Anzoátegui nació en Barcelona, hoy en el estado homónimo, en 1789. Desde muy joven se incorporó al ejército dela República. Combatió siempre con gran valor en Mosquiteros (Guárico), San Mateo, Bocachica (Aragua), Araure (Portuguesa) y en la primera batalla de Carabobo. Después del terrible año de 1814, acompañó a al Libertador Simón Bolívar cuando un grupo de oficiales patriotas emigró ala Nueva Granada(Colombia) para continuar la lucha contra los realistas. Se incorporó a la primera expedición de Los Cayos, encabezada por el Libertador, que llegó a las costas venezolanas desde Haití. Junto a Gregor McGregor y Manuel Piar estuvo en las batallas de Quebrada Honda (Guárico), Los Alacranes y El Juncal (Anzoátegui). Anzoátegui se destacó en la campaña del Centro y combatió con gran valor en El Sombrero, Ortiz (Guárico), Cojedes yLa Puerta(Guárico). Cuando la campaña dela Nueva Granada, se distingue en las batallas de Gamera y Pantano de Vargas. Sin embargo fue en la batalla de Boyacá, que consagró la independencia dela Nueva Granada, donde se cubrió de gloria. En efecto, Bolívar le confió la misión de flanquear el puente de Boyacá, que era el lugar estratégico para asegurar la victoria sobre las tropas españolas. Anzoátegui cumplió la misión y se hizo definitiva la derrota de los realistas.
No logró Anzoátegui mayores glorias a las que estaba predestinado por sus dotes militares, porque a los pocos días de la batalla de Boyacá murió repentinamente. Cuando se entero Bolívar, lleno de pesar dijo: “Habría preferido yo la pérdida de dos batallones a la muerte de Anzoátegui. ¡Qué soldado ha perdido el ejército y qué hombre ha perdidola República”. Entre sus muchas actividades participó como vocal en el Consejo de Guerra formado para juzgar al general en jefe Manuel Piar, en octubre de 1817.
Luego de la campaña de Nueva Granada, el Libertador elaboró un plan de operaciones, el cual incluía una acción sobre Santa Marta (Colombia) y otra sobre Maracaibo (Zulia) por Chiriguana y Valledupar (Colombia); la segunda parte de este plan la confió a lo que llamaban Ejercito del Norte, puesto bajo las órdenes del general de división Anzoátegui. Sin embargo, la ejecución de dicha campaña quedó sin efecto a consecuencia de su muerte. Aun muchos años después, Bolívar no dejó de lamentar la muerte de Anzoátegui, y solía decir que habría sido un leal bastión para sostener la unidad dela Gran Colombia.
El joven general José Antonio Anzoátegui