Rusia rechazó este domingo la Resolución del 
Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) 
que criticaba la ofensiva de las fuerzas armadas de Siria en Al Qusair, 
ubicada al sur de la provincia central de Homs.
El  canciller ruso, Sergei Lavrov, consideró además que la 
declaración del Consejo  de Seguridad es un intento de complicar la 
convocatoria de la  conferencia sobre Siria impulsada por su país y 
Estados Unidos.
De la misma manera, Lavrov sostuvo que el Consejo de Seguridad de la 
 ONU guardó silencio cuando la ciudad de Al Qusair estuvo bajo control 
de  grupos terroristas. En ese sentido, indicó que el no manifestarse  
anteriormente lo priva de hacerlo en este momento.
El proyecto de texto indicaba una “profunda preocupación” por los 
civiles atrapados en la ciudad, que se convirtió en el escenario de 
violentos enfrentamientos entre el ejército sirio y la oposición armada 
de ese país.
El documento también instaba al Gobierno de Siria a “permitir el 
acceso inmediato, completo y sin obstáculos” de organizaciones 
humanitarias. De la misma manera, solicitaba a todas las partes a “hacer
 todo lo posible para evitar víctimas civiles”, y exhortaba 
concretamente a Damasco a “ejercer su responsabilidad de proteger a los 
civiles”.
Al Qusair, ubicada en la frontera con Líbano, se considera una zona 
estratégica, dado que los grupos insurgentes lo utilizaban como un 
puente para recibir armas procedentes de los países como Arabia Saudí.
Otras manifestaciones
Reino Unido, que también hace parte del Consejo de Derechos Humanos, 
integrado por 15 países, expresó “su profunda preocupación por la 
situación en Al Qusair y, en particular, sobre el impacto en la 
población civil de los combates”.
Por otra parte, la subsecretaria general para Asuntos Humanitarios de
 la ONU, Valerie Amos, y la alta comisionada para los Derechos Humanos 
de la ONU, Navi Pillay, manifestaron su preocupación por la situación en
 derechos humanos a nivel mundial, especialmente en Siria, país del que 
alrededor de mil 500 personas heridas requieren salir de forma inmediata
 para recibir tratamiento médico, advirtieron.
Violencia en Siria
El conflicto en Siria, que comenzó a mediados de marzo de 2011, se ha
 agravado debido a los reiterados ataques terroristas que se registran 
en esa nación árabe.
Diversos países occidentales y algunos Gobiernos regionales, entre 
los que se encuentran Arabia Saudita, Qatar y Turquía, apoyan a los 
opositores armados que se esfuerzan por derrocar el Gobierno de Bashar 
Al Assad. 
El Gobierno sirio ha reiterado ser víctima de un plan foráneo de desestabilización.
En dos años el conflicto ha dejado más de 70 mil muertos en Siria, según cifras de Naciones Unidas.