Page principale  |  Contacte  

Adresse mail:

Mot de Passe:

Enrégistrer maintenant!

Mot de passe oublié?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Nouveautés
  Rejoindre maintenant
  Rubrique de messages 
  Galérie des images 
 Archives et documents 
 Recherches et tests 
  Liste de participants
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Outils
 
General: .Nadal , rey en tierra y tambien de los Masters
Choisir un autre rubrique de messages
Thème précédent  Thème suivant
Réponse  Message 1 de 8 de ce thème 
De: Ruben1919  (message original) Envoyé: 18/03/2013 12:20

Tenis - Rafa Nadal, rey de la tierra y también de los Masters

Con el Indian Wells que obtuvo tras derrotar en la final al argentino Del Potro, el español Rafa Nadal ya posee 22 torneos Masters, cifra con la que supera a Roger Federer, que tiene uno menos. Además, esta victoria le permite ponerse cuarto en la clasificación ATP, por encima de David Ferrer.

El español Rafael Nadal se proclama como rey de los torneos Masters 1000, tras ganar el de Indian Wells, su vigésimo segundo título, y deshacer el empate que mantenía con el suizo Roger Federer, que tiene veintiún títulos en su poder. Nadal derrotó a Del Potro en tres sets, a pesar de que éste ganó el primero del encuentro.

El mallorquín, que declaró al término del torneo que no estará en Miami, ha estado siete meses de baja por una lesión de rodilla pero ha vuelto con un gran nivel, siendo la final de Chile su único encuentro perdido desde su regreso a las pistas de tenis.

Nadal admitió en rueda de prensa que la victoria frente a Del Potro es "muy emotiva" por lo ocurrido en los últimos meses. "Te acuerdas de los momentos más duros de dudas. Ojalá sean ya cosa del pasado. Los últimos dos meses antes de volver fueron horribles, con mucho trabajo y tratamientos. Sentía que hacía todo lo posible y no conseguía resultados. Es decepcionante. Es duro pensar cuándo y cómo iba a volver. No es un sentimiento bonito", señaló.

Cuarto de la clasificación ATP

Los tres primeros puestos de la clasificación ATP se mantienen, con el serbio Novak Djokovic, Federer y el escocés Andy Murray, pero Nadal ya ha comenzado el ascenso y adelanta al también español David Ferrer ocupando la cuarta plaza.

El campeón español no participará en el próximo evento de la ATP, el Masters 1000 de Miami, para preservar su rodilla e intentar defender los 4.590 que tiene en el polvo de arcilla en las próximas semanas. Nicolás Almagro pierde un puesto y es duodécimo en una clasificación en la que figuran hasta catorce españoles entre los cien primeros del mundo.

Dejar un comentario…Pautas sobre los comentarios
your avatar

11 comentarios



Premier  Précédent  2 à 8 de 8  Suivant   Dernier  
Réponse  Message 2 de 8 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 18/03/2013 12:27

Clasificación

ATP

Mejores jugadores de la ATP
PuestoNombrePuntos
01 SRBNovak Djokovic 13280
02 SUIRoger Federer 8715
03 GBRAndy Murray 8350
04 ESPRafael Nadal 6745
05 ESPDavid Ferrer 6630
06 CZETomas Berdych 5010
07 ARGJuan Martín Del Potro 4830
08 FRAJo-Wilfried Tsonga 3750
09 SRBJanko Tipsarevic 3090
10 FRARichard Gasquet 2960
11 CROMarin Cilic 2570
12 ESPNicolás Almagro 2435
13 FRAGilles Simon 2300
14 ARGJuan Mónaco 2185
15 JPNKei Nishikori 2135
16 CANMilos Raonic 2095
17 SUIStanislas Wawrinka 1960
18 GERTommy Haas 1925
19 ITAAndreas Seppi 1785
20 USASam Querrey 1760

Réponse  Message 3 de 8 de ce thème 
De: t-maria2 Envoyé: 18/03/2013 12:48

El regreso perfecto de Nadal

Día 18/03/2013 - 12.56h

Ha ganado tres títulos, ha derrotado a cuatro top 10, recupera la cuarta posición y sonríe porque la rodilla responde muy bien

Rafa Nadal, en las reflexiones del día después, se ve en casi todas las portadas, un campeón que cuenta con el respeto de todo el mundo. En un mes y medio de gira, el balear regresa a Palma con tres títulos (Sao Paulo, Acapulco e Indian Wells) y una final (Viña del Mar), recuperada la cuarta plaza de la ATP y feliz principalmente porque su rodilla ha respondido muy bien. Ha sido un regreso perfecto, la mejor vuelta para el tenista más competitivo que se recuerda.

Esos siete meses de parón generaron todo tipo de chascarrillos, hasta cierto punto comprensibles porque era imprevisible el estado de Nadal después de tanto tiempo en el dique seco. Pero con Nadal no hay dudas, está prohibido sospechar de su rendimiento y sobre todo de sus ganas, impulsado por el amor propio y los valores que aprendió desde bien pequeño. Ahí están los resultados.

Su progresión ha sido sorprendente, una escalada hacia el paraíso que culminó este domingo con el título de Indian Wells. Del Nadal de Viña del Mar al Nadal del desierto californiano hay una distancia sideral, pero en todos los Nadal hay orgullo y talento. Le representan 600 triunfos en el circuito ATP, 22 Masters 1.000 y 53 trofeos.

En Chile, Nadal ganaba por su nombre en un cuadro más asequible, beneficiado porque se competía en tierra y ahí siempre juega con ventaja y margen para recuperar. Se quedó a las puertas del éxito al caer ante Horacio Zeballos en la final y ese es el único partido que ha perdido de los 18 que ha disputado en todo este tiempo. A partir de ahí, todo son sonrisas.

La primera llegó en Sao Paulo, en donde se deshizo de David Nalbandian en la final para conquistar el corazón de los brasileños. Jugó a rachas y lastrado por el dolor, intermitente e indescifrable. Pero fue el punto de partida y confirmó su notable mejoría en Acapulco, en donde destrozó a David Ferrer en la final para disfrazarse con el sombrero mexicano.

Le habló el corazón y le dijo que fuera a Indian Wells, que se atreviera con la prueba del cemento, que la rodilla estaba en condiciones de someterse a la exigencia de una pista hostil para sus articulaciones. Nunca un consejo del subconsciente fue tan sabio ya que en el primer Masters 1.000 de la temporada exprimió su repertorio. Ryan Harrison, Ernests Gulbis, Roger Federer, Tomas Berdych y Juan Martín del Potro dan fe: Nadal ha vuelto.

Y ahora a descansar. Nadal admite que necesita un respiro porque este mes y medio ha sido durísimo, muy intenso en lo deportivo y también en lo emocional. Mira el calendario y otea la temporada por la tierra europea, en donde defiende casi todo su tesoro. Para empezar, a partir del 14 de abril, tiene el reto de Montecarlo, en donde ha mordido el trofeo hasta en ocho ocasiones. Luego Barcelona, Madrid, Roma y para finalizar, Roland Garros, el objetivo real de cada temporada.

«Si uno se supera, eso es lo que te da la satisfacción personal. Desde mi punto de vista, lo que te da la satisfacción no es tener el trofeo aquí a mi lado, sino el camino, todo lo que has hecho para llegar a esta situación», resumió el campeón después de la final de Indian Wells. «Ahora me acuerdo de todas esas horas de trabajo. Son las que te dan esa emoción al ganar un trofeo o ganar un partido».

En sus pensamientos, el camino hasta el paraíso, tortuoso por todos los sacrificios: «Te acuerdas de los momentos más duros de dudas. Ojalá sean ya cosa del pasado. Los últimos dos meses antes de volver fueron horribles, con mucho trabajo y tratamientos. Sentía que hacía todo lo posible y no conseguía resultados. Es decepcionante. Es duro pensar cuándo y cómo iba a volver. No es un sentimiento bonito». Nadal ya está aquí.

«He echado de menos esto. Los estadios repletos con este ambiente. La sensación de la victoria. Esa adrenalina. Es solo un juego. En la vida hay cosas mucho más importantes. Pero esa sensación es muy difícil de encontrar fuera de esto».


Réponse  Message 4 de 8 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 18/03/2013 20:44

La defensa de puntos del top 4 en 2013

05/12/2012 ATP por Rafael Plaza
Imagen de Rafael Plaza
Djokovic celebra la victoria en Melbourne. Foto: Getty Images

La defensa de los puntos de la campaña anterior. Conservar el botín acumulado en los meses precedentes constituirá un desafío permanente durante 2013.

Bajado el telón de la temporada, llega la hora de planificar el próximo curso y eso, inevitablemente, conlleva repasar lo logrado para marcar el territorio a defender cuando la competición se vuelva a poner en marcha en enero. Pese a que la gran mayoría de los jugadores resta importancia al hecho de tener que proteger los puntos sumados meses atrás -argumentando acertadamente que cada año todos empiezan desde cero, como una hoja de papel en blanco-, esos puntos son los que terminarán ordenando las piezas del tablero y organizando la escalera que forma el ránking ATP. Los encargados de repartirse la mayor parte de trozos del pastel, los dueños de los cetros que abren el libro de la historia, son los mismos que más partidos deberán ganar y, en consecuencia, puntos defender. Novak Djokovic, Roger Federer, Andy Murray y Rafael Nadal, un elenco histórico y difícilmente comparable, protegen en una lucha, que se presume encarnizada, todos los rincones del mundo conquistados durante un 2012 maravilloso y memorable.

Novak Djokovic. Excelso en 2011, sobresaliente en 2012, el serbio volverá arrancar en Australia con una soga rodeando su cuello. Haber tumbado a Rafael Nadal en la final de Grand Slam más larga de la historia le obligará a ser el último superviviente de los 128 que comenzarán el 14 de enero en Melbourne una despiadada carrera por el primer trozo de gloria importante de la temporada si no quiere restar puntos y perder la vigente condición de campeón adquirida tras ganar las dos últimas temporadas en las islas Antípodas. Mirando de reojo las semifinales de Dubai, Novak afrontará en Indian Wells y Miami con la obligación de llegar con vida al fin de semana. Sorprendentemente, Isner le apeó del torneo disputado en el Valle Coachella, pero en Miami -sin la presencia de Federer este año- de nuevo se encontrará sin espacio para sumar, ineludible su cita alzando el trofeo si no quiere comenzar a desangrarse antes de la primavera. La llegada de la tierra batida, quizás la superficie que más ha visto evolucionar a Novak, empeñado en desgranar los misterios de un terreno que le contempló titubear tiempo atrás para terminar apuñalando a Nadal en 2011 demostrando la camaleónica capacidad de los campeones para gobernar sin importar el tipo de piso, volverá a ponerle a prueba. Pese a que en su hoja de ruta anual no aparecen coronas conquistadas en polvo de ladrillo, sí lo hacen tres finales -dejando al margen el fallido experimento de la tierra color cielo de Madrid-. La transición hacia el Grand Slam de la hierba -donde defiende semifinales-, realizada una vez más sin torneo de aclimatación y un tramo final de año con varias cimas (Canadá, Pekín, Shanghái y Londres) le plantean otro reto: mantener la regularidad que distingue a los campeones de las leyendas.

¿Qué defiende?

2.000 puntos en el Abierto de Australia (campeón)

180 puntos en Dubai (semifinalista)

360 puntos en Indian Wells (semifinalista)

1.000 puntos en Miami (campeón)

600 puntos en Monte Carlo (finalista)

180 puntos en Madrid (cuartofinalista)

600 puntos en Roma (finalista)

1.200 puntos en Roland Garros (finalista)

720 puntos en Wimbledon (semifinalista)

1.000 puntos en Canadá (campeón)

600 puntos en Cincinnati (finalista)

1.200 puntos en US Open (finalista)

500 puntos en Pekín (campeón)

1000 puntos en Shanghái (campeón)

10 puntos en París-Bercy (R32)

1500 puntos en la Copa de Maestros (invicto en Round Robin y campeón)

Roger Federer. ¿Quién podía imaginar que en plena lucha a corazón abierto entre Djokovic y Nadal aparecería Federer para ganar Wimbledon, arrebatar al serbio el número uno y establecer una marca estratosférica de semanas al frente de la clasificación? Pocos, más allá de una legión de seguidores incondicionales. Tras cumplir 302 semanas como líder del ránking, Novak arrebató a Roger la antorcha que ilumina el camino al primero de todos los tenistas. Despejadas las dudas sobre su apetito competitivo, zanjado el debate acerca de su compromiso con la competición, Federer ha vuelto a seleccionar su calendario -descartando Miami, Monte Carlo y Basilea- para reunir energías en los momentos importantes del año. Una decisión tan inteligente como amenazante: en 2013 volverá a asaltar ese número uno, ahora ocupado por Djokovic. Pese a que el primer tramo del año le exigirá encadenar consecutivamente victorias en Rotterdam, Dubai, Indian Wells y Madrid -anunciada su renuncia a competir en Miami-, Roger podría morder en Australia, Roma y Roland Garros antes de llegar a la hora del juicio que tendrá lugar en Wimbledon. Una vez allí, donde afrontará un reto sin precedentes, comenzará un sendero sensiblemente menos tortuoso que otros años. Pese a defender corona en Cincinnati, la renuncia a jugar en Canadá -motivada por la aparición en el calendario de los Juegos Olímpicos de Londres- y una gira bajo techo que este curso no le ha visto resplandecer como años anteriores le permitirá sumar una amplia cantidad de puntos en su terreno predilecto: bajo techo, sin sol o viento que le impida desplegar una tormenta de golpes perfectamente sincronizada.

¿Qué defiende?

90 puntos en Doha (semifinalista)

720 puntos en el Abierto de Australia (semifinalista)

500 puntos en Rotterdam (campeón)

500 puntos en Dubai (campeón)

1.000 puntos en Indian Wells (campeón)

45 puntos en Miami (R32)

1.000 puntos en Madrid (campeón)

360 puntos en Roma (semifinalista)

720 puntos en Roland Garros (semifinalista)

150 puntos en Halle (finalista)

2.000 puntos en Wimbledon (campeón)

1.000 puntos en Cincinnati (campeón)

360 puntos en US Open (cuartofinalista)

300 puntos en Basilea (finalista)

800 puntos en la Copa de Maestros (dos victorias en Round Robin y finalista)

Andy Murray. 2012 debería haber desatado las cadenas de la bestia. Dos triunfos brillantes (medalla de oro en los Juegos Olímpicos y, finalmente, el anhelado título de Grand Slam arrebatado a Djokovic en Nueva York) en una temporada con días despejados y otros grises, diversos resultados sorprendentes cuando se esperaba mucho más de él, le colocan en una posición privilegiada para a escribir en enero una historia con letras de oro. Salvo Brisbane, Andy puede sumar en los once eventos siguientes, siendo el terreno por explorar bastante amplio en alguno de ellos -Indian Wells, Roma, Canadá o Cincinnati-. En Nueva York, sin embargo, se asomará a un abismo desconocido para él. Un salto que medirá de qué pasta está hecho: proteger una corona de Grand Slam ha sido históricamente una empresa inaccesible para la mayoría de ganadores. Solo los verdaderos elegidos pueden acometer un logro de semejantes características. Tras dejar atrás Flushing Meadows, Murray disfrutará de un viaje más tranquilo, pese a la final de Shanghái dispondrá de torneos donde poner un buen broche a la temporada.

¿Qué defiende?

250 puntos en Brisbane (campeón)

720 puntos en el Abierto de Australia (semifinalista)

300 puntos en Dubai (finalista)

10 puntos en Indian Wells (R64)

600 puntos en Miami (finalista)

180 puntos en Monte Carlo (cuartofinalista)

90 puntos en Barcelona (cuartofinalista)

90 puntos en Roma (R16)

360 puntos en Roland Garros (cuartofinalista)

1.200 puntos en Wimbledon (finalista)

90 puntos en Canadá (R16)

90 puntos en Cincinnati (R16)

2.000 puntos en US Open (campeón)

180 puntos en Tokio (semifinalista)

600 puntos en Shanghái (finalista)

90 puntos en París-Bercy (R16)

400 puntos en la Copa de Maestros (dos victorias en Round Robin)

 

Rafael Nadal. Su actual condición de número cuatro del mundo estará en peligro desde el primer momento que vuelva a competir. Imaginarle eliminado prematuramente sería extraño dentro de un escenario normal, pero el obligado período de inactividad -más de cinco meses desde que cedió ante Rosol en Wimbledon hasta que hace unos días volvió a tomar contacto con una pista- convierte esa opción, remota cualquier otro curso, en posible. El notable caminar iniciado en 2012 le exigirá desde el primer momento un nivel que quizás -y tomando como referencia a otros jugadores lesionados- no le será posible alcanzar desde el primer partido que rompa con el paréntesis profesional más largo de su vida en la élite. Esos puntos puestos en liza durante enero y febrero le pueden condenar a descender en el ránking, pero en ningún caso serán relevantes. Desde su entorno marcan la llegada de la tierra batida como la fecha para estar al 100%, coincidiendo con la época de la temporada más importante y en la que más puntos defiende. En 2013 no será una excepción: Monte Carlo, Barcelona, Roma y Roland Garros -dejando al margen el desliz de Madrid-, le plantean un futuro en el defender puntos y hacer historia van unidos de la mano (hablaríamos de nueve coronas en Mónaco, ocho en el Conde de Godó, siete en el Foro Itálico y ocho en París). Luego, una vez salga de Roland Garros tendrá casi seis meses para sumar y sumar en todos los torneos que no le vieron competir en 2012 por una lesión que le privó de ser el abanderado español en los Juegos Olímpicos de Londres, entre otras muchas cosas.

¿Qué defiende?

90 puntos en Doha (semifinalista)

1.200 puntos en el Abierto de Australia (finalista)

360 puntos en Indian Wells (semifinalista)

360 puntos en Miami (semifinalista)

1.000 puntos en Monte Carlo (campeón)

500 puntos en Barcelona (campeón)

90 puntos en Madrid (R16)

1.000 puntos en Roma (campeón)

2.000 puntos en Roland Garros (campeón)

45 puntos en Halle (cuartofinalista)

45 puntos en Wimbledon (R64)

 


Réponse  Message 5 de 8 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 24/03/2013 12:18

Dedica a Nadal su portada del magazine

En L'Equipe se preguntan: "¿Puede Rafa volver a ser número uno del mundo?

22/03/13 - 20:56.
  • imprime
  • envía

Los excelentes registros que está cosechando Nadal tras su regreso a las pistas ha sido objeto de elogios por parte de la prensa francesa. En concreto L'Equipe Magazine dedica la portada al de Manacor.

"En siete meses no se me habrá olvidado cómo se juega al tenis", es el titular con las declaraciones del español.

En la publicación se hacen una pregunta: ¿Puede Rafa volver a ser número uno del mundo? Nadal, que ya prepara el Masters 1000 de Montecarlo, tiene en su horizonte Roland Garros, donde espera conquistarlo por octava vez.


Réponse  Message 6 de 8 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 10/04/2013 18:28
Tabla de títulos por jugador (individuales)

Desde 1990:

'Nota': En cursiva los jugadores activos.

[editar] Individuales masculinos

 JugadorINDIANMIAMIM.CARLOROMAMADRID*CANADÁCINCINNATISHANGHÁI**PARÍSTOTALPeríodo
1. Bandera de España Rafael Nadal 3 - 8 6 2 2 - 1 - 22 2005-2013 (9)
2. Flag of Switzerland.svg Roger Federer 4 2 - - 6 2 5 1 1 21 2002-2012 (11)
3. Bandera de los Estados Unidos Andre Agassi 1 6 - 1 - 3 3 1 2 17 1990-2004 (15)
4. Bandera de Serbia Novak Djokovic 2 3 - 2 1 3 - 1 1 13 2007-2012 (6)
5. Bandera de los Estados Unidos Pete Sampras 2 3 - 1 - - 3 - 2 11 1992-2000 (9)
6. Bandera del Reino Unido Andy Murray - 2 - - - 2 2 3 - 9 2008-2013 (6)
7. Bandera de Austria Thomas Muster - 1 3 3 - - - 1 - 8 1990-1997 (8)
8. Bandera de los Estados Unidos Michael Chang 3 1 - - - 1 2 - - 7 1990-1997 (8)
9. Bandera de Alemania Boris Becker - - - - - - - 4 1 5 1990-1996 (7)
  Bandera de los Estados Unidos Jim Courier 2 1 - 2 - - - - - 5 1991-1993 (3)
  Bandera de Brasil Gustavo Kuerten - - 2 1 1 - 1 - - 5 1999-2001 (3)
  Bandera de Chile Marcelo Ríos 1 1 1 1 1 - - - - 5 1997-1999 (3)
  Bandera de los Estados Unidos Andy Roddick - 2 - - - 1 2 - - 5 2003-2010 (8)
  Bandera de Rusia Marat Safin - - - - - 1 - 1 3 5 2000-2004 (5)

Réponse  Message 7 de 8 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 25/04/2013 15:27
20080707154243-rafael-nadal.gif

Réponse  Message 8 de 8 de ce thème 
De: Ruben1919 Envoyé: 15/05/2013 22:53

Borg: "Nadal es un artista sobre tierra"

14/05/2013 ATP por Álvaro Rama
Imagen de Álvaro Rama

Björn Borg (Estocolmo, Suecia; 1956) mostró su admiración por Rafael Nadal sobre tierra batida cuando apenas restan dos semanas para la celebración de Roland Garros. El ex tenista escandinavo, seis veces campeón en la arcilla parisinaatendió al portal del Grand Slam galo para expresar sus impresiones sobre la figura del competidor mallorquín.

Siete meses fuera de competición del tenista manacorense supusieron siete meses donde al tenis le faltaba algo. Uno de sus más nobles representantes apartado de la competición restando cierto brillo a la disciplina en una de las épocas más doradas que se hayan visto. Su retorno, a ojos del sueco, ha sido un soplo de aire fresco en la disciplina. "Estoy encantado de que Nadal esté de vuelta. De que, al menos, esté jugando de nuevo" apuntó en declaraciones a la web del major francés. "Es una figura muy importante para el tenis en general. Tiene una personalidad muy fuerte y cualquiera cosa que hace genera una expectación alrededor del tenis simplemente por entrar en pista".


El mallorquín camina en estos momentos con 26 primaveras en las piernas. Las mismas, según le recuerdan al sueco, que él tenía cuando decidió colgar la raqueta y poner punto final a su trayectoria profesional. Un Nadal que, habiendo igualado en Madrid los 40 títulos de Muster y quedando a apenas seis coronas del récord de Guillermo Vilas, parece contar con margen para batir cualquier marca existente sobre arcilla.

"Es increíble. ¡Él es el mejor tenista que jamás ha habido sobre arcilla!" apunta un tenista presente en cada quiniela sobre dicho debate. "Verle jugar en esta superficie y contemplar cómo está evolucionando… Al menos se ha lesionado durante algún tiempo, dando al resto un rayo de esperanza. En tierra batida, sin embargo, él es aún el hombre a batir – y eso siempre será así mientras pueda seguir jugando" matizó con seguridad el 11 veces campeón de Grand Slam. "Lo vimos en Montecarlo y eso no va a cambiar en Roland Garros, donde se juega al mejor de cinco partidos en la pista central. Él sólo ha perdido una vez allí, recordad… No hay nadie mejor que él en esta superficie. La gente no se da cuenta de eso – quizá el público se ha visto arruinado hasta cierto punto. Rafa es simplemente un artista cuando se refiere a la tierra batida".

Sobre tal superficie ha construido Nadal el regreso a competición tras la baja deportiva más prolongada de su carrera. Seis de los siete torneos disputados en 2013 ha tenido lugar entre polvaredas, alcanzando el último partido en cada uno de ellos. Una demostración de superación personal que, tras un inicio incierto, le ha colocado prácticamente como el número 1 de la temporada en apenas cuatro meses de actividad. "No me sorprende que Nadal haya sido capaz de protagonizar un regreso como éste. Si él no tuviera la motivación, no se hubiera molestado en volver. Todavía quiere ganar y reconozco que puede ganar unos cuantos Grand Slams más – crucemos los dedos para que su salud y el físico lo permitan".


Esa misma cautela mostró Nadal tras coronar el torneo de Madrid, en función del estado futuro de su rodilla. No obstante, Björn confía en el buen hacer del balear. "Él es un tipo inteligente y ha estado en el circuito durante el tiempo suficiente para saber qué es lo que puede y no puede hacer. Repito, es el hombre a batir en París, y realmente estoy deseando verle allí. Aún puedes ver ese hambre de victoria. Todavía está gozando. Y, como digo, batirle en tierra es… bueno, complicado" comentó entre sonrisas el sueco.

En 2011, temporada en que alzaría su sexta corona en la Philippe Chatrier, Nadal igualó el palmarés del sueco en el Grand Slam de arcilla. Un récord que había ostentado en solitario desde 1981. Es decir durante las tres últimas décadas. El heptacampeonato consumado por Rafael en 2012 desplazó al segundo peldaño histórico a la figura de Estocolmo.

Estaba encantado por él. Conozco a Rafa y me gusta mucho como persona. Realmente es un buen tipo y fui el primero en felicitarle. Espero que gane muchos más, comenzando por su octavo Roland Garros este año. Es increíble como jugador y como persona" sentenció.

 



Premier  Précédent  2 a 8 de 8  Suivant   Dernier  
Thème précédent  Thème suivant
 
©2025 - Gabitos - Tous droits réservés