الصفحة الرئيسية  |  إتصال  

البريد الإلكتروني

كلمة السر:

سجّل نفسك الآن

هل نسيت كلمتك السر؟

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
مستجدات
  أدخل الآن
  جدول الرسائل 
  معرض الصور 
 الملفات والوتائق 
 الإحصاء والنص 
  قائمة المشاركين
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  أدوات
 
General: Trabajará empresa china en construcción de Canal Interoceánico
إختار ملف آخر للرسائل
الفقرة السابقة  الفقرة التالية
جواب  رسائل 1 من 2 في الفقرة 
من: Ruben1919  (الرسالة الأصلية) مبعوث: 06/05/2013 11:02

Trabajará empresa china en construcción de Canal Interoceánico


Confirman que especialistas de la República Popular China están en Nicaragua en la preparación de la construcción del mega proyecto

18 de enero de 2013 | 16:30:38

El asesor presidencial para las inversiones, Álvaro Baltodano, afirmó que un grupo de especialistas de la República Popular China se encuentran en Nicaragua en los trabajos previos para la construcción del canal interoceánico sobre el río San Juan, para el cual se realizan estudios de factibilidad, que deben terminar en los próximos meses.

Asimismo indicó que este año los especialistas de empresas de China continental se expandirán en Nicaragua, incluso una de ellas participará como socia del consorcio para la construcción del Gran Canal Interoceánico, que tomará forma aceleradamente.

Confirmó que los especialistas asiáticos están en esta nación centroamericana, trabajando de cerca con las autoridades nicaragüenses para la construcción del Canal Interoceánico y en proyectos estratégicos.

Subrayó que opositores han expresado que todo ello era una gran propaganda para ganar las elecciones municipales de noviembre último, pero la realidad se impone y tira por la borda la incredulidad y el escepticismo de los adversarios del gobierno, que plantearon la construcción del canal como una burbuja de propaganda política y de esperanza en la gente.

Baltodano apuntó que estas son empresas serias y formales de China Continental, que tienen interés de invertir en Nicaragua, porque les beneficia y coinciden con el programa de desarrollo nuestro, en el que se prevé tener ese Canal como la mejor vía para salir definitivamente de la pobreza.

Resaltó el asesor presidencial que el pasado mes de septiembre el gobierno de Nicaragua y una empresa de China Continental, firmaron un memorándum de entendimiento para iniciar la construcción del gran canal interoceánico.

Asimismo se expresó que el presidente Daniel Ortega se reunió con el titular de la empresa, con sede en Hong Kong, Wang Ging, para revisar los parámetros bajo los cuales operará la corporación China en el país, que también construiría un canal seco, mediante el cual se unirán los océanos Atlántico y Pacífico. Se trata de la Empresa de Inversiones para el Desarrollo del Gran Canal de Nicaragua HK Nicaragua, constituida en Hong Kong.



أول  سابق  2 إلى 2 من 2  لاحق   آخر  
جواب  رسائل 2 من 2 في الفقرة 
من: Ruben1919 مبعوث: 07/05/2013 13:51

El Canal de Nicaragua, un sueño de 500 años que pronto se puede concretar

Publicado: 1 nov 2012 | 11:16 GMT Última actualización: 2 nov 2012 | 14:05 GMT
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
00:00
 
 
 
 
00:00
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

El grandioso proyecto de la creación del Canal de Nicaragua, que uniría el océano Pacífico con el mar Caribe y el Atlántico e impulsaría el comercio mundial, agrava la tensión con Costa Rica. San José ha dirigido a Managua una nota de protesta por la construcción de una valla en el territorio limítrofe.

El Gobierno costarricense califica el hecho de violación de las medidas provisionales de la Corte Internacional de Justicia, que ordenó a los dos Gobiernos mantener despejada la zona de disputa.
 
Sin embargo, el grandioso proyecto de la construcción del Gran Canal de Nicaragua, que uniría el océano Pacífico con el mar del Caribe y el Atlántico, está en plena marcha. Y aunque muchos consideran que este es una amenaza para el Canal de Panamá, el presidente nicaragüense lo ve como una aportación al comercio internacional.

“Realmente hace falta otra vía del transito en la región. No podemos decir que el Canal de Panamá logre resolver el trafico, sobre todo el transporte de carga y la velocidad del cruce, la espera", afirmó el mandatario Daniel Ortega. Según el político, la nueva vía no va a suponer el final del Canal de Panamá, sino una mejora general de las condiciones de la región, al igual que en una ciudad, que "cuantas más calles tiene para comunicarse, tanto mejor”. 

Comparación entre los Canales de Panamá ampliado, Suez y el Gran Canal
 Datos de la Comisión de Trabajo del Gran Canal 
 

Un sueño de hace 500 años 

Nicaragua tiene una ruta natural que conecta los dos océanos. Por un lado esta el río San Juan y por otro el Gran Lago con el estrecho de Rivas, la llamada Ruta del Tránsito.
 
Datos de la Comisión de Trabajo del Gran Canal

Los planes de construcción del Canal de Nicaragua existen desde hace cinco siglos. Desde entonces ha habido muchas promesas de diferentes inversores, pero el proyecto nunca se materializó. Si ahora el Gobierno consigue llevarlo a cabo Nicaragua se podría convertir en uno de los países más ricos de Centroamérica. 

A parte de las expectativas inversionistas, la construcción del canal genera también problemas con el país vecino. Según la parte costarricense, el río forma parte de su territorio. Еn varias ocasiones se han presentado demandas a la Corte Internacional de Justicia de La Haya en lo referente a la soberanía sobre esta zona. Pero las disputas entre los dos países no cesan. 

Problemas que genera el proyecto 

Las pretensiones imperialistas de EE.UU. en la región van a tener muchos más problemas para impedirlo, porque entonces se van a estar enfrentando con toda una comunidad internacional en un contexto en que su poder globalmente va decayendo”

“Costa Rica ocupa el primer lugar en América Latina en la protección del medio ambiente. Nos preocupamos por la ecología de nuestros territorios (…) mientras Nicaragua no solo interfiere en nuestra zona, sino que también realiza trabajos, destruyendo nuestros bosques, humedales y causando daños irreparables al medio ambiente”, dijo la presidenta Laura Chinchilla en 2010.
 
 
Y no solo la ecología preocupa a los vecinos de Nicaragua.  Este proyecto, evaluado en 30.000 millones de dólares, reportará constantes ingresos al país que controle el río San Juan. Otro actor que podría salir perdiendo por esa nueva vía de tránsito será EE.UU. Desde hace un siglo, cuando se abrió el Canal de Panamá, justamente Norteamérica se ha llevado la parte más grande del pastel. Aunque desde el año 1999 Panamá obtuvo el control total del canal, Estados Unidos sigue teniendo enorme influencia en su administración.
 
RT
 
“Las pretensiones imperialistas de EE.UU. en la región van a tener muchos más problemas para impedirlo, porque entonces se van a estar enfrentando con toda una comunidad internacional en un contexto en que su poder globalmente va decayendo”, sostiene el analista político Jorge Capelán. 

Impulsaría el comercio mundial 

Pese a los problemas que rodean y obstaculizan la realización de esta obra, lo cierto es que la infraestructura beneficiaría no solo a Nicaragua. Sin duda impulsaría el comercio mundial, ya que permitirá rebajar costos del transporte global de mercancía.

En julio de 2012, cuando la Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó la ley que autoriza la construcción del canal, estaba previsto que el proyecto se realizaría en unos 10 años. Pero ahora el Gobierno nicaragüense asegura que esta gran vía transoceánica podría ser terminada en un plazo mucho más corto.

Ganadores y perdedores


Según el analista internacional Antonio Romea, la construcción de esta nueva vía interoceánica en Nicaragua influiría significativamente en la correlación de los poderes económicos en esa región. “El hecho crearía una nueva vía de comunicaciones trasatlánticas y beneficiaría a una serie de países, tales como China, Rusia, Irán, Brasil, Japón, Corea del Sur y perjudicaría a EE.UU. que hasta ahora tenía el monopolio de tráfico marítimo en la región”, apunta el experto.

De acuerdo a Romea, Costa Rica se sigue oponiendo al proyecto por dos razones. En primer lugar, destaca, “la posición del Gobierno es muy pro estadounidense, es su aliado”. Por otro lado, apunta, “no hay que subestimar el sentimiento de la población, de los periodistas nicaragüenses, que están en contra por considerar que puede dañar al medioambiente, mientras que el turismo medioambiental es el gran foco de ingresos de la economía de Costa Rica”.

  
Por su parte,el profesor de Ciencias Políticas de la Universidad Complutense de Madrid, Secundino González Marrero, opina que aparte de los principales actores del comercio mundial, como Rusia o China, todos los países latinoamericanos se verían beneficiados con el canal nicaragüense. “El tránsito entre mares sigue siendo un negocio atractivo. La presencia de un canal alternativo al de Panamá seguramente estimulará la competencia, la disminución de costos, etc.”, señala. Según el experto, para países como, por ejemplo, Guatemala o México, sería más rentable exportar sus mercancías a China a través de Nicaragua, que a través del canal panameño.


 
©2025 - Gabitos - كل الحقوق محفوظة