Pagina principale  |  Contatto  

Indirizzo e-mail

Password

Registrati ora!

Hai dimenticato la password?

LA CUBA DEL GRAN PAPIYO
 
Novità
  Partecipa ora
  Bacheche di messaggi 
  Galleria di immagini 
 File e documenti 
 Sondaggi e test 
  Lista dei Partecipanti
 Conociendo Cuba 
 CANCION L..A 
 FIDEL CASTRO.. 
 Fotos de FIDEL 
 Los participantes más activos 
 PROCLAMA AL PUEBLO DE CUBA 
 
 
  Strumenti
 
General: Académicos reconocen avances de izquierda latinoamericana
Scegli un’altra bacheca
Argomento precedente  Argomento successivo
Rispondi  Messaggio 1 di 1 di questo argomento 
Da: Ruben1919  (Messaggio originale) Inviato: 28/05/2013 20:46
Académicos reconocen avances de izquierda latinoamericana PDF Imprimir E-Mail
Escrito por Miguel Lozano, enviado especial   

28 de mayo de 2013, 14:35Por Miguel Lozano, enviado especial
 Washington, 28 may (PL) Académicos de todo el mundo inician esta semana aquí el XXXI Congreso de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA, por sus siglas en inglés) enfocados en el debate sobre un posible nuevo contrato social en la región.

Con más de siete mil miembros (45 por ciento residente fuera de Estados Unidos), la organización centrará del 29 de mayo al 1 de junio los análisis de expertos de diversas disciplinas en la posibilidad de mantener los avances logrados en la región en años recientes.

La convocatoria al encuentro reconoce que los gobiernos de izquierda que llegaron al poder implementaron reformas para mejorar la calidad de vida de los marginados, elevaron los salarios mínimos, establecieron programas de asistencia social y proporcionaron cobertura médica universal.

La pregunta puesta en la mesa a los estudiosos es si continuara esa tendencia o es reversible en caso que disminuya el ritmo de crecimiento.

¿Están los grupos privilegiados aceptando estos cambios como necesarios para incrementar el desarrollo y los gobiernos desarrollan estrategias económicas que mejoren el potencial productivo de sus sociedades?, son algunas interrogantes expuestas por los organizadores.

El ejercicio académico este año se propone abordar como los cambios influyen en la conciencia social y la cultura popular, así como en el acceso a los medios tecnológicos o los medios de difusión.

La posible aparición de nuevos circuitos y pasajes de expresión cultural de la movilización política de grupos que antes estaban marginados, su adaptación a la literatura, las artes y la historiografía, se incluyen en el amplio programa de cerca de 900 exposiciones y talleres.

Con diversos puntos de vista, es predecible que los participantes no lleguen a una respuesta unánime sobre el alcance de los cambios en latinoamericano en toda sus dimensiones históricas, económicas, sociales, políticas y culturales.

El criterio mayoritario, reflejado en la propuesta puesta a debate por la dirección de la LASA es que en la primera década del siglo XXI, la desigualdad entre los ingresos se ha reducido substancialmente en los países de América Latina.

De acuerdo con esta valoración, es la primera vez que la desigualdad ha disminuido en una proporción y magnitud significativa desde que la región cuenta estadísticas confiables de la distribución de ingresos.

El reto de Latinoamérica ahora es convertir en irreversible las tendencias positivas de los últimos años, dadas básicamente por los gobiernos populares en el poder, opción que centrará el ejercicio de los académicos en Washington.

jf/ml


Primo  Precedente  Senza risposta  Successivo   Ultimo  

 
©2025 - Gabitos - Tutti i diritti riservati