, abogado de los damnificados en el barrio Mitre, manifestó a Télam que "en septiembre y diciembre de 2012 tuvimos dos audiencias con el gobierno de la Ciudad, presentamos un amparo para que el barrio deje de inundarse y aún no tenemos respuesta".
Los vecinos declararon que van a "seguir accionando" hasta "conseguir soluciones", porque "esto así no puede seguir".
"Estamos cansados de vivir con miedo, cada vez que se nubla esperamos lo peor", dijo Casavela. "Ellos saben dónde encontrarnos, esperamos respuestas", manifestó el integrante de la Asamblea de Saavedra.
Daiana Asquini, integrante de la Asamblea Vecinal de Saavedra, recordó la situación vivida en el Barrio Mitre, situado a pocos metros del centro comercial DOT Baires, que, según denunció, "bombea el agua de sus cocheras directamente" hacia las viviendas, "generando las inundaciones devastadoras".
En concreto, se pidió por la “inmediata limpieza del entubamiento del Arroyo Medrano y el dragado en la desembocatura del Río de la Plata”.
Sobre la Avenida Nazca, en cambio, el mayor reclamo fue efectuado a la empresa de servicios eléctricos, en virtud de la gran cantidad de abonados sin la energía restituida.
Por la limpieza del Medrano
Los vecinos reclamaron obras en el arroyo Medrano y un polan de contingencia efectivo. Como no fueron recibidos por ningún ministro, resolvieron cortar mañana a las 19 avenida Cabildo y Crisólogo Larralde.

Vecinos de Saavedra, Parque Chas, Villa Pueyrredón, barrio Mitre y barrio Cildáñez manifestaron ayer frente a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad, y esperaron en vano que un ministro recibiera su petitorio: limpieza inmediata del arroyo Medrano, entubado bajo los barrios, indemnización real por el valor de lo perdido y un plan de contingencia efectivo. Poco después de las seis de la tarde, la delegación regresó a donde los demás vecinos cortaban Avenida de Mayo y anunciaron que no habían sido recibidos por el ministro de Desarrollo Urbano y que tampoco les habían concedido una cita en firme. Al cabo de unos minutos, en asamblea, sobre la calle, anunciaron que seguirán protestando el miércoles a las 19, con un corte –tal vez total– en la esquina de avenida Cabildo y Crisólogo Larralde.
Se habían reunido alrededor de las cinco de la tarde, frente a la Jefatura de Gobierno, con banderas y pancartas hechas de cartulina que recordaban los reclamos: “Basta de inundaciones en la cuenca del Medrano”, “Plan de obras integral y limpieza. Indemnización total”, “No al aumento del ABL en zona inundable”. Poco después de nuclearse ante la sede del gobierno porteño, con la cortina de su entrada principal baja, las cartulinas se multiplicaban y también los pedidos para que unas banderas partidarias, que habían llegado al cabo de un rato, se retiraran. “Acá no hay partido. Somos todos vecinos”, insistieron varias señoras a la vez; las banderas se esfumaron. Una hora después, una delegación de nueve representantes de los barrios dejaba la concentración para aventurarse en la sede comunal, en busca de una reunión “o un compromiso de reunión”.
Sobre Avenida de Mayo quedaba Lucas, el nene de 12 años que alternaba una cartulina (“inspección y limpieza del Medrano”) con un redoblante y contaba que en su casa el agua no había entrado tanto, pero que algunos de sus vecinos la pasaron mal, “muchas pérdidas hubo en la cuadra, y las cosas de madera, los muebles, están como hinchados”. A unos metros, Rosario, Catalina y Delia, vecinas del barrio Cildáñez, repasaban la vida después de las inundaciones como una serie de ausencias que nadie ayuda a paliar. “La mayoría perdió todo, le llegó el agua a la cintura”, dijo Rosario; “con lo que dan no alcanza, una familia con chicos, ¿qué hace con un colchón para todos?”, agregó Catalina. “Es difícil tramitar el subsidio y no alcanza”, explicó Rosario, tras lo cual Delia, con un bebé en brazos, ejemplificó con su caso: “Tenía tres máquinas de coser, las usaba para trabajar, no sirven más. ¿Qué hago?”.
“Macri, no chamuyes más”, cantaban los vecinos de las asambleas barriales. Françoise, de Saaavedra, hacía lo propio con unas antiparras parasnorkel. En la madrugada del 2 de abril, mientras ella y su hijo corrían muebles en la casa para salvarlos del agua, su marido se aferraba a una reja en la calle: había salido para correr el auto, no pudo, el agua casi se lo lleva. “A las 9 de la mañana salimos a la calle: no había ambulancias del SAME ni personal de Guardia Urbana ni de la Policía Metropolitana, que está a cinco cuadras, ni nada; sólo medios de comunicación. La primera ayuda llegó el sábado.” Si en las próximas semanas el gobierno porteño no limpia el arroyo, agregó, “lo hacemos nosotros”.
Poco después de las seis de la tarde, la delegación regresó y los vecinos se arremolinaron a su alrededor. “Nos recibió una funcionaria mediadora del equipo de Jefatura de Gabinete, le pedimos una reunión con el ministro Daniel Chaín. Nos pidió que le dejarámos los teléfonos y nos llamaban. Le dijimos que de ninguna manera. Que al menos queremos una fecha para reunirnos con el ministro”, contó Mario, uno de los vecinos. No se las concedieron. “¡Se ríen de nosotros!”, gritó una mujer en medio de la multitud. Minutos después, la asamblea había decidido el corte en Cabildo y Crisólogo Larralde para mañana a las 19.
|
|
|
|
De: albi |
Enviat: 01/05/2013 17:21 |
|
|
|
De: albi |
Enviat: 01/05/2013 17:24 |
|
|
Primer
Anterior
22 a 36 de 81
Següent
Darrer
|
|
|
|
©2025 - Gabitos - Tots els drets reservats | |
|
|